SlideShare una empresa de Scribd logo
Entender los cambios Visiones de mercados Image:  FIFTYMM69 EN FLICKR  2011 + OlgaGil [email_address]
Una tradición de mercados de masas Estados Unidos El Cambio y los Mercados
Estados Unidos El Cambio y los Mercados El ejemplo más claro en ingeniería civil es el trazado de nueva planta de ciudades completas, puertos o obra pública en mercados de alto crecimiento. EEUU no es líder en este campo
Prospectiva: Variaciones que pueden producirse en mercados existentes y potenciales en función de la  demografía , la  demanda de recursos , la  globalización  y el  cambio climático Estados Unidos El Cambio y los Mercados Laurence C. Smith The World in 2050
Urbanización, edad de la población, tecnología energética, disponibilidad de agua, inmigración. Transferencia histórica de riqueza y poder del oeste al este Estados Unidos El Cambio y los Mercados
Emergencia de la región del Norte:  Norte de los EEUU, Canada Groenlandia, Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Estados Unidos El Cambio y los Mercados
Estados Unidos El Cambio y los Mercados - Crecimiento rápido de nuevas megaciudades, y las dos vias que pueden seguir (Singapore vs. Lagos)  - Migración en masa de a latitudes más altas. Hibridación entre especies del sur y el norte, ya comenzada.  - Competition por inmigrantes globales como causa de éxito o fracaso en países en desarrollo en 2050…  contrastes en estructura de edades que producen cambios sorprendentes: i.e. contraccion de emigración mejicana a EEUU - Batalla por la energía y el agua. Los países comenzarán a seguir los recursos acuiferos desde el espacio e incluso cruzando fronteras soberanas en una década. - Rusia como fuente mundial  de gas natural.  - El efecto llamado "Amplificación del Artico” del cambio climático, que convierte las latitudes del norte en las zonas con el calentamiento más rápido (unas 2-3 veces sobre la media global)  - Canada, con una de las poblaciones de mayor crecimiento en el mundo –seis veces mayor que China, semejante a la de India.
Desarrollo de redes de colaboración, ligadas a la consecución de contratos en nuevos mercados Europa El Cambio y los Mercados
P royectos de nueva acometida: acceso de China a minerales y recursos básicos.   Desarrollo de  proyectos con un carácter excepcional Africa El Cambio y los Mercados Bryan Mealer  y William Kamkwamba: Un molino de viento que produce electricidad en Malawi  Video de William Kamkwamba:  http://www.ted.com/talks/lang/spa/william_kamkwamba_how_i_harnessed_the_wind.html
  Desarrollo de  proyectos con un carácter excepcional Africa El Cambio y los Mercados
Se puso en marcha por Estados Unidos y Gran Bretaña tras la cumbre de Breton Woods de 1944.  Internet y otras tecnologías fomentan la globalización, pero no la crean.  Las redes sociales  y de la información globales no responden a una ley natural que deba perdurar  Hay ejemplos anteriores de globalización congelada  Globalización El Cambio y los Mercados
Gran cambio en el centro de gravedad económico mundial, de las economías desarrolladas a economías emergentes .  ” Los mercados emergentes, tomados en agregado, pueden doblar a las economías desarrolladas, y en unos treinta años, superar el PIB de las economías maduras.” Mundo El Cambio y los Mercados Antoine van Agtmael  The Emerging Markets Century.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Competidores Globales El Cambio y los Mercados Lideres globales con las ventajas de la situación en mercados locales de bajo coste
Para este autor las zonas de influencia y los grandes mercados son tres: Estados Unidos, Europa y China.  Las tres zonas de influencia compiten por atraer a países emergentes que denomina “El segundo mundo”, y que se encuentran en transición. En este segundo mundo hay países grandes y muy poblados, como Brasil e Indonesia, y otros más pequeños como Malasia. Parag Khanna explica los años venideros como una carrera para ganarse y atraer a este segundo mundo, y en el caso de Estados Unidos, evitar incluso convertirse en un país del segundo mundo dejando su espacio privilegiado de influencia  Parag Khanna   El Cambio y los Mercados Zonas de influencia
Globalización con fuerte competencia entre Estados: con una China fuerte, una India fuerte y un Japón fuerte. Países con legados históricos que deben encontrar vías para reconciliar sus intereses y lograr una coexistencia pacífica Brahma Chellaney, en  Asia Juggernaut : “en este continente reside la clave del orden global del futuro.”   El Cambio y los Mercados Retos relacionados con la energía, la seguridad, y el desarrollo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clase mundial emergente El Cambio y los Mercados Companies frequently serve dual roles of competitor and business partner with established First World multinationals.  These companies and their leaders represent the next big economic superstars of the Emerging Markets Century. He talks of  Peer-to-Peer Emerging World-Class
Oportunidades Tendencias Oportunidades El mundo en 2020  Video:  http://youtu.be/R17NkA7Nsss  “ China’s Ministry of Commerce has released detailed annual data on 2010 outward foreign direct investment (OFDI). The data reveal a 21.7% increase in OFDI in 2010, to a new historic high of USD 68.8 billion, and resuming an upward trend that was interrupted in 2009 due to the global economic crisis”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],thank you  very much  #learning Gracias!
El Cambio y los Mercados Imagenes: FIFTYMM69 EN FLICKR, Purpleman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeneria y sociedad
Ingeneria y sociedadIngeneria y sociedad
Ingeneria y sociedad
xavnavas
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Alexandra Rodríguez López
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
josemanuel1513707
 
2° revolución industrial
2° revolución industrial2° revolución industrial
2° revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La 1ª revolución industrial.
La 1ª revolución industrial.La 1ª revolución industrial.
La 1ª revolución industrial.
rojoazulado20
 
Presentación1 mercados emergentes
Presentación1 mercados emergentesPresentación1 mercados emergentes
Presentación1 mercados emergentes
yezeelibarra
 
Segunda Revolución industrial
Segunda Revolución industrialSegunda Revolución industrial
Segunda Revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
kelvin1212
 
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismo
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismoBloque 3. lección 1. industrialización e imperialismo
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismoMa Alejandra S H
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Carlos Santamaría Vargas
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
Raynell Rea
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
Alfonso Castellanos
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
abetocantu1
 
II revolucion_industrial
II  revolucion_industrialII  revolucion_industrial
II revolucion_industrialnuriaroeznillo
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Daniela Vargas
 
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
Influencias de los avances tecnológicos en la economíaInfluencias de los avances tecnológicos en la economía
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
AJ ISEA
 

La actualidad más candente (20)

Mercados Emergentes !
Mercados Emergentes  !Mercados Emergentes  !
Mercados Emergentes !
 
Ingeneria y sociedad
Ingeneria y sociedadIngeneria y sociedad
Ingeneria y sociedad
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
2° revolución industrial
2° revolución industrial2° revolución industrial
2° revolución industrial
 
La 1ª revolución industrial.
La 1ª revolución industrial.La 1ª revolución industrial.
La 1ª revolución industrial.
 
Presentación1 mercados emergentes
Presentación1 mercados emergentesPresentación1 mercados emergentes
Presentación1 mercados emergentes
 
Segunda Revolución industrial
Segunda Revolución industrialSegunda Revolución industrial
Segunda Revolución industrial
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
 
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismo
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismoBloque 3. lección 1. industrialización e imperialismo
Bloque 3. lección 1. industrialización e imperialismo
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
 
II revolucion_industrial
II  revolucion_industrialII  revolucion_industrial
II revolucion_industrial
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
Influencias de los avances tecnológicos en la economíaInfluencias de los avances tecnológicos en la economía
Influencias de los avances tecnológicos en la economía
 

Destacado

El relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinasEl relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinas
Juan Martinez
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
4. decisiones de marketing en el comercio internacional
4. decisiones de marketing en el comercio internacional4. decisiones de marketing en el comercio internacional
4. decisiones de marketing en el comercio internacionalIssis PopArt
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
Julia Lizette Villa Tun
 

Destacado (10)

El relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinasEl relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinas
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
4. decisiones de marketing en el comercio internacional
4. decisiones de marketing en el comercio internacional4. decisiones de marketing en el comercio internacional
4. decisiones de marketing en el comercio internacional
 
Mercado Global
Mercado GlobalMercado Global
Mercado Global
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
 

Similar a Qué significa competir de forma global. ¿Existe un mercado global?

Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)
Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)
Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)William Zavaleta
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
Juan Carlos Fernandez
 
Libro mineria
Libro mineriaLibro mineria
Libro mineria
ONCOY112
 
Tema 1 con fotos
Tema 1 con fotos Tema 1 con fotos
Tema 1 con fotos
ssuserfbe7841
 
Tema con fotos la 2 rev Industrial
Tema con fotos la 2 rev IndustrialTema con fotos la 2 rev Industrial
Tema con fotos la 2 rev Industrial
ssuserfbe7841
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesJesus Albor
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Bolsa de Valores de Lima
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
mvasquezneira
 
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero? ¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
IESA School of Management
 
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y CompetitividadConferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Ipeba
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
Alfonso García Rodríguez
 
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
Jorge Uribe Roldán
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
HenryApazaBautista
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovaciónCompetitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Camilo Montes
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
Fundación Alternativas
 
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Luis Cubria Falla
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002IPAE
 

Similar a Qué significa competir de forma global. ¿Existe un mercado global? (20)

Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)
Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)
Carlota PéRez Oportunidades En Un Mundo Globalizado (Unam)
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
 
Libro mineria
Libro mineriaLibro mineria
Libro mineria
 
Tema 1 con fotos
Tema 1 con fotos Tema 1 con fotos
Tema 1 con fotos
 
Tema con fotos la 2 rev Industrial
Tema con fotos la 2 rev IndustrialTema con fotos la 2 rev Industrial
Tema con fotos la 2 rev Industrial
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
 
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero? ¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
 
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y CompetitividadConferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
ENERGIA, DESARROLLO, DEMOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES.
 
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
Gerencia Estratégica en la era de la disrupción. Desafíos para las empresas C...
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovaciónCompetitividad Empresarial y su relación con la innovación
Competitividad Empresarial y su relación con la innovación
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
 
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
 

Más de Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)

GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdfGolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. OlgaIntereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga GilProf Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
PolsbyModel
PolsbyModelPolsbyModel
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on NetworksOrganizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Industry and community power UCM Power Theory
Industry and community power UCM Power TheoryIndustry and community power UCM Power Theory
Industry and community power UCM Power Theory
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx LiberalismoUCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Kant
KantKant
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Government 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gilGovernment 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gil
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 

Más de Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es) (20)

GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdfGolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
 
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. OlgaIntereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
 
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga GilProf Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
 
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
 
PolsbyModel
PolsbyModelPolsbyModel
PolsbyModel
 
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
 
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
 
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on NetworksOrganizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
 
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
 
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
 
Industry and community power UCM Power Theory
Industry and community power UCM Power TheoryIndustry and community power UCM Power Theory
Industry and community power UCM Power Theory
 
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx LiberalismoUCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
 
Government 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gilGovernment 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gil
 
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Qué significa competir de forma global. ¿Existe un mercado global?

  • 1. Entender los cambios Visiones de mercados Image: FIFTYMM69 EN FLICKR 2011 + OlgaGil [email_address]
  • 2. Una tradición de mercados de masas Estados Unidos El Cambio y los Mercados
  • 3. Estados Unidos El Cambio y los Mercados El ejemplo más claro en ingeniería civil es el trazado de nueva planta de ciudades completas, puertos o obra pública en mercados de alto crecimiento. EEUU no es líder en este campo
  • 4. Prospectiva: Variaciones que pueden producirse en mercados existentes y potenciales en función de la demografía , la demanda de recursos , la globalización y el cambio climático Estados Unidos El Cambio y los Mercados Laurence C. Smith The World in 2050
  • 5. Urbanización, edad de la población, tecnología energética, disponibilidad de agua, inmigración. Transferencia histórica de riqueza y poder del oeste al este Estados Unidos El Cambio y los Mercados
  • 6. Emergencia de la región del Norte: Norte de los EEUU, Canada Groenlandia, Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Estados Unidos El Cambio y los Mercados
  • 7. Estados Unidos El Cambio y los Mercados - Crecimiento rápido de nuevas megaciudades, y las dos vias que pueden seguir (Singapore vs. Lagos) - Migración en masa de a latitudes más altas. Hibridación entre especies del sur y el norte, ya comenzada. - Competition por inmigrantes globales como causa de éxito o fracaso en países en desarrollo en 2050… contrastes en estructura de edades que producen cambios sorprendentes: i.e. contraccion de emigración mejicana a EEUU - Batalla por la energía y el agua. Los países comenzarán a seguir los recursos acuiferos desde el espacio e incluso cruzando fronteras soberanas en una década. - Rusia como fuente mundial de gas natural. - El efecto llamado "Amplificación del Artico” del cambio climático, que convierte las latitudes del norte en las zonas con el calentamiento más rápido (unas 2-3 veces sobre la media global) - Canada, con una de las poblaciones de mayor crecimiento en el mundo –seis veces mayor que China, semejante a la de India.
  • 8. Desarrollo de redes de colaboración, ligadas a la consecución de contratos en nuevos mercados Europa El Cambio y los Mercados
  • 9. P royectos de nueva acometida: acceso de China a minerales y recursos básicos.   Desarrollo de proyectos con un carácter excepcional Africa El Cambio y los Mercados Bryan Mealer y William Kamkwamba: Un molino de viento que produce electricidad en Malawi Video de William Kamkwamba: http://www.ted.com/talks/lang/spa/william_kamkwamba_how_i_harnessed_the_wind.html
  • 10.   Desarrollo de proyectos con un carácter excepcional Africa El Cambio y los Mercados
  • 11. Se puso en marcha por Estados Unidos y Gran Bretaña tras la cumbre de Breton Woods de 1944. Internet y otras tecnologías fomentan la globalización, pero no la crean. Las redes sociales y de la información globales no responden a una ley natural que deba perdurar Hay ejemplos anteriores de globalización congelada Globalización El Cambio y los Mercados
  • 12. Gran cambio en el centro de gravedad económico mundial, de las economías desarrolladas a economías emergentes . ” Los mercados emergentes, tomados en agregado, pueden doblar a las economías desarrolladas, y en unos treinta años, superar el PIB de las economías maduras.” Mundo El Cambio y los Mercados Antoine van Agtmael The Emerging Markets Century.
  • 13.
  • 14. Para este autor las zonas de influencia y los grandes mercados son tres: Estados Unidos, Europa y China. Las tres zonas de influencia compiten por atraer a países emergentes que denomina “El segundo mundo”, y que se encuentran en transición. En este segundo mundo hay países grandes y muy poblados, como Brasil e Indonesia, y otros más pequeños como Malasia. Parag Khanna explica los años venideros como una carrera para ganarse y atraer a este segundo mundo, y en el caso de Estados Unidos, evitar incluso convertirse en un país del segundo mundo dejando su espacio privilegiado de influencia Parag Khanna El Cambio y los Mercados Zonas de influencia
  • 15. Globalización con fuerte competencia entre Estados: con una China fuerte, una India fuerte y un Japón fuerte. Países con legados históricos que deben encontrar vías para reconciliar sus intereses y lograr una coexistencia pacífica Brahma Chellaney, en Asia Juggernaut : “en este continente reside la clave del orden global del futuro.” El Cambio y los Mercados Retos relacionados con la energía, la seguridad, y el desarrollo.
  • 16.
  • 17. Oportunidades Tendencias Oportunidades El mundo en 2020 Video: http://youtu.be/R17NkA7Nsss “ China’s Ministry of Commerce has released detailed annual data on 2010 outward foreign direct investment (OFDI). The data reveal a 21.7% increase in OFDI in 2010, to a new historic high of USD 68.8 billion, and resuming an upward trend that was interrupted in 2009 due to the global economic crisis”
  • 18.
  • 19. El Cambio y los Mercados Imagenes: FIFTYMM69 EN FLICKR, Purpleman

Notas del editor

  1. The first part of the book ("The Push") identifies key world pressures and trends, for example in urbanization, population aging, energy technology, water supply, immigration, and a historic transfer of wealth and power from west to east. The second part ("The Pull") describes the emergence of a new region, coined the "Northern Rim", comprised of the northern United States, Canada, Greenland/Denmark, Iceland, Norway, Sweden, Finland, and the Russian Federation (named the "NORCs").
  2. These eight northern countries and their surrounding seas will experience enormous changes over the next 40 years, making the Northern Rim a place of higher human activity and global strategic value than today. THE WORLD IN 2050 [/THE NEW NORTH] describes: - The rapid rise of the world's new megacities... and the two paths they might take (e.g. Singapore vs. Lagos) - The mass migration of life forms to higher latitudes and elevations - and even hybridization between southern and northern species - that is already underway - Why competition for global immigrants will spell success or failure for many developed countries by 2050 - Current contrasts in human age structure that will produce startling shifts in the world's workforce by 2050 - for example Mexico's shrinking migrant worker pool to the United States - The little-noticed battle between energy and water - How the world will begin tracking its water resources from space even across sovereign country borders - in as soon as ten years - Why the world will (and should) increasingly turn to Russia for natural gas. - The unique "Arctic Amplification" of climate change that makes the northern high latitudes the fastest-warming place on Earth (2 - 3 times global average)...especially in winter. - Why Canada has one of the fastest-growing populations in the world, with a growth rate six times greater than China and rivaling that of India.
  3. These eight northern countries and their surrounding seas will experience enormous changes over the next 40 years, making the Northern Rim a place of higher human activity and global strategic value than today.
  4. In 2002, one of the worst famines in Malawi’s history killed thousands of people and forced the Kamkwamba family to the brink of starvation. It also forced William to drop out of school since his father, a maize and tobacco farmer, could no longer afford his school fees. But despite this setback, William was determined to get his education. He began visiting a local library that had just opened in his old primary school funded by the U.S. Agency for International Development (USAID), where he discovered a tattered British science book. With only a rudimentary grasp of English, he taught himself basic physics – mainly by studying photos and diagrams. Another book featured windmills on the cover and inspired him to try and build his own.