SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS VALORES?
El ser humano no sólo tiene una facultad cognoscitiva que le sirve para emitir
“juicios sobre la realidad”, sino que es capaz también de emitir “juicios de valor
sobre las cosas”. Al hablar del mundo que le rodea, el hombre se refiere a él no
sólo con criterios lógicos o racionales, sino también meta-lógicos, que van más
allá de la explicación racional. Cuando se oye hablar de valores, muchos se
preguntan, entre asombrados y escépticos, “¿Pero qué son los valores? ¿Acaso
existen con realidad propia, o son más bien creación de nuestra febril fantasía?
Les parece a algunos que al hablar de los valores, estarnos reclamando a la
existencia todo aquel mundo de esencia o de ideas platónicas que el filósofo
ateniense se esforzaba en privilegiar como auténtica realidad, fundamento y
consistencia de todo cuanto existe, ideas externas, realidades ideales en un
mundo que él soñaba anclado por encima de los altos cielos. Más sencillamente,
nosotros creemos, por el contrario, que no existen los valores como realidades
aparte de las cosas o del hombre, sino como la valoración que el hombre hace de
las cosas mismas. Los valores no son ni meramente objetivos ni meramente
subjetivos: sino ambas cosas a la vez: el sujeto valora las cosas, y el objeto ofrece
un fundamento para ser valorado y apreciado. Los valores no existen con
independencia de las cosas.
¿Qué son los valores? Los valores se confunden con las cosas, constituyen su
entraña. La perspicacia intelectual del hombre ha de servirle para descubrirlos, es
decir, saber descifrar por qué una cosa es buena. Descubrir los valores sólo es
posible a quien mira positivamente el mundo, al que previamente ha comprendido
que todo lo que existe “existe por algo y para algo”; que cualquier ser, por
pequeño que sea, tiene su sentido y su razón de ser, es decir VALE. Para el que
se coloca así ante el mundo, y no pasivamente como cosa entre las cosas, todo
cuanto existe es bueno, es un BIEN. De modo que podemos llamar BIEN a
cualquier a cualquier ser en cuanto es portador de valores. Y podemos designar
como VALOR aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las
apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo.
LA INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES:
El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la razón le
propone corno objetivo de su natural tendencia a la felicidad. Hablar de valores
humanos es una redundancia, porque no puede hablarse de valores, sino en
relación con el hombre. Toca a éste hacer una valoración de las cosas, es decir,
entre los bienes que le solicitan y a los que naturalmente aspira. Porque los
valores no “existen” con independencia unos de otros, sino en lógica
subordinación, en referencia a una mayor o menor importancia en la apreciación
del sujeto que los descubre, ordenándolos en una “escala interior” que va a
constituirse en guía de su conducta. Sólo así comprenderá que hay valores cuyo
destino no es otro que el de ser sacrificados en aras de valores más altos; que el
dinero, por ejemplo, debe servir a la persona y no la persona al dinero; que el sexo
es un medio para expresar el amor y no un fin en sí mismo; que se puede
renunciar a la propia comodidad para dar un minuto de felicidad a alguien. Si la
distinta jerarquización de los valores es lo que otorga la talla moral a cada
individuo, es evidente que la educación de una persona dependerá sin duda de
esta “escala moral” que haya interiorizado, y que se encuentra en congruencia con
el propio proyecto de vida como canalización de todas sus energías.
FUNCIONALIDAD DE LOS VALORES
El sujeto valora, pues, las cosas en función de sus circunstancias especiales,
puesto que siempre se encuentra en interacción con el mundo, es decir, con las
cosas, los bienes, los valores. Un mendrugo de pan o un vaso de agua adquieren
mayor valoración para un sujeto que se está muriendo de hambre o desfalleciendo
de sed, que para el glotón que, después de su hartazgo, siente náuseas con sólo
mentarle la comida. No es que el pan pierda o adquiera su valor a merced de las
circunstancias. Lo posee a despecho de las mismas; pero siempre dirá relación a
un sujeto que valora su importancia según sus motivaciones o necesidades. “El
mundo de los valores” constituye la puerta de entrada al “mundo de la
trascendencia”, puesto que los valores pueden hacer referencia a una realidad
meta empírica (realidad no verificable ni por los sentidos ni por la lógica de la
razón). La valoración que hacemos de las cosas no la efectuamos con la sola
razón, sino con el sentimiento, actitudes, las obras... con todo nuestro ser. Cuando
nos situamos frente a una obra de arte y contemplamos la armónica proporción de
una estatua, el equilibrio de una estructura arquitectónica, la armonía de una
composición musical o el cromatismo y diseño de una pintura..., con frecuencia
sentimos un escalofrío que conmueve nuestro ánimo y nos impele a pronunciarnos
en emotivas exclamaciones de aprobación y admiración. Es difícil expresar
entonces lo que sentimos; pero, el juicio que emitiremos sobre la belleza
experimentada distará mucho de ser un juicio teórico. Los lirios de Van Gogh o
Los girasoles podrán venderse por miles de millones de pesetas; pero una cosa es
lo que cuestan y otra lo que valen. ¿Es que cuando el célebre pintor malvivía en
su indigencia aquellos cuadros no poseían el valor artístico que hoy día se les
reconoce? ¿Quién puede poner precio a un sentimiento o a una emoción? La
venalidad del arte tal vez pruebe la mayor sensibilidad de nuestra cultura ante los
valores económicos; pero no creo que haya progresado mucho en otro tipo de
sensibilidades.
(Bernabé Tierno; Valores humanos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbresFundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Gustavo Rojas
 
Aristóteles: Etica a Nicómaco
Aristóteles: Etica a NicómacoAristóteles: Etica a Nicómaco
Aristóteles: Etica a NicómacoCuartomedio2010
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 
Ética y valores 2
Ética y valores 2Ética y valores 2
Ética y valores 2
Diffusor Fidei
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computopilarsosaobando
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
pawescobar606
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
Metropolitaccesories S.A.
 
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, Aristóteles
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, AristótelesAnálisis y síntesis Ética a Nicómaco, Aristóteles
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, AristótelesDavid Alcántara
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOjoseipuz
 
Axiologia cristiana
Axiologia cristianaAxiologia cristiana
Axiologia cristiana
Olga Seperak
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Facultad de Filosofía y Letras
 
2a la bipolaridad de los valores
2a la bipolaridad de los valores2a la bipolaridad de los valores
2a la bipolaridad de los valores
Alejandra Baeza
 
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMKarla Villamil
 
Etica a nicomaco
Etica a nicomacoEtica a nicomaco
Etica a nicomacocerokian
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbresFundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Aristóteles: Etica a Nicómaco
Aristóteles: Etica a NicómacoAristóteles: Etica a Nicómaco
Aristóteles: Etica a Nicómaco
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Ética y valores 2
Ética y valores 2Ética y valores 2
Ética y valores 2
 
12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, Aristóteles
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, AristótelesAnálisis y síntesis Ética a Nicómaco, Aristóteles
Análisis y síntesis Ética a Nicómaco, Aristóteles
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Axiologia cristiana
Axiologia cristianaAxiologia cristiana
Axiologia cristiana
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
 
2a la bipolaridad de los valores
2a la bipolaridad de los valores2a la bipolaridad de los valores
2a la bipolaridad de los valores
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
 
Etica a nicomaco
Etica a nicomacoEtica a nicomaco
Etica a nicomaco
 

Similar a Qué son los valores

Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticaTrictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticakarolinagordillo
 
Ciudadanos del mundo_adela_cortina
Ciudadanos del mundo_adela_cortinaCiudadanos del mundo_adela_cortina
Ciudadanos del mundo_adela_cortina
VirginiaSnchezlvarez2
 
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestroFormacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Salvador Yañez Cano
 
Valores
ValoresValores
Valoreswalegg
 
Valores frondizi
Valores frondiziValores frondizi
Valores frondiziTV21
 
Valores
ValoresValores
Valoreswalegg
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
Ale Urzagaste
 
Trictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticaTrictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticakarolinagordillo
 
Los valores. Un analisis filosíco
Los valores. Un analisis filosícoLos valores. Un analisis filosíco
Los valores. Un analisis filosíco
Rocio Leyla
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Crisis De Percepcion De Los Valores
Crisis De Percepcion De Los ValoresCrisis De Percepcion De Los Valores
Crisis De Percepcion De Los ValoresWillmara
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Sistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresSistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresj_guerra26
 
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
janarvaez
 

Similar a Qué son los valores (20)

El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTica
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Trictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticaTrictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informatica
 
Ciudadanos del mundo, adela cortina
Ciudadanos del mundo, adela cortinaCiudadanos del mundo, adela cortina
Ciudadanos del mundo, adela cortina
 
Ciudadanos del mundo_adela_cortina
Ciudadanos del mundo_adela_cortinaCiudadanos del mundo_adela_cortina
Ciudadanos del mundo_adela_cortina
 
Clase nº 10 filosofía y valores
Clase nº 10  filosofía y valoresClase nº 10  filosofía y valores
Clase nº 10 filosofía y valores
 
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestroFormacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores frondizi
Valores frondiziValores frondizi
Valores frondizi
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Trictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informaticaTrictico herramientas de informatica
Trictico herramientas de informatica
 
Los valores. Un analisis filosíco
Los valores. Un analisis filosícoLos valores. Un analisis filosíco
Los valores. Un analisis filosíco
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Crisis De Percepcion De Los Valores
Crisis De Percepcion De Los ValoresCrisis De Percepcion De Los Valores
Crisis De Percepcion De Los Valores
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
Sistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresSistemas éticos valores
Sistemas éticos valores
 
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
 

Más de Dary Paredes

Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
Dary Paredes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Dary Paredes
 
Autorreflexion pabe
Autorreflexion pabeAutorreflexion pabe
Autorreflexion pabe
Dary Paredes
 
Ruta leer comprender
Ruta leer comprenderRuta leer comprender
Ruta leer comprender
Dary Paredes
 
Ruta leer ver
Ruta leer verRuta leer ver
Ruta leer ver
Dary Paredes
 
Leer es ver
Leer es verLeer es ver
Leer es ver
Dary Paredes
 
Leer es ver
Leer es verLeer es ver
Leer es ver
Dary Paredes
 
Leer es comprender
Leer es comprenderLeer es comprender
Leer es comprender
Dary Paredes
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Dary Paredes
 
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolarEvidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
Dary Paredes
 
Global tecnología e informática
Global tecnología e informáticaGlobal tecnología e informática
Global tecnología e informática
Dary Paredes
 
Recordar cambio de escenario
Recordar cambio de escenarioRecordar cambio de escenario
Recordar cambio de escenario
Dary Paredes
 
Segunda parte de la global2
Segunda parte de la global2Segunda parte de la global2
Segunda parte de la global2Dary Paredes
 
Segunda guía de trabajo grado undécimo
Segunda guía de trabajo grado undécimoSegunda guía de trabajo grado undécimo
Segunda guía de trabajo grado undécimoDary Paredes
 
Guía de trabajo grado undécimo
Guía de trabajo grado undécimoGuía de trabajo grado undécimo
Guía de trabajo grado undécimoDary Paredes
 
Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0Dary Paredes
 
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013Oficio oficina juridica_santander_27junio2013
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013Dary Paredes
 
Didáctica de la informática
Didáctica de la informáticaDidáctica de la informática
Didáctica de la informáticaDary Paredes
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteDary Paredes
 

Más de Dary Paredes (20)

Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autorreflexion pabe
Autorreflexion pabeAutorreflexion pabe
Autorreflexion pabe
 
Ruta leer comprender
Ruta leer comprenderRuta leer comprender
Ruta leer comprender
 
Ruta leer ver
Ruta leer verRuta leer ver
Ruta leer ver
 
Leer es ver
Leer es verLeer es ver
Leer es ver
 
Leer es ver
Leer es verLeer es ver
Leer es ver
 
Leer es comprender
Leer es comprenderLeer es comprender
Leer es comprender
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolarEvidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
Evidencias leer es mi cuento, pásate a la biblioteca escolar
 
Global tecnología e informática
Global tecnología e informáticaGlobal tecnología e informática
Global tecnología e informática
 
Recordar cambio de escenario
Recordar cambio de escenarioRecordar cambio de escenario
Recordar cambio de escenario
 
Segunda parte de la global2
Segunda parte de la global2Segunda parte de la global2
Segunda parte de la global2
 
Segunda guía de trabajo grado undécimo
Segunda guía de trabajo grado undécimoSegunda guía de trabajo grado undécimo
Segunda guía de trabajo grado undécimo
 
Guía de trabajo grado undécimo
Guía de trabajo grado undécimoGuía de trabajo grado undécimo
Guía de trabajo grado undécimo
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0
 
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013Oficio oficina juridica_santander_27junio2013
Oficio oficina juridica_santander_27junio2013
 
Didáctica de la informática
Didáctica de la informáticaDidáctica de la informática
Didáctica de la informática
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Qué son los valores

  • 1. ¿QUÉ SON LOS VALORES? El ser humano no sólo tiene una facultad cognoscitiva que le sirve para emitir “juicios sobre la realidad”, sino que es capaz también de emitir “juicios de valor sobre las cosas”. Al hablar del mundo que le rodea, el hombre se refiere a él no sólo con criterios lógicos o racionales, sino también meta-lógicos, que van más allá de la explicación racional. Cuando se oye hablar de valores, muchos se preguntan, entre asombrados y escépticos, “¿Pero qué son los valores? ¿Acaso existen con realidad propia, o son más bien creación de nuestra febril fantasía? Les parece a algunos que al hablar de los valores, estarnos reclamando a la existencia todo aquel mundo de esencia o de ideas platónicas que el filósofo ateniense se esforzaba en privilegiar como auténtica realidad, fundamento y consistencia de todo cuanto existe, ideas externas, realidades ideales en un mundo que él soñaba anclado por encima de los altos cielos. Más sencillamente, nosotros creemos, por el contrario, que no existen los valores como realidades aparte de las cosas o del hombre, sino como la valoración que el hombre hace de las cosas mismas. Los valores no son ni meramente objetivos ni meramente subjetivos: sino ambas cosas a la vez: el sujeto valora las cosas, y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado. Los valores no existen con independencia de las cosas. ¿Qué son los valores? Los valores se confunden con las cosas, constituyen su entraña. La perspicacia intelectual del hombre ha de servirle para descubrirlos, es decir, saber descifrar por qué una cosa es buena. Descubrir los valores sólo es posible a quien mira positivamente el mundo, al que previamente ha comprendido que todo lo que existe “existe por algo y para algo”; que cualquier ser, por pequeño que sea, tiene su sentido y su razón de ser, es decir VALE. Para el que se coloca así ante el mundo, y no pasivamente como cosa entre las cosas, todo cuanto existe es bueno, es un BIEN. De modo que podemos llamar BIEN a cualquier a cualquier ser en cuanto es portador de valores. Y podemos designar como VALOR aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. LA INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES: El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la razón le propone corno objetivo de su natural tendencia a la felicidad. Hablar de valores humanos es una redundancia, porque no puede hablarse de valores, sino en relación con el hombre. Toca a éste hacer una valoración de las cosas, es decir, entre los bienes que le solicitan y a los que naturalmente aspira. Porque los valores no “existen” con independencia unos de otros, sino en lógica subordinación, en referencia a una mayor o menor importancia en la apreciación
  • 2. del sujeto que los descubre, ordenándolos en una “escala interior” que va a constituirse en guía de su conducta. Sólo así comprenderá que hay valores cuyo destino no es otro que el de ser sacrificados en aras de valores más altos; que el dinero, por ejemplo, debe servir a la persona y no la persona al dinero; que el sexo es un medio para expresar el amor y no un fin en sí mismo; que se puede renunciar a la propia comodidad para dar un minuto de felicidad a alguien. Si la distinta jerarquización de los valores es lo que otorga la talla moral a cada individuo, es evidente que la educación de una persona dependerá sin duda de esta “escala moral” que haya interiorizado, y que se encuentra en congruencia con el propio proyecto de vida como canalización de todas sus energías. FUNCIONALIDAD DE LOS VALORES El sujeto valora, pues, las cosas en función de sus circunstancias especiales, puesto que siempre se encuentra en interacción con el mundo, es decir, con las cosas, los bienes, los valores. Un mendrugo de pan o un vaso de agua adquieren mayor valoración para un sujeto que se está muriendo de hambre o desfalleciendo de sed, que para el glotón que, después de su hartazgo, siente náuseas con sólo mentarle la comida. No es que el pan pierda o adquiera su valor a merced de las circunstancias. Lo posee a despecho de las mismas; pero siempre dirá relación a un sujeto que valora su importancia según sus motivaciones o necesidades. “El mundo de los valores” constituye la puerta de entrada al “mundo de la trascendencia”, puesto que los valores pueden hacer referencia a una realidad meta empírica (realidad no verificable ni por los sentidos ni por la lógica de la razón). La valoración que hacemos de las cosas no la efectuamos con la sola razón, sino con el sentimiento, actitudes, las obras... con todo nuestro ser. Cuando nos situamos frente a una obra de arte y contemplamos la armónica proporción de una estatua, el equilibrio de una estructura arquitectónica, la armonía de una composición musical o el cromatismo y diseño de una pintura..., con frecuencia sentimos un escalofrío que conmueve nuestro ánimo y nos impele a pronunciarnos en emotivas exclamaciones de aprobación y admiración. Es difícil expresar entonces lo que sentimos; pero, el juicio que emitiremos sobre la belleza experimentada distará mucho de ser un juicio teórico. Los lirios de Van Gogh o Los girasoles podrán venderse por miles de millones de pesetas; pero una cosa es lo que cuestan y otra lo que valen. ¿Es que cuando el célebre pintor malvivía en su indigencia aquellos cuadros no poseían el valor artístico que hoy día se les reconoce? ¿Quién puede poner precio a un sentimiento o a una emoción? La venalidad del arte tal vez pruebe la mayor sensibilidad de nuestra cultura ante los valores económicos; pero no creo que haya progresado mucho en otro tipo de sensibilidades. (Bernabé Tierno; Valores humanos)