SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA : PSICOLOGIA
EL SUEÑOProfesora : Xiomara Rodriguez Alumna : Maria Cardenas
EL SUEÑO
CARACTERISTICAS DEL SUEÑO
Características
comportamentales
Características
fisiológicas
Durante el sueño existe una
ausencia o disminución
de movimientos corporales
voluntarios y se adopta una
postura estereotipada de
descanso,
distinta en cada especie animal.
Además existe una escasa
respuesta a estímulos externos de
baja intensidad que es reversible
(a diferencia del coma).
En 1929 el psiquiatra Hans Berger
desarrolla el (EEG), lo que permitió
registrar la actividad eléctrica
cerebral sobre el cuero cabelludo y
sus diversas variaciones
La actividad eléctrica cerebral se
manifiesta en el trazado EEG, en el
que se identifican cuatro tipos de
ritmos biológicos caracterizados por
su frecuencia, topografía y
reactividad
El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones
físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento
El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación
científica, y aun a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser
considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir
aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de
técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de
conciencia dinámico en que podemos llegar atener una actividad cerebral
tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones
del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la
frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción
hormonal, entre otros.
EL SUEÑO
Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios
de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a
seis ciclos de sueño durante toda la noche
Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con
grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y
movimientos oculares
EL SUEÑO
Sueño de ondas lentas o sueño no REM:
Lo constituyen cuatro estadios, en los que se va profundizando
progresivamente en el sueño (fases I, II, III y IV). La actividad cerebral,
registrada mediante medición de las ondas cerebrales
(electroencefalograma o EEG), muestra ondas cerebrales de alta
frecuencia y baja amplitud (vigilia) que se van progresivamente
transformando en ondas cada vez de menor frecuencia y mayor amplitud.
El tono muscular va descendiendo, dejando
nuestro cuerpo cada vez más relajado e
inmóvil, así como el ritmo respiratorio y
cardiaco y los lentos movimientos oculares
del inicio del sueño desparecen por
completo.
La progresión de la fase I a la IV dura aproximadamente 90 minutos y
comporta una profundización en el sueño que implica mayor aislamiento
sensorial del entorno y por tanto mayores dificultades para despertar, que
llegan al grado máximo en la fase IV.
Los cambios orgánicos que se producen en esta
fase del sueño, han llevado a los científicos a
apuntar su relación con la recuperación física del
organismo (regeneración y recuperación de
energía), concluyendo que la desaparición del
sueño profundo puede desencadenar problemas
médicos importantes (problemas de crecimiento,
déficit hormonales, etc.)
EL SUEÑO
Aparece por primera vez aproximadamente a los
90 minutos de quedarnos dormidos. La actividad
cerebral es rápida y de baja amplitud,
pareciéndose más a la que presentamos en
vigilia. Sin embargo, hay una importante
diferencia respecto a la vigilia, y es que en este
caso, la actividad no es provocada por estímulos
externos percibidos a través de los sentidos,
sino por los ensueños o sueños que tienen lugar
en esta fase
Una de las cosas que caracteriza a esta fase del sueño
es la pérdida del tono muscular, protegiéndonos así de
lesionarnos o tener los problemas derivados de mover
nuestro cuerpo en respuesta a los sueños. Esta fase del
sueño también se caracteriza por la aparición de
movimientos oculares rápidos.
A lo largo de la noche, este tipo de sueño se va
alternando con las distintas fases del sueño no
REM, aunque la mayor parte del sueño REM
se produce al final de la noche. Por este
motivo, cuánto más tarde nos levantamos más
probabilidades tenemos de recordar los
sueños, puesto que recordamos los sueños
cuando nos despertamos a partir de esta fase
Los cambios que se producen en esta fase, han
llevado a los científicos a apuntar la relación que
puede tener el sueño REM con la consolidación y
recuerdo de lo que aprendemos durante el día.
El hecho de que la cantidad de sueño REM cambie
a lo largo del ciclo vital, de modo que los bebes y
niños tengan más sueño de este tipo que los
adultos, y éstos que los ancianos, parece confirmar
esta hipótesis, ya que participaría en funciones de
reorganización neuronal y aprendizaje
Estudios han servido para acercarnos a la comprensión de las funciones
del sueño y de sus diferentes fases. Aunque aun estamos muy lejos de
obtener respuestas claras respecto a este fenómeno, parece que el sueño
no REM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos
corporales y conservación y recuperación de energía
EL SUEÑO
sueño no REM tendría una función relacionada con la reparación de
tejidos corporales y conservación y recuperación de energía, mientras que
durante el sueño REM predominarían los procesos de reparación cerebral
(reorganización neuronal, consolidación y almacenamiento de recuerdos
relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son)
De este modo podríamos explicar que cuando un organismo está
aprendiendo algo, aumente durante su sueño la fase REM (ejemplo los
niños tienen mucho más REM que adultos y ancianos) y que por otro lado,
cuando está sometido a un fuerte desgaste físico aumente la fase no REM
(podría ser durante la práctica de ejercicio físico).
Funciones del sueño
Una de las funciones más importantes del sueño es su contribución en la
regulación de la temperatura corporal, funcionando como un termostato
que mantiene la temperatura que el organismo necesita en cada momento
en función de las actividades que se llevan a cabo en él para facilitar
procesos metabólicos, hormonales
A medida que aumenta la supresión de sueño, vemos como se produce un
claro deterioro en el funcionamiento diurno; se produce una disminución
del rendimiento intelectual con dificultades de concentración y utilización
de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento
lógico
La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de
alucinaciones (confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con
la realidad), alteraciones neurológicas y ataques epilépticos.
NECESIDADSE BASICAS DE SUEÑO
Las necesidades básicas de sueño para mantener las
funciones y supervivencia del organismo se sitúan
sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24
horas
El resto de horas que dormimos contribuyen a
mejorar nuestro bienestar y mayor calidad de vida,
estimando que en una media de 8,3 horas podría
encontrarse el punto optimo de descanso
Es importante matizar que las necesidades tanto
básicas como opcionales de sueño para conseguir
un rendimiento y bienestar óptimo durante el día van
a variar en cada persona, e incluso una misma
persona no tiene las mismas necesidades en todos
los momentos de su vida
Las horas necesarias de sueño son aquellas que nos permiten estar bien durante el
día, sin sentir somnolencia hasta la noche siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dormir
DormirDormir
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Carlos Stay
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
richard vasquez
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
Melany Contreras
 
El sueño. ensayo
El sueño. ensayoEl sueño. ensayo
El sueño. ensayo
Salvador Pèrez Zavala
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
Juan Videla
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
Marcia Sánchez León
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
arias Rosario
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
ezequiel bolaños
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Christian Esteban Perez Pulgar
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Brenda juarez
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
José Miguel Bello Valera
 

La actualidad más candente (20)

Dormir
DormirDormir
Dormir
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
El sueño. ensayo
El sueño. ensayoEl sueño. ensayo
El sueño. ensayo
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 

Destacado

Arihant Southwinds Surajkund Faridabad
Arihant Southwinds Surajkund FaridabadArihant Southwinds Surajkund Faridabad
Arihant Southwinds Surajkund Faridabad
Arihant Buildcon Pvt Ltd
 
Mas alla hay Dragones
Mas alla hay DragonesMas alla hay Dragones
Mas alla hay Dragones
LuciaLunaSuarez
 
Certainant madhav
Certainant madhavCertainant madhav
Certainant madhav
Bangalore Real
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
pepepsicoloco
 
Minnesota State Bridge Profile
Minnesota State Bridge ProfileMinnesota State Bridge Profile
Minnesota State Bridge Profileartba
 
Evaluación lucialuna
Evaluación lucialunaEvaluación lucialuna
Evaluación lucialuna
LuciaLunaSuarez
 
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
stereolux
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
1anacardenas
 
Manual para empresas Twitter
Manual para empresas TwitterManual para empresas Twitter
Manual para empresas Twitter
Marketing_Artvisual
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
Elev N Mario Rojas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Maria Carcamo
 
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Veronica Giraldo Ome
 
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: NahumP34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
Luis García Llerena
 
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergencyVasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
Global Risk Forum GRFDavos
 
Saadia_IDRC14-ppp-template
Saadia_IDRC14-ppp-templateSaadia_IDRC14-ppp-template
Saadia_IDRC14-ppp-template
Global Risk Forum GRFDavos
 
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC20146_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
Global Risk Forum GRFDavos
 
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
Global Risk Forum GRFDavos
 
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreachCHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
Global Risk Forum GRFDavos
 

Destacado (20)

Arihant Southwinds Surajkund Faridabad
Arihant Southwinds Surajkund FaridabadArihant Southwinds Surajkund Faridabad
Arihant Southwinds Surajkund Faridabad
 
Mas alla hay Dragones
Mas alla hay DragonesMas alla hay Dragones
Mas alla hay Dragones
 
Certainant madhav
Certainant madhavCertainant madhav
Certainant madhav
 
Insuficiencia Cardíaca por Lizbeth Urdaneta
Insuficiencia Cardíaca por Lizbeth UrdanetaInsuficiencia Cardíaca por Lizbeth Urdaneta
Insuficiencia Cardíaca por Lizbeth Urdaneta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Minnesota State Bridge Profile
Minnesota State Bridge ProfileMinnesota State Bridge Profile
Minnesota State Bridge Profile
 
Dsm iv tr_part_9
Dsm iv tr_part_9Dsm iv tr_part_9
Dsm iv tr_part_9
 
Evaluación lucialuna
Evaluación lucialunaEvaluación lucialuna
Evaluación lucialuna
 
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
Carte Brasserie Stereolux / du 09 au 14 janv. 2012
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Manual para empresas Twitter
Manual para empresas TwitterManual para empresas Twitter
Manual para empresas Twitter
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
 
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: NahumP34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
 
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergencyVasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
Vasylenko_Kuzomin_Data Loss minimization for Data Bases in emergency
 
Saadia_IDRC14-ppp-template
Saadia_IDRC14-ppp-templateSaadia_IDRC14-ppp-template
Saadia_IDRC14-ppp-template
 
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC20146_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
6_MAYRGUENDTER_b-IDRC2014
 
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
Henly-Shepard_GRF IDRC Abstract1692 Panel_PublicHealthInclusiveCommunityRiskF...
 
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreachCHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
CHANDLER-The role of first language reversion in communication and outreach
 

Similar a El sueño

El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlosProducto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
roberto cruz velasquez
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
francis torres
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
francis torres
 
Fisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El SueñoFisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El Sueño
ValentinaTorrealba4
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Madeley Chavez
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Karla Esther Romero Hernandez
 
El sueño y el cerebro
El sueño y el cerebroEl sueño y el cerebro
El sueño y el cerebromdlca167
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
sara831940
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Mafe Jeevas
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Kenling Tsang
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
IzackVillanueva
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 
¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?
Juan David Sánchez Echavarría
 

Similar a El sueño (20)

El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlosProducto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
Fisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El SueñoFisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El Sueño
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
El sueño y el cerebro
El sueño y el cerebroEl sueño y el cerebro
El sueño y el cerebro
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 
¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El sueño

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA : PSICOLOGIA EL SUEÑOProfesora : Xiomara Rodriguez Alumna : Maria Cardenas
  • 2. EL SUEÑO CARACTERISTICAS DEL SUEÑO Características comportamentales Características fisiológicas Durante el sueño existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal. Además existe una escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible (a diferencia del coma). En 1929 el psiquiatra Hans Berger desarrolla el (EEG), lo que permitió registrar la actividad eléctrica cerebral sobre el cuero cabelludo y sus diversas variaciones La actividad eléctrica cerebral se manifiesta en el trazado EEG, en el que se identifican cuatro tipos de ritmos biológicos caracterizados por su frecuencia, topografía y reactividad El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento
  • 3. El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico en que podemos llegar atener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros. EL SUEÑO Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares
  • 4. EL SUEÑO Sueño de ondas lentas o sueño no REM: Lo constituyen cuatro estadios, en los que se va profundizando progresivamente en el sueño (fases I, II, III y IV). La actividad cerebral, registrada mediante medición de las ondas cerebrales (electroencefalograma o EEG), muestra ondas cerebrales de alta frecuencia y baja amplitud (vigilia) que se van progresivamente transformando en ondas cada vez de menor frecuencia y mayor amplitud. El tono muscular va descendiendo, dejando nuestro cuerpo cada vez más relajado e inmóvil, así como el ritmo respiratorio y cardiaco y los lentos movimientos oculares del inicio del sueño desparecen por completo. La progresión de la fase I a la IV dura aproximadamente 90 minutos y comporta una profundización en el sueño que implica mayor aislamiento sensorial del entorno y por tanto mayores dificultades para despertar, que llegan al grado máximo en la fase IV. Los cambios orgánicos que se producen en esta fase del sueño, han llevado a los científicos a apuntar su relación con la recuperación física del organismo (regeneración y recuperación de energía), concluyendo que la desaparición del sueño profundo puede desencadenar problemas médicos importantes (problemas de crecimiento, déficit hormonales, etc.)
  • 5. EL SUEÑO Aparece por primera vez aproximadamente a los 90 minutos de quedarnos dormidos. La actividad cerebral es rápida y de baja amplitud, pareciéndose más a la que presentamos en vigilia. Sin embargo, hay una importante diferencia respecto a la vigilia, y es que en este caso, la actividad no es provocada por estímulos externos percibidos a través de los sentidos, sino por los ensueños o sueños que tienen lugar en esta fase Una de las cosas que caracteriza a esta fase del sueño es la pérdida del tono muscular, protegiéndonos así de lesionarnos o tener los problemas derivados de mover nuestro cuerpo en respuesta a los sueños. Esta fase del sueño también se caracteriza por la aparición de movimientos oculares rápidos. A lo largo de la noche, este tipo de sueño se va alternando con las distintas fases del sueño no REM, aunque la mayor parte del sueño REM se produce al final de la noche. Por este motivo, cuánto más tarde nos levantamos más probabilidades tenemos de recordar los sueños, puesto que recordamos los sueños cuando nos despertamos a partir de esta fase Los cambios que se producen en esta fase, han llevado a los científicos a apuntar la relación que puede tener el sueño REM con la consolidación y recuerdo de lo que aprendemos durante el día. El hecho de que la cantidad de sueño REM cambie a lo largo del ciclo vital, de modo que los bebes y niños tengan más sueño de este tipo que los adultos, y éstos que los ancianos, parece confirmar esta hipótesis, ya que participaría en funciones de reorganización neuronal y aprendizaje
  • 6. Estudios han servido para acercarnos a la comprensión de las funciones del sueño y de sus diferentes fases. Aunque aun estamos muy lejos de obtener respuestas claras respecto a este fenómeno, parece que el sueño no REM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de energía EL SUEÑO sueño no REM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de energía, mientras que durante el sueño REM predominarían los procesos de reparación cerebral (reorganización neuronal, consolidación y almacenamiento de recuerdos relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son) De este modo podríamos explicar que cuando un organismo está aprendiendo algo, aumente durante su sueño la fase REM (ejemplo los niños tienen mucho más REM que adultos y ancianos) y que por otro lado, cuando está sometido a un fuerte desgaste físico aumente la fase no REM (podría ser durante la práctica de ejercicio físico).
  • 7. Funciones del sueño Una de las funciones más importantes del sueño es su contribución en la regulación de la temperatura corporal, funcionando como un termostato que mantiene la temperatura que el organismo necesita en cada momento en función de las actividades que se llevan a cabo en él para facilitar procesos metabólicos, hormonales A medida que aumenta la supresión de sueño, vemos como se produce un claro deterioro en el funcionamiento diurno; se produce una disminución del rendimiento intelectual con dificultades de concentración y utilización de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones (confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad), alteraciones neurológicas y ataques epilépticos.
  • 8. NECESIDADSE BASICAS DE SUEÑO Las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y supervivencia del organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro bienestar y mayor calidad de vida, estimando que en una media de 8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de descanso Es importante matizar que las necesidades tanto básicas como opcionales de sueño para conseguir un rendimiento y bienestar óptimo durante el día van a variar en cada persona, e incluso una misma persona no tiene las mismas necesidades en todos los momentos de su vida
  • 9. Las horas necesarias de sueño son aquellas que nos permiten estar bien durante el día, sin sentir somnolencia hasta la noche siguiente