SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN LOGOTIPO
El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este es un
mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual esta compuesto de un grupo de
letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc; para facilitar una composición tipográfica que las
personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece.
El logotipo es la firma de su compañía.
Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por
largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos
fácilmente a ella.
Este deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres,
facturas, tarjetas personales, publicidades, etc. Su empleo se puede extender a uniformes,
embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y
distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los
consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras
que a los segundos les indica calidad o valor.
JMunard
•Es un texto sintético e icónico.
•El texto escrito es brevísimo, generalmente corresponde al nombre de la empresa,
institución o campaña publicitaria específica.
•Los elementos gráficos recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle
expresividad e identidad al ícono.
Como esta confeccionado un logotipo
•Sólo con imágenes.
•Con imágenes y letras.
•Sólo con letras.
CARACTERÍSTICAS Y CONFECCIÓN DE UN
LOGOTIPO
JMunard
Existen logotipos que tienen un carácter más duradero y aquellos utilizados para campañas
publicitarias cerradas o acotadas, donde el logotipo cumple su función mientras ésta dura.
Logotipos sólo con el nombre: Los logotipos sólo
con el nombre son apropiados cuando el nombre
es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando
es adaptable y relativamente abstracto. Por
ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs
CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS
JMunard
Logotipos con nombre y símbolo: Estos logotipos tratan el
nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan
dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un
cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque.
En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y
adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante
distintivo por sí solo.
Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole
la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades, sin embargo puede tener serios
inconvenientes para el cliente, porque:
- Puede ser difícil y caro, quizás hasta imposible, proporcionar a las iniciales personalidad
y carácter distintivo.
- Puede formarse una especie de sopa de letras que los miembros comprenden, pero que
es completamente incomprensible para los demás.
-Siempre es difícil (y en la mayor parte de los casos imposible) obtener derechos legales
exclusivos para un grupo de iniciales.
-Las iniciales pueden ser frustrantes para el consumidor.
- Es difícil localizar una organización por sus iniciales en una guía telefónica, sobre todo si
no se sabe a qué palabras corresponden.
-Es posible que las iniciales deban variar de un país a otro, por lo que si la empresa
todavía no ha elegido nombre, debe reflexionar acerca de si realmente es conveniente
confiar en uno que inevitablemente deba contar con sus iniciales para comunicarse.
CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS
JMunard
Logotipos con el nombre en versión pictórica: En estos logotipos el nombre del
producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo
global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre
diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario. Entre los
ejemplos de logotipos distintivos figuran los de Coca-Cola y Rolls Royce.
Logotipos asociativos: Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no
incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el
nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos
visuales simples y directos.
Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una
flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el
producto o la empresa, de modo simple y directo.
Algunos ejemplos son la concha distintiva de Shell Oil, el galgo de Greyhound
Corporation, el Monsieur Bibendum de Michelin (personaje hecho de neumáticos} y el
escudo de armas «al estilo británico» en el logotipo de British Airways.
CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS
JMunard
Logotipos alusivos: La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en
las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin
embargo a menudo es incomprensible para otras personas.Ejemplo Mercedes
Benz, Philips.
Logotipos abstractos En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre
por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica
variada».
La utilización de logotipos abstractos por parte de empresas triunfadoras y
dinámicas los ha puesto muy de moda.
Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos
de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos. Ejemplos
National Westminster Bank, Chrysler, Rockwell, Kenwood, Mont Blank y otros
muchos entran en esta categoría.
La desventaja de estos logotipos reside en que no tienen ningún auténtico
núcleo de significado y por otro lado parecen iguales entre si. Este tipo de
logotipo no se recomienda para empresas pequeñas que intentan atraer la
atención en un mercado saturado.
CLASIFICACIÓNDELOSLOGOTIPOS
JMunard
* Debe corresponder a un tiempo: Su concepción y diseño debe estar
inspirado en una época, en una cultura. Los cambios posteriores que se le
hagan para ir adaptándolo a los tiempo nuevos, deben ser tan
imperceptibles para que se conserve siempre su estilo original.
*Debe ser simple: Los elementos gráficos que lo componen deben ser
pocos, claros y estilizados.
*Debe ser fácil de recordar: Su impacto visual debe ser inmediato y
perdurable, un objetivo difícil de cumplir en el ambiente de saturación
visual en que vivimos.
*Debe ser único y diferenciador: La función clave de un logotipo es la de
identificar. Su diseño, sus colores y formas, deben ser únicas en el mercado,
permitiendo que los espectadores lo reconozcan inmediatamente y de
forma inequívoca.
FUNCIONALIDADY
EFECTIVIDADDEUNLOGOTIPO
JMunard
* Debe funcionar en diferentes medios: Su diseño deber permitir su correcta visualización
en medios impresos y en pantalla, en diferentes resoluciones y distancias, en color o en
blanco y negro.
*Debe ser coherente con el resto de la identidad corporativa: El logotipo ha de estar
perfectamente integrado con el resto de materiales que utilice la compañía para sus
comunicaciones: material de papelería, envoltorios, material promocional, la página web,
los anuncios televisivos y carteles, etc.
*Debe resistir el paso del tiempo: El logotipo debe ser funcional y válido
independientemente de las modas o gustos temporales de las diferentes épocas y
movimientos sociales y culturales.
JMunard
Es parte esencial en el diseño de la identidad corporativa de una
empresa.
Transmite confianza y calidad en los productos y servicios de una
empresa.
Es un elemento clave para establecer diferenciación entre la
empresa y sus competidores.
Puede crear empatía entre la empresa y el público meta.
VENTAJAS DE UN LOGOTIPO EN SU EMPRESA
JMunard
Puede dar como resultado mayores ganancias económicas a la
empresa.
Son un elemento semiótico no verbal clave para atraer la atención del público y hacer que
un diseño sea memorable. Está comprobado que los colores de un logotipo influyen
considerablemente en las personas y de diversas maneras según la pertenencia cultural, la
edad, el género y el hábitat, entro otros factores.
Consejos para definir los colores del logotipo de su empresa- Utilice pocos colores en el
diseño de su logo.
- Los colores que se elijan deben resaltar las formas del logo.
- Deben combinarse de manera tal que llamen poderosamente la atención del público.
- Deben funcionar a color y en blanco y negro; ya que puede aplicarse en faxes, fotocopias,
formularios y otros documentos.
- Una buena combinación puede ser la de un color vibrante con un color no vibrante, ya
que los contrastes son una excelente manera de provocar un gran impacto visual.
-Utilice colores definidos, no gradientes.
-Los colores elegidos deben poder formarse con la combinación magenta, amarillo, cian y
negro, dado que éste es el sistema cromático habitual de las imprentas.
- Los logos con poca variedad cromática funcionan con mayor efectividad en Internet, ante
la saturación visual que presenta este medio.
EL COLOR EN UN LOGOTIPO
(véase sicología del color)
JMunard
- Seleccione los colores adecuados de acuerdo a la personalidad de la empresa. Cada color
genera sentimientos e ideas distintas:
Azul: Genera una sensación de confianza, seguridad, dignidad, honestidad y autoridad.
Azul claro: Produce un efecto de calma, paz, limpieza y frescura.
Azul oscuro: Representa seriedad, ámbito académico, carácter analítico.
Blanco: el color blanco está culturalmente vinculado a la pureza, la elegancia, la vitalidad,
la confianza y la delicadeza. Despierta una sensación de calma, paz y energía.
Negro:Implica seriedad, formalidad, elegancia, autoridad y distinción.
Marrón: Toda la gama de marrones y beiges se asocian con la tierra, la naturaleza, la
madera y la practicidad.
Amarillo: Este color está vinculado al brillo del sol, a la luz y al calor. También se asocia al
optimismo y al descubrimiento.
Verde:Se vincula con la naturaleza, con la salud, la tranquilidad, la frescura y el
movimiento.
Rojo:Se relaciona con la agresividad, la fuerza, la vitalidad, la espontaneidad, la pasión y la
valentía.
Naranja:Este color genera una sensación de calidez, alegría, energía, diversión, riesgo y
exuberancia.
Rosa:Expresa inocencia, suavidad, calidez. Púrpura: Los colores en la gama del violeta y del
púrpura se relacionan con la sofisticación, la espiritualidad, el misterio, el lujo y la nobleza.
JMunard
Un logo elegante se caracteriza por llevar
líneas delgadas.
Las líneas gruesas, se utilizan para que un logo
sea impactante.
Si lo que quiere trasmitir su empresa a través
del logo es movimiento, suavidad, las líneas
curvas son la correctas, además de ser para
representar relaciones personales e informales.
Las líneas rectas se vinculan a la tecnología, la
formalidad y la seriedad.
Por su parte las líneas angulosas son más
potentes, indican fuerza, empuje y también se
asocian con el mundo tecnológico.
SIGNIFICADO DE LAS LÍNEAS DE UN LOGOTIPO
JMunard
Las formas sirven para representar las ideas de una empresa,
expresar sentimientos y enfatizar algunos rasgos de una
compañía.
Los logos más efectivos, pregnantes y memorables son aquellos
de formas más simples, tal como lo demuestran los de marcas
reconocidas: Macintosh, Mc Donald’s, Nike, Adidas, etc.
Le presentamos las formas más frecuentes en el diseño de
logos de calidad:
Logos con formas geométricas: Tienen la ventaja de poder
ubicarse fácilmente en todo tipo de espacios y posiciones
manteniendo el balance.
Círculo: Representa protección, infinitud, perfección.
Cuadrado: Produce sensación de estabilidad, seguridad y
confianza.
Triángulo: Expresa tensión, pero también acción y novedad.
Formas libres
Estas formas son menos comunes en el diseño de logos, pero
en ocasiones se emplean para crear un efecto de
espontaneidad. Se trata de formas espiraladas o asimétricas,
aunque si la forma libre es muy compleja puede resultar
contraproducente, dado que va a dificultar la aplicabilidad del
logo y la legibilidad.
JMunard
FORMAYLOGOTIPOFORMAYLOGOTIPO
FORMA Y LOGOTIPO
(Cuadrados)
JMunard
FORMA Y LOGOTIPO
(Triangulares)
JMunard
FORMA Y LOGOTIPO
(Rectangulares)
JMunard
FORMA Y LOGOTIPO
(Redondos o circulares)
JMunard
FORMA Y LOGOTIPO
(Nombre y símbolo)
JMunard
FORMA Y LOGOTIPO
(Iniciales)
JMunard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
MARKETING 2019
 
Las Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en PublicidadLas Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en Publicidad
B. Lucia Salazar
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
andreamvc
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
César Calizaya
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 
Imagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa temaImagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa tema
Ely
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
laslaminas.es
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
angieamor
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
alejandrarodriguez514
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
Lucía Alvarez
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Las Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en PublicidadLas Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en Publicidad
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Imagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa temaImagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa tema
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 

Destacado

Construcción de un logo
Construcción de un logoConstrucción de un logo
Construcción de un logo
Mariela Hurtado
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
agoscandebelu
 
Proyecto Logotipo Personal
Proyecto Logotipo PersonalProyecto Logotipo Personal
Proyecto Logotipo Personal
Luis Palomino
 
Logotipo ppt
Logotipo pptLogotipo ppt
Logotipo ppt
Gloria Sanint
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
elicita86
 
Logo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena MoralesLogo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena Morales
diegomvn
 
Guía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
Guía para Elegir los Colores de la Identidad CorporativaGuía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
Guía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
Freelance
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Julietha Gomez
 
Diseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipoDiseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipo
Inma Contreras
 
Criterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipoCriterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipo
jalejandross
 
Libro de identidad corporativa visual logotipos
Libro de identidad corporativa visual logotiposLibro de identidad corporativa visual logotipos
Libro de identidad corporativa visual logotipos
Esteban Suarez
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
primereso
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimientoItinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Juan Jose Amate Ruiz
 
Pulpitin norway ankit.ppt
Pulpitin norway ankit.pptPulpitin norway ankit.ppt
Pulpitin norway ankit.ppt
Ankit Kumar
 
El LèXic Del Teatre
El LèXic Del TeatreEl LèXic Del Teatre
El LèXic Del Teatrealagora
 
El logo
El logoEl logo
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
cristinia
 

Destacado (20)

Construcción de un logo
Construcción de un logoConstrucción de un logo
Construcción de un logo
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 
Proyecto Logotipo Personal
Proyecto Logotipo PersonalProyecto Logotipo Personal
Proyecto Logotipo Personal
 
Logotipo ppt
Logotipo pptLogotipo ppt
Logotipo ppt
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Logo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena MoralesLogo Diego Vega, Ximena Morales
Logo Diego Vega, Ximena Morales
 
Guía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
Guía para Elegir los Colores de la Identidad CorporativaGuía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
Guía para Elegir los Colores de la Identidad Corporativa
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Diseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipoDiseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipo
 
Criterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipoCriterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipo
 
Libro de identidad corporativa visual logotipos
Libro de identidad corporativa visual logotiposLibro de identidad corporativa visual logotipos
Libro de identidad corporativa visual logotipos
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimientoItinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
 
Pulpitin norway ankit.ppt
Pulpitin norway ankit.pptPulpitin norway ankit.ppt
Pulpitin norway ankit.ppt
 
El LèXic Del Teatre
El LèXic Del TeatreEl LèXic Del Teatre
El LèXic Del Teatre
 
El logo
El logoEl logo
El logo
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 

Similar a Que es un logotipo

Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
Eunice Fusty
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
jessicamarce
 
Slogany logotipos
Slogany logotiposSlogany logotipos
Slogany logotipos
ruffometal
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
Camilo Narvaez
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
GabrielaGalileo
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
okyperu24
 
1 que es un logotipo
1 que es un logotipo1 que es un logotipo
1 que es un logotipo
andeucha
 
Fvsemana8
Fvsemana8Fvsemana8
Fvsemana8
therufianx
 
Qué es un logotipo
Qué es un logotipoQué es un logotipo
Qué es un logotipo
Andreitha Jimenez
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
beatrizq
 
Trabajo logotipo
Trabajo logotipoTrabajo logotipo
Trabajo logotipo
Yiined Triiana
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Fredy López
 
Guia logotipo
Guia logotipoGuia logotipo
Guia logotipo
Jeimy Beltran
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Milton Alemán
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Milton Alemán
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Luz Nery Moya Piraza
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Luz Nery Moya Piraza
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
paula milazzo
 
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
esneiderca
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Nicol Semper
 

Similar a Que es un logotipo (20)

Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
 
Slogany logotipos
Slogany logotiposSlogany logotipos
Slogany logotipos
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
 
1 que es un logotipo
1 que es un logotipo1 que es un logotipo
1 que es un logotipo
 
Fvsemana8
Fvsemana8Fvsemana8
Fvsemana8
 
Qué es un logotipo
Qué es un logotipoQué es un logotipo
Qué es un logotipo
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
 
Trabajo logotipo
Trabajo logotipoTrabajo logotipo
Trabajo logotipo
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Guia logotipo
Guia logotipoGuia logotipo
Guia logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Que es un logotipo

  • 1. QUE ES UN LOGOTIPO El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual esta compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc; para facilitar una composición tipográfica que las personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece. El logotipo es la firma de su compañía. Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella. Este deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc. Su empleo se puede extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa. Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor. JMunard
  • 2. •Es un texto sintético e icónico. •El texto escrito es brevísimo, generalmente corresponde al nombre de la empresa, institución o campaña publicitaria específica. •Los elementos gráficos recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle expresividad e identidad al ícono. Como esta confeccionado un logotipo •Sólo con imágenes. •Con imágenes y letras. •Sólo con letras. CARACTERÍSTICAS Y CONFECCIÓN DE UN LOGOTIPO JMunard Existen logotipos que tienen un carácter más duradero y aquellos utilizados para campañas publicitarias cerradas o acotadas, donde el logotipo cumple su función mientras ésta dura.
  • 3. Logotipos sólo con el nombre: Los logotipos sólo con el nombre son apropiados cuando el nombre es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando es adaptable y relativamente abstracto. Por ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS JMunard Logotipos con nombre y símbolo: Estos logotipos tratan el nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque. En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante distintivo por sí solo.
  • 4. Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades, sin embargo puede tener serios inconvenientes para el cliente, porque: - Puede ser difícil y caro, quizás hasta imposible, proporcionar a las iniciales personalidad y carácter distintivo. - Puede formarse una especie de sopa de letras que los miembros comprenden, pero que es completamente incomprensible para los demás. -Siempre es difícil (y en la mayor parte de los casos imposible) obtener derechos legales exclusivos para un grupo de iniciales. -Las iniciales pueden ser frustrantes para el consumidor. - Es difícil localizar una organización por sus iniciales en una guía telefónica, sobre todo si no se sabe a qué palabras corresponden. -Es posible que las iniciales deban variar de un país a otro, por lo que si la empresa todavía no ha elegido nombre, debe reflexionar acerca de si realmente es conveniente confiar en uno que inevitablemente deba contar con sus iniciales para comunicarse. CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS JMunard
  • 5. Logotipos con el nombre en versión pictórica: En estos logotipos el nombre del producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario. Entre los ejemplos de logotipos distintivos figuran los de Coca-Cola y Rolls Royce. Logotipos asociativos: Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos. Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el producto o la empresa, de modo simple y directo. Algunos ejemplos son la concha distintiva de Shell Oil, el galgo de Greyhound Corporation, el Monsieur Bibendum de Michelin (personaje hecho de neumáticos} y el escudo de armas «al estilo británico» en el logotipo de British Airways. CLASIFICACIÓN DE LOS LOGOTIPOS JMunard
  • 6. Logotipos alusivos: La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.Ejemplo Mercedes Benz, Philips. Logotipos abstractos En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica variada». La utilización de logotipos abstractos por parte de empresas triunfadoras y dinámicas los ha puesto muy de moda. Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos. Ejemplos National Westminster Bank, Chrysler, Rockwell, Kenwood, Mont Blank y otros muchos entran en esta categoría. La desventaja de estos logotipos reside en que no tienen ningún auténtico núcleo de significado y por otro lado parecen iguales entre si. Este tipo de logotipo no se recomienda para empresas pequeñas que intentan atraer la atención en un mercado saturado. CLASIFICACIÓNDELOSLOGOTIPOS JMunard
  • 7. * Debe corresponder a un tiempo: Su concepción y diseño debe estar inspirado en una época, en una cultura. Los cambios posteriores que se le hagan para ir adaptándolo a los tiempo nuevos, deben ser tan imperceptibles para que se conserve siempre su estilo original. *Debe ser simple: Los elementos gráficos que lo componen deben ser pocos, claros y estilizados. *Debe ser fácil de recordar: Su impacto visual debe ser inmediato y perdurable, un objetivo difícil de cumplir en el ambiente de saturación visual en que vivimos. *Debe ser único y diferenciador: La función clave de un logotipo es la de identificar. Su diseño, sus colores y formas, deben ser únicas en el mercado, permitiendo que los espectadores lo reconozcan inmediatamente y de forma inequívoca. FUNCIONALIDADY EFECTIVIDADDEUNLOGOTIPO JMunard
  • 8. * Debe funcionar en diferentes medios: Su diseño deber permitir su correcta visualización en medios impresos y en pantalla, en diferentes resoluciones y distancias, en color o en blanco y negro. *Debe ser coherente con el resto de la identidad corporativa: El logotipo ha de estar perfectamente integrado con el resto de materiales que utilice la compañía para sus comunicaciones: material de papelería, envoltorios, material promocional, la página web, los anuncios televisivos y carteles, etc. *Debe resistir el paso del tiempo: El logotipo debe ser funcional y válido independientemente de las modas o gustos temporales de las diferentes épocas y movimientos sociales y culturales. JMunard
  • 9. Es parte esencial en el diseño de la identidad corporativa de una empresa. Transmite confianza y calidad en los productos y servicios de una empresa. Es un elemento clave para establecer diferenciación entre la empresa y sus competidores. Puede crear empatía entre la empresa y el público meta. VENTAJAS DE UN LOGOTIPO EN SU EMPRESA JMunard Puede dar como resultado mayores ganancias económicas a la empresa.
  • 10. Son un elemento semiótico no verbal clave para atraer la atención del público y hacer que un diseño sea memorable. Está comprobado que los colores de un logotipo influyen considerablemente en las personas y de diversas maneras según la pertenencia cultural, la edad, el género y el hábitat, entro otros factores. Consejos para definir los colores del logotipo de su empresa- Utilice pocos colores en el diseño de su logo. - Los colores que se elijan deben resaltar las formas del logo. - Deben combinarse de manera tal que llamen poderosamente la atención del público. - Deben funcionar a color y en blanco y negro; ya que puede aplicarse en faxes, fotocopias, formularios y otros documentos. - Una buena combinación puede ser la de un color vibrante con un color no vibrante, ya que los contrastes son una excelente manera de provocar un gran impacto visual. -Utilice colores definidos, no gradientes. -Los colores elegidos deben poder formarse con la combinación magenta, amarillo, cian y negro, dado que éste es el sistema cromático habitual de las imprentas. - Los logos con poca variedad cromática funcionan con mayor efectividad en Internet, ante la saturación visual que presenta este medio. EL COLOR EN UN LOGOTIPO (véase sicología del color) JMunard
  • 11. - Seleccione los colores adecuados de acuerdo a la personalidad de la empresa. Cada color genera sentimientos e ideas distintas: Azul: Genera una sensación de confianza, seguridad, dignidad, honestidad y autoridad. Azul claro: Produce un efecto de calma, paz, limpieza y frescura. Azul oscuro: Representa seriedad, ámbito académico, carácter analítico. Blanco: el color blanco está culturalmente vinculado a la pureza, la elegancia, la vitalidad, la confianza y la delicadeza. Despierta una sensación de calma, paz y energía. Negro:Implica seriedad, formalidad, elegancia, autoridad y distinción. Marrón: Toda la gama de marrones y beiges se asocian con la tierra, la naturaleza, la madera y la practicidad. Amarillo: Este color está vinculado al brillo del sol, a la luz y al calor. También se asocia al optimismo y al descubrimiento. Verde:Se vincula con la naturaleza, con la salud, la tranquilidad, la frescura y el movimiento. Rojo:Se relaciona con la agresividad, la fuerza, la vitalidad, la espontaneidad, la pasión y la valentía. Naranja:Este color genera una sensación de calidez, alegría, energía, diversión, riesgo y exuberancia. Rosa:Expresa inocencia, suavidad, calidez. Púrpura: Los colores en la gama del violeta y del púrpura se relacionan con la sofisticación, la espiritualidad, el misterio, el lujo y la nobleza. JMunard
  • 12. Un logo elegante se caracteriza por llevar líneas delgadas. Las líneas gruesas, se utilizan para que un logo sea impactante. Si lo que quiere trasmitir su empresa a través del logo es movimiento, suavidad, las líneas curvas son la correctas, además de ser para representar relaciones personales e informales. Las líneas rectas se vinculan a la tecnología, la formalidad y la seriedad. Por su parte las líneas angulosas son más potentes, indican fuerza, empuje y también se asocian con el mundo tecnológico. SIGNIFICADO DE LAS LÍNEAS DE UN LOGOTIPO JMunard
  • 13. Las formas sirven para representar las ideas de una empresa, expresar sentimientos y enfatizar algunos rasgos de una compañía. Los logos más efectivos, pregnantes y memorables son aquellos de formas más simples, tal como lo demuestran los de marcas reconocidas: Macintosh, Mc Donald’s, Nike, Adidas, etc. Le presentamos las formas más frecuentes en el diseño de logos de calidad: Logos con formas geométricas: Tienen la ventaja de poder ubicarse fácilmente en todo tipo de espacios y posiciones manteniendo el balance. Círculo: Representa protección, infinitud, perfección. Cuadrado: Produce sensación de estabilidad, seguridad y confianza. Triángulo: Expresa tensión, pero también acción y novedad. Formas libres Estas formas son menos comunes en el diseño de logos, pero en ocasiones se emplean para crear un efecto de espontaneidad. Se trata de formas espiraladas o asimétricas, aunque si la forma libre es muy compleja puede resultar contraproducente, dado que va a dificultar la aplicabilidad del logo y la legibilidad. JMunard FORMAYLOGOTIPOFORMAYLOGOTIPO
  • 17. FORMA Y LOGOTIPO (Redondos o circulares) JMunard
  • 18. FORMA Y LOGOTIPO (Nombre y símbolo) JMunard