SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVO
ESQUEMAS Y CONCEPTOS GENERALES
• Un activo es una propiedad material de cuyo aprovechamiento y empleo derivan los
productos y satisfacciones, cuya venta contribuye el objeto principal de la empresa que
los posee. Son los vienes de capital que junto con el trabajo son capaces de producir
riqueza.
• Existen activos que no tienen una replantación física material pueden ser tanto o mas
importantes que los activos materiales mismos, los activos por lo general son algo
tangible.
ACTIVO CIRCULANTE
En el balance general los activos se presentan clasificados en cuatro grupos:
activos circulantes, activos fijos, activos diferidos (diferibles) y otros activos.
Son aquellos que forman parte del ciclo de operaciones de la empresa se
constituye, a corto plazo, en efectivo, tales como caja y banco, cuentas por
cobrara, inventarios y pagos anticipados.
ACTIVO FIJO
Son los bienes de trabajo duraderos que sirven para llevar adelante las
actividades comerciales que provocan el ciclo anterior y cualquier otro bien de
uso y utilidad prolongada. Para que un activo fijo pueda considerarse como tal,
su duración debe exceder un año y tener importancia en valores absolutos.
ACTIVOS DIFERIDOS
Son todos aquellos desembolsos que ayudan a establecer la empresa, aunque no
tengan efectivamente una representación material clara, pero influyen
benéficamente e mas de un ejercicio contable, tales como los gastos de
organización, los gastos de instalación no recuperables?, los gastos propietarios,
etcétera. Cada día es mayo la tendencia a eliminar los activos mediante su
amortización a tasas altas, y aun mediante su aplicación integra a resultados en
el momento de su erogación . La razón de esto es que los activos diferidos rara
vez tienen recuperación en efectivo, además de que la evolución comercial
misma tiende a reducir cada vez mas su periodo de utilidad.
OTRO ACTIVO
Es cualquier inversión que no pueda ser claramente identificada en los grupos
anteriores, pero que tenga importancia en los estados financieros. Es
conveniente que en este grupo se evite descartar partidas sin significación para
la situación financiera de la empresa.
ACTIVO
Circulante
Efectivo de caja y bancos ( e inversiones a la vista) $000
Cuentas por cobrar a:
Clientes $000
Funcionarios y empleados 000
Otros deudores 000
$000
Menos, estimación para cuentas malas (000) $000
Inventarios
Productos terminados $000
Producción en proceso 000
Materias primas 000
$ 000
Menos, estimación para obsolescencia y daños (000) $000
Suma del activo circulante $000
Fijo
Terrenos $000
Edificios y construcciones 000
Maquinaria y Equipo 000
Equipo de Transporte 000
Equipo de computo 000
Equipo de Oficina 000
$000
Menos, depreciación acumulada (000) $000
Diferido
Gastos de organización, netos 000
Otros activos
Depósitos en garantía y otros 000
$000
PREGUNTAS
1.- EXPLIQUE QUE REPRESENTAN LOS ACTIVOS PARA UNA EMPRESA
Son los bienes de capital, que junto con el trabajo son capaces de producir riqueza.
2.-LOS ACTIVOS, NORMALMENTE, TIENEN UNA REPRESENTACION FISICA. MENCIONA UN ACTIVO FIJO
QUE NO TENGA REPRESENTACION FISICA, PERO QUE SI TIENE SIGNIFICADO EN LA EMPRESA.
Las patentes
3.- ¿POR QUE SE LES LLAMA ACTIVOS CIRCULANTES A LAS CUENTAS POR COBRAR, LOS INVENTARIOS Y
EL EFECTIVO?
Porque producen un circulo en el que pasan constantemente de una cuenta a otra, y forman parte del ciclo de
operaciones de la empresa
4.- ¿QUE ENTIENDE POR ACTIVOS FIJOS?
Que son los bienes de trabajo que sirven para llevar acabo las actividades comerciales que lleva la empresa.
5.- ¿QUE VIDA UTIL MINIMA DEBE TENER UN ACTIVO PARA CONSIDERARSE COMO ACTIVO FIJO?
Su duración debe ser mayor a un año, pero que tenga una importancia en su valor absoluto.
6.- ¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UNA EROGACION O UN ACTIVO PARA SER CONSIDERADO
ACTIVO DIFERIDO?
Que aunque no tenga efectivo beneficia en mas de un ejercicio contable, tiene tasas altas y rara vez tienen recuperación
en efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activosJessica Reyes
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
BONOS
BONOSBONOS
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Diannarm
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn
 

La actualidad más candente (20)

6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activos
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
BONOS
BONOSBONOS
BONOS
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
6 i capitulo 13
6 i capitulo 136 i capitulo 13
6 i capitulo 13
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
 

Destacado

14 De Abril 2008
14 De Abril 200814 De Abril 2008
14 De Abril 2008pablonet08
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
Lizzet Juarez
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Lizzet Juarez
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Lizzet Juarez
 
Cualidades del buen Orador
Cualidades del buen OradorCualidades del buen Orador
Cualidades del buen Orador
Julieta Andrade Castañeda
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contadorjose159col
 

Destacado (7)

14 De Abril 2008
14 De Abril 200814 De Abril 2008
14 De Abril 2008
 
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºa
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºaCapitulo 2 (equipo 2) 6ºa
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºa
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Cualidades del buen Orador
Cualidades del buen OradorCualidades del buen Orador
Cualidades del buen Orador
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contador
 

Similar a Equipo no.6 activo

Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Alfredo Hernandez
 
Activo y su interpretación auditoria
Activo y su interpretación auditoriaActivo y su interpretación auditoria
Activo y su interpretación auditoria
luis jimenez
 
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptxpresentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
capital , tipos de capital y ejemplos.pptx
capital , tipos de capital y ejemplos.pptxcapital , tipos de capital y ejemplos.pptx
capital , tipos de capital y ejemplos.pptx
MARISOLSANCHEZ124232
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
PEPEBUSTOS9
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anayaJasmina Ramirez
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
Lucho Canales
 
CCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdfCCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdf
ViictorCGmez
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
tomaslopez79
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
IvonneJennifer31
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasjaime moraga
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaJimenaPaspuel
 
Analisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación ppAnalisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación pp
Diana Gonzalez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalCinelandia
 
principios de la contabilidad.pptx
principios de la contabilidad.pptxprincipios de la contabilidad.pptx
principios de la contabilidad.pptx
AnguloSuley
 
ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
ACTIVOS Y PASIVOS.pptxACTIVOS Y PASIVOS.pptx
ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
AnguloSuley
 

Similar a Equipo no.6 activo (20)

Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Activo y su interpretación auditoria
Activo y su interpretación auditoriaActivo y su interpretación auditoria
Activo y su interpretación auditoria
 
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptxpresentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
 
capital , tipos de capital y ejemplos.pptx
capital , tipos de capital y ejemplos.pptxcapital , tipos de capital y ejemplos.pptx
capital , tipos de capital y ejemplos.pptx
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
 
CCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdfCCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdf
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Modulo financiero
Modulo financieroModulo financiero
Modulo financiero
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fija
 
Analisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación ppAnalisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación pp
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
principios de la contabilidad.pptx
principios de la contabilidad.pptxprincipios de la contabilidad.pptx
principios de la contabilidad.pptx
 
ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
ACTIVOS Y PASIVOS.pptxACTIVOS Y PASIVOS.pptx
ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 

Más de Lizzet Juarez

Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
Lizzet Juarez
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
Lizzet Juarez
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
Lizzet Juarez
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
Lizzet Juarez
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Lizzet Juarez
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Lizzet Juarez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Lizzet Juarez
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Lizzet Juarez
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Lizzet Juarez
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Lizzet Juarez
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8

Más de Lizzet Juarez (18)

Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Equipo no.6 activo

  • 2. ESQUEMAS Y CONCEPTOS GENERALES • Un activo es una propiedad material de cuyo aprovechamiento y empleo derivan los productos y satisfacciones, cuya venta contribuye el objeto principal de la empresa que los posee. Son los vienes de capital que junto con el trabajo son capaces de producir riqueza. • Existen activos que no tienen una replantación física material pueden ser tanto o mas importantes que los activos materiales mismos, los activos por lo general son algo tangible.
  • 3. ACTIVO CIRCULANTE En el balance general los activos se presentan clasificados en cuatro grupos: activos circulantes, activos fijos, activos diferidos (diferibles) y otros activos. Son aquellos que forman parte del ciclo de operaciones de la empresa se constituye, a corto plazo, en efectivo, tales como caja y banco, cuentas por cobrara, inventarios y pagos anticipados.
  • 4. ACTIVO FIJO Son los bienes de trabajo duraderos que sirven para llevar adelante las actividades comerciales que provocan el ciclo anterior y cualquier otro bien de uso y utilidad prolongada. Para que un activo fijo pueda considerarse como tal, su duración debe exceder un año y tener importancia en valores absolutos.
  • 5. ACTIVOS DIFERIDOS Son todos aquellos desembolsos que ayudan a establecer la empresa, aunque no tengan efectivamente una representación material clara, pero influyen benéficamente e mas de un ejercicio contable, tales como los gastos de organización, los gastos de instalación no recuperables?, los gastos propietarios, etcétera. Cada día es mayo la tendencia a eliminar los activos mediante su amortización a tasas altas, y aun mediante su aplicación integra a resultados en el momento de su erogación . La razón de esto es que los activos diferidos rara vez tienen recuperación en efectivo, además de que la evolución comercial misma tiende a reducir cada vez mas su periodo de utilidad.
  • 6. OTRO ACTIVO Es cualquier inversión que no pueda ser claramente identificada en los grupos anteriores, pero que tenga importancia en los estados financieros. Es conveniente que en este grupo se evite descartar partidas sin significación para la situación financiera de la empresa.
  • 7. ACTIVO Circulante Efectivo de caja y bancos ( e inversiones a la vista) $000 Cuentas por cobrar a: Clientes $000 Funcionarios y empleados 000 Otros deudores 000 $000 Menos, estimación para cuentas malas (000) $000 Inventarios Productos terminados $000 Producción en proceso 000 Materias primas 000 $ 000 Menos, estimación para obsolescencia y daños (000) $000 Suma del activo circulante $000 Fijo Terrenos $000 Edificios y construcciones 000 Maquinaria y Equipo 000 Equipo de Transporte 000 Equipo de computo 000 Equipo de Oficina 000 $000 Menos, depreciación acumulada (000) $000 Diferido Gastos de organización, netos 000 Otros activos Depósitos en garantía y otros 000 $000
  • 8. PREGUNTAS 1.- EXPLIQUE QUE REPRESENTAN LOS ACTIVOS PARA UNA EMPRESA Son los bienes de capital, que junto con el trabajo son capaces de producir riqueza. 2.-LOS ACTIVOS, NORMALMENTE, TIENEN UNA REPRESENTACION FISICA. MENCIONA UN ACTIVO FIJO QUE NO TENGA REPRESENTACION FISICA, PERO QUE SI TIENE SIGNIFICADO EN LA EMPRESA. Las patentes 3.- ¿POR QUE SE LES LLAMA ACTIVOS CIRCULANTES A LAS CUENTAS POR COBRAR, LOS INVENTARIOS Y EL EFECTIVO? Porque producen un circulo en el que pasan constantemente de una cuenta a otra, y forman parte del ciclo de operaciones de la empresa 4.- ¿QUE ENTIENDE POR ACTIVOS FIJOS? Que son los bienes de trabajo que sirven para llevar acabo las actividades comerciales que lleva la empresa. 5.- ¿QUE VIDA UTIL MINIMA DEBE TENER UN ACTIVO PARA CONSIDERARSE COMO ACTIVO FIJO? Su duración debe ser mayor a un año, pero que tenga una importancia en su valor absoluto. 6.- ¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UNA EROGACION O UN ACTIVO PARA SER CONSIDERADO ACTIVO DIFERIDO? Que aunque no tenga efectivo beneficia en mas de un ejercicio contable, tiene tasas altas y rara vez tienen recuperación en efectivo.