SlideShare una empresa de Scribd logo
Que Magistrado enla antiguaroma :
En la antigua Roma, los magistrados eran ciudadanos elegidos para encargarse de la
dirección y administración de la ciudad. Practicaban las funciones ejecutivas,
legislativas y judicialesde manera unida o por separado.
Los magistrados eran esencialmente
los cónsules, procónsules, pretores, ediles, tribunos y los censores. En la época
del principado, más tarde, del dominado, los magistrados fueron perdiendo poder
efectivo, que pasó al emperador, y ocupaban cargos más administrativos, incluyendo la
administración de justicia en los tribunales. Con esa acepción ha llegado a nosotros.
En La Actualidad:
En la actualidad, los magistrados son generalmente los funcionarios que integran
los tribunales superiores de justicia, como la Corte Suprema de un país. En ocasiones,
se denomina magistrado a todo aquel juez que forma parte de un órgano colegiado
o tribunal, haciendo mención a un rango superior dentro de la jerarquía.
En un sentido más amplio, también recibe ese nombre la persona que ocupa un cargo
público del ámbito judicial. En ese sentido, reciben el nombre de magistrados los jueces.
En España, un juez debe tener una antigüedad efectiva de ocho años en el cuerpo para
ascender a la categoría de "magistrado".
El Dictador enla antigua roma :
La dictadura era en la Antigua Roma el gobierno extraordinario que confería a una
persona, eldictador, una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en
los casos de guerra.
La dictadura nació, al parecer, a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero
en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una
orden del Senado que tenía la potestad de determinar cuándo era necesario el
nombramiento y quién debía ocupar el cargo. En un principio, sólo los patricios podían
ser nombrados dictadores, pero en el año 356 a. C. se les reconoció ese mismo derecho
a los plebeyo
En la Actualidad:
La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se
concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de
la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia
de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio
de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimientoalguno por parte de los
gobernados y la imposibilidad de que a través de un
procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.1
Consul enlaantiguaroma:
Cónsul, en latín consul, -is. Con este nombre se designaba a cada uno de los dos magistrados
que presidían cada año la república romana.
Los cónsules eran elegidos en los comicios centuriados (comitia centuriata), es decir, la
Asamblea del pueblo romano que se reunía en numero de 100 por cada clase agrupada. Para
la elección de un cónsul el magistrado en funciones llevaba a cabo toda una ceremonia en que
observaba las estrellas para que éstas le descubrieran qué persona podía ser grata a los
dioses. La Asamblea emitía sus votos sobre los candidatos presentados por el propio Senado.
En la actualidad:
Representación de la administración pública de un país en otro distinto, colaborando con sus
propios nacionales en las funciones siguientes: - Establecimiento y renovación de
documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes). - Emisión de partidas de nacimiento,
defunciones, matrimonios... - Cuidado de sus nacionales detenidos y control de la legitimidad
de los procedimientos judiciales. - Establecimiento de visados a extranjeros e información
sobre los permisos de residencia o de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
erlin01
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
Rose G
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
UGMA.
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Alexis Arismendi
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
Judith Ramirez Salas
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
SIlvia Zambrano
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
bryan matos
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
karenlgo_der
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
Leviatan - Hobbes
Leviatan - HobbesLeviatan - Hobbes
Leviatan - Hobbes
Sofi Genta
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
Claudia Castañeda
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
Vanesa
 
Vicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióNVicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióN
Marolyn Regueiro
 
Derecho incaico.l
Derecho incaico.lDerecho incaico.l
Derecho incaico.l
Noemi Milagros Livia Vara
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
Karla Sade
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
Leviatan - Hobbes
Leviatan - HobbesLeviatan - Hobbes
Leviatan - Hobbes
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
 
Vicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióNVicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióN
 
Derecho incaico.l
Derecho incaico.lDerecho incaico.l
Derecho incaico.l
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 

Similar a Que magistrado en la antigua roma

Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Ad
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Julio Reyes Ávila
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
13amores
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
Gonzalo Herrera
 
Hª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romanaHª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romana
Marián Suárez Fernández
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
historia de roma
historia de romahistoria de roma
historia de roma
dalonso12
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
Yolie Rodriguez
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
PSUHistoriacachs
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
Roma
RomaRoma
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 

Similar a Que magistrado en la antigua roma (20)

Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
Hª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romanaHª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romana
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
historia de roma
historia de romahistoria de roma
historia de roma
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 

Que magistrado en la antigua roma

  • 1. Que Magistrado enla antiguaroma : En la antigua Roma, los magistrados eran ciudadanos elegidos para encargarse de la dirección y administración de la ciudad. Practicaban las funciones ejecutivas, legislativas y judicialesde manera unida o por separado. Los magistrados eran esencialmente los cónsules, procónsules, pretores, ediles, tribunos y los censores. En la época del principado, más tarde, del dominado, los magistrados fueron perdiendo poder efectivo, que pasó al emperador, y ocupaban cargos más administrativos, incluyendo la administración de justicia en los tribunales. Con esa acepción ha llegado a nosotros. En La Actualidad: En la actualidad, los magistrados son generalmente los funcionarios que integran los tribunales superiores de justicia, como la Corte Suprema de un país. En ocasiones, se denomina magistrado a todo aquel juez que forma parte de un órgano colegiado o tribunal, haciendo mención a un rango superior dentro de la jerarquía. En un sentido más amplio, también recibe ese nombre la persona que ocupa un cargo público del ámbito judicial. En ese sentido, reciben el nombre de magistrados los jueces. En España, un juez debe tener una antigüedad efectiva de ocho años en el cuerpo para ascender a la categoría de "magistrado". El Dictador enla antigua roma : La dictadura era en la Antigua Roma el gobierno extraordinario que confería a una persona, eldictador, una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de guerra. La dictadura nació, al parecer, a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una orden del Senado que tenía la potestad de determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ocupar el cargo. En un principio, sólo los patricios podían ser nombrados dictadores, pero en el año 356 a. C. se les reconoció ese mismo derecho a los plebeyo En la Actualidad:
  • 2. La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimientoalguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.1 Consul enlaantiguaroma: Cónsul, en latín consul, -is. Con este nombre se designaba a cada uno de los dos magistrados que presidían cada año la república romana. Los cónsules eran elegidos en los comicios centuriados (comitia centuriata), es decir, la Asamblea del pueblo romano que se reunía en numero de 100 por cada clase agrupada. Para la elección de un cónsul el magistrado en funciones llevaba a cabo toda una ceremonia en que observaba las estrellas para que éstas le descubrieran qué persona podía ser grata a los dioses. La Asamblea emitía sus votos sobre los candidatos presentados por el propio Senado. En la actualidad: Representación de la administración pública de un país en otro distinto, colaborando con sus propios nacionales en las funciones siguientes: - Establecimiento y renovación de documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes). - Emisión de partidas de nacimiento, defunciones, matrimonios... - Cuidado de sus nacionales detenidos y control de la legitimidad de los procedimientos judiciales. - Establecimiento de visados a extranjeros e información sobre los permisos de residencia o de trabajo.