SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de dos mesas
redondas con artistas:
Off Limits, 12 de Junio 2013, creadores
contemporáneos con perfiles poco tecnológicos (link
video)
Doingdoing.org, 3 de Julio 2013, creadores
contemporáneos con perfiles tecnológicos y agentes
de industrias culturales (link video)
"Trabajamos con creadores, no con creativos"
Artistas/creadores innovadores/agentes del cambio
Artista en este contexto no significa tan sólo el creador clásico que puede
hacer una obra para una empresa que se la ha encargado, sino una
persona con capacidad de innovar, crear, iniciar o dar con un nuevo
enfoque que pueda integrar la empresa en sus objetivos de negocio. Ha
de ser, por lo tanto, también una persona dinamizadora, agitadora, pero
capaz de explorar, captar, aglutinar y transformar las diferentes energías
que fluyen en un ecosistema y proceso empresarial. Estamos hablando
no solo del artista tradicional sino del innovador que está
experimentando y construyendo las bases de la nueva sociedad del
nuevo paradigma que está surgiendo de la crisis/cambio.
¿Qué entendemos por artista?
Los resultados que
presentamos a continuación
son conclusiones a modo de
generalidades y que en
ningún momento pretenden
representar al colectivo de
los artistas.
¿Qué piensa el artista
de trabajar con
empresas?
El artista “clásico” expresa la necesidad de reinventarse.
Su discurso se queda obsoleto en la era de internet y en
un contexto de crisis/cambio.
“Nos hemos acostumbrado a trabajar con subvenciones y ahora nos las han
quitado, nos hemos olvidado que este oficio va de buscarse la vida”
(documental SOFT, Pink Gorillas)
Surge la necesidad de aportar valor artístico en el nuevo
contexto socioeconómico, sino hay valor, no hay
financiación y el arte no puede ser sostenible.
Necesidad de despojarse de viejas visiones, discursos y
prejuicios que nacieron de la era industrial, y que ya no tiene
sentido en el nuevo contexto.
La comunidad de artistas en general, que
fundamentalmente trabajaba con instituciones públicas
siente una necesidad de trabajar más con la empresa
privada.
Su relación con las instituciones públicas, fundamental hasta
hace poco, se esta deteriorando:
- Como consecuencia de la crisis esta relación se está agotando
como modelo de financiación para hacer cosas.
- Porque las instituciones públicas cada vez son más restrictivas
con los proyectos artísticos, más encorsetamiento y menos
libertad creativa.
De esta manera surge una intención, una necesidad de
abrirse a trabajar con la empresa:
Porque es otra posibilidad de seguir produciendo arte y de
financiarse
¿Como se siente el
artista trabajando con
empresas?
El artista como generador de ideas para la empresa, que
participa en procesos de design thinking o en workshops
creativos de marketing.
procesos y metodologías
de la industria.
CONFLICTO
RECHAZO
procesos y metodologías
del arte .
Lineales
Cerrados
Opacos
Duros
Líquidos
Horizontales
Flexibles
Etéreos
Se vive como una “estafa”:
No es un modelo eficiente
desde la capacidad y visión
creativa del artista.
Es falso, no existen las
recetas mágicas en
creatividad como se creen
las empresas
Es incomodo, se sienten
explotados.
Instrumentalización: la
capacidad creativa del
artista a coste bajo.
La factoría mata la creatividad. El artista no cree en los
modelos y metodologías que proceden de la industria.
EL ARTE ES UNA FORMA DE HACER LAS COSAS
El artista no quiere ser dirigido en
un proceso creativo en el que se
siente al margen.
El artista no se siente protagonista
en un terreno que le corresponde
por naturaleza, es su terreno  LA
CREATIVIDAD.
El artista como proveedor para el marketing de una
empresa, como productor de una obra o experiencia.
Este tipo de colaboraciones entre el
artista y la empresa suelen ser
satisfactorias .
Se produce una negociación y se puede
llegar a un acuerdo.
Es una relación win-win, el artista puede
llevar a cabo su trabajo y la empresa se
beneficia de ello (imagen o comunicación).
La empresa hace posible mediante su
financiación el trabajo del artista.
El artista que participa como consultor/coacher en un
proceso de cambio o de innovación dentro de la
empresa.
En este tipo de intervenciones el artista se siente
más cómodo que cuando participa en un
workshop creativo (design thinking, marketing).
Conecta más con la naturaleza del artista: transformar
vs continuidad.
Los tiempos son mas amplios, van más allá del
cortoplacismo de los workshops.
Se sienten con más protagonismo y capacidad de
intervención.
¿Mediadores si o mediadores no? es un debate donde no
hay una postura clara generalizada. Por un lado es
necesario un interlocutor entre ambos mundos para que se
entiendan, por otro lado el artista quiere ser interlocutor
directo, sin intermediarios que contaminen la relación.
En estos procesos surge la controvertida figura del mediador entre
empresa y artista.
El artista se reconvierte en empresario y ofrece servicios
a las empresas: surgen las industrias culturales.
¿El nuevo artista del siglo XXI? .
Profesionales y técnicos con una parte artística, que han sabido integrar las dos
visiones, la artística y la empresarial, tienen la “doble nacionalidad”. No vienen de
bellas artes sino que son ingenieros, programadores, arquitectos…. que trabajan
dentro de contextos artísticos.
Es uuando en una empresa se juntan técnicos y artistas para ofrecer servicios
B2B.
Steve Jobs o los hackers son los iconos de este nuevo artista
El artista es consciente
de las grandes
divergencias entre el
modelo productivo de
la industria y el del arte
EL MOTOR
Sentimiento
Realización
Pasión
Personal
EL ARTE LA EMPRESA
Necesidad
Dinero
Producción y venta
Entidad corporativa
LOS INTERESES
El proceso
Investigar
Aprender
Experimentar
CAMBIAR
TRANSFORMAR
ALTERAR
EL ARTE LA EMPRESA
Resultados
Producir
Rentabilizar
Pragmatismo
CONSERVAR
GANAR
CONQUISTAR
LOS PROCESOS
Líquidos
Horizontales
Flexibles
Etéreos
Diversos
EL ARTE LA EMPRESA
Lineales
Rígidos
Verticales
Sólidos
Cerrados
Jerárquicos
Repetitivos
LOS TIEMPOS
Difusos
Medio y largo
plazo
EL ARTE LA EMPRESA
Cerrados
Inmediatos
Cortoplacismo
Y además está el lenguaje, arte y empresa no hablan el
mismo idioma….
Hay un claro problema de entendimiento
a la hora de comunicarse entre los
artistas y la empresa.
Hay una distancia entre las palabras de lo
creativo y de lo técnico.
“El choque se da cuando a una pregunta
técnica le das una respuesta artística y
viceversa” (mesa redonda Buenas Tácticas,
Doingdoing.org)
Sin embargo, cuando se piensa en empresas que estan
surgiendo en el nuevo contexto socioeconomico, start-
ups o relacionadas con internet….
El mundo de la empresa y el del arte
se acercan considerablemente:
Se trata de poner en marcha ideas y
visones: comparten dinamismo y
frescura.
La creatividad o la innovación
continua es tan relevante como la
producción y venta.
En estas empresas new scholl, el
artista ya se está integrando de forma
natural en su estructura.
¿Como se puede
producir el encuentro
entre arte y empresa?
EN LAS DIFERENCIAS Y CONFLICTOS ENTRE EL ARTE Y
LA EMPRESA, ES DONDE PUEDEN ESTAR LOS PUNTOS
DE ENCUENTRO.
Esa capacidad creativa y de
transformación, de alteración y agitación
de una realidad que tiene el artista, es lo
que le puede faltar a la empresa clásica,
que consideré que necesita y que decida
darse un nuevo impulso, renacer, y
adaptarse a los nuevos tiempos.
Lo que carece una parte la tiene la otra y
viceversa.
Pero el artista también reconoce que desconoce las
necesidades de la empresa…
¿Cómo puede el artista satisfacer las
necesidades de una empresa si las
desconoce, si está en otra realidad?
Se necesitan espacios de dialogo, de
conocimiento mutuo, de empatía, donde
se pueda establecer un lenguaje común ,
donde se puedan identificar necesidades
y vías de colaboración.
SE NECESITAN NUEVOS MODELOS Y
ESPACIOS PRODUCTIVOS HIBRIDOS
GENERANDO PROCESOS Y METODOLOGIAS HIBRIDAS
QUE CONCILIEN AMBOS MUNDOS .
Que sean capaces de hacer sentir cómodos a
las mentes pragmáticas que solucionan y
concluyen, y a las creativas que cuestionan y
alteran
En definitiva un modelo hibrido, que se
beneficie de la suma de visiones y que sea más
eficiente que los modelos industriales
creativos actuales donde predominan las
Reconociendo las capacidades del artista y poniéndolas
en valor para la empresa.
El artista como investigador, una
investigación artística que difiere de
la científica o de la de marketing.
El artista como coolhunter, que
identifica lo contemporáneo y que
sabe hacer que las cosas sean
modernas.
El artista que es capaz de ofrecer otra mirada, una visión mas amplia de la
realidad, porque esta en contacto directo con la calle y sabe como expresar los
sentimientos y sensaciones de un momento histórico, o de un momento social
actual.
El arte como comunicación, de otra manera diferente a la del marketing, más
humana, más desde el sentimiento, desde los valores y sentimientos de la
sociedad.
En un momento de cambio socioeconómico, donde las
empresas necesitan adaptarse a un modelo productivo
más humano y colaborativo para ser más eficientes y
sobrevivir.
Donde las empresas necesitan comunicarse con sus
grupos de interés de otra manera, transcendiendo el
marketing clásico.
El arte como una manera diferente de hacer las cosas,
como una herramienta metodológica de producción,
cobra sentido y una especial relevancia, a la hora de
pensar en un encuentro más profundo entre arte y
empresa.
www.offlimits.es/buenastacticas
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
MeDiuska Gàtika
 
La creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovaciónLa creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovación
Innoaula
 
Empresario, innovación e invención
Empresario, innovación e invenciónEmpresario, innovación e invención
Empresario, innovación e invención
eydersp80
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Trend report reducido
Trend report reducidoTrend report reducido
Trend report reducido
Yessica Cruz Martínez
 
Si funciona, cámbialo
Si funciona, cámbialoSi funciona, cámbialo
Si funciona, cámbialo
Sheila Pérez Argote
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
jose
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
hadalyiza
 
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
CdE_Villajoyosa
 
Sifunciona, cambielo. libro 2
Sifunciona, cambielo. libro 2Sifunciona, cambielo. libro 2
Sifunciona, cambielo. libro 2
Mapi Carvajal Cárdenas
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Diego Rodriguez Bastias
 
Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
Sorey Urrego
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Ruben Salazar
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovaciónCreatividad e innovación
Creatividad e innovación
guestdb6413
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
Tesla Gutierrez
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
2365478
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916
Laura Nickel
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
Teodoro Wigodski
 

La actualidad más candente (19)

El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
La creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovaciónLa creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovación
 
Empresario, innovación e invención
Empresario, innovación e invenciónEmpresario, innovación e invención
Empresario, innovación e invención
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
 
Trend report reducido
Trend report reducidoTrend report reducido
Trend report reducido
 
Si funciona, cámbialo
Si funciona, cámbialoSi funciona, cámbialo
Si funciona, cámbialo
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
 
Sifunciona, cambielo. libro 2
Sifunciona, cambielo. libro 2Sifunciona, cambielo. libro 2
Sifunciona, cambielo. libro 2
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
 
Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovaciónCreatividad e innovación
Creatividad e innovación
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 

Similar a ¿Que piensan los artistas de la posibilidad de colaborar con la empresa?

El Arte de Integrar
El Arte de IntegrarEl Arte de Integrar
El Arte de Integrar
Diego Torres
 
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
ESAP: Comunidad Investigativa - @PtrColombia
 
Artistas y artesanos. Gestión del talento
Artistas y artesanos. Gestión del talentoArtistas y artesanos. Gestión del talento
Artistas y artesanos. Gestión del talento
Carlos Cortes
 
Espacios
EspaciosEspacios
Espacios
Ramon Cortes
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
Byron Ajquiy
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alexis
 
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturalesConectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
ASIMETRICA GESTION CULTURAL
 
Fábricas de creación
Fábricas de creaciónFábricas de creación
Fábricas de creación
José María Barandiarán Galdós
 
Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
Arley Rivera
 
Pelta[1]
Pelta[1]Pelta[1]
Pelta[1]
Jimmy
 
Artículo. Artes. emociones y creatividad.pdf
Artículo. Artes. emociones  y creatividad.pdfArtículo. Artes. emociones  y creatividad.pdf
Artículo. Artes. emociones y creatividad.pdf
IngridPojoy
 
Marketing para artistas
Marketing para artistasMarketing para artistas
Marketing para artistas
Christina Aguado
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
Diana Muñoz
 
Cosas que no_son_diseno
Cosas que no_son_disenoCosas que no_son_diseno
Cosas que no_son_diseno
Alvaro Magaña
 
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias.
 
IMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintadaIMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintada
imvglaciudadpintada
 
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
eCommunicae
 
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
3C Media Cultura
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
harrygomix
 

Similar a ¿Que piensan los artistas de la posibilidad de colaborar con la empresa? (20)

El Arte de Integrar
El Arte de IntegrarEl Arte de Integrar
El Arte de Integrar
 
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
 
Artistas y artesanos. Gestión del talento
Artistas y artesanos. Gestión del talentoArtistas y artesanos. Gestión del talento
Artistas y artesanos. Gestión del talento
 
Espacios
EspaciosEspacios
Espacios
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturalesConectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
 
Fábricas de creación
Fábricas de creaciónFábricas de creación
Fábricas de creación
 
Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
 
Pelta[1]
Pelta[1]Pelta[1]
Pelta[1]
 
Artículo. Artes. emociones y creatividad.pdf
Artículo. Artes. emociones  y creatividad.pdfArtículo. Artes. emociones  y creatividad.pdf
Artículo. Artes. emociones y creatividad.pdf
 
Marketing para artistas
Marketing para artistasMarketing para artistas
Marketing para artistas
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 
Cosas que no_son_diseno
Cosas que no_son_disenoCosas que no_son_diseno
Cosas que no_son_diseno
 
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
 
IMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintadaIMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintada
 
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
 
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

¿Que piensan los artistas de la posibilidad de colaborar con la empresa?

  • 1.
  • 2. Resultados de dos mesas redondas con artistas: Off Limits, 12 de Junio 2013, creadores contemporáneos con perfiles poco tecnológicos (link video) Doingdoing.org, 3 de Julio 2013, creadores contemporáneos con perfiles tecnológicos y agentes de industrias culturales (link video)
  • 3. "Trabajamos con creadores, no con creativos" Artistas/creadores innovadores/agentes del cambio Artista en este contexto no significa tan sólo el creador clásico que puede hacer una obra para una empresa que se la ha encargado, sino una persona con capacidad de innovar, crear, iniciar o dar con un nuevo enfoque que pueda integrar la empresa en sus objetivos de negocio. Ha de ser, por lo tanto, también una persona dinamizadora, agitadora, pero capaz de explorar, captar, aglutinar y transformar las diferentes energías que fluyen en un ecosistema y proceso empresarial. Estamos hablando no solo del artista tradicional sino del innovador que está experimentando y construyendo las bases de la nueva sociedad del nuevo paradigma que está surgiendo de la crisis/cambio. ¿Qué entendemos por artista?
  • 4. Los resultados que presentamos a continuación son conclusiones a modo de generalidades y que en ningún momento pretenden representar al colectivo de los artistas.
  • 5. ¿Qué piensa el artista de trabajar con empresas?
  • 6. El artista “clásico” expresa la necesidad de reinventarse. Su discurso se queda obsoleto en la era de internet y en un contexto de crisis/cambio. “Nos hemos acostumbrado a trabajar con subvenciones y ahora nos las han quitado, nos hemos olvidado que este oficio va de buscarse la vida” (documental SOFT, Pink Gorillas) Surge la necesidad de aportar valor artístico en el nuevo contexto socioeconómico, sino hay valor, no hay financiación y el arte no puede ser sostenible. Necesidad de despojarse de viejas visiones, discursos y prejuicios que nacieron de la era industrial, y que ya no tiene sentido en el nuevo contexto.
  • 7. La comunidad de artistas en general, que fundamentalmente trabajaba con instituciones públicas siente una necesidad de trabajar más con la empresa privada. Su relación con las instituciones públicas, fundamental hasta hace poco, se esta deteriorando: - Como consecuencia de la crisis esta relación se está agotando como modelo de financiación para hacer cosas. - Porque las instituciones públicas cada vez son más restrictivas con los proyectos artísticos, más encorsetamiento y menos libertad creativa. De esta manera surge una intención, una necesidad de abrirse a trabajar con la empresa: Porque es otra posibilidad de seguir produciendo arte y de financiarse
  • 8. ¿Como se siente el artista trabajando con empresas?
  • 9. El artista como generador de ideas para la empresa, que participa en procesos de design thinking o en workshops creativos de marketing. procesos y metodologías de la industria. CONFLICTO RECHAZO procesos y metodologías del arte . Lineales Cerrados Opacos Duros Líquidos Horizontales Flexibles Etéreos Se vive como una “estafa”: No es un modelo eficiente desde la capacidad y visión creativa del artista. Es falso, no existen las recetas mágicas en creatividad como se creen las empresas Es incomodo, se sienten explotados. Instrumentalización: la capacidad creativa del artista a coste bajo.
  • 10. La factoría mata la creatividad. El artista no cree en los modelos y metodologías que proceden de la industria. EL ARTE ES UNA FORMA DE HACER LAS COSAS El artista no quiere ser dirigido en un proceso creativo en el que se siente al margen. El artista no se siente protagonista en un terreno que le corresponde por naturaleza, es su terreno  LA CREATIVIDAD.
  • 11. El artista como proveedor para el marketing de una empresa, como productor de una obra o experiencia. Este tipo de colaboraciones entre el artista y la empresa suelen ser satisfactorias . Se produce una negociación y se puede llegar a un acuerdo. Es una relación win-win, el artista puede llevar a cabo su trabajo y la empresa se beneficia de ello (imagen o comunicación). La empresa hace posible mediante su financiación el trabajo del artista.
  • 12. El artista que participa como consultor/coacher en un proceso de cambio o de innovación dentro de la empresa. En este tipo de intervenciones el artista se siente más cómodo que cuando participa en un workshop creativo (design thinking, marketing). Conecta más con la naturaleza del artista: transformar vs continuidad. Los tiempos son mas amplios, van más allá del cortoplacismo de los workshops. Se sienten con más protagonismo y capacidad de intervención. ¿Mediadores si o mediadores no? es un debate donde no hay una postura clara generalizada. Por un lado es necesario un interlocutor entre ambos mundos para que se entiendan, por otro lado el artista quiere ser interlocutor directo, sin intermediarios que contaminen la relación. En estos procesos surge la controvertida figura del mediador entre empresa y artista.
  • 13. El artista se reconvierte en empresario y ofrece servicios a las empresas: surgen las industrias culturales. ¿El nuevo artista del siglo XXI? . Profesionales y técnicos con una parte artística, que han sabido integrar las dos visiones, la artística y la empresarial, tienen la “doble nacionalidad”. No vienen de bellas artes sino que son ingenieros, programadores, arquitectos…. que trabajan dentro de contextos artísticos. Es uuando en una empresa se juntan técnicos y artistas para ofrecer servicios B2B. Steve Jobs o los hackers son los iconos de este nuevo artista
  • 14. El artista es consciente de las grandes divergencias entre el modelo productivo de la industria y el del arte
  • 15. EL MOTOR Sentimiento Realización Pasión Personal EL ARTE LA EMPRESA Necesidad Dinero Producción y venta Entidad corporativa LOS INTERESES El proceso Investigar Aprender Experimentar CAMBIAR TRANSFORMAR ALTERAR EL ARTE LA EMPRESA Resultados Producir Rentabilizar Pragmatismo CONSERVAR GANAR CONQUISTAR
  • 16. LOS PROCESOS Líquidos Horizontales Flexibles Etéreos Diversos EL ARTE LA EMPRESA Lineales Rígidos Verticales Sólidos Cerrados Jerárquicos Repetitivos LOS TIEMPOS Difusos Medio y largo plazo EL ARTE LA EMPRESA Cerrados Inmediatos Cortoplacismo
  • 17. Y además está el lenguaje, arte y empresa no hablan el mismo idioma…. Hay un claro problema de entendimiento a la hora de comunicarse entre los artistas y la empresa. Hay una distancia entre las palabras de lo creativo y de lo técnico. “El choque se da cuando a una pregunta técnica le das una respuesta artística y viceversa” (mesa redonda Buenas Tácticas, Doingdoing.org)
  • 18. Sin embargo, cuando se piensa en empresas que estan surgiendo en el nuevo contexto socioeconomico, start- ups o relacionadas con internet…. El mundo de la empresa y el del arte se acercan considerablemente: Se trata de poner en marcha ideas y visones: comparten dinamismo y frescura. La creatividad o la innovación continua es tan relevante como la producción y venta. En estas empresas new scholl, el artista ya se está integrando de forma natural en su estructura.
  • 19. ¿Como se puede producir el encuentro entre arte y empresa?
  • 20. EN LAS DIFERENCIAS Y CONFLICTOS ENTRE EL ARTE Y LA EMPRESA, ES DONDE PUEDEN ESTAR LOS PUNTOS DE ENCUENTRO. Esa capacidad creativa y de transformación, de alteración y agitación de una realidad que tiene el artista, es lo que le puede faltar a la empresa clásica, que consideré que necesita y que decida darse un nuevo impulso, renacer, y adaptarse a los nuevos tiempos. Lo que carece una parte la tiene la otra y viceversa.
  • 21. Pero el artista también reconoce que desconoce las necesidades de la empresa… ¿Cómo puede el artista satisfacer las necesidades de una empresa si las desconoce, si está en otra realidad? Se necesitan espacios de dialogo, de conocimiento mutuo, de empatía, donde se pueda establecer un lenguaje común , donde se puedan identificar necesidades y vías de colaboración. SE NECESITAN NUEVOS MODELOS Y ESPACIOS PRODUCTIVOS HIBRIDOS
  • 22. GENERANDO PROCESOS Y METODOLOGIAS HIBRIDAS QUE CONCILIEN AMBOS MUNDOS . Que sean capaces de hacer sentir cómodos a las mentes pragmáticas que solucionan y concluyen, y a las creativas que cuestionan y alteran En definitiva un modelo hibrido, que se beneficie de la suma de visiones y que sea más eficiente que los modelos industriales creativos actuales donde predominan las
  • 23. Reconociendo las capacidades del artista y poniéndolas en valor para la empresa. El artista como investigador, una investigación artística que difiere de la científica o de la de marketing. El artista como coolhunter, que identifica lo contemporáneo y que sabe hacer que las cosas sean modernas. El artista que es capaz de ofrecer otra mirada, una visión mas amplia de la realidad, porque esta en contacto directo con la calle y sabe como expresar los sentimientos y sensaciones de un momento histórico, o de un momento social actual. El arte como comunicación, de otra manera diferente a la del marketing, más humana, más desde el sentimiento, desde los valores y sentimientos de la sociedad.
  • 24. En un momento de cambio socioeconómico, donde las empresas necesitan adaptarse a un modelo productivo más humano y colaborativo para ser más eficientes y sobrevivir. Donde las empresas necesitan comunicarse con sus grupos de interés de otra manera, transcendiendo el marketing clásico. El arte como una manera diferente de hacer las cosas, como una herramienta metodológica de producción, cobra sentido y una especial relevancia, a la hora de pensar en un encuentro más profundo entre arte y empresa.