SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRÁCIDOS OXÁCIDOS, OXIDOS E HIDROXIDOS Y SALES
BINARIAS
LICETH NATALIA PERALTA PACHÓN
I.E EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ-TOLIMA
QUÍMICA
10-3
2017
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS
OBJETIVOS
● Obtener nuevos conocimientos en temáticas de óxidos e hidróxidos
● Aprender y afianzar las estructuras químicas de esta temática
● Utilizar pre-saberes de números de oxidación
● Conocer las diversas nomenclaturas o nombres de cada compuesto químico
ÓXIDOS
Un óxido es un compuesto binario formado por oxígeno y otros elementos. El átomo de oxígeno
normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los
cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido,líquido y
gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con
el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las
propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico
hasta los enlaces covalentes.
Clases de Óxidos
Formulacion
● Óxidos Básicos: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un
elemento metálico con el oxígeno, por lo tanto su unión será iónica.
Elemento Metal + Oxigeno = Oxido Básico
● Oxido Ácido: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la
combinación de un elemento no metal con el oxígeno
Elemento NO Metal + Oxigeno = Oxido Ácido
Nomenclatura
La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza
nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes
nomenclaturas:
Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos se nombra con la palabra
óxido seguida del elemento teniendo en cuenta la valencia del elemento
Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:
● Dos valencias:
○ Menor valencia: Óxido ... oso
■ Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso
■ Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso
○ Mayor valencia: Óxido ... ico
■ Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico
■ Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico
● Tres valencias:
○ Menor valencia: Óxido hipo ... oso
■ Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido hipocromoso
○ Valencia intermedia: Óxido ... oso
■ Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso
○ Mayor valencia: Óxido ... ico
■ Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico
● Cuatro valencias:
○ Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso
■ Mn+2 + O-2 » Mn2O2 » MnO: óxido hipomanganoso
○ Segunda valencia: Óxido ... oso
■ Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso
○ Tercera valencia: Óxido ... ico
■ Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico
○ Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico
■ Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico
Nomenclatura Sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de
átomos de cada elemento, luego se indica '' oxido de'' mas el nombre del elemento.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:
● 1 átomo: Mono
● 2 átomos: Di
● 3 átomos: Tri
● 4 átomos: Tetra
● 5 átomos: Penta
● 6 átomos: Hexa
● 7 átomos: Hepta
Ejemplos:Na2O: monóxido de disodio
Ni2O3: trióxido de diníquel
Nomenclatura Stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del
elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" +
elemento .
Ejemplos:
Ni2O3: óxido de níquel (III)
HgO: óxido de mercurio (II)
Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla.
Fórmula Nomenclatura
T radicional
Nomenclatura
Sistemática
CaO óxido de calcio Monóxido de calcio
Cu2O óxido cuproso Monóxido de dicobre
CuO óxido cúprico Monóxido de cobre
FeO óxido ferroso Monóxido de hierro
Fe2O3 óxido férrico Trióxido de dihierro
HIDRÓXIDOS
Son compuestos iónicos formados por un metal (catión) o un óxido básico y un elemento del
grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y
nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios.
Formulacion
La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el
número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero.
Nomenclatura
Los hidróxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock así
como la nomenclatura sistemática.
Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido
del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa:
● Dos valencias:
○ Menor valencia: Hidróxido ... oso
■ Pt+2 + (OH)-1 » Pt(OH)2: hidróxido platinoso
○ Mayor valencia: Hidróxido ... ico
■ Pt+4 + (OH)-1 » Pt(OH)4: hidróxido platínico
● Tres valencias:
○ Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso
■ Zr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso
○ Valencia intermedia: Hidróxido ... oso
■ Zr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso
○ Mayor valencia: Hidróxido ... ico
■ Zr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico
● Cuatro valencias:
○ Primera valencia (baja): Hidróxido hipo ... oso
■ V+2 + (OH)-1 » V(OH)2: hidróxido hipovanadoso
○ Segunda valencia: Hidróxido ... oso
■ V+3 + (OH)-1 » V(OH)3: hidróxido vanadoso
○ Tercera valencia: Hidróxido ... ico
■ V+4 + (OH)-1 » V(OH)4: hidróxido vanádico
○ Cuarta valencia (alta): Hidróxido per ... ico
■ V+5 + (OH)-1 » V(OH)5: hidróxido pervanádico
Nomenclatura Sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a
la palabra hidróxido.
Ejemplos:
Be(OH)2: dihidróxido de berilio
Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño
Fe(OH)3: trihidróxido de hierro
Nomenclatura Stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del
elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:
HgOH: hidróxido de mercurio (I)
Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II)
Quimica
Quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
descubrirlaquimicaII
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
Alberto Quispe
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
7alexarp
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
quimica inorganica por luiggi de mora
quimica inorganica por luiggi de moraquimica inorganica por luiggi de mora
quimica inorganica por luiggi de moraLuiggi de Mora
 
Reacciones De NeutralizacióN Totales
Reacciones De NeutralizacióN TotalesReacciones De NeutralizacióN Totales
Reacciones De NeutralizacióN TotalesVerónica Rosso
 
Reacciones De NeutralizacióN Parciales
Reacciones De NeutralizacióN ParcialesReacciones De NeutralizacióN Parciales
Reacciones De NeutralizacióN ParcialesVerónica Rosso
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
José Miranda
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redoxmtapizque
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaJessy Lara
 
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Julio Osorio
 
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
UNAM CCH "Oriente"
 
Presentación de compuestos químicos
Presentación de compuestos químicosPresentación de compuestos químicos
Presentación de compuestos químicos
elymora21
 

La actualidad más candente (19)

Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Base.acido
Base.acidoBase.acido
Base.acido
 
quimica inorganica por luiggi de mora
quimica inorganica por luiggi de moraquimica inorganica por luiggi de mora
quimica inorganica por luiggi de mora
 
Reacciones De NeutralizacióN Totales
Reacciones De NeutralizacióN TotalesReacciones De NeutralizacióN Totales
Reacciones De NeutralizacióN Totales
 
Reacciones De NeutralizacióN Parciales
Reacciones De NeutralizacióN ParcialesReacciones De NeutralizacióN Parciales
Reacciones De NeutralizacióN Parciales
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Anhídridos
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
 
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
 
Hidrácidos
HidrácidosHidrácidos
Hidrácidos
 
Presentación de compuestos químicos
Presentación de compuestos químicosPresentación de compuestos químicos
Presentación de compuestos químicos
 

Similar a Quimica

Qumica general
Qumica generalQumica general
Qumica general
Antonio Ticlhia
 
Qumica general
Qumica generalQumica general
Qumica general
Antonio Ticlhia
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
mariana sanchez prada
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
NoeliaNarvez
 
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docxNomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
ioreza
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaCartel Conchis
 
Nomenclatura a
Nomenclatura aNomenclatura a
Nomenclatura a
Ana Maria Garcia Gomez
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
diegocordovavega
 
Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2
esastre2
 
lilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdflilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdf
evaristobrionesruiz
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Daniela nieto salazar
 
INORGANICA
INORGANICAINORGANICA
INORGANICA
LuisaMariaPazRamos
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Jairo Hrnandezz
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Daniela nieto salazar
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
Aide Rodriguez
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1burmandaniel
 
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.eDIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
GabrielaCedeo45
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Jesus Lopez
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Macarena Zapata
 

Similar a Quimica (20)

Qumica general
Qumica generalQumica general
Qumica general
 
Qumica general
Qumica generalQumica general
Qumica general
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
 
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docxNomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclatura
 
Nomenclatura a
Nomenclatura aNomenclatura a
Nomenclatura a
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
 
Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2
 
lilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdflilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdf
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
INORGANICA
INORGANICAINORGANICA
INORGANICA
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.eDIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Quimica

  • 1. HIDRÁCIDOS OXÁCIDOS, OXIDOS E HIDROXIDOS Y SALES BINARIAS LICETH NATALIA PERALTA PACHÓN I.E EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA QUÍMICA
  • 3. ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS OBJETIVOS ● Obtener nuevos conocimientos en temáticas de óxidos e hidróxidos ● Aprender y afianzar las estructuras químicas de esta temática ● Utilizar pre-saberes de números de oxidación ● Conocer las diversas nomenclaturas o nombres de cada compuesto químico ÓXIDOS
  • 4. Un óxido es un compuesto binario formado por oxígeno y otros elementos. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido,líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. Clases de Óxidos Formulacion ● Óxidos Básicos: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno, por lo tanto su unión será iónica. Elemento Metal + Oxigeno = Oxido Básico ● Oxido Ácido: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno Elemento NO Metal + Oxigeno = Oxido Ácido
  • 5.
  • 6. Nomenclatura La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos se nombra con la palabra óxido seguida del elemento teniendo en cuenta la valencia del elemento Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio: ● Dos valencias: ○ Menor valencia: Óxido ... oso ■ Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso ■ Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso ○ Mayor valencia: Óxido ... ico ■ Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico
  • 7. ■ Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico ● Tres valencias: ○ Menor valencia: Óxido hipo ... oso ■ Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido hipocromoso ○ Valencia intermedia: Óxido ... oso ■ Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso ○ Mayor valencia: Óxido ... ico ■ Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico ● Cuatro valencias: ○ Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso ■ Mn+2 + O-2 » Mn2O2 » MnO: óxido hipomanganoso ○ Segunda valencia: Óxido ... oso ■ Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso ○ Tercera valencia: Óxido ... ico ■ Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico ○ Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico ■ Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico Nomenclatura Sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento, luego se indica '' oxido de'' mas el nombre del elemento. Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son: ● 1 átomo: Mono ● 2 átomos: Di ● 3 átomos: Tri ● 4 átomos: Tetra ● 5 átomos: Penta ● 6 átomos: Hexa ● 7 átomos: Hepta Ejemplos:Na2O: monóxido de disodio Ni2O3: trióxido de diníquel Nomenclatura Stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento . Ejemplos: Ni2O3: óxido de níquel (III)
  • 8. HgO: óxido de mercurio (II) Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla. Fórmula Nomenclatura T radicional Nomenclatura Sistemática CaO óxido de calcio Monóxido de calcio Cu2O óxido cuproso Monóxido de dicobre CuO óxido cúprico Monóxido de cobre FeO óxido ferroso Monóxido de hierro Fe2O3 óxido férrico Trióxido de dihierro
  • 9.
  • 10. HIDRÓXIDOS Son compuestos iónicos formados por un metal (catión) o un óxido básico y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. Formulacion La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Nomenclatura Los hidróxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock así como la nomenclatura sistemática. Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: ● Dos valencias: ○ Menor valencia: Hidróxido ... oso ■ Pt+2 + (OH)-1 » Pt(OH)2: hidróxido platinoso ○ Mayor valencia: Hidróxido ... ico ■ Pt+4 + (OH)-1 » Pt(OH)4: hidróxido platínico ● Tres valencias: ○ Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso ■ Zr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso ○ Valencia intermedia: Hidróxido ... oso ■ Zr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso ○ Mayor valencia: Hidróxido ... ico ■ Zr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico ● Cuatro valencias: ○ Primera valencia (baja): Hidróxido hipo ... oso ■ V+2 + (OH)-1 » V(OH)2: hidróxido hipovanadoso ○ Segunda valencia: Hidróxido ... oso ■ V+3 + (OH)-1 » V(OH)3: hidróxido vanadoso ○ Tercera valencia: Hidróxido ... ico ■ V+4 + (OH)-1 » V(OH)4: hidróxido vanádico ○ Cuarta valencia (alta): Hidróxido per ... ico ■ V+5 + (OH)-1 » V(OH)5: hidróxido pervanádico
  • 14. Nomenclatura Sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido. Ejemplos: Be(OH)2: dihidróxido de berilio Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño Fe(OH)3: trihidróxido de hierro Nomenclatura Stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis. Ejemplos: HgOH: hidróxido de mercurio (I) Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II)