SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG DE QUIMICA
TERCER PERIODO
PROFESORA:
DIANA JARAMILLO
LAURA RAMOS
10-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
TABLADE CONTENIDO:
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. MARCOTEORICO
4. DEFINICIONES
5. EJERCICIOS
Introducción
En este blog empezaremos realizando una procedimiento de
definiciones, explicaciones, y ejercicios de los temas vistos
en clase de química, ampliaremos los conceptos y
conocimientos de aquellas bases.
JUSTIFICACION:
Daremos inicio explicando los siguientes temas del 3
periodo académico.
• Estequiometria
• Reactivo limite
• Porcentaje de rendimiento
• Pureza
MARCO TEORICO
En este instante llevaremos a cabo un conjunto de
ideas, conceptos y ejercicios que nos ayudaran en el
procedimiento que cada circunstancia.
• Estequiometria:
La estequiometriaes el cálculo de relaciones
cuantitativas entre los reactivos y productos en el
transcurso de una reacción química
Es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias)
desaparece para formar una o más sustancias nuevas.
• Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede
reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua
(H20). La ecuación química para esta reacción
se escribe:
• Reactivo límite:
Es el reactivo que en una reacción
química determinada,da a conocer o limita, la
cantidad de producto formado, y provoca una
concentración específica o limitante.
Cuando una ecuación está balanceada,
la estequiometria se emplea para saber los moles de
un producto obtenido a partir de un número
conocido de moles de un reactivo. La relación de
moles entre el reactivo y producto se obtiene de la
ecuación balanceada.
Ejemplo:
Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de
carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de
carburo de silicio según la ecuación:
• Porcentaje de rendimiento
Es la cantidad máxima de producto que puede crear una
reacción química. En realidad, la mayoría de las reacciones
no tienen una eficacia perfecta.
Formula:
% Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento
teórico (g)) × 100%
Ejemplo:
El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para
producir un precipitado de cloruro de plata
Ca Cl2 + 2Ag NO3 Ag Cl + Ca (NO3)
En un experimento se obtienen 1,864 de precipitado. Si el
rendimiento teórico del cloruro de plata es 2,45 g ¿Cuál es
el rendimiento en tanto porciento?
1,86 Ag Cl
%R = x 100% 2,95 Ag C% R= 76,1 %
• PUREZA:
La mayor parte de las sustancias que se emplean en el
laboratorio no son 100% puras, poseen una cantidad
determinada de otras sustancias no deseadas llamadas
impurezas.Es importantedisponer de esta información
antes de usar cualquier sustancia química para llevar
a cabo una dada reacción.
EJEMPLO:
si poseemos NaCl 99,4%, sabemos que las impurezas están
representando el 0,6% de la masa total, es decir de 100 g de
muestra 99,4 g corresponden a NaCl y 0,6 g a impurezas.
Veamos un ejemplo que nos ayudará a la comprensión del
concepto de pureza:
Consideremos la muestra de
NaCl 99,4%. Calcule la masa de NaCl y la de
Impurezas presentes en 10 g.
100 g NaCl impuro ----------- 99,4 g de NaCl puro
10 g NaCl impuro -----------x = 9,94 g de NaCl puro
EJERCICIOS:
Quimica
Quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Mafe Cabrera
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
mariavarey
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Monica Baez
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
jhon trebejo i.
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
EVELINGGALICIA0712
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
stefania buritica vargas
 
Retos científicos en el laboratorio
Retos científicos en el laboratorioRetos científicos en el laboratorio
Retos científicos en el laboratorio
mariavarey
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
Laura Méndez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anitakimjoong
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
catalina santana cano
 
Problema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y sProblema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y s
Diego Martín Núñez
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
Tefĭĭ Baron
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica
QuimicaQuimica

La actualidad más candente (20)

ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
 
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
 
Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]Reactivo limite y_en_exceso[1]
Reactivo limite y_en_exceso[1]
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Retos científicos en el laboratorio
Retos científicos en el laboratorioRetos científicos en el laboratorio
Retos científicos en el laboratorio
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Problema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y sProblema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y s
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Similar a Quimica

Quimica
QuimicaQuimica
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
laura alape medina
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
laura alape medina
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
7alexarp
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
Tania Merchán
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Daniel Aramburo Vélez
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
Laura Alejandra Godoy Perez
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
StellaMarisOConnell
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
Guido Borja
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
StellaMarisOConnell
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Silvia Barrera
 

Similar a Quimica (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Esquetiometria
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 

Más de laura daniela ramos colorado

Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacionInstitucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
laura daniela ramos colorado
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
laura daniela ramos colorado
 
Laura daniela ramos colorado
Laura daniela ramos coloradoLaura daniela ramos colorado
Laura daniela ramos colorado
laura daniela ramos colorado
 
Ardora
ArdoraArdora
como crear un video en edpuzzle
como crear un video en edpuzzle como crear un video en edpuzzle
como crear un video en edpuzzle
laura daniela ramos colorado
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
laura daniela ramos colorado
 
blog quimica
blog quimica blog quimica
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
BLOG
BLOG BLOG

Más de laura daniela ramos colorado (9)

Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacionInstitucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
 
Laura daniela ramos colorado
Laura daniela ramos coloradoLaura daniela ramos colorado
Laura daniela ramos colorado
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
como crear un video en edpuzzle
como crear un video en edpuzzle como crear un video en edpuzzle
como crear un video en edpuzzle
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
 
blog quimica
blog quimica blog quimica
blog quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
BLOG
BLOG BLOG
BLOG
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Quimica

  • 1. BLOG DE QUIMICA TERCER PERIODO PROFESORA: DIANA JARAMILLO LAURA RAMOS 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
  • 2. TABLADE CONTENIDO: 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. MARCOTEORICO 4. DEFINICIONES 5. EJERCICIOS
  • 3. Introducción En este blog empezaremos realizando una procedimiento de definiciones, explicaciones, y ejercicios de los temas vistos en clase de química, ampliaremos los conceptos y conocimientos de aquellas bases.
  • 4. JUSTIFICACION: Daremos inicio explicando los siguientes temas del 3 periodo académico. • Estequiometria • Reactivo limite • Porcentaje de rendimiento • Pureza MARCO TEORICO
  • 5. En este instante llevaremos a cabo un conjunto de ideas, conceptos y ejercicios que nos ayudaran en el procedimiento que cada circunstancia. • Estequiometria: La estequiometriaes el cálculo de relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química Es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. • Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:
  • 6. • Reactivo límite: Es el reactivo que en una reacción química determinada,da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Ejemplo: Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de carburo de silicio según la ecuación:
  • 7. • Porcentaje de rendimiento Es la cantidad máxima de producto que puede crear una reacción química. En realidad, la mayoría de las reacciones no tienen una eficacia perfecta. Formula: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teórico (g)) × 100% Ejemplo: El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de cloruro de plata Ca Cl2 + 2Ag NO3 Ag Cl + Ca (NO3)
  • 8. En un experimento se obtienen 1,864 de precipitado. Si el rendimiento teórico del cloruro de plata es 2,45 g ¿Cuál es el rendimiento en tanto porciento? 1,86 Ag Cl %R = x 100% 2,95 Ag C% R= 76,1 % • PUREZA: La mayor parte de las sustancias que se emplean en el laboratorio no son 100% puras, poseen una cantidad determinada de otras sustancias no deseadas llamadas impurezas.Es importantedisponer de esta información antes de usar cualquier sustancia química para llevar a cabo una dada reacción. EJEMPLO:
  • 9. si poseemos NaCl 99,4%, sabemos que las impurezas están representando el 0,6% de la masa total, es decir de 100 g de muestra 99,4 g corresponden a NaCl y 0,6 g a impurezas. Veamos un ejemplo que nos ayudará a la comprensión del concepto de pureza: Consideremos la muestra de NaCl 99,4%. Calcule la masa de NaCl y la de Impurezas presentes en 10 g. 100 g NaCl impuro ----------- 99,4 g de NaCl puro 10 g NaCl impuro -----------x = 9,94 g de NaCl puro