SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Componentes  Inorgánicos del esmalte
Promedio de CALCIO Y FOSFORO en el esmalte total: 33.6 a 39.4% y 16.1 a 18% respectivamente. Su concentración disminuye hacia la unión esmalte - dentina   Carbonato -- promedio en el esmalte total: 1.95 a 3.66% en peso. Aumenta de la superficie hacia la unión amelodentinaria. El bajo contenido de carbonato hacia la superficie externa del esmalte, puede ser una consecuencia de la baja producción de CO, debida a una actividad metabólica mas baja de los ameloblastos
Sodio-- promedio en el esmalte total: 0.25 a 0.90 en peso. hay concentraciones mas altas en las regiones internas del esmalte que en la superficie, debido quizá a su asociación con agua. Magnesio-- Promedio en el esmalte: 0.25 a 0.56% en peso. Tiene el mismo patrón de distribución que el carbonato de sodio. Cloro-- promedio en el esmalte total: 0.19 a 0.30% en peso. baja la concentración desde la superficie hasta la unión esmalte-dentina
FLUOR; concentraciones en el limite: 50 mayores que 5000 partes por millón. La concentración es alta en la superficie y disminuye hacia la unión esmalte-dentina. El padrón de distribución del fluor se establece antes del brote de los dientes.  Después del brote existe una capacitación muy lenta de fluor superficial en particular en regiones porosas y de caries. Otro factor es la perdida del esmalte superficial por desgaste.
Apartir de estos patrones su incorporación se lleva a cabo en tres etapas: 1.uniformemente, a niveles bajos durante la cristalización del mineral 2. Después de la calcificación, los dientes pueden aparecer sin brotar durante varios años, hay un periodo considerable para que sea posible la acumulación de fluor. 3. Después del brote y a través de la vida del diente, puede acumularse mas fluor de manera muy lenta en el esmalte superficial tomado del medio bucal.
HIERRO; promedio en el esmalte total: 8218 ppm. Hay poca concentración en la superficie, comparado con el esmalte superficiales y un ligero aumento pos la edad. OTROS ELEMENTOS. 1.ZINC. se encuentra en consideraciones como las del fluor y se acumula en la superficie 2.PLOMO. concentraciones bajas, se acumula en la superficie 3.ESTAÑO. Se acumula en la superficie 4.Otros micro elementos como el cobre y el estroncio. Varia la concentración según la distancia de la superficie.
Componentes  Orgánicos del esmalte
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lactato Situado primariamente en le agua del esmalte, no coprecipita con apatita al pH fisiológico. Misma distribución que el citrato.
Nitrógeno Los dientes de más de 50 años difieren de los más jóvenes por tener: 1)Mayores concentraciones de N en la superficie del esmalte .15 % frente a .1% 2)Mayor concentración de N en la UDE .2 % frente.12 3)Menor concentración de N en el seno del esmalte .04% frente .07% El contenido de N de la dentina esta entre 3.4 y 3.5%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Composicion de  dentina, cemento y hueso
Dentina, cemento y hueso—Constituídos por un Fosfato Cálcico apatitico cuyos cristales son + peq. Q’ en el esmalte. Predentina y osteoide son casi completamente orgánicos Colageno—90% del mat. Orgánico del hueso y dentina  Función—Proporcionar F tensil. 10%-- proteínas y carbohidratos (proteínas no colágenas) y lípidos
Colágeno– Es la proteína mayor en los dientes y es la proteína que más abunda en el cuerpo, representa 1/3 de la proteína total. Función– Soporte mecánico primario de los tejidos Tiene una composición de aa poco común: glicina en casi 1/3 prolina, hidroxiprolina, alanina 1/10. Una propiedad del colágeno natural maduro es su insolubilidad Colágeno de la dentina es más difícil de solubilizar Q’ el  colágeno extraído de tejidos más blandos.
Proteoglucanos – Proteínas y Carbohidratos ác. En forma de glucosaminoglucanos. En dentina son el ppal. Componente no colagenoso El glucosaminoglucano predominante de estos proteoglucanos en hueso y dentina es condroitin-4-sulfato. Predentina > contenido de proteoglucanos Q’ dentina Fosfoproteínas–  Proteínas en las q’ el grupo OH de la serina es esterificado con ác. Fosfórico. Sustancias ácidas Son mayor q’ las proteínas no colágenas  El hueso contiene fosfoproteínas ligeramente fosfoliradas Función. Acelerar el proceso de mineralización
Proteínas no colágenas–  Osteonectina es una fosfoglucoproteína se encuentra en el hueso y puede unirse de manera simultanea la colágeno y la hidroxiapatita. Tiene un papel importante en el inicio del proceso de mineralización ósea. Dentina– proteínas séricas.
Estructura de los componentes inorgánicos de los tejidos duros El principal componente de los tejidos mineralizados es un fosfato de calcio apatíta que guarda estrecha  relación con la hidroxiapatita en dos aspectos importantes: Las cantidades de calcio y fósforo que se encuentran en los tejidos duros son variables Los tejidos mineralizados contienen un gran numero de iones adicionales que están ausentes en la hidroxiapatita .
El hueso – mezcla química – sales inorgánicas 65 a 70% y  sust. Orgánicas 30 a35% Dureza – deriva de comp. Inorgánicos Fosfato de Calcio y carbonato de Calcio, junto con fluoruros, sulfatos y cloruros Elasticidad – Sust. Orgánicas colágeno, elastina, material celular y grasas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DENTINA
DENTINADENTINA
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesAlicia
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
Wendy Ramos Inga
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
Itzel RhapZodiia
 

La actualidad más candente (20)

DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentales
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 

Similar a Quimica De Los Dientes

Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
Alicia
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014Alicia
 
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptxClase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
MiguelMelillo1
 
CI 4200 Castillo Crucita
CI 4200 Castillo CrucitaCI 4200 Castillo Crucita
CI 4200 Castillo Crucita
Milagros Daly
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
ChristopheGines
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAle Rodríguez Estrada
 
El diente
El dienteEl diente
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
Sergio Qv
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
franciscocastro777
 
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samanthaHistología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
Samanthaespinosa9
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oralLilian B R
 
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptxBIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
AriannaVera8
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoAlicia
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte
PaolaAngelesMoedano
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
NO USES MI PINCHE CUENTA
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
ALONDRAMARTINEZMARAO
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
Pascal Benavides
 

Similar a Quimica De Los Dientes (20)

Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptxClase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
 
CI 4200 Castillo Crucita
CI 4200 Castillo CrucitaCI 4200 Castillo Crucita
CI 4200 Castillo Crucita
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samanthaHistología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
Histología y embriología del esmalte dental espinosa samantha
 
Bioquímica diapositivas
Bioquímica   diapositivasBioquímica   diapositivas
Bioquímica diapositivas
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptxBIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 

Más de Alicia

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014Alicia
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Alicia
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tiposAlicia
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Alicia
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3 Alicia
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Alicia
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Alicia
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014Alicia
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización Alicia
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
CatabolismoAlicia
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismoAlicia
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014Alicia
 

Más de Alicia (20)

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tipos
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Quimica De Los Dientes

  • 1.  
  • 3. Promedio de CALCIO Y FOSFORO en el esmalte total: 33.6 a 39.4% y 16.1 a 18% respectivamente. Su concentración disminuye hacia la unión esmalte - dentina Carbonato -- promedio en el esmalte total: 1.95 a 3.66% en peso. Aumenta de la superficie hacia la unión amelodentinaria. El bajo contenido de carbonato hacia la superficie externa del esmalte, puede ser una consecuencia de la baja producción de CO, debida a una actividad metabólica mas baja de los ameloblastos
  • 4. Sodio-- promedio en el esmalte total: 0.25 a 0.90 en peso. hay concentraciones mas altas en las regiones internas del esmalte que en la superficie, debido quizá a su asociación con agua. Magnesio-- Promedio en el esmalte: 0.25 a 0.56% en peso. Tiene el mismo patrón de distribución que el carbonato de sodio. Cloro-- promedio en el esmalte total: 0.19 a 0.30% en peso. baja la concentración desde la superficie hasta la unión esmalte-dentina
  • 5. FLUOR; concentraciones en el limite: 50 mayores que 5000 partes por millón. La concentración es alta en la superficie y disminuye hacia la unión esmalte-dentina. El padrón de distribución del fluor se establece antes del brote de los dientes. Después del brote existe una capacitación muy lenta de fluor superficial en particular en regiones porosas y de caries. Otro factor es la perdida del esmalte superficial por desgaste.
  • 6. Apartir de estos patrones su incorporación se lleva a cabo en tres etapas: 1.uniformemente, a niveles bajos durante la cristalización del mineral 2. Después de la calcificación, los dientes pueden aparecer sin brotar durante varios años, hay un periodo considerable para que sea posible la acumulación de fluor. 3. Después del brote y a través de la vida del diente, puede acumularse mas fluor de manera muy lenta en el esmalte superficial tomado del medio bucal.
  • 7. HIERRO; promedio en el esmalte total: 8218 ppm. Hay poca concentración en la superficie, comparado con el esmalte superficiales y un ligero aumento pos la edad. OTROS ELEMENTOS. 1.ZINC. se encuentra en consideraciones como las del fluor y se acumula en la superficie 2.PLOMO. concentraciones bajas, se acumula en la superficie 3.ESTAÑO. Se acumula en la superficie 4.Otros micro elementos como el cobre y el estroncio. Varia la concentración según la distancia de la superficie.
  • 9.
  • 10. Nitrógeno Los dientes de más de 50 años difieren de los más jóvenes por tener: 1)Mayores concentraciones de N en la superficie del esmalte .15 % frente a .1% 2)Mayor concentración de N en la UDE .2 % frente.12 3)Menor concentración de N en el seno del esmalte .04% frente .07% El contenido de N de la dentina esta entre 3.4 y 3.5%
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Composicion de dentina, cemento y hueso
  • 15. Dentina, cemento y hueso—Constituídos por un Fosfato Cálcico apatitico cuyos cristales son + peq. Q’ en el esmalte. Predentina y osteoide son casi completamente orgánicos Colageno—90% del mat. Orgánico del hueso y dentina Función—Proporcionar F tensil. 10%-- proteínas y carbohidratos (proteínas no colágenas) y lípidos
  • 16. Colágeno– Es la proteína mayor en los dientes y es la proteína que más abunda en el cuerpo, representa 1/3 de la proteína total. Función– Soporte mecánico primario de los tejidos Tiene una composición de aa poco común: glicina en casi 1/3 prolina, hidroxiprolina, alanina 1/10. Una propiedad del colágeno natural maduro es su insolubilidad Colágeno de la dentina es más difícil de solubilizar Q’ el colágeno extraído de tejidos más blandos.
  • 17. Proteoglucanos – Proteínas y Carbohidratos ác. En forma de glucosaminoglucanos. En dentina son el ppal. Componente no colagenoso El glucosaminoglucano predominante de estos proteoglucanos en hueso y dentina es condroitin-4-sulfato. Predentina > contenido de proteoglucanos Q’ dentina Fosfoproteínas– Proteínas en las q’ el grupo OH de la serina es esterificado con ác. Fosfórico. Sustancias ácidas Son mayor q’ las proteínas no colágenas El hueso contiene fosfoproteínas ligeramente fosfoliradas Función. Acelerar el proceso de mineralización
  • 18. Proteínas no colágenas– Osteonectina es una fosfoglucoproteína se encuentra en el hueso y puede unirse de manera simultanea la colágeno y la hidroxiapatita. Tiene un papel importante en el inicio del proceso de mineralización ósea. Dentina– proteínas séricas.
  • 19. Estructura de los componentes inorgánicos de los tejidos duros El principal componente de los tejidos mineralizados es un fosfato de calcio apatíta que guarda estrecha relación con la hidroxiapatita en dos aspectos importantes: Las cantidades de calcio y fósforo que se encuentran en los tejidos duros son variables Los tejidos mineralizados contienen un gran numero de iones adicionales que están ausentes en la hidroxiapatita .
  • 20. El hueso – mezcla química – sales inorgánicas 65 a 70% y sust. Orgánicas 30 a35% Dureza – deriva de comp. Inorgánicos Fosfato de Calcio y carbonato de Calcio, junto con fluoruros, sulfatos y cloruros Elasticidad – Sust. Orgánicas colágeno, elastina, material celular y grasas.