SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cuando el elemento tiene solo un estado de
  oxidación se nombra:
 HIDROXIDO+ NOMBRE DEL ELEMENTO.
 ejemplo…
 Rb(OH) = Hidróxido de Rubidio.
 sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el
  grupo OH tiene 1.

 Cuando el elemento tiene 2 estados de oxidación si se
  toma el estado de oxidación menor;
 Se nombra “hidróxido” + raíz del elemento+ sufijo oso.
Cu(OH) : Hidróxido cuproso
Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el
  grupo OH tiene 1.
 Se  nombra prefijo+ Hidróxido de + prefijo +
  nombre del elemento.
  El prefijo depende del numero de moléculas
  que tenga el elemento.
1.Mono      4.Tetra      7. Hecta 10.Deca
2.Di        5.Penta      8. Octa
3.Tri       6.Sexta     9. Nona
Ejemplo:
Pa(OH) 4 = TETRAOXIDO DE PALADIO.
Na(OH) = HIDROXIDO DE SODIO.
SE NOMBRA : HIDROXIDO DE + NOMBRE DEL ELEMENTO + ( ESTADO DE OXIDACIÓN
DEL ELEMENTO)…

Fe(OH)3 = Hidróxido de hierro (III).
SABIENDO QUE Fe tiene como estado de oxidación 3.



Rb(OH) = Hidróxido DE RUBIDIO(I)
Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1.
Compuesto   Tradicional           sistemática            Stock
K(OH)       Hidróxido Potamoso    Hidróxido de           Hidróxido de
                                  potasio                Potasio (1)
Na(OH)      Hidróxido sodioso     Hidróxido de sodio     Hidróxido de sodio
                                                         (1)


Ca(OH)2     Hidróxido calcioso    Dihridoxido de         Hidróxido de calcio
                                  calcio                 (11)
Ba(Oh)2     Hidróxido Barioso     Di hidróxido de        Hidróxido de Bario
                                  boria                  (11)
Zn(OH)2     Hidróxido zincoso     Di hidróxido de aine   Hidróxido de zinc
                                                         (11)
Al(Oh)3     Hidróxido Aluminoso   Di hidróxido de        Hidróxido de
                                  aluminio               aluminio (111)
Nh4(OH)     Mono hidróxido de     Hidróxido de           Hidróxido de
            tetrahidrogeno        nitrógeno              nitrogenoso
P(Oh)       Hidróxido fosforoso   Hidróxido de fosforo   Hidróxido de fosforo

Mg(Oh)2     Hidróxido de          Di hidróxido de        Hidróxido de
            Magnesioso            Magnesio               magnesio (11)
compuesto   Tradicional       Sistemática           Stock
Pb304       Oxido Plomico     Treta oxido           Oxido de plomo
                              detriplomo            (111)
Cr203       Oxido crómico     Trióxido de dielaro   Oxido de cloro(1)

Na20        Oxido sodioso     Dióxido de di         Oxido de sodio (1)
                              nitrógeno
Al203       Oxido aluminico   Trióxido de di        Oxido de
                              aluminio              aluminio(111)
Co2         Oxido nitroso     Oxido de di           Oxido de nitrógeno
                              nitrógeno             (1)
So2         Oxido sufroso     Dióxido de azufre     Oxido de azufre(11)

N204        Oxido nítrico     Tritraoxido           Oxido de nitrógeno
                              dinitrogeno           (11)
p205        Oxido fosfórico   Penta oxido de        Oxido de fosforo
                              disforo               (11)
   Un ácido es considerado tradicionalmente como
    cualquier compuesto químico que, cuando se
    disuelve en agua, produce una solución con una
    actividad de catión hidronio mayor que el agua
    pura, esto es, un PH menor que 7. esto se
    aproxima a la definición moderna de Johannes
    Nicolaus bronsted y Thomas martin lowry,
    quienes definieron independientemente un ácido
    como un compuesto que dona un catión
    hidrogeno(h+) a otro compuesto ( denominado
    base).
Las hidruros son compuestos binarios formados por atamos
    de hidrogeno y de otro elemento ( puede ser metal o no
    metal). Existen tres tipos, de hidruros; los metálicos, los
    hidrácidos y los no metálicos, los hidróxidos. El H es
    siempre monovalente y en el caso de los hidruros
    metálicos presentan un estado de oxidación de -1 .
    Para saber la valencia que tiene un elemento cualquiera, al
    combinarse con el H para formar el correspondiente
    hidruro, basta observar la tabla periódica y tener en
    cuenta la siguientes reglas.
•    Los elementos de las 3 primeras columnas presentan con
    el “h” la valencia que indica el número de la columna, así
    las de la primera columna son monovalentes, los de la 2°
    dirantes g. 3°Trivalentes.
•   Para saber la Valencia con el H de los elementos de las
    columnas IV a VIII, se resta fe 8 el numero característico
    de la columna que ocupa el elemento.
Para formular los hidruros metálicos se
 escribe primero el símbolo del metal, a
 continuación el símbolo de hidrogeno (H) y
 después la valencia del metal, formula xhn.
             Como se nombran:
“hidruros metálicos”
  Provienen de la combinación entre el hidrogeno y un
 metal, si el metal con el que se combina tiene una sola
 valencia se nombran con las palabras hidruro de, el
 nombre del metal con el que se combina.
CaH2…. TRADICIONAL        / STOCK      / SISTEMATICA.
     hidruro de calcio hidruro de calcio dihidruro de calcio
    Un sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base.
     Rn esta reacción también se produce agua: en términos muy
     generales, este tipo de reacciones se puede escribir como;
    Base+ ácido →sal+ agua ejemplo;
    Na OH + H



Resultan de la sustitución total de los hidrógenos(H+) por un metal.
NOMBRE DEL ÁCIDO       NOMBRE DE LA SAL
…………..Hídrico………………… ..…………URO.
HIPO…….Oso hipo…………………………….ITO
…………….OSO……………………………………ITO
……………ICO………………………………………ATO
…………...ICOPER……………………………..ATO
 Seforman por la combinación de un
 hidrácido con una base. En la formula se
 escribí primero el metal y luego el no metal
 ( con la menor valencia ) y se intercambian
 las valencias.

 Están formadas por un catión monocito mica
(+) y un anión monoatómico(-) por ejemplo:
EL CLORURO DE SODIO “Nacl”
Una reacción química cambio químico o
 fenómeno químico, es todo proceso
 termodinámico en el cual una o más sustancias
 llamadas reactantes) por efecto de un factor
 energético, se transforman en otras sustancias
 llamadas productos.
Esas sustancias pueden ser elementos o
 compuestos. Un ejemplo de reacción química es
 la formación de óxido de hierro producida al
 reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de
 forma natural o una cinta de magnesio al
 colocarla en una llama se convierte en oxido de
 magnesio, como un la reacción unolucida.
A) La o las sustancias nuevas que se forman
 suelen presentar un aspecto totalmente
 diferente del que tienen las sustancias de
 partida.
 b) durante la reacción se desprende o se
 absorbe energía.
 ⋙reacción     exotérmica:    Se desprende
 energía durante el curso de la reacción.
 ⋙reacción endotérmica: se observe energía
 durante el curso de la reacción.
 c) se cumple la ley de la conservación de la
 masa, la suma de las masas de los reactivos
 es igual a la suma de las masas de los
 productos.
 Una reacción química se presenta mediante una
  ecuación química. Para leer o escribir una ecuación
  química, se deben seguir las siguientes reglas..
 las formas de los reactivos se escriben a la izquierda
  y de los productos a la derecha, separados ambos.
   REACTIVOS → productos…
 A cada lado de la reacción, es decir, de derecha a
  izquierda de la flecha, debe existir el mismo
  número de átomos de cada elemento.
    H2(g) + O2(g) →H2O
 Dos moléculas de hidrogeno en estado gaseoso
  mas dos moléculas de oxigeno en estado
  gaseoso reaccionan con calor y producen agua
 Una reacción química es la manifestación de un cambio en
  la materia y la isla de un fenómeno químico. A su
  expresión grafica se le da el nombre de ecuación química
  en la cual, se expresan en la primera parte de los reactivos
  y en la segunda los productos de la reacción.
  A+2C+O
  REACTIVOS: Para equilibrar o balancear las ecuaciones
  químicas existen diversos métodos en todos los objetivos
  que se persiguen es que la ecuación química cumpla con la
  ley de la conservación de la materia.
Balanceo de ecuaciones por el método del tanteo. El método
  del tanteo consiste en observar que cada miembro de la
  ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad,
  recordando que en..
H2SO4 hay 2 hidrógenos 1 azufre y 4 oxígenos.
 NaCl                Indica el elemento cloro

   Indica el
elemento sodio                 H2SO4                    Indica
                                                        cuatro
                                                      átomos del
             Indica dos
                                     Indica el        e. oxigeno
             átomos del
            elemento H.              elemento
                                       azufre

                  2H2 O
                                                 Indica el elemento
                                                       oxigeno
   Indica el numero
     de moléculas             Indica dos
    presentes en la           átomos de
       reacción               hidrogeno
CH4+ 2OH      CO2 + 2 H2O
         1 =C=1
         4 =H=4
          4=O=4
3C+Fe2o3        2Fe+ 3CO
            3=C=3
            2=Fe=2
            3=O=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inorg convertido
 Inorg convertido Inorg convertido
Inorg convertido
Doris Lemas
 
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
1LAlvarezGonzalez
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
studenteniqcelaya
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
victoria casadiego
 
Sales Binarias
Sales BinariasSales Binarias
Sales Binarias
Alberto Cabañas
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas vmoral
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel moralesjorgequiat
 
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
Jonathan Jimenez
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinosggargue
 
REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
Armando Calla
 
GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
remington2009
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
IES
 

La actualidad más candente (20)

Inorg convertido
 Inorg convertido Inorg convertido
Inorg convertido
 
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
Periodos, grupos, familias y clase de la tabla periódica.
 
8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Sales Binarias
Sales BinariasSales Binarias
Sales Binarias
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Cuadro de valencias
Cuadro de valenciasCuadro de valencias
Cuadro de valencias
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
 
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
 
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
03 Cómo citar dentro del texto en APA (séptima edición)
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
 
GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 

Destacado

Tecnicas de estudio-sdg-julio reyna
Tecnicas de estudio-sdg-julio reynaTecnicas de estudio-sdg-julio reyna
Tecnicas de estudio-sdg-julio reyna
Jorge Vásquez
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolaresjuanis03
 
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
ARTS Holding SE
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
MedienVielfaltsMonitor 2012
MedienVielfaltsMonitor 2012MedienVielfaltsMonitor 2012
Tina Turner Die Königin Rock and Roll
Tina Turner Die Königin Rock and RollTina Turner Die Königin Rock and Roll
Tina Turner Die Königin Rock and Roll
rockandrollboxmay21
 
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentationbneselov
 
AGY Student 2014
AGY Student 2014AGY Student 2014
AGY Student 2014
Christopher Nottberg
 
125
125125
Stands nuevo 2012
Stands nuevo 2012Stands nuevo 2012
Stands nuevo 2012
local publicidad
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
crisalex4580
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012Damian Castro
 

Destacado (20)

Tecnicas de estudio-sdg-julio reyna
Tecnicas de estudio-sdg-julio reynaTecnicas de estudio-sdg-julio reyna
Tecnicas de estudio-sdg-julio reyna
 
El lenguaje c
El lenguaje cEl lenguaje c
El lenguaje c
 
La angulación
La angulaciónLa angulación
La angulación
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
 
Feliz
FelizFeliz
Feliz
 
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
3. Arbeitskreis Personal zum Thema Entwicklung von Führungskräften
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Abraham unidad 5
Abraham unidad 5Abraham unidad 5
Abraham unidad 5
 
MedienVielfaltsMonitor 2012
MedienVielfaltsMonitor 2012MedienVielfaltsMonitor 2012
MedienVielfaltsMonitor 2012
 
Tina Turner Die Königin Rock and Roll
Tina Turner Die Königin Rock and RollTina Turner Die Königin Rock and Roll
Tina Turner Die Königin Rock and Roll
 
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
2014 borys neselovskyi_web_logic_server_auf_oda_praesentation
 
AGY Student 2014
AGY Student 2014AGY Student 2014
AGY Student 2014
 
125
125125
125
 
Stands nuevo 2012
Stands nuevo 2012Stands nuevo 2012
Stands nuevo 2012
 
Paco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvlPaco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvl
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
 
Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)
 

Similar a Quimica segunda diapo...

NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICABanely Jimenez
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1burmandaniel
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
Imprimirrrrrrrrr
ImprimirrrrrrrrrImprimirrrrrrrrr
Imprimirrrrrrrrr
alimentos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Maria E. Diaz
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
isabelmontilla5
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2burmandaniel
 
Reacciones químicas II
Reacciones químicas IIReacciones químicas II
Reacciones químicas II
Leo16931
 

Similar a Quimica segunda diapo... (20)

Diapo ady
Diapo adyDiapo ady
Diapo ady
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
De itzel de quimica
De itzel de quimicaDe itzel de quimica
De itzel de quimica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Imprimirrrrrrrrr
ImprimirrrrrrrrrImprimirrrrrrrrr
Imprimirrrrrrrrr
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
 
Reacciones químicas II
Reacciones químicas IIReacciones químicas II
Reacciones químicas II
 

Más de Abraham Rayon (20)

Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimica
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Q uuimica
Q uuimicaQ uuimica
Q uuimica
 
01 leyes fundamentales (1)
01 leyes fundamentales (1)01 leyes fundamentales (1)
01 leyes fundamentales (1)
 
Samuek
SamuekSamuek
Samuek
 
Amamamamammaa
AmamamamammaaAmamamamammaa
Amamamamammaa
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 
Segunda unidad qimica
Segunda unidad qimicaSegunda unidad qimica
Segunda unidad qimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Practiqqa qimica
Practiqqa qimicaPractiqqa qimica
Practiqqa qimica
 

Quimica segunda diapo...

  • 1.
  • 2.  Cuando el elemento tiene solo un estado de oxidación se nombra:  HIDROXIDO+ NOMBRE DEL ELEMENTO. ejemplo… Rb(OH) = Hidróxido de Rubidio. sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo OH tiene 1. Cuando el elemento tiene 2 estados de oxidación si se toma el estado de oxidación menor; Se nombra “hidróxido” + raíz del elemento+ sufijo oso. Cu(OH) : Hidróxido cuproso Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo OH tiene 1.
  • 3.  Se nombra prefijo+ Hidróxido de + prefijo + nombre del elemento. El prefijo depende del numero de moléculas que tenga el elemento. 1.Mono 4.Tetra 7. Hecta 10.Deca 2.Di 5.Penta 8. Octa 3.Tri 6.Sexta 9. Nona Ejemplo: Pa(OH) 4 = TETRAOXIDO DE PALADIO. Na(OH) = HIDROXIDO DE SODIO.
  • 4. SE NOMBRA : HIDROXIDO DE + NOMBRE DEL ELEMENTO + ( ESTADO DE OXIDACIÓN DEL ELEMENTO)… Fe(OH)3 = Hidróxido de hierro (III). SABIENDO QUE Fe tiene como estado de oxidación 3. Rb(OH) = Hidróxido DE RUBIDIO(I) Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1.
  • 5. Compuesto Tradicional sistemática Stock K(OH) Hidróxido Potamoso Hidróxido de Hidróxido de potasio Potasio (1) Na(OH) Hidróxido sodioso Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio (1) Ca(OH)2 Hidróxido calcioso Dihridoxido de Hidróxido de calcio calcio (11) Ba(Oh)2 Hidróxido Barioso Di hidróxido de Hidróxido de Bario boria (11) Zn(OH)2 Hidróxido zincoso Di hidróxido de aine Hidróxido de zinc (11) Al(Oh)3 Hidróxido Aluminoso Di hidróxido de Hidróxido de aluminio aluminio (111) Nh4(OH) Mono hidróxido de Hidróxido de Hidróxido de tetrahidrogeno nitrógeno nitrogenoso P(Oh) Hidróxido fosforoso Hidróxido de fosforo Hidróxido de fosforo Mg(Oh)2 Hidróxido de Di hidróxido de Hidróxido de Magnesioso Magnesio magnesio (11)
  • 6. compuesto Tradicional Sistemática Stock Pb304 Oxido Plomico Treta oxido Oxido de plomo detriplomo (111) Cr203 Oxido crómico Trióxido de dielaro Oxido de cloro(1) Na20 Oxido sodioso Dióxido de di Oxido de sodio (1) nitrógeno Al203 Oxido aluminico Trióxido de di Oxido de aluminio aluminio(111) Co2 Oxido nitroso Oxido de di Oxido de nitrógeno nitrógeno (1) So2 Oxido sufroso Dióxido de azufre Oxido de azufre(11) N204 Oxido nítrico Tritraoxido Oxido de nitrógeno dinitrogeno (11) p205 Oxido fosfórico Penta oxido de Oxido de fosforo disforo (11)
  • 7. Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un PH menor que 7. esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus bronsted y Thomas martin lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrogeno(h+) a otro compuesto ( denominado base).
  • 8. Las hidruros son compuestos binarios formados por atamos de hidrogeno y de otro elemento ( puede ser metal o no metal). Existen tres tipos, de hidruros; los metálicos, los hidrácidos y los no metálicos, los hidróxidos. El H es siempre monovalente y en el caso de los hidruros metálicos presentan un estado de oxidación de -1 . Para saber la valencia que tiene un elemento cualquiera, al combinarse con el H para formar el correspondiente hidruro, basta observar la tabla periódica y tener en cuenta la siguientes reglas. • Los elementos de las 3 primeras columnas presentan con el “h” la valencia que indica el número de la columna, así las de la primera columna son monovalentes, los de la 2° dirantes g. 3°Trivalentes. • Para saber la Valencia con el H de los elementos de las columnas IV a VIII, se resta fe 8 el numero característico de la columna que ocupa el elemento.
  • 9. Para formular los hidruros metálicos se escribe primero el símbolo del metal, a continuación el símbolo de hidrogeno (H) y después la valencia del metal, formula xhn. Como se nombran: “hidruros metálicos” Provienen de la combinación entre el hidrogeno y un metal, si el metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras hidruro de, el nombre del metal con el que se combina. CaH2…. TRADICIONAL / STOCK / SISTEMATICA. hidruro de calcio hidruro de calcio dihidruro de calcio
  • 10. Un sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base. Rn esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacciones se puede escribir como; Base+ ácido →sal+ agua ejemplo; Na OH + H Resultan de la sustitución total de los hidrógenos(H+) por un metal. NOMBRE DEL ÁCIDO NOMBRE DE LA SAL …………..Hídrico………………… ..…………URO. HIPO…….Oso hipo…………………………….ITO …………….OSO……………………………………ITO ……………ICO………………………………………ATO …………...ICOPER……………………………..ATO
  • 11.  Seforman por la combinación de un hidrácido con una base. En la formula se escribí primero el metal y luego el no metal ( con la menor valencia ) y se intercambian las valencias. Están formadas por un catión monocito mica (+) y un anión monoatómico(-) por ejemplo: EL CLORURO DE SODIO “Nacl”
  • 12. Una reacción química cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias llamadas reactantes) por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en oxido de magnesio, como un la reacción unolucida.
  • 13. A) La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tienen las sustancias de partida.  b) durante la reacción se desprende o se absorbe energía.  ⋙reacción exotérmica: Se desprende energía durante el curso de la reacción.  ⋙reacción endotérmica: se observe energía durante el curso de la reacción.  c) se cumple la ley de la conservación de la masa, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.
  • 14.  Una reacción química se presenta mediante una ecuación química. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas..  las formas de los reactivos se escriben a la izquierda y de los productos a la derecha, separados ambos. REACTIVOS → productos… A cada lado de la reacción, es decir, de derecha a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento. H2(g) + O2(g) →H2O Dos moléculas de hidrogeno en estado gaseoso mas dos moléculas de oxigeno en estado gaseoso reaccionan con calor y producen agua
  • 15.  Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un fenómeno químico. A su expresión grafica se le da el nombre de ecuación química en la cual, se expresan en la primera parte de los reactivos y en la segunda los productos de la reacción. A+2C+O REACTIVOS: Para equilibrar o balancear las ecuaciones químicas existen diversos métodos en todos los objetivos que se persiguen es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la materia. Balanceo de ecuaciones por el método del tanteo. El método del tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en.. H2SO4 hay 2 hidrógenos 1 azufre y 4 oxígenos.
  • 16.  NaCl Indica el elemento cloro Indica el elemento sodio H2SO4 Indica cuatro átomos del Indica dos Indica el e. oxigeno átomos del elemento H. elemento azufre 2H2 O Indica el elemento oxigeno Indica el numero de moléculas Indica dos presentes en la átomos de reacción hidrogeno
  • 17. CH4+ 2OH CO2 + 2 H2O 1 =C=1 4 =H=4 4=O=4 3C+Fe2o3 2Fe+ 3CO 3=C=3 2=Fe=2 3=O=3