SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las reacciones
de oxido y reducción
Beato Sandoval Yatziri Naomi 3°A N.L.#6
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
• Tecnología del cinvestar prolonga vida de turbinas
La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de
micras de grosor.
Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuesta a ambientes en los que la
temperatura podría elevarse hasta mil grados centígrados.
La implementación de esta tecnología se observa actualmente en el desarrollo de
recubrimiento para turbinas.
Pythagoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio, transparente fotovoltaico ( UVTF)
diseñando para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales.
La energía es fundamental para el desarrollo de un país y d su pueblo y también se utiliza
para hacer funcionar maquinas herramientas y servicios.
Vivimos en años en los que la tecnología controla nuestra sociedad. Esta tecnología se
utiliza como combustible y materia prima para sus productos en especial al petróleo.
Definición de Corrosión.
•¿Que es la corrosión?
La corrosión se define como el deterioro de un
material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De manera más
general, puede entenderse como la tendencia
general que tienen los materiales a buscar su
forma más estable o de menor energía interna.
Siempre que la corrosión esté originada por una
reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a
la que tiene lugar dependerá en alguna medida de
la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los
metales en cuestión
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
•Se calcula q cada pocos minutos, 5
toneladas de acero se disuelven en el
mundo, procedentes de unos cuantos
nanómetros o pico metros, invisibles en
cada pieza pero que, multiplicados por
la cantidad de acero que existe en el
mundo, constituyen una cantidad
importante gracias a dicho fenómeno.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1. Eliminación de elementos corrosivos (alteración
del ambiente)
2. Utilizacion de mejores materiales de
construccion recistentes a la corrosion
3. Proteccion electrica
4. Barrera intermedia entre el material y los
elementos corrocivos
5. Sobredimensionamiento de estructuras
Fase 2
Materiales
• Cenicero de barro
• Cerillos
• Moneda de cobre
• 5 servilletas
• Velas
• Limadura de hierro
• Cinta de magnesia
• Pinzas de recubrimiento aislante en el mango
• Pedazo de lana de acero
• Clavo de 4 o 4.5
• 50ml de vinagre
• Lija para metales
• Limadura de hierro
• Papel aluminio
• Plato de plástico (3)
Introducción
• Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o,
simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o
más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio
en sus estados de oxidación.
• Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema
debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
• El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones
de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación,
es decir, siendo oxidado.
• El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos
electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía,
es decir, siendo reducido.
Procedimiento 1
•Coloquen por
separado un
pedazo de lana de
acero y el clavo
sobre el cenicero
•Con mucho cuidado
enciendan un cerillo
y acerquen la flama
al clavo
•Ahora con mayor
cuidado enciendan
otro cerillo y
acérquenlo al
fragmento de lana de
acero
Preguntas 1
¿Que ocurrió con el clavo cuando lo acercaron ala flama al
cerillo?
era de color plateado y cuando le coloque el serillo,
cambio a un color negro
¿Que ocurrió cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana
de acero?
Este material se quema pero muy poco
¿Porque ocurre esta reacción qué se le considera una
oxidación?
Porque al momento del fuego hace unión y ocurre esto.
Procedimiento 2
•Lijen con mucho
cuidado una de las
caras de la moneda o a
la mitad de la superficie
del codo de cobre
•Pongan una de las
servilletas de papel
en el plato e
imprégnela con un
poco de vinagre
•Coloquen la moneda
sobre la servilleta
mojada cuidando que
la cana que lijaron
quede en contacto con
ella
• Dejen reposar esto durante un
par de horas y observen cada
30 minutos que sucede con la
moneda al pasar las dos
horas, levanten la moneda o el
codo y observen que sucedió
con la superficie que estuco en
contacto con el vinagre
Preguntas 2
• ¿Como explicarías lo sucedido con estos objetos?
• Con su oxidación fue diferente ala anterior
• ¿Que papel desempeño el aire en el proceso
oxidativo de la moneda?
• El área ocasiona su cambio de color
• ¿Qué sustancia química se formo con las
superficies lijadas?
• se formo su oxidación de un color negro, oscuro
Procedimiento 3
•Con mucho cuidado
enciendan la vela y
viertan un poco de
parafina derretida en el
centro del plato; antes
de que este se enfrié
•Tomen con los
dedos un poco de
limadura de hierro y
déjenlo caer
lentamente sobre la
flama de la vela
•Lleven a cabo el
mismo
procedimiento con la
limadura de cobre
•Ahora sostengan
con las pinzas el
pedazo de papel de
aluminio y
acérquenlo a la
flama observen que
ocurre después de
15 segundos
•Repita el paso
anterior con la
cinta de
magnesio
Preguntas 3
•¿Que ocurrió cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela? Salieron
chispas del fuego de la vela
•¿Qué paso cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela? Salieron
chispas del fuego de la vela y de la cinta de magnesio salió como un flash
•¿Que paso cuando quemaron el papel aluminio? De estar aun color plateo se empezó a
quemar y cambio a un color diferente
•¿Cuando quemaron el magnesio?
•Al principio no sucedía nada como a los 3 minutos sucedió algo
•¿Los colores o la chispa de la flama fueron iguales?
•No la chispa fue de color dorado y el de la cinta fue blanco
•¿Cuando quemaron la cinta de magnesio?
•Fue como un flash
Conclusiones-Resultados
• conclusiones
• El experimento fue fácil, al quemar el clavo cambio de color, con el polvo de limadura de hierro salieron
chispas en polvo de cobre fue lo mismo. Con la cinta de magnesio salió como flash.
• preguntas
¿ fue difícil hacer la practica?
no, no fue difícil
¿Que es redox?
se denomina en reacción de reducción -oxidación
¿Que es alimento y objetos se oxidan fácilmente?
La manzana y fierros se encuentran en patios
¿Que es oxidación?
Es aquel elemento químico se suministra electrones de una estructura química
¿Volverías hacer nuevamente la practica? Si, porque fue fácil hacerla
Fase 3
Galvanoplastia
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad,
o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde
un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La galvanoplastia o
electro plateado es el proceso basado en el traslado de iones metálicos desde un
ánodo a un cátodo en un medio líquido, compuesto fundamentalmente por sales
metálicas y ligeramente acidulado. Desde el punto de vista de la física, es la
electrodeposición de un metal sobre una superficie para mejorar sus características.
Con ello se consigue proporcionar dureza, duración, o ambas.
• El proceso puede resumirse en el traslado de iones metálicos desde un ánodo (carga
positiva) a un cátodo (carga negativa) en un medio líquido (electrolito), compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La deposición de los
iones metálicos sobre la superficie preparada para recibirlos se efectúa siguiendo
fielmente los detalles que componen dicha superficie, cohesionándose las moléculas al
perder su carga positiva y adhiriéndose fuertemente entre ellas, formando así una
superficie metálica, con características correspondientes al metal que la compone.
Galvanoplastia
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
•Los elementos utilizados en el proceso de la
corrosión son algunos metales ya que esta
reaccionan con rapidez ante agentes oxidantes del
ambiente como el oxigeno, nitrógeno, flour cloro,
debido a que estos elementos poseen una elevada
electronegatividad y pueden fácilmente ligados de
los metales transformándose débilmente ligados de
los metales transformándose ambos elementos en
iones.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
Crucigrama
2
12
4 18 15
11
1 13 19
1 4 3
17 14
6
21 10
5 2
9
8 11 13
8
3
16
20 5 7
6
14 15
9
7
10
22
12
25 21 25
24
17 23
24
10
20
22
18
23
19
Sopa
de
Letras
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Tu tío enrique se ha empeñado a que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su
casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que
amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la
bici apoyada sobre la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa
nada, así se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu
bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia.
Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la
cadena esta regida y los eslabones atorados; algo ha pasado.
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• En el siglo xvll, tres químicos fueron fueron los pioneros en el
estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R.
Glauber (1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal
Glauber, con la que hoy siguen elaborando colorantes. Otto
Tachenius (1604-1690) fue el primero en reconocer el producto de
reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte,
Robert Boyle (1627- 1691) asocio el cambio de color en el jarabe
de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una
sustancia.
• Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos
procesos biológicos.
Tríptico
Trabajo
individual
siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿ coopere con mis
compañeros de
equipo?
¿ fui participativo en
las reuniones y
equipo?
¿aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo?
¿ cumplí con mis
tareas y
responsabilidades
dentro del equipo ?
Participe en la
solución de
desacuerdos o
conflictos dentro de
mi equipo ?
Trabajo individual Si No ¿Por qué?
¿las investigaciones que hicimos fueron suficientes para
desarrollar nuestro proyecto?
El proyecto estuvo
completo
¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron
adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto?
¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y
equitativa?
Por que nuestros
compañeros pudieron
tener mas trabajo
¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo,
cooperacion y solidaridad?
Si convivimos mucho
¿hicimos los ajuste necesarios en nuestro proyecto para
mejorarlo?
Si lo editamos y lo
mejoramos
¿Lograremos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? A pesar de todo
creo que si
¿nuestro proyecto fue significativo para la comunidad a la que
se dirigía?
Nose,este proyecto
tiene muchas cosas
¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la
presentación de nuestro proyecto?
Aprendes como se
oxida el fierro
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=t47Ffkku_uM
Resumen del proyecto
Conclusión
•Pues fue un proyecto muy fácil pero en
algunas ocasiones te podrás quemar
pero no paso nada de eso ya q fuimos
muy cuidadosos con lo que hacíamos
fue muy divertido porque observabas
como las cosas se cambiaban o se
reducían como la oxidación también.
Bibliografía
es.wikipedia.org/wiki/Reducción-oxidación
www.guatequimica.com/.../redo/Balanceopor_el_Metodo_del_Numer..
• www.yahoo/respuestas.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
fridacs2
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4jjtol
 
la corrosión bloque 4 #43 3-c
la corrosión bloque 4 #43  3-c  la corrosión bloque 4 #43  3-c
la corrosión bloque 4 #43 3-c
Hollister Co.
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionCharlie014
 
Oxidación de los metales
Oxidación de los metalesOxidación de los metales
Oxidación de los metalesLauraumpierreze
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Diaz55
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
xochitl99
 
quimica
quimicaquimica
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
Fatima Barajaz
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Alejandra Ibañez
 
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSCORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSManuel Silva
 
Trabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosionTrabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosion
Alexander Molina Ortiz
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
JANNET023
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
 
Agentes oxidantes
Agentes oxidantesAgentes oxidantes
Agentes oxidantes
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
 
la corrosión bloque 4 #43 3-c
la corrosión bloque 4 #43  3-c  la corrosión bloque 4 #43  3-c
la corrosión bloque 4 #43 3-c
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Oxidación de los metales
Oxidación de los metalesOxidación de los metales
Oxidación de los metales
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV BloqueProyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV Bloque
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSCORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Trabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosionTrabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosion
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 

Destacado

Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
altairjb23
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Ariana Brambila
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
ivanjessi
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Luis Fernando Isidro Lopez
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
Belén Gonzalez
 
Ejercicio: La importancia del molibdermo
Ejercicio: La importancia del molibdermoEjercicio: La importancia del molibdermo
Ejercicio: La importancia del molibdermoangelo26_
 
Plantilladeproyectociencias
PlantilladeproyectocienciasPlantilladeproyectociencias
Plantilladeproyectociencias
ErosGael17
 
La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
fisicaquimicapedrofr
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
denissepelayo34
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Regdlab
RegdlabRegdlab
Regdlab
alma maite
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
vanessaEsqued
 
Corrocion
Corrocion Corrocion
Corrocion
mariatorres6776
 
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubreActividades y tareas 3o. d 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubre
Profra.alma maite barajas
 

Destacado (20)

Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
 
Por qué evitar el consumo frecuente de
Por qué evitar el consumo frecuente dePor qué evitar el consumo frecuente de
Por qué evitar el consumo frecuente de
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
 
Ejercicio: La importancia del molibdermo
Ejercicio: La importancia del molibdermoEjercicio: La importancia del molibdermo
Ejercicio: La importancia del molibdermo
 
Plantilladeproyectociencias
PlantilladeproyectocienciasPlantilladeproyectociencias
Plantilladeproyectociencias
 
La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 
Regdlab
RegdlabRegdlab
Regdlab
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrocion
Corrocion Corrocion
Corrocion
 
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubreActividades y tareas 3o. d 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. d 24 de octubre
 

Similar a Quimica trabajo

como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
Cristina Sánchez
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?Jorge Perez
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosiónProyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
Belén Gonzalez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
Xareni González
 
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
pablocesar15solis
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Julian Silva
 
Plantilla del proyecto bloque
Plantilla del proyecto bloquePlantilla del proyecto bloque
Plantilla del proyecto bloque
DanielaValadez512
 
proyecto bloque 4 N.L:42 3.E
proyecto bloque 4 N.L:42 3.Eproyecto bloque 4 N.L:42 3.E
proyecto bloque 4 N.L:42 3.E
DanielaValadez512
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
aldo Hernandez
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación Jenifer_Torres
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacionJenifer_Torres
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque Erika Trujillo
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jazmindealba
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 

Similar a Quimica trabajo (20)

como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosiónProyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Quimica 3°a
Quimica 3°aQuimica 3°a
Quimica 3°a
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
Proyecto 4to bloque pablo N.L 41
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Plantilla del proyecto bloque
Plantilla del proyecto bloquePlantilla del proyecto bloque
Plantilla del proyecto bloque
 
proyecto bloque 4 N.L:42 3.E
proyecto bloque 4 N.L:42 3.Eproyecto bloque 4 N.L:42 3.E
proyecto bloque 4 N.L:42 3.E
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacion
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Quimica trabajo

  • 1. Importancia de las reacciones de oxido y reducción Beato Sandoval Yatziri Naomi 3°A N.L.#6 Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 • Tecnología del cinvestar prolonga vida de turbinas La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor. Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuesta a ambientes en los que la temperatura podría elevarse hasta mil grados centígrados. La implementación de esta tecnología se observa actualmente en el desarrollo de recubrimiento para turbinas. Pythagoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio, transparente fotovoltaico ( UVTF) diseñando para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. La energía es fundamental para el desarrollo de un país y d su pueblo y también se utiliza para hacer funcionar maquinas herramientas y servicios. Vivimos en años en los que la tecnología controla nuestra sociedad. Esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima para sus productos en especial al petróleo.
  • 3. Definición de Corrosión. •¿Que es la corrosión? La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? •Se calcula q cada pocos minutos, 5 toneladas de acero se disuelven en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o pico metros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante gracias a dicho fenómeno.
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1. Eliminación de elementos corrosivos (alteración del ambiente) 2. Utilizacion de mejores materiales de construccion recistentes a la corrosion 3. Proteccion electrica 4. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrocivos 5. Sobredimensionamiento de estructuras
  • 7. Materiales • Cenicero de barro • Cerillos • Moneda de cobre • 5 servilletas • Velas • Limadura de hierro • Cinta de magnesia • Pinzas de recubrimiento aislante en el mango • Pedazo de lana de acero • Clavo de 4 o 4.5 • 50ml de vinagre • Lija para metales • Limadura de hierro • Papel aluminio • Plato de plástico (3)
  • 8. Introducción • Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. • Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: • El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado. • El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
  • 9. Procedimiento 1 •Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero
  • 10. •Con mucho cuidado enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo
  • 11. •Ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero
  • 12. Preguntas 1 ¿Que ocurrió con el clavo cuando lo acercaron ala flama al cerillo? era de color plateado y cuando le coloque el serillo, cambio a un color negro ¿Que ocurrió cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana de acero? Este material se quema pero muy poco ¿Porque ocurre esta reacción qué se le considera una oxidación? Porque al momento del fuego hace unión y ocurre esto.
  • 13. Procedimiento 2 •Lijen con mucho cuidado una de las caras de la moneda o a la mitad de la superficie del codo de cobre
  • 14. •Pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnela con un poco de vinagre
  • 15. •Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada cuidando que la cana que lijaron quede en contacto con ella
  • 16. • Dejen reposar esto durante un par de horas y observen cada 30 minutos que sucede con la moneda al pasar las dos horas, levanten la moneda o el codo y observen que sucedió con la superficie que estuco en contacto con el vinagre
  • 17. Preguntas 2 • ¿Como explicarías lo sucedido con estos objetos? • Con su oxidación fue diferente ala anterior • ¿Que papel desempeño el aire en el proceso oxidativo de la moneda? • El área ocasiona su cambio de color • ¿Qué sustancia química se formo con las superficies lijadas? • se formo su oxidación de un color negro, oscuro
  • 18. Procedimiento 3 •Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan un poco de parafina derretida en el centro del plato; antes de que este se enfrié
  • 19. •Tomen con los dedos un poco de limadura de hierro y déjenlo caer lentamente sobre la flama de la vela
  • 20. •Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre
  • 21. •Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel de aluminio y acérquenlo a la flama observen que ocurre después de 15 segundos
  • 22. •Repita el paso anterior con la cinta de magnesio
  • 23. Preguntas 3 •¿Que ocurrió cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela? Salieron chispas del fuego de la vela •¿Qué paso cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela? Salieron chispas del fuego de la vela y de la cinta de magnesio salió como un flash •¿Que paso cuando quemaron el papel aluminio? De estar aun color plateo se empezó a quemar y cambio a un color diferente •¿Cuando quemaron el magnesio? •Al principio no sucedía nada como a los 3 minutos sucedió algo •¿Los colores o la chispa de la flama fueron iguales? •No la chispa fue de color dorado y el de la cinta fue blanco •¿Cuando quemaron la cinta de magnesio? •Fue como un flash
  • 24. Conclusiones-Resultados • conclusiones • El experimento fue fácil, al quemar el clavo cambio de color, con el polvo de limadura de hierro salieron chispas en polvo de cobre fue lo mismo. Con la cinta de magnesio salió como flash. • preguntas ¿ fue difícil hacer la practica? no, no fue difícil ¿Que es redox? se denomina en reacción de reducción -oxidación ¿Que es alimento y objetos se oxidan fácilmente? La manzana y fierros se encuentran en patios ¿Que es oxidación? Es aquel elemento químico se suministra electrones de una estructura química ¿Volverías hacer nuevamente la practica? Si, porque fue fácil hacerla
  • 26. Galvanoplastia • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La galvanoplastia o electro plateado es el proceso basado en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo en un medio líquido, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Desde el punto de vista de la física, es la electrodeposición de un metal sobre una superficie para mejorar sus características. Con ello se consigue proporcionar dureza, duración, o ambas. • El proceso puede resumirse en el traslado de iones metálicos desde un ánodo (carga positiva) a un cátodo (carga negativa) en un medio líquido (electrolito), compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La deposición de los iones metálicos sobre la superficie preparada para recibirlos se efectúa siguiendo fielmente los detalles que componen dicha superficie, cohesionándose las moléculas al perder su carga positiva y adhiriéndose fuertemente entre ellas, formando así una superficie metálica, con características correspondientes al metal que la compone.
  • 28. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas. •Los elementos utilizados en el proceso de la corrosión son algunos metales ya que esta reaccionan con rapidez ante agentes oxidantes del ambiente como el oxigeno, nitrógeno, flour cloro, debido a que estos elementos poseen una elevada electronegatividad y pueden fácilmente ligados de los metales transformándose débilmente ligados de los metales transformándose ambos elementos en iones.
  • 29. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.
  • 30. Crucigrama 2 12 4 18 15 11 1 13 19 1 4 3 17 14 6 21 10 5 2 9 8 11 13 8 3 16 20 5 7 6 14 15 9 7 10 22 12 25 21 25 24 17 23 24 10 20 22 18 23 19
  • 33. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! Tu tío enrique se ha empeñado a que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada sobre la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta regida y los eslabones atorados; algo ha pasado.
  • 34. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • En el siglo xvll, tres químicos fueron fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber (1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal Glauber, con la que hoy siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1604-1690) fue el primero en reconocer el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627- 1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. • Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.
  • 36.
  • 37. Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿ coopere con mis compañeros de equipo? ¿ fui participativo en las reuniones y equipo? ¿aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? ¿ cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo ? Participe en la solución de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo ?
  • 38. Trabajo individual Si No ¿Por qué? ¿las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? El proyecto estuvo completo ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? ¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? Por que nuestros compañeros pudieron tener mas trabajo ¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperacion y solidaridad? Si convivimos mucho ¿hicimos los ajuste necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? Si lo editamos y lo mejoramos ¿Lograremos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? A pesar de todo creo que si ¿nuestro proyecto fue significativo para la comunidad a la que se dirigía? Nose,este proyecto tiene muchas cosas ¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto? Aprendes como se oxida el fierro
  • 41. Conclusión •Pues fue un proyecto muy fácil pero en algunas ocasiones te podrás quemar pero no paso nada de eso ya q fuimos muy cuidadosos con lo que hacíamos fue muy divertido porque observabas como las cosas se cambiaban o se reducían como la oxidación también.

Notas del editor

  1. 1