SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las
reacciones de oxido y
de reducción.
Díaz Chávez Sara Montserrat.
3ºF. Número de lista 16.
Mtra.: Alma Maite Barajas Cárdenas.
Fase 1
Tecnología del Cinvestav prolonga vida
de turbinas
• Científicos del centro de Investigación y de
estudios avanzados, Unidad Querétaro, han
desarrollado materiales y recubrimientos
capaces de proteger diversos componentes
metálicos, entre ellas los componentes de las
aeronaves.
• Piythagoras Solar dio a conocer la primera
unidad de vidrio transparente fotovoltaico,
diseñado para ser integrado fácilmente en los
edificios convencionales.
Corrosión
O Se entiende por corrosión a la interacción de
un metal con el medio que lo rodea,
produciendo el consiguiente deterioro en sus
propiedades tanto físicas como químicas.
Siempre que la corrosión esté originada por
una reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en
alguna medida de la temperatura, de la
salinidad del fluido en contacto con el metal y
de las propiedades de los metales en
cuestión.
¿Cuántas toneladas de acero se
disuelven a nivel mundial por este
fenómeno?
O La corrosión es un fenómeno mucho más amplio
que afecta a todos los materiales y todos los
ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta
temperatura, etc.).
O Es un problema industrial importante, pues puede
causar accidentes y, además, representa un costo
importante, ya que se calcula que cada pocos
segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el
mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros
o pacómetros, invisibles en cada pieza pero que,
multiplicados por la cantidad de acero que existe
en el mundo, constituyen una cantidad importante.
Enumera y explica los diferentes
métodos para controlar la
corrosión.
1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del
ambiente): La utilización de inhibidores químicos para
detener la acción de los factores del entorno es un
procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial
para controlar la corrosión en sistemas de circulación o
abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado
2. Utilización de mejores materiales de construcción
resistentes a la corrosión: El fierro y el acero conforman
materiales idóneos para la construcción de estructuras y
equipos, debido a su bajo costo, sin embargo también son
bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con
más rapidez.
3. Protección eléctrica: Este método consiste en la protección
de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal
de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este
método genera una corrosión electroquímica entre el material
menos activo (cátodo) y el material más activo (ánodo) que
afecta a éste último, de forma que es posible proteger el
material que es parte de la estructura o equipo.
4. Barrera intermedia entre el material y los elementos
corrosivos: Consiste en la colocación de barreras que impiden
el contacto entre el elemento que se desea proteger y los
factores del entorno responsables de la reacción
electroquímica que da pie a la corrosión.
5. Sobredimensionamiento de estructuras: Consiste
básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas
en espesor, anticipándose a pérdidas de material debidas a
fenómenos de corrosión. Este método no se utiliza
exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un
margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
Fase 2
Experimentación
¿Cómo
evitar la
corrosión?
Objetivo y Materiales
O El objetivo de este proyecto es Identificar el
cambio químico en algunos ejemplos de
reacciones de oxido-reducción en actividades
experimentales y en su entorno.
O Materiales:
O 1. Cenicero. Pedazo de lana de acero. Cerillos y
un clavo.
O 2. Una moneda/Codo de cobre. Plato hondo. 50
ml de vinagre. 5 Servilletas. Pedazo de Lija para
metales de grano medio.
O 3. Vela. Limadura de cobre y hierro en polvo.
Pedazo de papel aluminio, plato de plástico y
pinzas con recubrimiento aislante en el mango.
Introducción
O En ocasiones, el proceso de oxidación se provoca
intencionalmente como en caso del aluminio anodizado, donde
el metal se introduce en una disolución acuosa de acido sulfúrico
en el cual se hace pasar una corriente eléctrica para formar una
capa de oxido de aluminio que le brindara mayor resistencia
ante los factores corrosivos del medio ambiente.
O Las reacciones de oxido- reducción están presentes en diversos
procesos biológicos y ocurren aun donde no lo imaginamos. La
oxidación es el campo químico en el que uno o varios átomos
pierden electrones, sin embargo, este no se lleva acabo de
forma aislada; siempre que existía oxidación deberá ocurrir
también otro cambio químico: la reducción de 1 o varios átomos.
Ambos ocurren de manera simultanea y la misma cantidad de
electrones perdidos en la oxidación es la que debe ganarse en la
reducción.
Procedimiento
1. Colocamos el clavo y la lana arriba del
cenicero.
2. Acercamos la flama al cerillo y
observamos lo que pasa.
3. Y por ultimo repetimos el paso 2 pero
con la lana de acero, para observar que
sucedía.
Ambos cambiaron de color y se volvieron
negros.
1. Pegamos la
vela al
recipiente de
plástico.
2. Le
pusimos la
limadura de
hierro, desde
15 cm de
altura.
3. Después
hicimos lo
mismo con la
limadura de
cobre
4. Y por
ultimo
acercamos el
pedazo de
aluminio para
ver que
sucedía. El
cual cambio
de color y se
hizo negro.
1. Limamos el
pedazo de
codo/moneda
2. Colocamos
las servilletas
en el plato y
le vaciamos
el vinagre
3. Y por ultimo
colocamos el
codo y lo
dejamos reposar
30 min, después
de ese tiempo
pudimos
observar que el
codo cambio de
color
Importancia de las reacciones redox número de
oxidación.
Conclusiones y resultados
O Con este experimento pusimos observar la
reacción de algunos materiales al contacto con el
fuego y el vinagre, pudimos observar que al
colocar al fuego un clavo o lana de acero estos
cambian su color a un negro, y que si colocas
ciertas limaduras en fuego y pones un pedazo de
aluminio igual, este también cambia su color a
negro. Y que si expones un pedazo de codo,
moneda, etc. de cobre limado en contacto con el
vinagre este también cambia su color.
Fase 3
¿Alguna vez has pensado que pasa con
nuestro organismo al envejecer?
Billones de células de nuestro cuerpo están en
constante cambio, algunas se destruyen o mueren y al
mismo tiempo se forman nuevas células cada minuto,
esto representa para el crecimiento de nuestro cuerpo.
El envejecimiento es la ultima instancia en un
fenómeno de los organismos intactos sin embargo ese
resultado de reacciones bioquímicas, respuestas
celulares y acciones de genes que pueden tener
diferentes efectos en diferentes tejidos del organismo
multicelulares. Según el proceso químico si esta
relacionado debido a que la oxidación también quita
fuerza al igual que envejecer. Debido al oxido se
destruyen las células de la piel u otros tejidos por lo
que su aplicación en seres humanos debe hacerse
bajo control medico.
Galvanoplastia
O La galvanoplastia es un proceso en el
cual se cubre una superficie con una fina
capa de otro metal. Se remonta a 1840 y
tiene una amplia variedad de aplicaciones
comerciales. Abarca varias etapas físicas,
y puede ser modificada cambiando las
condiciones del proceso, tales como la
corriente, el catión en la solución y el
metal en cuestión.
Modelos en 3D de las moléculas
que participan en las reacciones
químicas.
Representaciones de la terpenoide, atisano, 3D y 2D. En el modelo
3D de la izquierda, los átomos de carbono están representados por
esferas grises; las blancas representan a los átomos de hidrógeno y
los cilindros representan los enlaces. El modelo es una
representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de
carga eléctrica positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del
centro, las esferas azul claro representan átomos de carbono, las
blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los
enlaces simples.
Crucigrama
Verticales
X Enfermedad que se caracteriza por una mala
digestión.
X. Coagulo de sangre que se forma en el interior de
un vaso sanguíneo.
X. Este ácido se emplea en al producción de
pigmentos.
X. Célula sanguínea que interviene en la coagulación
de la sangre.
X. Es el ácido constituyente de la conocida aspirina.
X. Disacárido(azúcar doble) de la leche compuesto
de glucosa y galactosa.
X. Porción solida de la leche constituida por grasas y
proteínas.
Horizontales
X. Es también llamado "cal apagada" o "hidratada “
X. Es posible que lo contengan los desengrasantes
de cocina.
X. Ácido mejor conocido como vitamina c.
X. El nombre de este ácido viene de la palabra
"manzana" por haber sido aislado de la sidra.
X. El limón, la naranja, la guayaba, entre otros frutos
tienen este acido.
X. Molécula principalmente proteica que regula
algunos procesos del organismo.
X. Recibe ese nombre ya que produce ácido láctico
en algunos alimentos como la leche o los cereales
X. Constituyen quizás el grupo mas importante de los
compuestos químicos.
Sopa de letras
*ACIDEZESTOMACAL *ACIDOS
*ACIDOSIS *AGENTE
NEUTRALIZANTE
*AGUA *ALCALOSIS
*AMONIACO *ANIONES
*ANODIZADO *ANODO
*ANTIACIDO *AUGUST
ARHENICUS
*BASES *BICARBONATO
*CATIONES *CATODO
*COMBURENTE *CORROSION
*COMBUSTION *CUAJADA
*DENTIFRICO *DETERGENTES
*DISPEPSIA *ELECTROLITICAS
*ELECTRONES *ELECTROLISIS
*ENERGIA *ENZIMA
*ESCALADEPH *ESCALAR
*FERMENTACION *FUERTES
*HERRUMBRE *INDICADORES
*IONES
*JACOBUSHENRICUS
*JUGOSGASTRICOS
*LACTOSA
*LAVOISER
*LEJIA
*NEUTRO
*OXACIDO
*OXIDACION
*PAPILAS
*PLAQUETA
*REDOX
*REDUCCION
*SAL
*TROMBO
Fase 4
Evaluación
O ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico.
O ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua y el
aire.
O ¿Qué tipo de reacción a tenido lugar? Una reacción química, corrosión.
O Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro. ¿Cuál es la reacción que se lleva
acabo? Corrosión
O ¿Cómo se evita que a la bicicleta le pase lo que menciona en el texto?
Engrasando/Aceitando la bicicleta
¡Se oxido mi bici!
Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a
su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de
que amenaza una tormenta, así que sobre la marcha decides volver y dejas
la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa
nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol,
decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones
que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se tata de
suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados, algo ha
pasado. ¿Qué ocurrió?
Primeras observaciones de
ácidos y bases
En el siglo XVIII, 3 químicos fueron los pioneros en el estudio de las
reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauder(1604-1668)
prepara muchos ácidos y sales , como la sal de Glauder con la que hoy
se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1620-1690) fue el
primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una
base es una sal. Por su parte, Robert Boyle(1627-1691) asocio el
cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico
de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones
intervienen en muchos procesos biológicos.
El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez
estomacal ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química produce en
dicho caso? Es una sustancia alcalina o base que neutraliza el acido.
¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? Descubrió que un acido y
base juntos hacen una sal; Ejemplo:Cloruro de Potasio (KCl), Cloruro de
Sodio (NaCl), Sulfuro de Sodio (Na2S), Cloruro de Magnesio (MgCl2), Floruro
de sodio (NaF)
¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el Jarabe de Violetas? Él
explica como es un aciso o basico cuando este se disuelve y lo comparo con
ese jarabe.
Tríptico
Trabajo individual Siempr
e
Alguna
s veces
Pocas
veces
Nunca
¿Coopere con mis compañeros
de equipo?
¿Fui participativo en las
reuniones y actividades?
¿Aporte ideas para enriquecer
nuestro trabajo?
¿Cumplí con mis tareas y
responsabilidades dentro del
equipo?
¿Ayude a quien me lo pidió
aunque no fuera miembro de mi
equipo?
¿Participe en la solución de
acuerdos/conflictos dentro de mi
equipo?
¿Me gusto trabajar en mi equipo?
Trabajo en Equipo S
i
N
o ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicimos fueron
suficientes para desarrollar nuestro
proyecto?
Tenían la información
necesaria.
¿Las actividades y los procedimientos que
elegimos fueron adecuados para el tema?
Por que elegimos bien
como desarrollar el
tema
¿La distribución del trabajo en el equipo
fue adecuada y equitativa?
Si, repartimos el
trabajo
equitativamente y
justo.
¿Dentro de nuestro proyecto hubo un
ambiente de compañerismo y
cooperación?
Si, todos nos llevamos
muy bien.
¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro
proyecto para mejorarlo?
Siempre se puede
mejorar.
¿Logramos los propósitos y el objetivo de
nuestro proyecto?
Estoy feliz con los
resultados.
¿Nuestro proyecto fue significativo para la Pues muestra la
Video Corrosión
O https://www.youtube.com/watch?v=zzNnc
5zlKwE
Resumen del proyecto
O En este experimento observamos lo que sucede con un
pedazo de codo de cobre limado cuando entra en
contacto con el vinagre, y observamos que este
prácticamente se limpia. Ya que el vinagre es un liquido
miscible, que proviene de la fermentación del alcohol, el
vino y la manzana. Y contiene una concentración de acido
acético.
O También vimos como un cerillo y lana de acero cambiaban
de color a causa del calor
O Y por ultimo observamos como al dejar caer las limaduras
a la vela, de la flama salían chispitas y al acercar el
pedazo de aluminio este se puso negro, y todo se debe al
calor de la flama.
Conclusión
O Gracias a este proyecto pudimos observar las
distintas reacciones de oxido- reducción,
corrosión, y como podemos prevenir que un
objeto se corroe, como habla en la evaluación,
de como una bicicleta se corroe a causa de
estar expuesta a la lluvia.
Bibliografía
O Definición de corrosión:
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml
O Toneladas de acero:
http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-materiales/corrosion-
materiales.shtml
O Métodos de corrosión:
http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-existen-para-
controlar-la-corrosion/
O Introducción y Cinestav:
Libro de texto de Química. conect@entornos
O Conclusión/vinagre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vinagre
O Galvanoplastia:
http://www.ehowenespanol.com/galvanoplastia-sobre_50827/
O Modelos 3D:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
O Video:
https://www.youtube.com/watch?v=zzNnc5zlKwE
O Sopa de letras:
O http://www.sopadeletras.kokolikoko.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
fraccion molar.pptx
fraccion molar.pptxfraccion molar.pptx
fraccion molar.pptx
LablumarMatosChaupin
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
La llama
La llamaLa llama
áCidos hidrácidos y sales
áCidos hidrácidos y sales áCidos hidrácidos y sales
áCidos hidrácidos y sales Sebastian Sanchez
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
daysi ambuludi
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
Aivanjo Nuñez Paulino
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Bryan Tipanta Fernandez
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
Torbi Vecina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
fraccion molar.pptx
fraccion molar.pptxfraccion molar.pptx
fraccion molar.pptx
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
La llama
La llamaLa llama
La llama
 
áCidos hidrácidos y sales
áCidos hidrácidos y sales áCidos hidrácidos y sales
áCidos hidrácidos y sales
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
 

Destacado

Importancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redoxImportancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redox
kyu00kami
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónGio Alvarez Osorio
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaGénesis Gallardo Valverde
 
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidosComo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidoscienciasequipo5
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Iskra Santana
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bimmayracortesdeleon
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
ivannaromero10
 
22 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 0522 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 05
lucasmerel
 
Reacción redox
Reacción redoxReacción redox
Reacción redoxgunsbyron
 

Destacado (20)

Importancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redoxImportancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redox
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
 
Por qué evitar el consumo frecuente de
Por qué evitar el consumo frecuente dePor qué evitar el consumo frecuente de
Por qué evitar el consumo frecuente de
 
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidosComo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Quimica 3°a
Quimica 3°aQuimica 3°a
Quimica 3°a
 
22 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 0522 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 05
 
Reacción redox
Reacción redoxReacción redox
Reacción redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
Alimentos acidos
Alimentos acidos Alimentos acidos
Alimentos acidos
 

Similar a Importancia de las reacciones oxido reducción

La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
JANNET023
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
fridacs2
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
coralanahi14
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónMiguel Angel ZO
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosioncomo evitar la corrosion
como evitar la corrosion
1011010100011
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidaciónzayralizette
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gael234
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
Paulina Altamirano
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Tamara187
 

Similar a Importancia de las reacciones oxido reducción (20)

Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosioncomo evitar la corrosion
como evitar la corrosion
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Importancia de las reacciones oxido reducción

  • 1. Importancia de las reacciones de oxido y de reducción. Díaz Chávez Sara Montserrat. 3ºF. Número de lista 16. Mtra.: Alma Maite Barajas Cárdenas.
  • 3. Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas • Científicos del centro de Investigación y de estudios avanzados, Unidad Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellas los componentes de las aeronaves. • Piythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales.
  • 4. Corrosión O Se entiende por corrosión a la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.
  • 5. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? O La corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales y todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta temperatura, etc.). O Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o pacómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
  • 6. Enumera y explica los diferentes métodos para controlar la corrosión. 1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente): La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado 2. Utilización de mejores materiales de construcción resistentes a la corrosión: El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la construcción de estructuras y equipos, debido a su bajo costo, sin embargo también son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con más rapidez.
  • 7. 3. Protección eléctrica: Este método consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este método genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo (cátodo) y el material más activo (ánodo) que afecta a éste último, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo. 4. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión. 5. Sobredimensionamiento de estructuras: Consiste básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de material debidas a fenómenos de corrosión. Este método no se utiliza exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
  • 10. Objetivo y Materiales O El objetivo de este proyecto es Identificar el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de oxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno. O Materiales: O 1. Cenicero. Pedazo de lana de acero. Cerillos y un clavo. O 2. Una moneda/Codo de cobre. Plato hondo. 50 ml de vinagre. 5 Servilletas. Pedazo de Lija para metales de grano medio. O 3. Vela. Limadura de cobre y hierro en polvo. Pedazo de papel aluminio, plato de plástico y pinzas con recubrimiento aislante en el mango.
  • 11. Introducción O En ocasiones, el proceso de oxidación se provoca intencionalmente como en caso del aluminio anodizado, donde el metal se introduce en una disolución acuosa de acido sulfúrico en el cual se hace pasar una corriente eléctrica para formar una capa de oxido de aluminio que le brindara mayor resistencia ante los factores corrosivos del medio ambiente. O Las reacciones de oxido- reducción están presentes en diversos procesos biológicos y ocurren aun donde no lo imaginamos. La oxidación es el campo químico en el que uno o varios átomos pierden electrones, sin embargo, este no se lleva acabo de forma aislada; siempre que existía oxidación deberá ocurrir también otro cambio químico: la reducción de 1 o varios átomos. Ambos ocurren de manera simultanea y la misma cantidad de electrones perdidos en la oxidación es la que debe ganarse en la reducción.
  • 12. Procedimiento 1. Colocamos el clavo y la lana arriba del cenicero. 2. Acercamos la flama al cerillo y observamos lo que pasa. 3. Y por ultimo repetimos el paso 2 pero con la lana de acero, para observar que sucedía. Ambos cambiaron de color y se volvieron negros.
  • 13. 1. Pegamos la vela al recipiente de plástico. 2. Le pusimos la limadura de hierro, desde 15 cm de altura. 3. Después hicimos lo mismo con la limadura de cobre 4. Y por ultimo acercamos el pedazo de aluminio para ver que sucedía. El cual cambio de color y se hizo negro.
  • 14. 1. Limamos el pedazo de codo/moneda 2. Colocamos las servilletas en el plato y le vaciamos el vinagre 3. Y por ultimo colocamos el codo y lo dejamos reposar 30 min, después de ese tiempo pudimos observar que el codo cambio de color
  • 15. Importancia de las reacciones redox número de oxidación.
  • 16. Conclusiones y resultados O Con este experimento pusimos observar la reacción de algunos materiales al contacto con el fuego y el vinagre, pudimos observar que al colocar al fuego un clavo o lana de acero estos cambian su color a un negro, y que si colocas ciertas limaduras en fuego y pones un pedazo de aluminio igual, este también cambia su color a negro. Y que si expones un pedazo de codo, moneda, etc. de cobre limado en contacto con el vinagre este también cambia su color.
  • 18. ¿Alguna vez has pensado que pasa con nuestro organismo al envejecer? Billones de células de nuestro cuerpo están en constante cambio, algunas se destruyen o mueren y al mismo tiempo se forman nuevas células cada minuto, esto representa para el crecimiento de nuestro cuerpo. El envejecimiento es la ultima instancia en un fenómeno de los organismos intactos sin embargo ese resultado de reacciones bioquímicas, respuestas celulares y acciones de genes que pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos del organismo multicelulares. Según el proceso químico si esta relacionado debido a que la oxidación también quita fuerza al igual que envejecer. Debido al oxido se destruyen las células de la piel u otros tejidos por lo que su aplicación en seres humanos debe hacerse bajo control medico.
  • 19. Galvanoplastia O La galvanoplastia es un proceso en el cual se cubre una superficie con una fina capa de otro metal. Se remonta a 1840 y tiene una amplia variedad de aplicaciones comerciales. Abarca varias etapas físicas, y puede ser modificada cambiando las condiciones del proceso, tales como la corriente, el catión en la solución y el metal en cuestión.
  • 20. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas. Representaciones de la terpenoide, atisano, 3D y 2D. En el modelo 3D de la izquierda, los átomos de carbono están representados por esferas grises; las blancas representan a los átomos de hidrógeno y los cilindros representan los enlaces. El modelo es una representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de carga eléctrica positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del centro, las esferas azul claro representan átomos de carbono, las blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los enlaces simples.
  • 21. Crucigrama Verticales X Enfermedad que se caracteriza por una mala digestión. X. Coagulo de sangre que se forma en el interior de un vaso sanguíneo. X. Este ácido se emplea en al producción de pigmentos. X. Célula sanguínea que interviene en la coagulación de la sangre. X. Es el ácido constituyente de la conocida aspirina. X. Disacárido(azúcar doble) de la leche compuesto de glucosa y galactosa. X. Porción solida de la leche constituida por grasas y proteínas. Horizontales X. Es también llamado "cal apagada" o "hidratada “ X. Es posible que lo contengan los desengrasantes de cocina. X. Ácido mejor conocido como vitamina c. X. El nombre de este ácido viene de la palabra "manzana" por haber sido aislado de la sidra. X. El limón, la naranja, la guayaba, entre otros frutos tienen este acido. X. Molécula principalmente proteica que regula algunos procesos del organismo. X. Recibe ese nombre ya que produce ácido láctico en algunos alimentos como la leche o los cereales X. Constituyen quizás el grupo mas importante de los compuestos químicos.
  • 22. Sopa de letras *ACIDEZESTOMACAL *ACIDOS *ACIDOSIS *AGENTE NEUTRALIZANTE *AGUA *ALCALOSIS *AMONIACO *ANIONES *ANODIZADO *ANODO *ANTIACIDO *AUGUST ARHENICUS *BASES *BICARBONATO *CATIONES *CATODO *COMBURENTE *CORROSION *COMBUSTION *CUAJADA *DENTIFRICO *DETERGENTES *DISPEPSIA *ELECTROLITICAS *ELECTRONES *ELECTROLISIS *ENERGIA *ENZIMA *ESCALADEPH *ESCALAR *FERMENTACION *FUERTES *HERRUMBRE *INDICADORES *IONES *JACOBUSHENRICUS *JUGOSGASTRICOS *LACTOSA *LAVOISER *LEJIA *NEUTRO *OXACIDO *OXIDACION *PAPILAS *PLAQUETA *REDOX *REDUCCION *SAL *TROMBO
  • 24. Evaluación O ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico. O ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua y el aire. O ¿Qué tipo de reacción a tenido lugar? Una reacción química, corrosión. O Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro. ¿Cuál es la reacción que se lleva acabo? Corrosión O ¿Cómo se evita que a la bicicleta le pase lo que menciona en el texto? Engrasando/Aceitando la bicicleta ¡Se oxido mi bici! Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que sobre la marcha decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se tata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados, algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 25. Primeras observaciones de ácidos y bases En el siglo XVIII, 3 químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauder(1604-1668) prepara muchos ácidos y sales , como la sal de Glauder con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle(1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos. El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química produce en dicho caso? Es una sustancia alcalina o base que neutraliza el acido. ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? Descubrió que un acido y base juntos hacen una sal; Ejemplo:Cloruro de Potasio (KCl), Cloruro de Sodio (NaCl), Sulfuro de Sodio (Na2S), Cloruro de Magnesio (MgCl2), Floruro de sodio (NaF) ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el Jarabe de Violetas? Él explica como es un aciso o basico cuando este se disuelve y lo comparo con ese jarabe.
  • 27. Trabajo individual Siempr e Alguna s veces Pocas veces Nunca ¿Coopere con mis compañeros de equipo? ¿Fui participativo en las reuniones y actividades? ¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? ¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? ¿Participe en la solución de acuerdos/conflictos dentro de mi equipo? ¿Me gusto trabajar en mi equipo?
  • 28. Trabajo en Equipo S i N o ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? Tenían la información necesaria. ¿Las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para el tema? Por que elegimos bien como desarrollar el tema ¿La distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? Si, repartimos el trabajo equitativamente y justo. ¿Dentro de nuestro proyecto hubo un ambiente de compañerismo y cooperación? Si, todos nos llevamos muy bien. ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? Siempre se puede mejorar. ¿Logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? Estoy feliz con los resultados. ¿Nuestro proyecto fue significativo para la Pues muestra la
  • 30. Resumen del proyecto O En este experimento observamos lo que sucede con un pedazo de codo de cobre limado cuando entra en contacto con el vinagre, y observamos que este prácticamente se limpia. Ya que el vinagre es un liquido miscible, que proviene de la fermentación del alcohol, el vino y la manzana. Y contiene una concentración de acido acético. O También vimos como un cerillo y lana de acero cambiaban de color a causa del calor O Y por ultimo observamos como al dejar caer las limaduras a la vela, de la flama salían chispitas y al acercar el pedazo de aluminio este se puso negro, y todo se debe al calor de la flama.
  • 31. Conclusión O Gracias a este proyecto pudimos observar las distintas reacciones de oxido- reducción, corrosión, y como podemos prevenir que un objeto se corroe, como habla en la evaluación, de como una bicicleta se corroe a causa de estar expuesta a la lluvia.
  • 32. Bibliografía O Definición de corrosión: http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml O Toneladas de acero: http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-materiales/corrosion- materiales.shtml O Métodos de corrosión: http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-existen-para- controlar-la-corrosion/ O Introducción y Cinestav: Libro de texto de Química. conect@entornos O Conclusión/vinagre: http://es.wikipedia.org/wiki/Vinagre O Galvanoplastia: http://www.ehowenespanol.com/galvanoplastia-sobre_50827/ O Modelos 3D: http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula O Video: https://www.youtube.com/watch?v=zzNnc5zlKwE O Sopa de letras: O http://www.sopadeletras.kokolikoko.com/