SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918  HOSPITAL “LA CALETA”   Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
Al Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial del Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú, acudió en el mes de julio del 2011 una paciente de 17 años de edad por presentar una tumefacción facial derecha de 6 meses de evolución, asintomática, de crecimiento lento y  progresivo. A la exploración clínica, se observa asimetría facial por aumento de volumen de todo el lado derecho del tercio medio facial , con perdida del surco nasogeniano y labiogeniano, de consistencia dura, superficie lisa, bordes algo definidos, no doloroso a la palpación, fija, cubierta por piel acneiforme.  En el examen intrabucal se observa expansión de la tabla vestibular correspondiente a toda la hemiarcada superior derecha, de consistencia papirácea a la palpación, la mucosa se observa sin signos de inflamación y con  ausencia clínica de la pieza dentaria 1,3 . Se plantea el diagnostico clínico de  probable quiste dentígero . Se solicita tomografía computarizada del macizo  facial con cortes axiales y coronales visualizándose una gran imagen quística que ocupaba todo el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes y en estrecho contacto con piso de la orbita y fosas nasales y; se aprecia canino retenido en posición vertical en la periferia de la lesión compatible con quiste dentígero. Se realiza protocolo prequirúrgico y se programa en primera instancia para  marsupialización  bajo anestesia local.  QUISTE DENTIGERO GIGANTE: BREVE REVISION A PROPOSITO DE UN CASO DESCRIPCION DEL CASO CLINICO
Tumefacción facial derecha, a nivel de tercio  medio, con perdida de surco nasogeniano y labiogeniano.
 
TC de macizo facial (corte coronal): Imagen quística que ocupa el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes. Nótese el canino retenido en la parte superior.
TC de macizo facial (corte axial): Imagen quística que ocupa el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes. Nótese el canino retenido en la parte superior.
El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
En pleno procedimiento quirúrgico, ya se estableció la comunicación entre la cavidad quística y la cavidad oral. Nótese la ausencia de la p.d. 1,3.
Marsupialización. Obsérvese el canino retenido en el fondo de la cavidad quística.
Extracción de pieza dentaria retenida (1,3).
ETIOPATOGENIA El quiste dentígero (QD) es un quiste odontógeno que rodea la corona de un diente retenido o supernumerario; se debe a acumulación de liquido entre el epitelio reducido del esmalte y la superficie del esmalte, produciéndose un quiste en cuya luz está situada la corona mientras la raíz (o raíces) permanecen por fuera (Fig. 1). QUISTE DENTIGERO:  BREVE REVISION DE LA LITERATURA EPIDEMIOLOGIA Los QDs son los segundos quistes odontogénicos más comunes después de los quistes radiculares, representando aproximadamente el 24% de todos los quistes verdaderos del maxilar inferior. Su frecuencia en la población en general es de 1.44 quistes por cada 100 dientes no erupcionados, siendo los terceros molares inferiores los más comúnmente afectados. Suele haber mayor predominio en el sexo femenino sobre el masculino y una mayor incidencia de los 20 a 40 años de edad.  Figura.1. La capsula unida a la unión amelocementaria muestra el aspecto típico de la corona incluida en la luz y las raíces en el exterior.
CLÍNICA Suelen descubrirse por un estudio radiográfico de rutina. Es de crecimiento lento y asintomático. Pueden originar expansión del hueso, asimetría facial, gran desplazamiento de los dientes y gran reabsorción radicular de los dientes adyacentes. Dado que se forma alrededor de la corona de un diente retenido o incluido, la arcada presentara, clínicamente, ausencia de al menos un diente.  Suelen ocurrir en el maxilar inferior en mayor proporción respecto al maxilar superior. Las piezas mas afectadas suelen ser los terceros molares y los caninos en ambos maxilares. En el maxilar inferior a consecuencia de este quiste, en la zona molar puede llegar a producirse una resorción casi total de la rama ascendente, con el desplazamiento del molar.  En el maxilar superior en la zona del canino produce expansión de la porción anterior de dicho maxilar (Fig. 2),  como en nuestro caso , y puede semejar una celulitis o a una sinusitis, aunque puede producir una sinusitis por invasión del antro sinusal. Puede también progresar hacia las fosas nasales y a la fosa pterigomaxilar produciendo dolor e infección y en ocasiones supuración y fístulas al exterior. Figura. 2. Quiste dentigero de pd ausente 2,3. Se observa expansión de la tabla vestibular a nivel  de la hemiarcada superior  izquierda.
HISTOPATOLOGÍA La cavidad quística de un QD esta revestida por una capa de epitelio plano estratificado plano no queratinizado, que mide de 2 a 10 células de espesor  (Fig. 3.). La inflamación (dependiendo si es aguda o crónica, o de leve a grave) suele alterar el revestimiento epitelial convirtiéndose en hiperplásico, atrófico o ulcerado. Algunos de los rasgos microscópicos que se ven ocasionalmente en los quistes periapicales, como los depósitos cristalinos de colesterol, depósitos de hemosiderina, cuerpos hialinos (de Rushton) y macrófagos cargados de lípidos, también se observan en los QDs. Además, se observa a veces un número variable de células mucosas en el revestimiento epitelial del quiste. Este hallazgo se ha descrito como metaplasia celular mucosa o prosoplasia celular mucosa. Los QDs de larga evolución presentarán, a veces, zonas de queratinización o cambios premalignos (displásicos) de su revestimiento epitelial (Fig.  4.)  Figura 3. Revestimiento consistente en un epitelio plano estratificado no queratinizado, delgado, sin formación de papilas y una capsula de tejido conjuntivo fibroso denso. Figura 4. Carcinoma epidermoide originado  en la pared de un quiste dentígero.
RADIOLOGIA Se presentan como imágenes radiolúcidas bien circunscritas que rodean la corona de un diente sin erupcionar. En la interface con el hueso circundante se observa una cortical indicativa de un crecimiento lento y uniforme que representa una reacción ósea, la lesión producida por el QD es lisa unilocular, pero en ocasiones puede presentarse con apariencia multilocular. En la mandíbula, este quiste puede desplazar al diente asociado en dirección craneal o caudal, dentro de la rama ascendente de la mandíbula (Fig. 5.). En el maxilar, suele desplazar al diente asociado hacia arriba y  hacia atrás (Fig. 6.).  Figura 6.  Quiste dentígero. El área radiolúcida envuelve la corona de este canino en avanzado estado de calcificación, lo cual provocará su retención. Figura 5.  Radiografía lateral oblicua de rama mandibular donde se observa quiste dentígero de la mandíbula, en relación a molar desplazado hacia el borde basilar.
COMPLICACIONES El QD es potencialmente capaz de convertirse en una lesión agresiva produciendo expansión ósea, asimetría facial, desplazamiento dental, resorción radicular de los dientes adyacentes y dolor. Pero las complicaciones mas serias son: ·  La formación de un ameloblastoma. ·  Desarrollo de un carcinoma epidermoide. ·  Formación de un carcinoma mucoepidermoide. TRATAMIENTO Se determina de acuerdo al comportamiento clínico y al compromiso anatómico de la lesión. La  enucleación , en lesiones pequeñas, y consiste en el retiro de la cápsula quística en lesiones que no comprometen en forma importante las estructuras anatómicas, ni la continuidad del maxilar. La  marsupialización , en lesiones grandes, y consiste en abrir una ventana en la pared externa del quiste retirando una porción de la cortical externa y cápsula quística, comunicando la cavidad quística con el medio oral. Con esto se obtiene la detención inmediata del crecimiento de la lesión y la neoformación ósea casi completa, conservando las estructuras vitales que regresan a su localización y función normal, además la migración de estructuras dentarias causales a posiciones más favorables dentro del maxilar, así como la reducción del tamaño del quiste que facilita la posterior enucleación y la exodoncia del diente .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
WEBGRAFIA http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/2/quiste_dentigero.asp http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072009000400013&script=sci_arttext http://www.medicinaoral.com/medoralfree/v7i2/medoralv7i2p89.pdf http://maxilofacialsanvicente.obolog.com/caso-quirurgico-24-quiste-dentigero-1272602 http://www.casos-cbmf.com/2011/02/quiste-dentigero-con-componente_20.html ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Laura Hernández
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Luis Villegas Astorayme
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
Cat Lunac
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
rey-lopez
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
Universidad de Los Andes
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
Ortokarlos
 
Clase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares iiClase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares ii
Ana del Carmen Aybar
 
Lesiones mandibulares
Lesiones mandibularesLesiones mandibulares
Lesiones mandibulares
Chess Jerez de Hernandez
 
Dientes de turner
Dientes de turnerDientes de turner
Dientes de turner
carly videss
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
Tiffa Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
 
Clase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares iiClase quistes de los maxilares ii
Clase quistes de los maxilares ii
 
Lesiones mandibulares
Lesiones mandibularesLesiones mandibulares
Lesiones mandibulares
 
Dientes de turner
Dientes de turnerDientes de turner
Dientes de turner
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 

Destacado

Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular
Katya Bazan R
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
UCAD
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
Residencia CT Scanner
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
cartuja
 
Generalidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De TóraxGeneralidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De Tórax
Dr. Jair García-Guerrero
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 

Destacado (8)

Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular Quiste Dentiguero o Folicular
Quiste Dentiguero o Folicular
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Generalidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De TóraxGeneralidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De Tórax
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 

Similar a QUISTE DENTIGERO GIGANTE: A PROPOSITO DE UN CASO

LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
Edwin José Calderón Flores
 
Quiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero UigvQuiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero Uigv
MONKEYLUFFY
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
Edwin José Calderón Flores
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
Daniella Mj Grimaldo
 
Tumores y quistes odontogenicos
Tumores y quistes odontogenicosTumores y quistes odontogenicos
Tumores y quistes odontogenicos
medicina
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Investigacion formativa iii unidad patologia ii -2013
Investigacion formativa iii unidad  patologia ii -2013Investigacion formativa iii unidad  patologia ii -2013
Investigacion formativa iii unidad patologia ii -2013
Lourdes del Pilar
 
Quistedentigero
QuistedentigeroQuistedentigero
Quistedentigero
miguel ayala mostacedo
 
Quistedentigero
QuistedentigeroQuistedentigero
Quistedentigero
miguel ayala mostacedo
 
Quistes
QuistesQuistes
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
Edwin José Calderón Flores
 
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidadInvestigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
martinezparedes_franco_
 
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidadInvestigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
martinezparedes_franco_
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
estefaniayasabes
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
Investigación formativa iii
Investigación formativa iiiInvestigación formativa iii
Investigación formativa iii
Jeniffer Ponte Ramirez
 

Similar a QUISTE DENTIGERO GIGANTE: A PROPOSITO DE UN CASO (20)

LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
 
Quiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero UigvQuiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero Uigv
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
 
Tumores y quistes odontogenicos
Tumores y quistes odontogenicosTumores y quistes odontogenicos
Tumores y quistes odontogenicos
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Investigacion formativa iii unidad patologia ii -2013
Investigacion formativa iii unidad  patologia ii -2013Investigacion formativa iii unidad  patologia ii -2013
Investigacion formativa iii unidad patologia ii -2013
 
Quistedentigero
QuistedentigeroQuistedentigero
Quistedentigero
 
Quistedentigero
QuistedentigeroQuistedentigero
Quistedentigero
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
LESIONES QUISTICAS Y DE APARIENCIA QUISTICA DE LA MANDIBULA: REVISION.
 
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidadInvestigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
 
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidadInvestigacion formativa martinez paredes -iii unidad
Investigacion formativa martinez paredes -iii unidad
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
Investigación formativa iii
Investigación formativa iiiInvestigación formativa iii
Investigación formativa iii
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

QUISTE DENTIGERO GIGANTE: A PROPOSITO DE UN CASO

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 HOSPITAL “LA CALETA” Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 2. Al Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial del Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú, acudió en el mes de julio del 2011 una paciente de 17 años de edad por presentar una tumefacción facial derecha de 6 meses de evolución, asintomática, de crecimiento lento y progresivo. A la exploración clínica, se observa asimetría facial por aumento de volumen de todo el lado derecho del tercio medio facial , con perdida del surco nasogeniano y labiogeniano, de consistencia dura, superficie lisa, bordes algo definidos, no doloroso a la palpación, fija, cubierta por piel acneiforme. En el examen intrabucal se observa expansión de la tabla vestibular correspondiente a toda la hemiarcada superior derecha, de consistencia papirácea a la palpación, la mucosa se observa sin signos de inflamación y con ausencia clínica de la pieza dentaria 1,3 . Se plantea el diagnostico clínico de probable quiste dentígero . Se solicita tomografía computarizada del macizo facial con cortes axiales y coronales visualizándose una gran imagen quística que ocupaba todo el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes y en estrecho contacto con piso de la orbita y fosas nasales y; se aprecia canino retenido en posición vertical en la periferia de la lesión compatible con quiste dentígero. Se realiza protocolo prequirúrgico y se programa en primera instancia para marsupialización bajo anestesia local. QUISTE DENTIGERO GIGANTE: BREVE REVISION A PROPOSITO DE UN CASO DESCRIPCION DEL CASO CLINICO
  • 3. Tumefacción facial derecha, a nivel de tercio medio, con perdida de surco nasogeniano y labiogeniano.
  • 4.  
  • 5. TC de macizo facial (corte coronal): Imagen quística que ocupa el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes. Nótese el canino retenido en la parte superior.
  • 6. TC de macizo facial (corte axial): Imagen quística que ocupa el seno maxilar derecho con distensión de sus paredes. Nótese el canino retenido en la parte superior.
  • 7. El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
  • 8. En pleno procedimiento quirúrgico, ya se estableció la comunicación entre la cavidad quística y la cavidad oral. Nótese la ausencia de la p.d. 1,3.
  • 9. Marsupialización. Obsérvese el canino retenido en el fondo de la cavidad quística.
  • 10. Extracción de pieza dentaria retenida (1,3).
  • 11. ETIOPATOGENIA El quiste dentígero (QD) es un quiste odontógeno que rodea la corona de un diente retenido o supernumerario; se debe a acumulación de liquido entre el epitelio reducido del esmalte y la superficie del esmalte, produciéndose un quiste en cuya luz está situada la corona mientras la raíz (o raíces) permanecen por fuera (Fig. 1). QUISTE DENTIGERO: BREVE REVISION DE LA LITERATURA EPIDEMIOLOGIA Los QDs son los segundos quistes odontogénicos más comunes después de los quistes radiculares, representando aproximadamente el 24% de todos los quistes verdaderos del maxilar inferior. Su frecuencia en la población en general es de 1.44 quistes por cada 100 dientes no erupcionados, siendo los terceros molares inferiores los más comúnmente afectados. Suele haber mayor predominio en el sexo femenino sobre el masculino y una mayor incidencia de los 20 a 40 años de edad. Figura.1. La capsula unida a la unión amelocementaria muestra el aspecto típico de la corona incluida en la luz y las raíces en el exterior.
  • 12. CLÍNICA Suelen descubrirse por un estudio radiográfico de rutina. Es de crecimiento lento y asintomático. Pueden originar expansión del hueso, asimetría facial, gran desplazamiento de los dientes y gran reabsorción radicular de los dientes adyacentes. Dado que se forma alrededor de la corona de un diente retenido o incluido, la arcada presentara, clínicamente, ausencia de al menos un diente. Suelen ocurrir en el maxilar inferior en mayor proporción respecto al maxilar superior. Las piezas mas afectadas suelen ser los terceros molares y los caninos en ambos maxilares. En el maxilar inferior a consecuencia de este quiste, en la zona molar puede llegar a producirse una resorción casi total de la rama ascendente, con el desplazamiento del molar. En el maxilar superior en la zona del canino produce expansión de la porción anterior de dicho maxilar (Fig. 2), como en nuestro caso , y puede semejar una celulitis o a una sinusitis, aunque puede producir una sinusitis por invasión del antro sinusal. Puede también progresar hacia las fosas nasales y a la fosa pterigomaxilar produciendo dolor e infección y en ocasiones supuración y fístulas al exterior. Figura. 2. Quiste dentigero de pd ausente 2,3. Se observa expansión de la tabla vestibular a nivel de la hemiarcada superior izquierda.
  • 13. HISTOPATOLOGÍA La cavidad quística de un QD esta revestida por una capa de epitelio plano estratificado plano no queratinizado, que mide de 2 a 10 células de espesor (Fig. 3.). La inflamación (dependiendo si es aguda o crónica, o de leve a grave) suele alterar el revestimiento epitelial convirtiéndose en hiperplásico, atrófico o ulcerado. Algunos de los rasgos microscópicos que se ven ocasionalmente en los quistes periapicales, como los depósitos cristalinos de colesterol, depósitos de hemosiderina, cuerpos hialinos (de Rushton) y macrófagos cargados de lípidos, también se observan en los QDs. Además, se observa a veces un número variable de células mucosas en el revestimiento epitelial del quiste. Este hallazgo se ha descrito como metaplasia celular mucosa o prosoplasia celular mucosa. Los QDs de larga evolución presentarán, a veces, zonas de queratinización o cambios premalignos (displásicos) de su revestimiento epitelial (Fig. 4.) Figura 3. Revestimiento consistente en un epitelio plano estratificado no queratinizado, delgado, sin formación de papilas y una capsula de tejido conjuntivo fibroso denso. Figura 4. Carcinoma epidermoide originado en la pared de un quiste dentígero.
  • 14. RADIOLOGIA Se presentan como imágenes radiolúcidas bien circunscritas que rodean la corona de un diente sin erupcionar. En la interface con el hueso circundante se observa una cortical indicativa de un crecimiento lento y uniforme que representa una reacción ósea, la lesión producida por el QD es lisa unilocular, pero en ocasiones puede presentarse con apariencia multilocular. En la mandíbula, este quiste puede desplazar al diente asociado en dirección craneal o caudal, dentro de la rama ascendente de la mandíbula (Fig. 5.). En el maxilar, suele desplazar al diente asociado hacia arriba y hacia atrás (Fig. 6.). Figura 6. Quiste dentígero. El área radiolúcida envuelve la corona de este canino en avanzado estado de calcificación, lo cual provocará su retención. Figura 5.  Radiografía lateral oblicua de rama mandibular donde se observa quiste dentígero de la mandíbula, en relación a molar desplazado hacia el borde basilar.
  • 15. COMPLICACIONES El QD es potencialmente capaz de convertirse en una lesión agresiva produciendo expansión ósea, asimetría facial, desplazamiento dental, resorción radicular de los dientes adyacentes y dolor. Pero las complicaciones mas serias son: · La formación de un ameloblastoma. · Desarrollo de un carcinoma epidermoide. · Formación de un carcinoma mucoepidermoide. TRATAMIENTO Se determina de acuerdo al comportamiento clínico y al compromiso anatómico de la lesión. La enucleación , en lesiones pequeñas, y consiste en el retiro de la cápsula quística en lesiones que no comprometen en forma importante las estructuras anatómicas, ni la continuidad del maxilar. La marsupialización , en lesiones grandes, y consiste en abrir una ventana en la pared externa del quiste retirando una porción de la cortical externa y cápsula quística, comunicando la cavidad quística con el medio oral. Con esto se obtiene la detención inmediata del crecimiento de la lesión y la neoformación ósea casi completa, conservando las estructuras vitales que regresan a su localización y función normal, además la migración de estructuras dentarias causales a posiciones más favorables dentro del maxilar, así como la reducción del tamaño del quiste que facilita la posterior enucleación y la exodoncia del diente .
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.