SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y
Maxilofacial
Dr. Edwin José Calderón Flores
Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
CMP: 23884 RNE:18918
CLINICA SANTA MARIA DE CHIMBOTE
Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Término ortopédico general que implica una falla mecánica que
interfiere con la acción armónica de una articulación
 El desarreglo interno más común es el desplazamiento del disco
articular
DESARREGLOS INTERNOS
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
 Trastorno caracterizado por una relación anormal entre el
disco articular, el cóndilo mandibular y la eminencia articular.
 El disco se desplaza con
mayor frecuencia hacia
adelante o antero-
medialmente.
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
 Es la anomalía más frecuentemente encontrada en pacientes que
presentan signos y síntomas de trastornos temporomandibulares
(TTM).
 Es la principal causa de desarreglo interno de la ATM.
 Usando las técnicas de resonancia magnética, la prevalencia de
desplazamientos del disco en pacientes que padecen síntomas de
TTM fue aproximadamente 84%.
CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Clasificación anatómica:
• Anterior
• Antero-medial
• Antero-distal
• Lateral
• Medial
• Posterior (muy raro)
Rotacional
Oblicuo
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
Desplazamiento anterior
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
 Con frecuencia el desplazamiento es antero-medial (rotacional).
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
Desplazamiento lateral
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
Desplazamiento lateral
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
 Desplazamiento posterior
• Muy raro
• Condición de "bloqueo abierto"
CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Clasificación funcional:
 Desplazamiento del disco con reducción
 Desplazamiento del disco sin reducción - Fase aguda -
 Desplazamiento del disco sin reducción - Fase crónica -
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO CON REDUCCION
 Durante la apertura bucal el disco desplazado hacia adelante es
“recapturado” por el cóndilo mandibular, retornando a su relación
normal, y acompañándolo en el resto del movimiento.
Cerrado Parcialmente
abierto
Totalmente
abierto
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO SIN REDUCCION
 El desplazamiento del disco sin reducción se caracteriza por una
limitación en la apertura bucal al interferir el deslizamiento normal
del cóndilo sobre el disco debido a la adherencia del disco,
deformación, o distrofia
Cerrado Parcialmente
abierto
Totalmente
abierto
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS
INTERNOS DE LA ATM
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS
INTERNOS DE LA ATM
 La función normal de la ATM depende de:
• Morfología del disco
• Inserciones del disco (Post./Colat.)
• Coordinación pterigoidea lateral (funcional)
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS
INTERNOS DE LA ATM
 Morfología del disco: pérdida de la propiedad de autosuficiencia
 Inserciones del disco (Post./Colat.): elongación o desgarro
 Coordinación pterigoidea lateral (funcional)
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Morfología del disco: pérdida de la propiedad de autosuficiencia
 Inserciones del disco (Post./Colat.): elongación o desgarro
 Incoordinación (funcional) pterigoidea lateral
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Engrosamiento de la banda posterior del
disco.
 Elongación o aflojamiento de las
inserciones colaterales o posteriores del
disco.
 Cambio en la forma del disco de
bicóncava a biconvexa.
 Descoordinación de las dos cabezas del
músculo pterigoideo lateral.
ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
 Posicionamiento posterior del cóndilo
mandibular en relación con el disco
articular.
 La cabeza condilar se carga contra la
parte posterior del disco.
 Alteración progresiva en la forma de la
banda posterior.
 El disco pierde su propiedad de
"autoasuficiencia" y agrava el
desplazamiento anterior del disco.
DESARROLLO DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO
 Dolor en la ATM y disfunción
 Alteración de la relación
normal disco/cóndilo.
 El cóndilo se cargará en la
parte posterior del disco
ricamente vascularizada y
bien inervada.
EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM
 Desplazamiento del disco con reducción
 Desplazamiento del disco sin reducción
 Perforaciones del disco
 Enfermedad degenerativa de las articulaciones
Parcial
Completo
Agudo
Crónico
EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM
Disco degenerado, deformado y desplazado anteriormente y
contorno cortical irregular con osteofitos y esclerosis del cóndilo.
EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM
Artrosis avanzada y desplazamiento anterior del
disco, con derrame articular
EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM
 Perforaciones del disco
EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM
 Perforaciones del disco
 Las causas exactas aún no están claras…
• Trauma en la mandíbula o ATM:
> Macrotrauma
> Microtrauma
• Maloclusión (mala mordida)
• ¿Un posible vínculo entre las hormonas femeninas y los trastornos de la
ATM?
• Estrés
¿Qué causa los trastornos de la ATM?
Causas de los desplazamientos del disco de ATM
Factores extrínsecos Factores intrínsecos
 Factores extrínsecos (Macrotrauma):
 Directo: golpe repentino después de accidentes de tráfico o
deportes violentos
 Indirecto: latigazo cervical
Causas de los desplazamientos de disco de la ATM
 Macrotrauma: golpe, extracción traumática, intubación ...
 Traumatismo agudo en el cuello: latigazo cervical
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM: factores extrínsecos
 Factores intrínsecos (microtraumatismos):
 Bruxismo
 Apertura excesiva de la boca: tratamiento dental prolongado -
extracción de los terceros molares (traumática) - intubación intraoral
durante la anestesia general
 Alimentos duros
Causas de los desplazamientos de disco de la ATM
 Microtrauma
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM: factores intrínsecos
Actividad parafuncional: bruxismo
 Estrés: emocional y físico
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM
 El estrés frecuentemente conduce a una energía nerviosa ininterrumpida.
Es muy común que las personas bajo estrés liberen esta energía nerviosa
rechinando y apretando los dientes.
 Formas especificas de maloclusión
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM
Mordida abierta anterior Interferencias oclusales con
desplazamiento mandibular
 Formas especificas de maloclusión
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM
Mordida cruzada posterior con
desplazamiento mandibular
Maloclusión Clase II-división2
 Otras posibles causas
 Pérdida del soporte oclusal
posterior (faltan> 5 dientes
posteriores) y sobrecarga
de la ATM
 Hiperlaxitud generalizada
de las articulaciones del
cuerpo
Causas de los desplazamientos del disco de la ATM
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DESARREGLO INTERNO DE LA ATM
 Síntomas y signos clínicos:
• Chasquido o crujido durante la apertura y cierre mandibular - Clic
recíproco -
• Desviación de la línea media mandibular hacia el lado afectado al
inicio de la apertura
• Dolor resultante de los ligamentos discales tensos o presión condilar
contra la inserción posterior
• Apertura bucal limitada (solo en caso de “fijación” muscular
secundaria)
Desplazamiento del disco con reducción
 Clic reciproco:
• El principal signo de DD con reducción.
• El primer clic ocurre precozmente durante la apertura bucal, lo que
indica la recaptura del disco desplazado.
• El segundo clic ocurre durante el cierre bucal, lo que indica el
desplazamiento del disco anteriormente.
Desplazamiento del disco con reducción
 Clic reciproco:
Desplazamiento del disco con reducción
 Desviación de la línea media mandibular:
• Hacia el lado del disco desplazado.
• Indicativo de interferencia durante el
movimiento.
• La línea media vuelve a la posición
céntrica después de la reducción del
desplazamiento del disco.
Desplazamiento del disco con reducción
 Dolor articular (artralgia):
• Como resultado de la distensión de los
ligamentos discales o,
• Debido a la presión condilar contra las
inserciones posteriores
Desplazamiento del disco con reducción
 Dolor articular (artralgia):
• Localizada en la región de la ATM
• Aumenta con el movimiento
mandibular.
Desplazamiento del disco con reducción
• Origen del dolor:
inserción posterior - ligamentos
colaterales - cápsula articular.
 Mialgia (dolor muscular):
• Dolor sordo, profundo y difuso
• Depresivo
• Se siente por la mañana cuando
se relaciona con el bruxismo
nocturno
• Influenciado por demandas
funcionales (masticar…)
Desplazamiento del disco con reducción
 Fase aguda
 Síntomas y signos clínicos:
• Abolición repentina de los chasquidos articulares asociados con una
severa restricción de la apertura bucal (bloqueo cerrado)
• Limitación de la apertura bucal severamente restringida (<25-30 mm)
• Deflexión de la línea media mandibular hacia el lado afectado
• Limitación del movimiento mandibular de excursión protrusiva
(acompañada de deflexión hacia el lado afectado (ipsilateral)
• Restricción del movimiento lateral al lado contralateral (no afectado)
• Dolor articular severo precipitado por la función, por la presión sobre
el tejido retrodiscal
• End-feel duro.
Desplazamiento discal sin reducción
DDA crónico sin reducción
 Síntomas y signos clínicos
• El end- feel es un test que evalúa la resistencia fisiológica de la ATM.
Puede ser:
• Blando o +: La apertura de la boca se puede forzar, por lo que
el problema es muscular
• Duro o -: Pese a intentar abrir más la boca no se consigue, por
lo que el problema es articular
 Bloqueo cerrado:
• Abolición repentina de
chasquidos en las articulaciones
asociados con una severa
restricción de la apertura bucal
(interferencia mecánica)
Desplazamiento discal sin reducción
 Bloqueo cerrado:
• Limitación severa del
movimiento mandibular (20-
25 mm) debido a una
posición anormal del disco
articular frente al cóndilo
Desplazamiento discal sin reducción
 Deflexión de la línea media mandibular hacia el lado afectado: un
signo común de ADD sin reducción. Debido a que hay una
articulación afectada, y la otra no, al llegar a la máxima apertura
bucal la mandíbula seguirá lateralizada. Si las dos articulaciones
están alteradas no habrá deflexión.
Desplazamiento discal sin reducción
Desviación
 La mandíbula vuelve a la
posición céntrica en la
apertura
 Indicador de interferencia
durante el movimiento del
cóndilo
 Un signo prominente de DD
con reducción
Desviación de la línea media vs Deflexión de la línea media
Deflexión
 Desplazamiento continuo de la
línea media mandibular a lo largo
de todo el movimiento de apertura
 Un signo común de DD sin
reducción
Desplazamiento del disco sin reducción
 Fase crónica:
 Mejora progresiva de la apertura debido al alargamiento de la
inserción posterior y los ligamentos discales.
 Dolor articular moderado.
 Crepitación articular indicativa de cambios degenerativos en las
superficies articulares.
Desplazamiento del disco sin reducción
 Fase crónica:
 Formación de un
“pseudodisco” como
una extensión de la
banda posterior.
 Esta estructura puede
resistir la presión
condilar porque está
privada de inervación
y vascularización.
Chasquido Crepitación
Ruidos articulares:
CLINICA SANTA MARIA DE CHIMBOTE
Jirón Elías Aguirre No 761
Chimbote-Ancash-Perú
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 

La actualidad más candente (20)

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 

Similar a DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)

Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibular
Gonzalo Martinez
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
BrandomRafaelMendoza
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
mariapazaldunate
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
Ortokarlos
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
Herbert Mariscal Ribera
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesedomarino
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodillaClase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Presentacion de trtaumatismos oseos
Presentacion de trtaumatismos oseosPresentacion de trtaumatismos oseos
Presentacion de trtaumatismos oseosJuan Martinez
 
Articulacion Temporomandibuar
Articulacion TemporomandibuarArticulacion Temporomandibuar
Articulacion Temporomandibuar
Jimenita Diaz
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
PriscylaCastaedaReye
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
Carolina Neyra Cabrera
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
WES CAS
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
Dr. Mario Lopez
 
2 texto para videos disco herniado
2 texto para videos disco herniado2 texto para videos disco herniado
2 texto para videos disco herniado
Dr. Mario Lopez
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 

Similar a DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO) (20)

Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibular
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodillaClase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
 
Presentacion de trtaumatismos oseos
Presentacion de trtaumatismos oseosPresentacion de trtaumatismos oseos
Presentacion de trtaumatismos oseos
 
Articulacion Temporomandibuar
Articulacion TemporomandibuarArticulacion Temporomandibuar
Articulacion Temporomandibuar
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
 
2 texto para videos disco herniado
2 texto para videos disco herniado2 texto para videos disco herniado
2 texto para videos disco herniado
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
W-PLASTIA EN LA REVISION DE CICATRICES: CONSIDERACIONES GEOMETRICAS Y SUGEREN...
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)

  • 1. Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial CMP: 23884 RNE:18918 CLINICA SANTA MARIA DE CHIMBOTE Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 3.  Término ortopédico general que implica una falla mecánica que interfiere con la acción armónica de una articulación  El desarreglo interno más común es el desplazamiento del disco articular DESARREGLOS INTERNOS
  • 4. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO  Trastorno caracterizado por una relación anormal entre el disco articular, el cóndilo mandibular y la eminencia articular.  El disco se desplaza con mayor frecuencia hacia adelante o antero- medialmente.
  • 5. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO  Es la anomalía más frecuentemente encontrada en pacientes que presentan signos y síntomas de trastornos temporomandibulares (TTM).  Es la principal causa de desarreglo interno de la ATM.  Usando las técnicas de resonancia magnética, la prevalencia de desplazamientos del disco en pacientes que padecen síntomas de TTM fue aproximadamente 84%.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
  • 7. CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Clasificación anatómica: • Anterior • Antero-medial • Antero-distal • Lateral • Medial • Posterior (muy raro) Rotacional Oblicuo
  • 9. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO  Con frecuencia el desplazamiento es antero-medial (rotacional).
  • 12. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO  Desplazamiento posterior • Muy raro • Condición de "bloqueo abierto"
  • 13. CLASIFICACION DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Clasificación funcional:  Desplazamiento del disco con reducción  Desplazamiento del disco sin reducción - Fase aguda -  Desplazamiento del disco sin reducción - Fase crónica -
  • 14. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO CON REDUCCION  Durante la apertura bucal el disco desplazado hacia adelante es “recapturado” por el cóndilo mandibular, retornando a su relación normal, y acompañándolo en el resto del movimiento. Cerrado Parcialmente abierto Totalmente abierto
  • 15. DESPLAZAMIENTO DEL DISCO SIN REDUCCION  El desplazamiento del disco sin reducción se caracteriza por una limitación en la apertura bucal al interferir el deslizamiento normal del cóndilo sobre el disco debido a la adherencia del disco, deformación, o distrofia Cerrado Parcialmente abierto Totalmente abierto
  • 16. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM
  • 17. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  La función normal de la ATM depende de: • Morfología del disco • Inserciones del disco (Post./Colat.) • Coordinación pterigoidea lateral (funcional)
  • 18. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Morfología del disco: pérdida de la propiedad de autosuficiencia  Inserciones del disco (Post./Colat.): elongación o desgarro  Coordinación pterigoidea lateral (funcional)
  • 19. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Morfología del disco: pérdida de la propiedad de autosuficiencia  Inserciones del disco (Post./Colat.): elongación o desgarro  Incoordinación (funcional) pterigoidea lateral
  • 20. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Engrosamiento de la banda posterior del disco.  Elongación o aflojamiento de las inserciones colaterales o posteriores del disco.  Cambio en la forma del disco de bicóncava a biconvexa.  Descoordinación de las dos cabezas del músculo pterigoideo lateral.
  • 21. ETIOPATOGENIA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM  Posicionamiento posterior del cóndilo mandibular en relación con el disco articular.  La cabeza condilar se carga contra la parte posterior del disco.  Alteración progresiva en la forma de la banda posterior.  El disco pierde su propiedad de "autoasuficiencia" y agrava el desplazamiento anterior del disco.
  • 22. DESARROLLO DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO  Dolor en la ATM y disfunción  Alteración de la relación normal disco/cóndilo.  El cóndilo se cargará en la parte posterior del disco ricamente vascularizada y bien inervada.
  • 23. EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM  Desplazamiento del disco con reducción  Desplazamiento del disco sin reducción  Perforaciones del disco  Enfermedad degenerativa de las articulaciones Parcial Completo Agudo Crónico
  • 24. EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM Disco degenerado, deformado y desplazado anteriormente y contorno cortical irregular con osteofitos y esclerosis del cóndilo.
  • 25. EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM Artrosis avanzada y desplazamiento anterior del disco, con derrame articular
  • 26. EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM  Perforaciones del disco
  • 27. EVOLUCION DEL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO DE LA ATM  Perforaciones del disco
  • 28.  Las causas exactas aún no están claras… • Trauma en la mandíbula o ATM: > Macrotrauma > Microtrauma • Maloclusión (mala mordida) • ¿Un posible vínculo entre las hormonas femeninas y los trastornos de la ATM? • Estrés ¿Qué causa los trastornos de la ATM?
  • 29. Causas de los desplazamientos del disco de ATM Factores extrínsecos Factores intrínsecos
  • 30.  Factores extrínsecos (Macrotrauma):  Directo: golpe repentino después de accidentes de tráfico o deportes violentos  Indirecto: latigazo cervical Causas de los desplazamientos de disco de la ATM
  • 31.  Macrotrauma: golpe, extracción traumática, intubación ...  Traumatismo agudo en el cuello: latigazo cervical Causas de los desplazamientos del disco de la ATM: factores extrínsecos
  • 32.  Factores intrínsecos (microtraumatismos):  Bruxismo  Apertura excesiva de la boca: tratamiento dental prolongado - extracción de los terceros molares (traumática) - intubación intraoral durante la anestesia general  Alimentos duros Causas de los desplazamientos de disco de la ATM
  • 33.  Microtrauma Causas de los desplazamientos del disco de la ATM: factores intrínsecos Actividad parafuncional: bruxismo
  • 34.  Estrés: emocional y físico Causas de los desplazamientos del disco de la ATM  El estrés frecuentemente conduce a una energía nerviosa ininterrumpida. Es muy común que las personas bajo estrés liberen esta energía nerviosa rechinando y apretando los dientes.
  • 35.  Formas especificas de maloclusión Causas de los desplazamientos del disco de la ATM Mordida abierta anterior Interferencias oclusales con desplazamiento mandibular
  • 36.  Formas especificas de maloclusión Causas de los desplazamientos del disco de la ATM Mordida cruzada posterior con desplazamiento mandibular Maloclusión Clase II-división2
  • 37.  Otras posibles causas  Pérdida del soporte oclusal posterior (faltan> 5 dientes posteriores) y sobrecarga de la ATM  Hiperlaxitud generalizada de las articulaciones del cuerpo Causas de los desplazamientos del disco de la ATM
  • 38. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DESARREGLO INTERNO DE LA ATM
  • 39.  Síntomas y signos clínicos: • Chasquido o crujido durante la apertura y cierre mandibular - Clic recíproco - • Desviación de la línea media mandibular hacia el lado afectado al inicio de la apertura • Dolor resultante de los ligamentos discales tensos o presión condilar contra la inserción posterior • Apertura bucal limitada (solo en caso de “fijación” muscular secundaria) Desplazamiento del disco con reducción
  • 40.  Clic reciproco: • El principal signo de DD con reducción. • El primer clic ocurre precozmente durante la apertura bucal, lo que indica la recaptura del disco desplazado. • El segundo clic ocurre durante el cierre bucal, lo que indica el desplazamiento del disco anteriormente. Desplazamiento del disco con reducción
  • 41.  Clic reciproco: Desplazamiento del disco con reducción
  • 42.  Desviación de la línea media mandibular: • Hacia el lado del disco desplazado. • Indicativo de interferencia durante el movimiento. • La línea media vuelve a la posición céntrica después de la reducción del desplazamiento del disco. Desplazamiento del disco con reducción
  • 43.  Dolor articular (artralgia): • Como resultado de la distensión de los ligamentos discales o, • Debido a la presión condilar contra las inserciones posteriores Desplazamiento del disco con reducción
  • 44.  Dolor articular (artralgia): • Localizada en la región de la ATM • Aumenta con el movimiento mandibular. Desplazamiento del disco con reducción • Origen del dolor: inserción posterior - ligamentos colaterales - cápsula articular.
  • 45.  Mialgia (dolor muscular): • Dolor sordo, profundo y difuso • Depresivo • Se siente por la mañana cuando se relaciona con el bruxismo nocturno • Influenciado por demandas funcionales (masticar…) Desplazamiento del disco con reducción
  • 46.  Fase aguda  Síntomas y signos clínicos: • Abolición repentina de los chasquidos articulares asociados con una severa restricción de la apertura bucal (bloqueo cerrado) • Limitación de la apertura bucal severamente restringida (<25-30 mm) • Deflexión de la línea media mandibular hacia el lado afectado • Limitación del movimiento mandibular de excursión protrusiva (acompañada de deflexión hacia el lado afectado (ipsilateral) • Restricción del movimiento lateral al lado contralateral (no afectado) • Dolor articular severo precipitado por la función, por la presión sobre el tejido retrodiscal • End-feel duro. Desplazamiento discal sin reducción
  • 47. DDA crónico sin reducción  Síntomas y signos clínicos • El end- feel es un test que evalúa la resistencia fisiológica de la ATM. Puede ser: • Blando o +: La apertura de la boca se puede forzar, por lo que el problema es muscular • Duro o -: Pese a intentar abrir más la boca no se consigue, por lo que el problema es articular
  • 48.  Bloqueo cerrado: • Abolición repentina de chasquidos en las articulaciones asociados con una severa restricción de la apertura bucal (interferencia mecánica) Desplazamiento discal sin reducción
  • 49.  Bloqueo cerrado: • Limitación severa del movimiento mandibular (20- 25 mm) debido a una posición anormal del disco articular frente al cóndilo Desplazamiento discal sin reducción
  • 50.  Deflexión de la línea media mandibular hacia el lado afectado: un signo común de ADD sin reducción. Debido a que hay una articulación afectada, y la otra no, al llegar a la máxima apertura bucal la mandíbula seguirá lateralizada. Si las dos articulaciones están alteradas no habrá deflexión. Desplazamiento discal sin reducción
  • 51. Desviación  La mandíbula vuelve a la posición céntrica en la apertura  Indicador de interferencia durante el movimiento del cóndilo  Un signo prominente de DD con reducción Desviación de la línea media vs Deflexión de la línea media Deflexión  Desplazamiento continuo de la línea media mandibular a lo largo de todo el movimiento de apertura  Un signo común de DD sin reducción
  • 52. Desplazamiento del disco sin reducción  Fase crónica:  Mejora progresiva de la apertura debido al alargamiento de la inserción posterior y los ligamentos discales.  Dolor articular moderado.  Crepitación articular indicativa de cambios degenerativos en las superficies articulares.
  • 53. Desplazamiento del disco sin reducción  Fase crónica:  Formación de un “pseudodisco” como una extensión de la banda posterior.  Esta estructura puede resistir la presión condilar porque está privada de inervación y vascularización.
  • 55.
  • 56. CLINICA SANTA MARIA DE CHIMBOTE Jirón Elías Aguirre No 761 Chimbote-Ancash-Perú