SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO, ACCIÓN Y
RACIONALIDAD EN EDUCACIÓN
CAPITULO 2 RACIONALIDAD Y SABER
PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
CLARA ROMERO PEREZ
El conocimiento pedagógico está orientado por una racionalidad
epistémica y una racionalidad instrumental.
la Pedagogía sería la ciencia «especializada» en asegurar las
condiciones de posibilidad, mediante el recurso al «saber de acción»
generado por esta ciencia, de los procesos y factores involucrados en la
práctica educativa.
«conocimiento pedagógico» frente a «conocimiento sobre o de la
educación». Ajustándonos a una concepción amplia de conocimiento
racional como sinónimo de «saber» o «creencia verdadera debidamente
justificada» (J. Muñoz, 2000, 140) referido al qué, cuándo, cómo, por qué
y para qué de una acción, el conocimiento pedagógico implica una
modalidad particular de saber: el «saber pedagógico», que incluye como
contenido proposicional un saber para qué, por qué, cómo, cuándo y
dónde actuar para hacer efectiva la intención educativa.
El saber pedagógico es una forma o modalidad específica y
sectorial del conocimiento que tiene como objeto la práctica
educativa. Dicho conocimiento se orienta, al igual que el
conocimiento de la tecnología, por su potencial praxiológico. Se
trata de un sistema consistente y sistemático de conocimientos
teórico-prácticos, competenciales (estratégicos) y decisionales que
el educador profesional en adelante, práctico u «hombre de acción»
pone en juego con vistas a incidir y regular de modo más eficaz los
procesos formativos por él desplegados.
El dominio de este saber pedagógico requiere un aprendizaje
sistemático y continuo por parte de los docentes. La práctica
educativa racional requiere, algo más que la «buena voluntad» y el
sentido común del docente.
radica en la posibilidad de promover en ellos, a su vez, de otras
formas de conocimiento pedagógico una actitud intelectual basada
en el razonamiento pedagógico con el que asegurar racionalidad
«tecnológica» a las acciones y decisiones que, en el día a día, han
de adoptar en su práctica cotidiana. El conocimiento pedagógico
representa, de modo amplio, el saber profesional del educador y de
quienes asumen funciones educativas no convencionales. Implica
un sistema tripartito de conocimientos que permite asignar una
cierta directividad u ordenación racional al proceso educativo.
Los intereses praxologicos permiten profundizar sobre las distintas
racionalidades que hacen parte del conocimiento pedagógico;
 El sistema de racionalidades son: racionalidad teleológica y
conocimiento pedagógico, se refiere a un tipo de saber que
informa al agente acerca de la consistencia y razonabilidad de la
acción es decir cuestiona el cómo hacer, y al que debo hacer en
relación con las metas deseadas.
El conocimiento pedagógico incluye
 El saber teórico de la ciencia;
 El saber practico de la ética;
 El saber para la acción de la tecnología; esta incluye la producción
de un saber actuar conforme a reglas y operaciones que garantizan
le eficacia de la acción y también incluye la construcción de un
conocimiento reflexivo y critico por parte del educador.
En este capitulo encontramos dos tipos de racionalidades sobre
los que se estructura el conocimiento pedagógico:
 -La racionalidad practica opuesta a la teorética, que incluye
una racionalidad normativa o ética referida al deber ser de
los fines y al deber ser de los medios.
 -la racionalidad tecnológica, que requiere necesariamente
del concurso de la racionalidad científica o epistémica.
La racionalidad tecnológica incluye tipos de racionalidad
 La Epistémica referida al saber que proporciona la
ciencia.
 La instrumental, referida al saber de la técnica
 La teleológica que remite al conocimiento los fines que
orientan la acción
La forma bajo la que se muestra el conocimiento
pedagógico a partir de la racionalidad científica es la teoría
que es una forma característica del conocimiento que a lo
largo de los siglos XIX y XX se une y encuentra su
legitimidad en el saber científico.
 la objetividad científica consiste en un peculiar sistema de
representación que adquiere su «significado» en un sistema
cultural determinado 19 . Si desde la perspectiva culturalista el
rigor científico nos conduce a una objetividad como construcción
histórico-cultural,
 desde la perspectiva culturalista el rigor científico nos
conduce a una objetividad como construcción histórico-
cultural, desde la perspectiva sistémico constructivista
(Bateson, Von Foerster, Maturana, Valera, De Rosnay,
Von Glasersfeld y otros) la objetividad presupone
necesariamente la subjetividad, en tanto que el
observador es inseparable de lo observado. Aunque
pueda parecer un juego lingüístico, para los cibernetistas
de los sistemas observantes y los constructivistas
radicales el dato objetivo no es sino «algo que es dicho
por un observador (Maturana) y «dicho a un
observador» (Von Foerster).
 Todo lo mencionado en esta lectura es muy importante me
llamo la atención cuando se refiere a «La dimensión
profesionalizadora del educador no excluye su competencia moral.
En este sentido, M. Martínez Martín (1998) aborda la perspectiva
profesional del profesorado a partir de lo que él define como
«contrato moral» un contrato moral que es como se ejerce la
profesión de la docencia no solo desde una perspectiva
académica, legal y laboral, sino también desde la
perspectiva ética y moral, que requiere del saber para
actuar;. Poco a poco el saber pedagógico se ha convertido
en un saber sistemático, operativo, teórico practico en
virtud de la aplicación del método científico, su notable
desarrollo se dio por los nuevos contextos sociales,
económicos y político educativos, por una mayor
preocupación científica y pedagógica que busca preparar
mejor a los educadores y a aquello a lo que se enfrentan
en su profesión de educadores dentro de la clase y en su
vida cotidiana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/rea
der.action?docID=5756248&ppg=56
Gracias.
GENY TATIANA MONCAYO ROSERO
LIC. EN BIOLOGÍA
CAU PASTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
Thairy Briceño
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículorosaquije
 

La actualidad más candente (20)

EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 

Similar a RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN

curriculo epistemologico .docx
curriculo epistemologico .docxcurriculo epistemologico .docx
curriculo epistemologico .docx
Angiedelatorre2
 
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxBASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
Yovaldy Diaz
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
jorgealvareztorres3
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
MINED
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
Kevin Montufar
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
LuisPuma97
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposicionesAHOMEKIRA
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAlineyarelis
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
adaderecho2009
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalRicardo Portilla
 
manuelkin unidad 6 (2).pdf
manuelkin unidad 6 (2).pdfmanuelkin unidad 6 (2).pdf
manuelkin unidad 6 (2).pdf
ManuelkinFeliz
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iIris Loya
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicaserdmekruth2013
 
Evolucion de sotfware educativo
Evolucion de sotfware educativoEvolucion de sotfware educativo
Evolucion de sotfware educativo
tomas sanchez
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
byron93xavi
 

Similar a RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN (20)

curriculo epistemologico .docx
curriculo epistemologico .docxcurriculo epistemologico .docx
curriculo epistemologico .docx
 
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptxBASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposiciones
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
 
manuelkin unidad 6 (2).pdf
manuelkin unidad 6 (2).pdfmanuelkin unidad 6 (2).pdf
manuelkin unidad 6 (2).pdf
 
Metodologia de la didactica 2013
Metodologia de la didactica 2013Metodologia de la didactica 2013
Metodologia de la didactica 2013
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 
Evolucion de sotfware educativo
Evolucion de sotfware educativoEvolucion de sotfware educativo
Evolucion de sotfware educativo
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN

  • 1. CONOCIMIENTO, ACCIÓN Y RACIONALIDAD EN EDUCACIÓN CAPITULO 2 RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN CLARA ROMERO PEREZ
  • 2. El conocimiento pedagógico está orientado por una racionalidad epistémica y una racionalidad instrumental. la Pedagogía sería la ciencia «especializada» en asegurar las condiciones de posibilidad, mediante el recurso al «saber de acción» generado por esta ciencia, de los procesos y factores involucrados en la práctica educativa. «conocimiento pedagógico» frente a «conocimiento sobre o de la educación». Ajustándonos a una concepción amplia de conocimiento racional como sinónimo de «saber» o «creencia verdadera debidamente justificada» (J. Muñoz, 2000, 140) referido al qué, cuándo, cómo, por qué y para qué de una acción, el conocimiento pedagógico implica una modalidad particular de saber: el «saber pedagógico», que incluye como contenido proposicional un saber para qué, por qué, cómo, cuándo y dónde actuar para hacer efectiva la intención educativa.
  • 3. El saber pedagógico es una forma o modalidad específica y sectorial del conocimiento que tiene como objeto la práctica educativa. Dicho conocimiento se orienta, al igual que el conocimiento de la tecnología, por su potencial praxiológico. Se trata de un sistema consistente y sistemático de conocimientos teórico-prácticos, competenciales (estratégicos) y decisionales que el educador profesional en adelante, práctico u «hombre de acción» pone en juego con vistas a incidir y regular de modo más eficaz los procesos formativos por él desplegados. El dominio de este saber pedagógico requiere un aprendizaje sistemático y continuo por parte de los docentes. La práctica educativa racional requiere, algo más que la «buena voluntad» y el sentido común del docente.
  • 4. radica en la posibilidad de promover en ellos, a su vez, de otras formas de conocimiento pedagógico una actitud intelectual basada en el razonamiento pedagógico con el que asegurar racionalidad «tecnológica» a las acciones y decisiones que, en el día a día, han de adoptar en su práctica cotidiana. El conocimiento pedagógico representa, de modo amplio, el saber profesional del educador y de quienes asumen funciones educativas no convencionales. Implica un sistema tripartito de conocimientos que permite asignar una cierta directividad u ordenación racional al proceso educativo. Los intereses praxologicos permiten profundizar sobre las distintas racionalidades que hacen parte del conocimiento pedagógico;  El sistema de racionalidades son: racionalidad teleológica y conocimiento pedagógico, se refiere a un tipo de saber que informa al agente acerca de la consistencia y razonabilidad de la acción es decir cuestiona el cómo hacer, y al que debo hacer en relación con las metas deseadas.
  • 5. El conocimiento pedagógico incluye  El saber teórico de la ciencia;  El saber practico de la ética;  El saber para la acción de la tecnología; esta incluye la producción de un saber actuar conforme a reglas y operaciones que garantizan le eficacia de la acción y también incluye la construcción de un conocimiento reflexivo y critico por parte del educador. En este capitulo encontramos dos tipos de racionalidades sobre los que se estructura el conocimiento pedagógico:  -La racionalidad practica opuesta a la teorética, que incluye una racionalidad normativa o ética referida al deber ser de los fines y al deber ser de los medios.  -la racionalidad tecnológica, que requiere necesariamente del concurso de la racionalidad científica o epistémica.
  • 6. La racionalidad tecnológica incluye tipos de racionalidad  La Epistémica referida al saber que proporciona la ciencia.  La instrumental, referida al saber de la técnica  La teleológica que remite al conocimiento los fines que orientan la acción La forma bajo la que se muestra el conocimiento pedagógico a partir de la racionalidad científica es la teoría que es una forma característica del conocimiento que a lo largo de los siglos XIX y XX se une y encuentra su legitimidad en el saber científico.
  • 7.  la objetividad científica consiste en un peculiar sistema de representación que adquiere su «significado» en un sistema cultural determinado 19 . Si desde la perspectiva culturalista el rigor científico nos conduce a una objetividad como construcción histórico-cultural,
  • 8.  desde la perspectiva culturalista el rigor científico nos conduce a una objetividad como construcción histórico- cultural, desde la perspectiva sistémico constructivista (Bateson, Von Foerster, Maturana, Valera, De Rosnay, Von Glasersfeld y otros) la objetividad presupone necesariamente la subjetividad, en tanto que el observador es inseparable de lo observado. Aunque pueda parecer un juego lingüístico, para los cibernetistas de los sistemas observantes y los constructivistas radicales el dato objetivo no es sino «algo que es dicho por un observador (Maturana) y «dicho a un observador» (Von Foerster).
  • 9.  Todo lo mencionado en esta lectura es muy importante me llamo la atención cuando se refiere a «La dimensión profesionalizadora del educador no excluye su competencia moral. En este sentido, M. Martínez Martín (1998) aborda la perspectiva profesional del profesorado a partir de lo que él define como «contrato moral» un contrato moral que es como se ejerce la profesión de la docencia no solo desde una perspectiva académica, legal y laboral, sino también desde la perspectiva ética y moral, que requiere del saber para actuar;. Poco a poco el saber pedagógico se ha convertido en un saber sistemático, operativo, teórico practico en virtud de la aplicación del método científico, su notable desarrollo se dio por los nuevos contextos sociales, económicos y político educativos, por una mayor preocupación científica y pedagógica que busca preparar mejor a los educadores y a aquello a lo que se enfrentan en su profesión de educadores dentro de la clase y en su vida cotidiana.
  • 11. Gracias. GENY TATIANA MONCAYO ROSERO LIC. EN BIOLOGÍA CAU PASTO