SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque de competencias y por qué?
Desde hace varios años, la preocupación de las autoridades se han visto inmersas en un proceso de reforma e
innovación curricular para establecer una relación más efectiva con la problemática social; donde no sólo han tenido que
modificar sus planes y programas de estudios, sino que han visto la necesidad de transitar a otro modelo educativo
cómo es el de competencias centrado en el aprendizaje ya que se visualiza como el que mejor responde a las demandas
de una sociedad en continuo movimiento.
Las concepciones de aprendizaje más congruentes para esta reforma educativa que considero están enfocadas al
desarrollo de competencias son los siguientes:
Teoría del procesamiento de la información
Se producen procesos internos al interactuar
con distintos medios, la memoria a corto
plazo para que decodifique y sea ocupada
cuando construya conocimientos y recupere
la información de manera más favorable y
sea entrelazada también a largo plazo.
-Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y
percepciones obtenidas al interactuar con el medio.
-Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada
en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental
centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y
codificación conceptual.
-Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo
plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde
aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
Aprendizaje por descubrimiento
Aquí se percibe que el aprendizaje toma un
sentido práctico, ya que transfiere lo que
aprende y le da una interpretación en las
situaciones que lo requieran, comprueba y
deshecha por orden de importancia, analiza
las situaciones y con ello descubre nuevas
formas de pensamientos para ponerlos en
práctica.
- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los
conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
-Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando
descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos
a las teorías.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
-Currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los
conocimientos adquiridos.
Aprendizaje significativo
Los aprendizajes previos toman sentido ya
que entrelaza lo aprendido y lo relaciona con
el contexto, tiene que darle la importancia y
orden para facilitar la interpretación para lo
que se va a realizar, discrimina y comprende
de qué manera resolver situaciones.
-Condiciones para el aprendizaje:
... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos
previos)
... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)
... actitud activa y motivación.
-Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La
mente es como una red proposicional donde aprender es establecer
relaciones semánticas.
-Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los
conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se
quieren realizar.
-Diferenciación-reconciliación integradora que genera una
memorización comprensiva.
-Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
Constructivismo. -Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-
Los estudiantes centran sus atención por
aprender cuando resulta interesante y
atractiva la actividad, ya que ponen a prueba
sus capacidades al interactuar con los
diferentes medios, reconstruye lo que
aprende y lo transforma, experimenta con
base a sus errores para seleccionar de
manera más cognitiva lo que pretende.
motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las
operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor
importante para el desarrollo de la inteligencia.
-Construcción del propio conocimiento mediante la interacción
constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento
depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos
previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio.
En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están
envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
-Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el
aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio –
desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la
construcción de nuevos esquemas de conocimiento).
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto)
por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento
sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta
transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y
original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la
experimentación y la resolución de problemas y considera que los
errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del
mismo.
Socio-constructivismo
La contextualización social es parte
fundamental del desarrollo y asimilación de
nuevos saberes, se abre la apertura a nuevos
andamiajes de conocimientos, ya que
interactúan con diferentes ideas para trabajar
colaborativamente y promueve a que esos
saberes se pongan en práctica, destacando
las potencialidades de los alumnos y le sirvan
en su vida.
-Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-
motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las
operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor
importante para el desarrollo de la inteligencia.
-Construcción del propio conocimiento mediante la interacción
constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento
depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos
previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio.
En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están
envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
-Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el
aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio -
desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la
construcción de nuevos esquemas de conocimiento).
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto)
por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento
sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta
transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y
original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la
experimentación y la resolución de problemas y considera que los
errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Nello De Lolly' Pop
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
victoriakarla
 
Paradigma cognitivo l
Paradigma cognitivo lParadigma cognitivo l
Paradigma cognitivo l
Ytza Sole
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Fidela Corona Donge
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Camilo Galan
 
Construtivista
ConstrutivistaConstrutivista
Construtivista
grupolimones
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Tamara Monar
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Mariluz Cantillo
 
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
Modelo Constructivista Aplicado En El AlulaModelo Constructivista Aplicado En El Alula
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
guest975e56
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
dorayepes
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del ConocimientoAprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Pascual Letona
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Luisrivadeneira1970
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
Pascual Letona
 
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
YolandaVacaGarcia
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma cognitivo l
Paradigma cognitivo lParadigma cognitivo l
Paradigma cognitivo l
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Construtivista
ConstrutivistaConstrutivista
Construtivista
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
Modelo Constructivista Aplicado En El AlulaModelo Constructivista Aplicado En El Alula
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del ConocimientoAprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
 
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
 

Destacado

Era un barquito chiquito
Era un barquito chiquitoEra un barquito chiquito
Era un barquito chiquito
marimar74
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
guest0c18ad
 
Grandes poetas en lengua castellana
Grandes poetas en lengua castellanaGrandes poetas en lengua castellana
Grandes poetas en lengua castellana
David de A
 
The Last Night of The World
The Last Night of The WorldThe Last Night of The World
The Last Night of The World
Maxwellhutton
 
CARTELISMO DEL 36 AL 39
CARTELISMO DEL 36 AL 39CARTELISMO DEL 36 AL 39
CARTELISMO DEL 36 AL 39
yaizatapia
 
Colagem do gelado
Colagem do geladoColagem do gelado
Colagem do gelado
lucia Curopos
 
ARCHEOLOGIE BIBLIQUE
ARCHEOLOGIE BIBLIQUEARCHEOLOGIE BIBLIQUE
ARCHEOLOGIE BIBLIQUE
ESCRIBAVALDEMIR
 
Escolha seu jogo
Escolha seu jogoEscolha seu jogo
Escolha seu jogo
gutitricolor
 
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano CComentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
José Lima
 
Dunass
DunassDunass
Cuaderno de la realidad!!
Cuaderno de la realidad!!Cuaderno de la realidad!!
Cuaderno de la realidad!!
mardani19
 
Verbo principal
Verbo principalVerbo principal
Verbo principal
gracacruz
 
NewBase 650 special 20 july 2015
NewBase 650 special  20 july 2015NewBase 650 special  20 july 2015
NewBase 650 special 20 july 2015
Khaled Al Awadi
 
Tic´s y tac´s
Tic´s y tac´sTic´s y tac´s
Tic´s y tac´s
pichonbubulubueno123
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Fernando Galvez Rodriguez
 
Slide Alice
Slide AliceSlide Alice
Slide Alice
EsdrasSouza
 
D’água
D’águaD’água
D’água
SusanavRosa
 

Destacado (20)

Era un barquito chiquito
Era un barquito chiquitoEra un barquito chiquito
Era un barquito chiquito
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Grandes poetas en lengua castellana
Grandes poetas en lengua castellanaGrandes poetas en lengua castellana
Grandes poetas en lengua castellana
 
The Last Night of The World
The Last Night of The WorldThe Last Night of The World
The Last Night of The World
 
CARTELISMO DEL 36 AL 39
CARTELISMO DEL 36 AL 39CARTELISMO DEL 36 AL 39
CARTELISMO DEL 36 AL 39
 
Colagem do gelado
Colagem do geladoColagem do gelado
Colagem do gelado
 
ARCHEOLOGIE BIBLIQUE
ARCHEOLOGIE BIBLIQUEARCHEOLOGIE BIBLIQUE
ARCHEOLOGIE BIBLIQUE
 
Escolha seu jogo
Escolha seu jogoEscolha seu jogo
Escolha seu jogo
 
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano CComentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
Comentário Bíblico: 2° domingo da quaresma - Ano C
 
Dunass
DunassDunass
Dunass
 
Cuaderno de la realidad!!
Cuaderno de la realidad!!Cuaderno de la realidad!!
Cuaderno de la realidad!!
 
Verbo principal
Verbo principalVerbo principal
Verbo principal
 
NewBase 650 special 20 july 2015
NewBase 650 special  20 july 2015NewBase 650 special  20 july 2015
NewBase 650 special 20 july 2015
 
Tic´s y tac´s
Tic´s y tac´sTic´s y tac´s
Tic´s y tac´s
 
00 ndex la i guerra mundial
00  ndex la i guerra mundial00  ndex la i guerra mundial
00 ndex la i guerra mundial
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Slide Alice
Slide AliceSlide Alice
Slide Alice
 
credo
credocredo
credo
 
Castelao
CastelaoCastelao
Castelao
 
D’água
D’águaD’água
D’água
 

Similar a Rafael vargas concepciones_de_aprendizaje

3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
AnaBelia Castillo
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
JessiCastillo
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
Edgardo Engel Santiago
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Human
HumanHuman
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Jesus Frausto
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Ana Maria
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
Jeimmy Astrid Castillo Univio
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
Cesar Florian Perez
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
Cesar Florian Perez
 
Los procesos de aprendizaje
Los procesos de aprendizajeLos procesos de aprendizaje
Los procesos de aprendizaje
Heloan07
 

Similar a Rafael vargas concepciones_de_aprendizaje (20)

3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Human
HumanHuman
Human
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Los procesos de aprendizaje
Los procesos de aprendizajeLos procesos de aprendizaje
Los procesos de aprendizaje
 

Último

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Rafael vargas concepciones_de_aprendizaje

  • 1. ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque de competencias y por qué? Desde hace varios años, la preocupación de las autoridades se han visto inmersas en un proceso de reforma e innovación curricular para establecer una relación más efectiva con la problemática social; donde no sólo han tenido que modificar sus planes y programas de estudios, sino que han visto la necesidad de transitar a otro modelo educativo cómo es el de competencias centrado en el aprendizaje ya que se visualiza como el que mejor responde a las demandas de una sociedad en continuo movimiento. Las concepciones de aprendizaje más congruentes para esta reforma educativa que considero están enfocadas al desarrollo de competencias son los siguientes: Teoría del procesamiento de la información Se producen procesos internos al interactuar con distintos medios, la memoria a corto plazo para que decodifique y sea ocupada cuando construya conocimientos y recupere la información de manera más favorable y sea entrelazada también a largo plazo. -Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio. -Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual. -Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario. Aprendizaje por descubrimiento Aquí se percibe que el aprendizaje toma un sentido práctico, ya que transfiere lo que aprende y le da una interpretación en las situaciones que lo requieran, comprueba y deshecha por orden de importancia, analiza las situaciones y con ello descubre nuevas formas de pensamientos para ponerlos en práctica. - Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. -Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras. - Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías. -Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente. -Currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos. Aprendizaje significativo Los aprendizajes previos toman sentido ya que entrelaza lo aprendido y lo relaciona con el contexto, tiene que darle la importancia y orden para facilitar la interpretación para lo que se va a realizar, discrimina y comprende de qué manera resolver situaciones. -Condiciones para el aprendizaje: ... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) ... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno) ... actitud activa y motivación. -Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas. -Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar. -Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva. -Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles. Constructivismo. -Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-
  • 2. Los estudiantes centran sus atención por aprender cuando resulta interesante y atractiva la actividad, ya que ponen a prueba sus capacidades al interactuar con los diferentes medios, reconstruye lo que aprende y lo transforma, experimenta con base a sus errores para seleccionar de manera más cognitiva lo que pretende. motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. -Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. -Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio – desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento). Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. Socio-constructivismo La contextualización social es parte fundamental del desarrollo y asimilación de nuevos saberes, se abre la apertura a nuevos andamiajes de conocimientos, ya que interactúan con diferentes ideas para trabajar colaborativamente y promueve a que esos saberes se pongan en práctica, destacando las potencialidades de los alumnos y le sirvan en su vida. -Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio- motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. -Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. -Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento). Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.