SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Ávila.
Editorial Trillas
México, 1977
Introducción:
Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades complejas e
incluso organizar otros sistemas de comunicación. En esta reseña les
hablaremos de diferentes subtemas donde hablaremos de como se
relacionan con la lengua y de como aprendemos hablar y de como expresar
nuestros pensamientos, emociones, actitudes y perjuicios acerca de la
manera de hablar de los demás. No obstante su importancia, pocas veces
nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento
de comunicación.
El propósito de este libro es de acercar al lector al fenómeno de la
comunicación lingüística, invitarlo a que valore el sistemas de comunicación
mas complejo inventado por el hombre la lengua y darle un marcote
referencia que le permita ubicar el papel de los usuarios del sistema los
hablantes.
Una de las áreas concierne a la formación de profesores en el ámbito de la
educación superior. Un buen profesor, además de los conocimientos y
habilites inherentes a su especialidad profesional, y cualesquiera que sean
las materias que posee, debe saber incorporar e integrar sus enseñanzas al
gran conjunto de adquisiciones y logros que para los alumnos representan
el plan de estudios cursado; debe comunicarse con los alumnos
transmitiendo y recibiendo información y mensajes con fluidez, precisión y
claridad y, correlativamente, ha de conocer y emplear recursos educativos
tecnológicos y metodológicos acordes con el contexto pedagógico vigente
Desarrollo:
El signo y los signos:
El mundo, ante la interpretación del hombre, esta lleno de significaciones.
Tan pronto el hombre decide ir mas allá de los objetos mismos, encuentran
que estos tienen un valor que los trasciende: una significación.
Cuando vemos en un objeto no su valor, sino algo que lo trasciende o, en
otras palabras, cuando tomamos un objeto mismo, estamos considerándolo
como signo. Un signo es, pues un hecho perceptible que nos da
información sobre algo distinto de si mismo. Los signos de los que hemos
hablado anteriormente no son, muy obvios; en cambio, es claro el valor del
signo cuando damos varios golpes a la puerta para indicar que estamos ahí
y que deseamos que la haya.
1.1 Signos primarios y secundarios:
¿Cual es la diferencia entre los signos del primer tipo, como el vestido o el
cacharro, y los del segundo, como el golpear en una puerta o las palabras?
En los primeros, la finalidad de comunicar algo mas allá del objeto mismo no
es la función primaria: el vestido sirve fundamentalmente para cubrirse el
cuerpo y el cacharro, para digamos cocinar con el. En ambos casos
podemos considerar la acción con valor del signo, pero en el primero su
significado, su interpretación, solo puede ser descifrado por el especialista:
el emisor produjo involuntariamente el signo y no pretendía establecer la
comunicación.
1.2. Semiológica y lingüística:
La semiológica se ocupa del estudio de los signos producidos por el
hombre.
La semiológica, tomada en su planteamiento en su planteamiento amplio, se
enriquece, pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa, por la
imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos.
La lengua es, pues, un sistema de signos y, como tal, constituye uno de los
objetos de estudio de la semiológica. Sin embargo, dada la complejidad y
riqueza de la lengua y dada sus características distintivas, hay una disciplina
que, dentro de semiología se ocupa de su estudio: la lingüística.
la lengua es eficaz porque, con los signos podemos transmitir un numero
infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que dedicamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2guestb264f
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
luisandreszayas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Gutierrez
 
Comunicación humana.karla
Comunicación humana.karlaComunicación humana.karla
Comunicación humana.karla
Karla Ramirez
 
T5 melsdg
T5 melsdgT5 melsdg
T5 melsdg
MelanySalazar8
 
Evolucion de la Comunicacion
Evolucion de la ComunicacionEvolucion de la Comunicacion
Evolucion de la Comunicacion
DianaTrujilllo
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Iván Loera
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Monica Rivas
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialediliaenith
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosRiggos Hdz
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLesly Rios
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOLuz Aguilar
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
gloriaoliveros
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooDiego Santos
 

La actualidad más candente (18)

3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comunicación humana.karla
Comunicación humana.karlaComunicación humana.karla
Comunicación humana.karla
 
T5 melsdg
T5 melsdgT5 melsdg
T5 melsdg
 
Ayudantia
AyudantiaAyudantia
Ayudantia
 
Evolucion de la Comunicacion
Evolucion de la ComunicacionEvolucion de la Comunicacion
Evolucion de la Comunicacion
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementos
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egoo
 

Destacado

Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
Angie Botia
 
Using lib guides to put the focus on quality
Using lib guides to put the focus on qualityUsing lib guides to put the focus on quality
Using lib guides to put the focus on quality
Jennifer Ward
 
1° básico b semana 28 marzo al 01 de abril
1° básico b  semana 28  marzo al 01 de abril1° básico b  semana 28  marzo al 01 de abril
1° básico b semana 28 marzo al 01 de abril
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico b semana 7 marzo al 11 marzo
5° básico b  semana 7 marzo al 11 marzo5° básico b  semana 7 marzo al 11 marzo
5° básico b semana 7 marzo al 11 marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, SlovakiaEverything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
Peter Zavacký
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfJochen Wolf
 
3º básico b semana 21 al 24 marzo
3º básico b  semana  21  al 24 marzo3º básico b  semana  21  al 24 marzo
3º básico b semana 21 al 24 marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
World Vision Appeal Letter-Diena
World Vision Appeal Letter-DienaWorld Vision Appeal Letter-Diena
World Vision Appeal Letter-DienaBill Ireland
 
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
Sura Gonzalez
 
Ppt kelebihan karbo
Ppt kelebihan karboPpt kelebihan karbo
Ppt kelebihan karbo
Indah Maya Safitri
 

Destacado (10)

Areas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinicoAreas del psicologo clinico
Areas del psicologo clinico
 
Using lib guides to put the focus on quality
Using lib guides to put the focus on qualityUsing lib guides to put the focus on quality
Using lib guides to put the focus on quality
 
1° básico b semana 28 marzo al 01 de abril
1° básico b  semana 28  marzo al 01 de abril1° básico b  semana 28  marzo al 01 de abril
1° básico b semana 28 marzo al 01 de abril
 
5° básico b semana 7 marzo al 11 marzo
5° básico b  semana 7 marzo al 11 marzo5° básico b  semana 7 marzo al 11 marzo
5° básico b semana 7 marzo al 11 marzo
 
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, SlovakiaEverything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
Everything you need to know about Faculty of Medicine, Kosice, Slovakia
 
BSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen WolfBSc Thesis Jochen Wolf
BSc Thesis Jochen Wolf
 
3º básico b semana 21 al 24 marzo
3º básico b  semana  21  al 24 marzo3º básico b  semana  21  al 24 marzo
3º básico b semana 21 al 24 marzo
 
World Vision Appeal Letter-Diena
World Vision Appeal Letter-DienaWorld Vision Appeal Letter-Diena
World Vision Appeal Letter-Diena
 
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
Native, Web or Hybrid Mobile App Development?
 
Ppt kelebihan karbo
Ppt kelebihan karboPpt kelebihan karbo
Ppt kelebihan karbo
 

Similar a Raúl ávila.doc-heidi-imelda

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Frineé Medina Laureán
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasGsolar
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativaselivet
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeANYELO
 
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Profe Sara
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2jessicaherrera2013
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
normasandovallopez
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Digna Campos
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
bustamanteoz
 
Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.
Bollo Flux
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje

Similar a Raúl ávila.doc-heidi-imelda (20)

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
 
Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de mls25

Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
El cajon del sastre
El cajon del sastreEl cajon del sastre
El cajon del sastre
mls25
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
mls25
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
mls25
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
mls25
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
mls25
 
El baile
El baileEl baile
El baile
mls25
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mls25
 
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
mls25
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
mls25
 
Reseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguajeReseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguaje
mls25
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
mls25
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
mls25
 
El baile
El baileEl baile
El baile
mls25
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
mls25
 

Más de mls25 (15)

Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
El cajon del sastre
El cajon del sastreEl cajon del sastre
El cajon del sastre
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
El baile
El baileEl baile
El baile
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
Rubrica de evalucion mapa mental lenguaje 2
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
 
Reseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguajeReseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
El baile
El baileEl baile
El baile
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Raúl ávila.doc-heidi-imelda

  • 1. Raúl Ávila. Editorial Trillas México, 1977 Introducción: Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de comunicación. En esta reseña les hablaremos de diferentes subtemas donde hablaremos de como se relacionan con la lengua y de como aprendemos hablar y de como expresar nuestros pensamientos, emociones, actitudes y perjuicios acerca de la manera de hablar de los demás. No obstante su importancia, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento de comunicación. El propósito de este libro es de acercar al lector al fenómeno de la comunicación lingüística, invitarlo a que valore el sistemas de comunicación mas complejo inventado por el hombre la lengua y darle un marcote referencia que le permita ubicar el papel de los usuarios del sistema los hablantes. Una de las áreas concierne a la formación de profesores en el ámbito de la educación superior. Un buen profesor, además de los conocimientos y habilites inherentes a su especialidad profesional, y cualesquiera que sean las materias que posee, debe saber incorporar e integrar sus enseñanzas al gran conjunto de adquisiciones y logros que para los alumnos representan el plan de estudios cursado; debe comunicarse con los alumnos transmitiendo y recibiendo información y mensajes con fluidez, precisión y claridad y, correlativamente, ha de conocer y emplear recursos educativos tecnológicos y metodológicos acordes con el contexto pedagógico vigente Desarrollo: El signo y los signos: El mundo, ante la interpretación del hombre, esta lleno de significaciones. Tan pronto el hombre decide ir mas allá de los objetos mismos, encuentran que estos tienen un valor que los trasciende: una significación. Cuando vemos en un objeto no su valor, sino algo que lo trasciende o, en otras palabras, cuando tomamos un objeto mismo, estamos considerándolo como signo. Un signo es, pues un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de si mismo. Los signos de los que hemos hablado anteriormente no son, muy obvios; en cambio, es claro el valor del signo cuando damos varios golpes a la puerta para indicar que estamos ahí y que deseamos que la haya. 1.1 Signos primarios y secundarios: ¿Cual es la diferencia entre los signos del primer tipo, como el vestido o el cacharro, y los del segundo, como el golpear en una puerta o las palabras? En los primeros, la finalidad de comunicar algo mas allá del objeto mismo no es la función primaria: el vestido sirve fundamentalmente para cubrirse el cuerpo y el cacharro, para digamos cocinar con el. En ambos casos podemos considerar la acción con valor del signo, pero en el primero su significado, su interpretación, solo puede ser descifrado por el especialista: el emisor produjo involuntariamente el signo y no pretendía establecer la comunicación. 1.2. Semiológica y lingüística: La semiológica se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. La semiológica, tomada en su planteamiento en su planteamiento amplio, se enriquece, pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa, por la imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos. La lengua es, pues, un sistema de signos y, como tal, constituye uno de los objetos de estudio de la semiológica. Sin embargo, dada la complejidad y riqueza de la lengua y dada sus características distintivas, hay una disciplina que, dentro de semiología se ocupa de su estudio: la lingüística. la lengua es eficaz porque, con los signos podemos transmitir un numero infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que dedicamos