SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramas del Derecho 1
Introducción al Derecho
Módulo 3.3
6 Cuatrimestre
Ramas del Derecho
Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en tres grandes bloques:
1. Derecho Público. Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones en las cuales el
Estado actúa con el poder soberano; regula las relaciones entre los Estados o la de estos con
sus gobernados. Sus ramas son: Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal e Internacional
Público. Dentro de este derecho podemos encontrar el denominado Derecho Social integrado
por el Derecho Laboral y el Agrario.
2. Derecho Social. (Forma parte del derecho público, por que el gobierno lo protege). Es el
conjunto de normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a grupos
sociales económicamente desvalidos. El primer país en el mundo que lo incorpora es México,
en su Constitución de 1917 en los Artículos 27 y 123.
3. Derecho Privado. Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los
particulares y es aplicable a aquellas relaciones en que el Estado interviene sin hacer uso de
su autoridad, es decir no interviene como soberano. Podemos afirmar que es el derecho de
los particulares. Sus ramas son: Civil, Mercantil e Internacional Privado.
DERECHO PÚBLICO.
Derecho Constitucional
Esta rama del derecho es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del
Estado, a las funciones de sus órganos y a la relación de estos con los particulares y entre sí. Es
la base de todo el orden jurídico y establece los principios generales de otras ramas del
derecho.
También es conocido como Derecho Político. En sentido estricto, se refiere a una rama
determinada del derecho, es decir, es una disciplina como cualquier otra, con la única
diferencia que jerárquicamente, es superior a todos ellos.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y actividad de la administración
pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las relaciones
entre los órganos administrativos públicos y su control. La administración pública puede ser
definida como la actividad por medio de la cual el Estado busca satisfacer los intereses
colectivos.
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA.
En la administración pública encontramos 3 estructuras organizacionales reconocidas por
diversos antecedentes históricos y estudiados por la doctrina.
• Centralización administrativa
• Desconcentración administrativa
• Descentralización administrativa – (en México se conoce como paraestatales)
FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
Centralización administrativa: se da cuando los órganos dependen directamente del titular del
ejecutivo o del inmediato superior jerárquico; formando así, un cuerpo unitario, jerarquizado
y dotado de atribuciones específicas.
LA PARAESTATAL
Las empresas públicas o paraestatales se pueden definir como aquellas entidades con una
estructura de derecho privado que fueron creadas o adquiridas por el Estado, para mantener
algunas fuentes de trabajo, desarrollar una actividad económica, o incrementar la
productividad de una región determinada. Sin embargo, no es el gobierno que rige dicha
empresa, por eso, el término paraestatal en sí significa paralelo al Estado. Existen varias
compañías que reciben la categorización de paraestatales en México, tales como:
Pemex (Petróleos Mexicanos)
CFE (Comisión Federal de Electricidad)
CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática)
INE (Instituto Nacional Electoral)
Podemos concluir que el objeto del Derecho Administrativo es la administración pública (que
puede ser centralizada, desconcentrada o descentralizada) y tiene como finalidad regula la
organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la
administración y los particulares, y las relaciones entre los mismo órganos.
DERECHO PENAL.
Establece y regula el castigo de las infracciones de la ley por medio de la imposición de
penas.
Delito: Es una infracción consciente del Derecho Penal. Existen varios tipos de delitos como:
a) El doloso. Este es intencional
b) El culposo. Este delito no intencional (se realiza sin reflexión del infractor, sin cuidado). Por
ejemplo: Daños en un choque automovilístico.
c) Los delitos federales: Son aquellos que se encuentran ya mencionados por leyes federales y
los tratados como en el Código Penal del Distrito Federal.
d) Los delitos comunes: Son los que no se encuentran dentro de los federales.
e) Los delitos oficiales: Los que pueden llegar a cometer los funcionarios y los empleados
públicos en el desempeño de sus funciones, para conseguir un beneficio sin pensar en los
demás.
f) Los delitos políticos: Son aquellos que atacan la organización del Estado, en Código Penal
señalan delitos políticos, como un motín, rebelión, conspiración o algún mal que afecte a la
sociedad.
DELITOS DE OFICIO Y DE QUERELLA.
La denuncia de un delito que se persigue de oficio puede ser hecha por cualquier persona. Un
ejempló es el homicidio. En cambio existen delitos, como el fraude, que únicamente las
víctimas pueden denunciarlo y en este caso se le llama querella. El código penal especifica en
cada caso qué delitos pueden perseguirse únicamente con querella de parte.
a) De oficio. Se requiere la denuncia del hecho por parte de cualquier que tenga
conocimiento del delito. La autoridad deberá proceder contra el presunto responsable en
cuanto se entere de la comisión del delito, de manera que no sólo el ofendido puede
denunciar la comisión del delito. La mayor parte se persiguen de oficio. En cuyo caso, no
procede el perdón del ofendido.
b) De querella necesaria: Este sólo puede perseguirse a petición de parte, es decir, por medio
de querella del ofendido o de sus legítimos representantes.
Pena: se da el nombre de pena a todo castigo o sanción física o moral que el poder del Estado
impone y hace cumplir a un individuo a quien, por una decisión judicial, se ha declarado
culpable de una infracción de la ley.
CODIGO PENAL.
Contiene normas jurídicas que se encargan de sancionar a aquellos que cometan delitos. El
Código Penal se encarga de clasificar los delitos, los cuales establece como: los delitos contra
la seguridad de la nación; la seguridad pública, contra la salud, etc.
El código de Justicia militar contiene normas que, de manera exclusiva, se aplican a los
integrantes de la llamada fuerza armada, este se hace con el fin de que si determinado sujeto
militar comienza a hacer actos que alteran el orden, se aplique este código, o se aplican en las
actividades que desarrollan los militares en su servicio.
El FUERO.
Este es una prerrogativa o privilegio otorgado a los altos funcionarios públicos para que no
sean sujetos de un juicio ordinario del Estado.
EL MINISTERIO PÚBLICO.
El Ministerio Público es el órgano acusador del Estado, el representante de la sociedad. Suele
ser considerado como la parte acusadora.
Como representante de la sociedad, el Ministerio Público no persigue ningún interés propio ni
ajeno, si no que realiza llanamente la voluntad de la ley. Principalmente su función es
investigadora, la cual la realiza dentro de la etapa de la averiguación previa, donde desahoga
todas aquellas actividades necesarias para comprobar el que se realizó el delito y la probable
responsabilidad del acusado.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
Videoconferencias UTPL
 
Derecho Colonial
Derecho ColonialDerecho Colonial
Derecho Colonial
J. Manuel C. Ramirez
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Julio_0017
 
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídicaLos cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Ximena Rico
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
Fer Gomez
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
Adrián Racines
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Sociología general y jurídica
Sociología general y jurídicaSociología general y jurídica
Sociología general y jurídica
Dieguito Flaco D BAh
 
Derecho romano 2015 apunte uno(1)
Derecho romano  2015 apunte uno(1)Derecho romano  2015 apunte uno(1)
Derecho romano 2015 apunte uno(1)
Josè Barros
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
andres_martinez_123
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Juan Francisco Gómez Silva
 
Derecho
DerechoDerecho
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
Derecho Colonial
Derecho ColonialDerecho Colonial
Derecho Colonial
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídicaLos cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
Sociología general y jurídica
Sociología general y jurídicaSociología general y jurídica
Sociología general y jurídica
 
Derecho romano 2015 apunte uno(1)
Derecho romano  2015 apunte uno(1)Derecho romano  2015 apunte uno(1)
Derecho romano 2015 apunte uno(1)
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 

Similar a Ramas del derecho

DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptxDERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
JosueNathanBaca
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Alberto Vega
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
Anjory Lucia Carril Diaz
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
MIGUELCARRANZA24
 
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultosDerecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Alexis Cuevas
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Juan Francisco Gómez Silva
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
AntonellaMajano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juliocesarcontreras
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
Nayeli Corona
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
Lilibeth Cordero
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
rojo03
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
ABeltranS
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho
 

Similar a Ramas del derecho (20)

DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptxDERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
DERECHO,_DERECHOS_PUBLICOS expo.pptx
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultosDerecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ramas del derecho

  • 1. Ramas del Derecho 1 Introducción al Derecho Módulo 3.3 6 Cuatrimestre
  • 2. Ramas del Derecho Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en tres grandes bloques: 1. Derecho Público. Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones en las cuales el Estado actúa con el poder soberano; regula las relaciones entre los Estados o la de estos con sus gobernados. Sus ramas son: Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal e Internacional Público. Dentro de este derecho podemos encontrar el denominado Derecho Social integrado por el Derecho Laboral y el Agrario. 2. Derecho Social. (Forma parte del derecho público, por que el gobierno lo protege). Es el conjunto de normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a grupos sociales económicamente desvalidos. El primer país en el mundo que lo incorpora es México, en su Constitución de 1917 en los Artículos 27 y 123. 3. Derecho Privado. Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los particulares y es aplicable a aquellas relaciones en que el Estado interviene sin hacer uso de su autoridad, es decir no interviene como soberano. Podemos afirmar que es el derecho de los particulares. Sus ramas son: Civil, Mercantil e Internacional Privado.
  • 3. DERECHO PÚBLICO. Derecho Constitucional Esta rama del derecho es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a la relación de estos con los particulares y entre sí. Es la base de todo el orden jurídico y establece los principios generales de otras ramas del derecho. También es conocido como Derecho Político. En sentido estricto, se refiere a una rama determinada del derecho, es decir, es una disciplina como cualquier otra, con la única diferencia que jerárquicamente, es superior a todos ellos. DERECHO ADMINISTRATIVO. Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las relaciones entre los órganos administrativos públicos y su control. La administración pública puede ser definida como la actividad por medio de la cual el Estado busca satisfacer los intereses colectivos.
  • 4. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA. En la administración pública encontramos 3 estructuras organizacionales reconocidas por diversos antecedentes históricos y estudiados por la doctrina. • Centralización administrativa • Desconcentración administrativa • Descentralización administrativa – (en México se conoce como paraestatales) FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Centralización administrativa: se da cuando los órganos dependen directamente del titular del ejecutivo o del inmediato superior jerárquico; formando así, un cuerpo unitario, jerarquizado y dotado de atribuciones específicas.
  • 5. LA PARAESTATAL Las empresas públicas o paraestatales se pueden definir como aquellas entidades con una estructura de derecho privado que fueron creadas o adquiridas por el Estado, para mantener algunas fuentes de trabajo, desarrollar una actividad económica, o incrementar la productividad de una región determinada. Sin embargo, no es el gobierno que rige dicha empresa, por eso, el término paraestatal en sí significa paralelo al Estado. Existen varias compañías que reciben la categorización de paraestatales en México, tales como: Pemex (Petróleos Mexicanos) CFE (Comisión Federal de Electricidad) CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) INE (Instituto Nacional Electoral) Podemos concluir que el objeto del Derecho Administrativo es la administración pública (que puede ser centralizada, desconcentrada o descentralizada) y tiene como finalidad regula la organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, y las relaciones entre los mismo órganos.
  • 6. DERECHO PENAL. Establece y regula el castigo de las infracciones de la ley por medio de la imposición de penas. Delito: Es una infracción consciente del Derecho Penal. Existen varios tipos de delitos como: a) El doloso. Este es intencional b) El culposo. Este delito no intencional (se realiza sin reflexión del infractor, sin cuidado). Por ejemplo: Daños en un choque automovilístico. c) Los delitos federales: Son aquellos que se encuentran ya mencionados por leyes federales y los tratados como en el Código Penal del Distrito Federal. d) Los delitos comunes: Son los que no se encuentran dentro de los federales. e) Los delitos oficiales: Los que pueden llegar a cometer los funcionarios y los empleados públicos en el desempeño de sus funciones, para conseguir un beneficio sin pensar en los demás. f) Los delitos políticos: Son aquellos que atacan la organización del Estado, en Código Penal señalan delitos políticos, como un motín, rebelión, conspiración o algún mal que afecte a la sociedad.
  • 7. DELITOS DE OFICIO Y DE QUERELLA. La denuncia de un delito que se persigue de oficio puede ser hecha por cualquier persona. Un ejempló es el homicidio. En cambio existen delitos, como el fraude, que únicamente las víctimas pueden denunciarlo y en este caso se le llama querella. El código penal especifica en cada caso qué delitos pueden perseguirse únicamente con querella de parte. a) De oficio. Se requiere la denuncia del hecho por parte de cualquier que tenga conocimiento del delito. La autoridad deberá proceder contra el presunto responsable en cuanto se entere de la comisión del delito, de manera que no sólo el ofendido puede denunciar la comisión del delito. La mayor parte se persiguen de oficio. En cuyo caso, no procede el perdón del ofendido. b) De querella necesaria: Este sólo puede perseguirse a petición de parte, es decir, por medio de querella del ofendido o de sus legítimos representantes. Pena: se da el nombre de pena a todo castigo o sanción física o moral que el poder del Estado impone y hace cumplir a un individuo a quien, por una decisión judicial, se ha declarado culpable de una infracción de la ley.
  • 8. CODIGO PENAL. Contiene normas jurídicas que se encargan de sancionar a aquellos que cometan delitos. El Código Penal se encarga de clasificar los delitos, los cuales establece como: los delitos contra la seguridad de la nación; la seguridad pública, contra la salud, etc. El código de Justicia militar contiene normas que, de manera exclusiva, se aplican a los integrantes de la llamada fuerza armada, este se hace con el fin de que si determinado sujeto militar comienza a hacer actos que alteran el orden, se aplique este código, o se aplican en las actividades que desarrollan los militares en su servicio. El FUERO. Este es una prerrogativa o privilegio otorgado a los altos funcionarios públicos para que no sean sujetos de un juicio ordinario del Estado. EL MINISTERIO PÚBLICO. El Ministerio Público es el órgano acusador del Estado, el representante de la sociedad. Suele ser considerado como la parte acusadora. Como representante de la sociedad, el Ministerio Público no persigue ningún interés propio ni ajeno, si no que realiza llanamente la voluntad de la ley. Principalmente su función es investigadora, la cual la realiza dentro de la etapa de la averiguación previa, donde desahoga todas aquellas actividades necesarias para comprobar el que se realizó el delito y la probable responsabilidad del acusado.