SlideShare una empresa de Scribd logo
Numero: 1. Fecha: 05/02/2018.
Cliente: Instituto Tecnológico de Veracruz. Localización de la planta: Veracruz, Ver.
Randy Daniel Cuevas González. Diseño de destilación Flash.
Revisión Descripción Fecha Firma
A
B
C
Antecedentes:
La destilación en una de las torres alimentada por una mezcla liquida compuesto por 2 – metil – 2
-buteno y neopentano presenta problemas de composición en la producción del destilado debido
al control de la presión en el dispositivo mencionado anteriormente.
Datos:
Se alimentan 1000 L/h de una mezcla liquida compuesta por 35% de neopentano (componente
mas volátil) y lo demás de 2 - metil -2- buteno a una temperatura 10 °C debajo del punto de
burbuja a dos presiones distintas de 0.8 kg cm-2
y 2 kg cm-2
.
Premisas:
Esta presentación contiene los cálculos básicos para cada una de las presiones mencionadas con la
finalidad de analizar nuestro sistema de destilación flash mediante la técnica de ley de Raoult
suponiendo que el sistema se comporta de manera ideal.
Desarrollo del cálculo:
Calculos a la presión de 0.8 kg cm-2
A partir de la tabla 1 citada en la referencias se obtienen los datos para apicar la
constantes de Antoine a la ecuación correspondiente y otras propiedades de la
sustancia que serán necesarias en cálculos posteriores.
A partir de la presión mencionada en este apartado se aplica con las unidades
correspondientes para encontrar la temperatura del punto de equilibrio mediante la
ecuación de Antoine.
Se propone una serie de intervalos de temperatura necesarias para el grafico de
temperatura – presión que se realizara posteriormente. La temperaturas se
componen de intervalos comprendidos entre las temperaturas de saturación
calculadas anteriormente con la ecuación de Antoine.
A partir de los intervalos de temperatura cálculos anteriormente. Se procede a
calcular las presiones de saturación para cada una de las temperaturas aplicando
directamente la fórmula de Antoine y sus constantes correspondientes.
Se calculan las composiciones de acuerdo a las presiones de cada intervalo de
temperatura aplicando la condición de equilibrio descrita matemáticamente por la
ley de Raoult suponiendo que se trata de un sistema ideal.
Aquí se presenta una gráfica temperatura – composición para este sistema de equilibrio.
Aquí se presenta una gráfica de composición en el equilibrio.
Cálculos a la presión de 2 kg cm-2
A partir de la tabla 1 citada en la referencias se obtienen los datos para apicar la
constantes de Antoine a la ecuación correspondiente y otras propiedades de la
sustancia que serán necesarias en cálculos posteriores.
A partir de la presión mencionada en este apartado se aplica con las unidades
correspondientes para encontrar la temperatura del punto de equilibrio mediante la
ecuación de Antoine.
Se propone una serie de intervalos de temperatura necesarias para el grafico de
temperatura – presión que se realizara posteriormente. La temperaturas se
componen de intervalos comprendidos entre las temperaturas de saturación
calculadas anteriormente con la ecuación de Antoine.
A partir de los intervalos de temperatura cálculos anteriormente. Se procede a
calcular las presiones de saturación para cada una de las temperaturas aplicando
directamente la fórmula de Antoine y sus constantes correspondientes.
Se calculan las composiciones de acuerdo a las presiones de cada intervalo de
temperatura aplicando la condición de equilibrio descrita matemáticamente por la
ley de Raoult suponiendo que se trata de un sistema ideal.
Aquí se presenta una gráfica temperatura – composición para este sistema de
equilibrio.
Aquí se presenta una gráfica de composición en el equilibrio.
Conclusiones:
La destilación flash se efectúa aplicacando temperatura o un descenso de presión cuando la
mezcla liquida se encuentra entre el punto de burbuja y el punto de roció. Es importante dar a
conocer que entre más se encuentren separadas más efectiva será la destilación flash. La
destilación flash es relativamente ineficiente pues la cantidad de volátil obtenido es mínima en
comparación con otras técnicas ya que se realiza en una sola etapa equilibrio y el vapor lleva
consigo liquido lo que implica el uso de algunos utensilios para atrapar vapor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica motor de vapor
Practica motor de vaporPractica motor de vapor
Practica motor de vaporfercanove
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaSistemadeEstudiosMed
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicakily25
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. David Soler Camargo
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerDavid Soler Camargo
 
Proyecto 9 control de temperatura
Proyecto 9   control de temperaturaProyecto 9   control de temperatura
Proyecto 9 control de temperaturaSebas torro
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mMariojfernandezm
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaRodolfo Gomez
 
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...Domenico Venezia
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.David Soler Camargo
 

La actualidad más candente (18)

Practica motor de vapor
Practica motor de vaporPractica motor de vapor
Practica motor de vapor
 
Sistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimentalSistema de control de temperatura experimental
Sistema de control de temperatura experimental
 
4
44
4
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámica
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico.
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Proyecto 9 control de temperatura
Proyecto 9   control de temperaturaProyecto 9   control de temperatura
Proyecto 9 control de temperatura
 
Proyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_acerosProyecto horno templado_aceros
Proyecto horno templado_aceros
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Calor (temodnámica)
Calor (temodnámica)Calor (temodnámica)
Calor (temodnámica)
 
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL  FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
TERMODINAMICA III SOLUCION LIQUIDA NO IDEAL FASE LIQUIDO VAPOR EN MEZCLAS (P...
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 

Similar a Randy cuevas

Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Geovanny Panchana
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporJhonás A. Vega
 
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.Victor Hugo Ramirez
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfDestilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfWillEspinoza4
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICACHICOTIN95
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocuplabrenda2606
 
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMOEjemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMOEnrique Lara Quintero
 
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masaCarlos Diaz
 
Monografia de fisica
Monografia de fisicaMonografia de fisica
Monografia de fisicaadmedadmin
 

Similar a Randy cuevas (20)

URL_01_QUI01.pdf
URL_01_QUI01.pdfURL_01_QUI01.pdf
URL_01_QUI01.pdf
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Laboratorio 1 marco teorico
Laboratorio 1 marco teoricoLaboratorio 1 marco teorico
Laboratorio 1 marco teorico
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfDestilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
 
Ecuación de la energía
Ecuación de la energíaEcuación de la energía
Ecuación de la energía
 
3 entrega proyecto
3 entrega proyecto3 entrega proyecto
3 entrega proyecto
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMOEjemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Ciclode carnot
 
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
1028094 clases-de-hysys-3-equipos-de-transferencia-de-masa
 
Material 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptxMaterial 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptx
 
Articulo corregido
Articulo corregidoArticulo corregido
Articulo corregido
 
Monografia de fisica
Monografia de fisicaMonografia de fisica
Monografia de fisica
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 

Más de Jose Luis Cabrera (13)

Introd. proc. de sep. iii
Introd.  proc. de sep. iiiIntrod.  proc. de sep. iii
Introd. proc. de sep. iii
 
Curso parte 2
Curso parte 2Curso parte 2
Curso parte 2
 
Curso ae 3
Curso ae 3Curso ae 3
Curso ae 3
 
1.2.1 comparativa pe
1.2.1 comparativa pe1.2.1 comparativa pe
1.2.1 comparativa pe
 
1.2.1 1.2.1
1.2.1 1.2.11.2.1 1.2.1
1.2.1 1.2.1
 
Instrumentacion didactica
Instrumentacion didacticaInstrumentacion didactica
Instrumentacion didactica
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Curso seguridad
Curso seguridadCurso seguridad
Curso seguridad
 
Seg examen
Seg examenSeg examen
Seg examen
 
1er examen parcial
1er examen parcial1er examen parcial
1er examen parcial
 
Charolas para forraje
Charolas  para forrajeCharolas  para forraje
Charolas para forraje
 
Califficciones
CalifficcionesCalifficciones
Califficciones
 
Encuesta satisfacciondecimo
Encuesta satisfacciondecimoEncuesta satisfacciondecimo
Encuesta satisfacciondecimo
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Randy cuevas

  • 1. Numero: 1. Fecha: 05/02/2018. Cliente: Instituto Tecnológico de Veracruz. Localización de la planta: Veracruz, Ver. Randy Daniel Cuevas González. Diseño de destilación Flash. Revisión Descripción Fecha Firma A B C
  • 2.
  • 3. Antecedentes: La destilación en una de las torres alimentada por una mezcla liquida compuesto por 2 – metil – 2 -buteno y neopentano presenta problemas de composición en la producción del destilado debido al control de la presión en el dispositivo mencionado anteriormente. Datos: Se alimentan 1000 L/h de una mezcla liquida compuesta por 35% de neopentano (componente mas volátil) y lo demás de 2 - metil -2- buteno a una temperatura 10 °C debajo del punto de burbuja a dos presiones distintas de 0.8 kg cm-2 y 2 kg cm-2 . Premisas: Esta presentación contiene los cálculos básicos para cada una de las presiones mencionadas con la finalidad de analizar nuestro sistema de destilación flash mediante la técnica de ley de Raoult suponiendo que el sistema se comporta de manera ideal. Desarrollo del cálculo: Calculos a la presión de 0.8 kg cm-2 A partir de la tabla 1 citada en la referencias se obtienen los datos para apicar la constantes de Antoine a la ecuación correspondiente y otras propiedades de la sustancia que serán necesarias en cálculos posteriores. A partir de la presión mencionada en este apartado se aplica con las unidades correspondientes para encontrar la temperatura del punto de equilibrio mediante la ecuación de Antoine.
  • 4. Se propone una serie de intervalos de temperatura necesarias para el grafico de temperatura – presión que se realizara posteriormente. La temperaturas se componen de intervalos comprendidos entre las temperaturas de saturación calculadas anteriormente con la ecuación de Antoine. A partir de los intervalos de temperatura cálculos anteriormente. Se procede a calcular las presiones de saturación para cada una de las temperaturas aplicando directamente la fórmula de Antoine y sus constantes correspondientes. Se calculan las composiciones de acuerdo a las presiones de cada intervalo de temperatura aplicando la condición de equilibrio descrita matemáticamente por la ley de Raoult suponiendo que se trata de un sistema ideal. Aquí se presenta una gráfica temperatura – composición para este sistema de equilibrio.
  • 5. Aquí se presenta una gráfica de composición en el equilibrio. Cálculos a la presión de 2 kg cm-2 A partir de la tabla 1 citada en la referencias se obtienen los datos para apicar la constantes de Antoine a la ecuación correspondiente y otras propiedades de la sustancia que serán necesarias en cálculos posteriores. A partir de la presión mencionada en este apartado se aplica con las unidades correspondientes para encontrar la temperatura del punto de equilibrio mediante la ecuación de Antoine. Se propone una serie de intervalos de temperatura necesarias para el grafico de temperatura – presión que se realizara posteriormente. La temperaturas se componen de intervalos comprendidos entre las temperaturas de saturación calculadas anteriormente con la ecuación de Antoine.
  • 6. A partir de los intervalos de temperatura cálculos anteriormente. Se procede a calcular las presiones de saturación para cada una de las temperaturas aplicando directamente la fórmula de Antoine y sus constantes correspondientes. Se calculan las composiciones de acuerdo a las presiones de cada intervalo de temperatura aplicando la condición de equilibrio descrita matemáticamente por la ley de Raoult suponiendo que se trata de un sistema ideal. Aquí se presenta una gráfica temperatura – composición para este sistema de equilibrio.
  • 7. Aquí se presenta una gráfica de composición en el equilibrio. Conclusiones: La destilación flash se efectúa aplicacando temperatura o un descenso de presión cuando la mezcla liquida se encuentra entre el punto de burbuja y el punto de roció. Es importante dar a conocer que entre más se encuentren separadas más efectiva será la destilación flash. La destilación flash es relativamente ineficiente pues la cantidad de volátil obtenido es mínima en comparación con otras técnicas ya que se realiza en una sola etapa equilibrio y el vapor lleva consigo liquido lo que implica el uso de algunos utensilios para atrapar vapor.