SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE RAPPORT,EMPATIA ,CALIDAD Y CALIDEZ
CON EL PACIENTE
RAPPORT :
PROVIENE DE LA PSICOLOGÍA Y ES UTILIZADO PARA REFERIRSE A LA TÉCNICA DE CREAR
UNA CONEXIÓN DE EMPATÍA CON OTRAS PERSONAS PARA QUE SE COMUNIQUE CON
POCA RESISTENCIA.
• Rapport proviene del francés rapporte,que significa llevar a cabo algo, este
elemento es utilizado para definir como se relacionan o se comportan las
personas entre si.
• La persona puede experimentar empatía en diversas situaciones, ya sea que
compartan los mismos valores,tradiciones,costumbres ,usos,crencias entre
otros.
• El rapport tiene diversas implicancias dentro de las que podemos destacar la
manera de emplear la comunicación interpersonal, esta se puede establecer
bajo un ambiente de confianza y cooperación, propiciando el uso de una
comunicación clara.
PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL RAPPORT DEBEMOS ENCONTRARNOS
SINTONIZADOS, BAJO EL MISMO CANAL, Y MEDIANTE EL MISMO FLUJO DE
INFORMACIÓN, PARA ASÍ PODER ENTENDER LO QUE NOS INTENTAN EXPRESAR Y TENER
CLARIDAD EN LO QUE PRETENDAMOS COMUNICAR.
• Existen dos grupos que se definen de la siguiente manera:
• Sintonizar contenido:
• Se define dependiendo de la facilidad que tenga el receptor de adquirir el
mensaje, los seres humanos podemos recibir mensajes mediante diferentes
canales como son la vista, oído y la sinestesica,esta ultima encargada de
trasmitir mediante movimientos, emociones y sentimientos.
• Sintonizar emociones.
• Se caracteriza por ser una comunicación no verbal, la misma que sintoniza sus
emociones mas profundas.
ESTAS SON EL REFLEJO DE COMO NOS SENTIMOS O ESTAMOS POR DENTRO
,NUMEROSOS ESTUDIOS AFIRMAN QUE LA COMUNICACIÓN VERBAL PUEDE
REPRESENTAR HASTA UN 55% DE LA TOTALIDAD DE NUESTRA COMUNICACIÓN.
Empatía . Hace referencia a una habilidad tanto cognitiva como emocional o
afectiva del sujeto.
En la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional del otro.
Cuando hablamos de empatía, nos referimos a la capacidad humana de
conectarnos emocionalmente con los demás, pudiendo
percibir,reconocer,compartir y comprender el sufrimiento, la felicidad o las
emociones de otros, se trata de una reacción inmediata e inconsciente que no
pasa de la razón y el intelecto y que nos lleva a participar afectivamente en la
situación de otro ser humano.
LA EMPATÍA ES UNA CARACTERÍSTICA MUY VALORADA EN EL COMPORTAMIENTO
HUMANO, A MENUDO VINCULADA CON LA CAPACIDAD DE SOBREPASAR DIFERENCIAS DE
CLASE, CULTURA O RAZA PARA CONECTAR CON LAS NECESIDADES DE OTRO, EN ESE
SENTIDO SE VINCULA CON LA COMPASIÓN Y EL ALTRUISMO QUE ES LO OPUESTO AL
EGOÍSMO Y A LA ANTIPATÍA.
• La empatía se clasifica en .
• Empatía afectiva:
• Llamada también empatía emocional, se basa en la capacidad de contagiarse
de las emociones que otra persona siente, y verse afectada por ellas, puede
darse en dos grados de intensidad.
• Preocupación empática:
• Se da en la medida en que destinamos parte de nuestra energía mental a
pensar en los problemas de otros, estando o no en su presencia.
AFLICCIÓN PROPIA:
EL SUFRIMIENTO AJENO SE PADECE EN CARNE PROPIA, ES DECIR, HACE MELLA EN EL
PROPIO TERMINO Y DESENCADENA INCLUSO REACCIONES FISIOLÓGICAS SEMEJANTES.
• Empatía cognitiva :
• Depende de la capacidad de comprender la postura del otro, es decir,
“ponerse en sus zapatos". Esto puede ocurrir de dos formas.
• Asunción de perspectiva: la tendencia a adoptar los puntos de vista de otros,
o al menos comprenderlos, razonarlos y darlos por validos.
• Fantasía :
• Es la capacidad proyectiva de la mente humana de asumir una identificación
con entidades o personajes imaginarios o vincularse con ideas del orden de lo
irreal.
LA CALIDAD Y CALIDEZ EN LA ATENCION DE PACIENTES
• Es importante establecer una comunicación clara y efectiva en el escenario
clínico, ha demostrado ser esencial para proporcionar atencion medica, de
alta calidad y además para garantizar mayor seguridad para el paciente.
• La comunicación efectiva, es decir, oportuna,precisa,completa, inequívoca y
comprendida por quien la recibe, disminuya errores y mejora la seguridad del
paciente.
• La comunicación puede ser electrónica, verbal o escrita.
¿QUE ES LA CALIDAD DE ATENCION ?
CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MEDICA EN UNA
FORMA QUE MAXIMICE SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD SIN AUMENTAR EN FORMA
PROPORCIONAL SUS RIESGOS.
• CALIDEZ EN LOS SERVICIOS DE SALUD :
• Se constituye en la manera cálida en que las personas perciben como fueron tratadas
en cada una de las etapas de la atención.
• Este trato va desde quienes atienden desde la entrada hasta la llegada de las
personas a los servicios especializados.
• La palabra calidez se utiliza para referirse a uno de los valores personales que puede
tener un sujeto.
• Es un sinónimo de cordialidad y afecto humano, ya que las personas cálidas son
aquellas que suelen ser muy queridas, amables con otros ,es decir se muestran
carismáticos.
TAREA .
LEER ,ANALIZAR ,REDACTAR Y EXPONER LA PRACTICA 2.(MENCIONAR
BIBLIOGRAFÍA).
Desarrollo de conceptos:
Hemiplejia: secuela consecuente a una disfuncion cerebro vascular, a nivel de SNC,que
ocasiona una serie de manifestaciones clínicas en el hemicuerpo opuesto a dicha
lesión.
Hemiparesia:
Se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y
una pierna del mismo lado del cuerpo, es la consecuencia de una lesión cerebral,
normalmente producida por una falta de oxigeno en el cerebro, técnicamente la
hemiparesia es una disminución del movimiento sin llegar a parálisis.
ACV
SUCEDE CUANDO EL FLUJO DE SANGRE A UNA PARTE DEL CEREBRO SE DETIENE.
SI EL FLUJO SANGUÍNEO SE DETIENE POR MAS DE POCOS SEGUNDOS, EL CEREBRO NO
PUEDE RECIBIR NUTRIENTES Y OXIGENO, LAS CÉLULAS CEREBRALES PUEDEN MORIR
,ESTE PROCESO ES LO QUE CAUSA DAÑO PERMANENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
CelesteSilvaDelC
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
El modelo de ribes
El modelo de ribesEl modelo de ribes
El modelo de ribes
Neptali Garcia Flores
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
el gera
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
Universidad Abierta Interamericana
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia SatirZoila de Atalido
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
Rene Higuera
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
Neopsicoanálisis
NeopsicoanálisisNeopsicoanálisis
Neopsicoanálisis
Elsy Lopez
 
Rapport y psicología
Rapport y psicologíaRapport y psicología
Rapport y psicología
Nielsen Joseanni Alemán
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
El modelo de ribes
El modelo de ribesEl modelo de ribes
El modelo de ribes
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
Neopsicoanálisis
NeopsicoanálisisNeopsicoanálisis
Neopsicoanálisis
 
Rapport y psicología
Rapport y psicologíaRapport y psicología
Rapport y psicología
 

Similar a Rapport y empatia

Comunic
ComunicComunic
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifoClinica de imagenes
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
LauraDonado2
 
Plantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptxPlantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptx
jocelynmattisen
 
Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonJenssen Jauregui
 
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
marcelo peres
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)pedro galeano
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 
Relaciones interpersonales club
Relaciones interpersonales clubRelaciones interpersonales club
Relaciones interpersonales club
VeritaAlfaro
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Gabby Elizabeth
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
1804622551
 
Cooperacionyhumanizacion web
Cooperacionyhumanizacion webCooperacionyhumanizacion web
Cooperacionyhumanizacion web
Roberto Chamorro
 

Similar a Rapport y empatia (20)

Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
 
Plantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptxPlantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptx
 
Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton erickson
 
Dimensió interpersonal
Dimensió interpersonalDimensió interpersonal
Dimensió interpersonal
 
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 
Relaciones interpersonales club
Relaciones interpersonales clubRelaciones interpersonales club
Relaciones interpersonales club
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
 
Cooperacionyhumanizacion web
Cooperacionyhumanizacion webCooperacionyhumanizacion web
Cooperacionyhumanizacion web
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Rapport y empatia

  • 1. CONCEPTOS DE RAPPORT,EMPATIA ,CALIDAD Y CALIDEZ CON EL PACIENTE
  • 2. RAPPORT : PROVIENE DE LA PSICOLOGÍA Y ES UTILIZADO PARA REFERIRSE A LA TÉCNICA DE CREAR UNA CONEXIÓN DE EMPATÍA CON OTRAS PERSONAS PARA QUE SE COMUNIQUE CON POCA RESISTENCIA. • Rapport proviene del francés rapporte,que significa llevar a cabo algo, este elemento es utilizado para definir como se relacionan o se comportan las personas entre si. • La persona puede experimentar empatía en diversas situaciones, ya sea que compartan los mismos valores,tradiciones,costumbres ,usos,crencias entre otros. • El rapport tiene diversas implicancias dentro de las que podemos destacar la manera de emplear la comunicación interpersonal, esta se puede establecer bajo un ambiente de confianza y cooperación, propiciando el uso de una comunicación clara.
  • 3. PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL RAPPORT DEBEMOS ENCONTRARNOS SINTONIZADOS, BAJO EL MISMO CANAL, Y MEDIANTE EL MISMO FLUJO DE INFORMACIÓN, PARA ASÍ PODER ENTENDER LO QUE NOS INTENTAN EXPRESAR Y TENER CLARIDAD EN LO QUE PRETENDAMOS COMUNICAR. • Existen dos grupos que se definen de la siguiente manera: • Sintonizar contenido: • Se define dependiendo de la facilidad que tenga el receptor de adquirir el mensaje, los seres humanos podemos recibir mensajes mediante diferentes canales como son la vista, oído y la sinestesica,esta ultima encargada de trasmitir mediante movimientos, emociones y sentimientos. • Sintonizar emociones. • Se caracteriza por ser una comunicación no verbal, la misma que sintoniza sus emociones mas profundas.
  • 4. ESTAS SON EL REFLEJO DE COMO NOS SENTIMOS O ESTAMOS POR DENTRO ,NUMEROSOS ESTUDIOS AFIRMAN QUE LA COMUNICACIÓN VERBAL PUEDE REPRESENTAR HASTA UN 55% DE LA TOTALIDAD DE NUESTRA COMUNICACIÓN. Empatía . Hace referencia a una habilidad tanto cognitiva como emocional o afectiva del sujeto. En la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional del otro. Cuando hablamos de empatía, nos referimos a la capacidad humana de conectarnos emocionalmente con los demás, pudiendo percibir,reconocer,compartir y comprender el sufrimiento, la felicidad o las emociones de otros, se trata de una reacción inmediata e inconsciente que no pasa de la razón y el intelecto y que nos lleva a participar afectivamente en la situación de otro ser humano.
  • 5. LA EMPATÍA ES UNA CARACTERÍSTICA MUY VALORADA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO, A MENUDO VINCULADA CON LA CAPACIDAD DE SOBREPASAR DIFERENCIAS DE CLASE, CULTURA O RAZA PARA CONECTAR CON LAS NECESIDADES DE OTRO, EN ESE SENTIDO SE VINCULA CON LA COMPASIÓN Y EL ALTRUISMO QUE ES LO OPUESTO AL EGOÍSMO Y A LA ANTIPATÍA. • La empatía se clasifica en . • Empatía afectiva: • Llamada también empatía emocional, se basa en la capacidad de contagiarse de las emociones que otra persona siente, y verse afectada por ellas, puede darse en dos grados de intensidad. • Preocupación empática: • Se da en la medida en que destinamos parte de nuestra energía mental a pensar en los problemas de otros, estando o no en su presencia.
  • 6. AFLICCIÓN PROPIA: EL SUFRIMIENTO AJENO SE PADECE EN CARNE PROPIA, ES DECIR, HACE MELLA EN EL PROPIO TERMINO Y DESENCADENA INCLUSO REACCIONES FISIOLÓGICAS SEMEJANTES. • Empatía cognitiva : • Depende de la capacidad de comprender la postura del otro, es decir, “ponerse en sus zapatos". Esto puede ocurrir de dos formas. • Asunción de perspectiva: la tendencia a adoptar los puntos de vista de otros, o al menos comprenderlos, razonarlos y darlos por validos. • Fantasía : • Es la capacidad proyectiva de la mente humana de asumir una identificación con entidades o personajes imaginarios o vincularse con ideas del orden de lo irreal.
  • 7. LA CALIDAD Y CALIDEZ EN LA ATENCION DE PACIENTES • Es importante establecer una comunicación clara y efectiva en el escenario clínico, ha demostrado ser esencial para proporcionar atencion medica, de alta calidad y además para garantizar mayor seguridad para el paciente. • La comunicación efectiva, es decir, oportuna,precisa,completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, disminuya errores y mejora la seguridad del paciente. • La comunicación puede ser electrónica, verbal o escrita.
  • 8. ¿QUE ES LA CALIDAD DE ATENCION ? CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MEDICA EN UNA FORMA QUE MAXIMICE SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD SIN AUMENTAR EN FORMA PROPORCIONAL SUS RIESGOS. • CALIDEZ EN LOS SERVICIOS DE SALUD : • Se constituye en la manera cálida en que las personas perciben como fueron tratadas en cada una de las etapas de la atención. • Este trato va desde quienes atienden desde la entrada hasta la llegada de las personas a los servicios especializados. • La palabra calidez se utiliza para referirse a uno de los valores personales que puede tener un sujeto. • Es un sinónimo de cordialidad y afecto humano, ya que las personas cálidas son aquellas que suelen ser muy queridas, amables con otros ,es decir se muestran carismáticos.
  • 9. TAREA . LEER ,ANALIZAR ,REDACTAR Y EXPONER LA PRACTICA 2.(MENCIONAR BIBLIOGRAFÍA). Desarrollo de conceptos: Hemiplejia: secuela consecuente a una disfuncion cerebro vascular, a nivel de SNC,que ocasiona una serie de manifestaciones clínicas en el hemicuerpo opuesto a dicha lesión. Hemiparesia: Se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo, es la consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una falta de oxigeno en el cerebro, técnicamente la hemiparesia es una disminución del movimiento sin llegar a parálisis.
  • 10. ACV SUCEDE CUANDO EL FLUJO DE SANGRE A UNA PARTE DEL CEREBRO SE DETIENE. SI EL FLUJO SANGUÍNEO SE DETIENE POR MAS DE POCOS SEGUNDOS, EL CEREBRO NO PUEDE RECIBIR NUTRIENTES Y OXIGENO, LAS CÉLULAS CEREBRALES PUEDEN MORIR ,ESTE PROCESO ES LO QUE CAUSA DAÑO PERMANENTE.