SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS CURSOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brinko, K. (1991). Visioning your course:questions to ask as you design your courses.
Fink, L.D. (2003). Creating Significant Learning Experiences: an integrated approach to designing
College Courses. San Francisco: Jossey-Bass.
Fink, D (2008). Una guía auto dirigida al diseño de cursos para el aprendizaje significativo.
De Eulate, C. Y. Á. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias.
Educatio siglo XXI, 24.
Eberly, M. B., Newton, S. E., & Wiggins, R. A. (2001). The syllabus as a tool for student-centered
learning. The Journal of General Education, 50(1), 56-74.
Jerez, O., Hasbún, B., & Rittershaunssen, S. (2015). El diseño de Syllabus en la Educación Superior:
Una propuesta metodológica. Recuperado de http://goo. gl/wPYlhg.
Pontificia Universidad Católica de Temuco (2012). Orientaciones para la renovación curricular. Etapa
5: Elaboración de guías de aprendizaje. Recuperado de
http://www.cedid.uct.cl/img/info8/renov_curric_5%20(1)_3_20140830164216.pdf
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013). Proyecto Educativo de Pregrado. Valparaíso,
Chile.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2014).Marco de Cualificación de la Docencia
Universitaria PUCV. Valparaíso, Chile.
Sadler, R. (2005). “Interpretations of criteria-based assessment and grading in higher education”.
Assessment & Evaluation in Higher Education. Vol. 30, No. 2: 175–194.
Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Un manual práctico. University
College Cork. Irlanda. Recuperado de
http://decsa.med.uchile.cl/wp-content/uploads/new_resultados-dkennedy.pdf
¿Por qué los resultados de
aprendizaje y los criterios de
evaluación son tan
¿De qué forma se relacionan
con la calidad en el diseño
de mis cursos?
POR EJEMPLO, SIGUIENDO LA ESTRUCTURA
PROPUESTA…
MÁS EJEMPLOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE …
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Y ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN?
Y AHORA…¿CÓMO SE REDACTAN LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN?
En coherencia con…
Describen el desempeño de …
Resultados de
aprendizaje
Actividades de enseñanza y
evaluación: Trabajos
escritos, pruebas,
presentaciones, grupos de
discusión, análisis de casos,
etc.
CRITERIOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CLARIFICAR LOS CRITERIOS?
¿Por qué es importante
una adecuada definición
de los Resultados de
Aprendizaje?
Para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes sigue la siguiente secuencia:
Definir los resultados
de aprendizaje,
Y por último, sedeterminan
lasactividadesdeenseñanza
yaprendizaje
El marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV define en su dimensión Enseñanza para el
Aprendizaje, que el profesor define los resultados de aprendizaje esperados en función del perfil de egreso de su
carrera. También declara en su dimensión Evaluación para el Aprendizaje, que el docente comunica los criterios
de evaluación a sus estudiantes. (PUCV, 2014)
(PUCV, 2013)
• Mejora la construcción de las evaluaciones.
• Genera congruencia entre resultados de
aprendizaje, actividades de evaluación y
actividades de enseñanza.
• Determina claramente hacia donde y de qué
forma los estudiantes deben llegar.
• Entrega una retroalimentación de calidad al
estudiante.
BENEFICIOS PARA EL DOCENTE:
• Conocer los resultados de aprendizaje y
guiar su desempeño hacia su logro.
• Comprender la retroalimentación del
docente.
• Conocer dónde está el error y mejorarlo.
• Fomentar la autorregulación de su
desempeño.
BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE:
ALGUNAS PREGUNTAS GUÍA PARA SU FORMULACIÓN…
AHORA VEAMOS
¿QUÉ SON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE?
Son una descripción explícita acerca de lo
que un estudiante debe saber, comprender
y ser capaz de hacer.(Kennedy, Hyland, &
Ryan, 2007).
Se centran en la actuación o desempeño
complejo que demostrará el estudiante al
¿Qué debe demostrar el
estudiante para aprobar
este curso?
¿Qué se espera que el
estudiante demuestre al
finalizar este curso?
¿Cómo aquellos
desempeños o
actuaciones le sirven o
son de utilidad al
estudiante para su
ejercicio profesional?
¿En qué situaciones y
contextos profesionales el
estudiante requerirá
demostrar estos
desempeños o
actuaciones competentes?
PERO…¿CÓMO SE
REDACTAN LOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE?
Estos tres componentes
“primarios” deben estar
fuertemente alineados e
integrados. (Fink, 2008).
(Fink, 2003)
Resultados
de Aprendizaje
Actividades
Enseñanza
y Aprendizaje
Evaluación y
Retroalimentación
DISEÑO INTEGRADO DE UN CURSO
Para el logro de un
aprendizaje significativo
y de calidad de los
estudiantes, se definen
las siguientes etapas
para planificar un curso.
(Fink, 2003).
Analizar la identidad
cultural
Latinoamericana
tomando una posición
crítica, respetuosa y
fundamentada, a través
de actos comunicativos
orales y escritos.
Ensayo crítico
Coherencia
Visión crítica
Solidez en los
planteamientos
Aspectos formales,
Etc.
Solidez en los
planteamientos:
Argumenta claramente
sus respuestas, citando
fuentes relacionadas
con el tema y
vinculadas
adecuadamente con el
desarrollo
Describo el
desempeño de
calidad en cada uno
de estos aspectos
(criterio de calidad o
estándar)
Usar una palabra de acción mediante un verbo
Elegir el verbo de una taxonomía promoviendo los
niveles superiores
Usar un solo verbo por resultado
Evitar verbos ambiguos como “conocer”, “aprender”,
“familiarizarse con”
Considerar la alineación del Resultado de Aprendizaje
con el perfil de egreso de la carrera o programa
Acá
encontrarás
el porqué a
algunas de
estas
indicaciones
RESOLVER
VERBO
¿qué realiza
el estudiante?
OBJETO
¿mediante qué saberes
(contenidos y actitudes)?
CONDICIÓN
¿en qué contexto?
FINALIDAD
¿para qué de la acción?
PROBLEMAS FÍSICOS
CON EXACTITUD
A PARTIR DE LA
TEORÍA DE NEWTONEANA
PARA ESTABLECER
SUS IMPLICACIONES EN….
CRITERIOS: Corresponden a un
conjunto de descripciones de lo que
esperan los profesores/as que sus
estudiantes/as aprendan y
demuestren en las evaluaciones.
Sadler, (2005)
Defino todos los
aspectos que
miraré en su
trabajo
Ejemplo:
Imagino en que
situación el
estudiante demostrará
su logro (
actividad evaluativa)
Pienso en un
Resultado de
Aprendizaje
• Con ello se traza la ruta formativa del
estudiante y se puede comunicar a éste
mediante el syllabus del curso.
• Permite definir saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales de manera
integrada en un sólo logro.
•Guiarán la definición de las actividades
evaluativas que a su vez, permitirán
verificar su cumplimiento.
• En su desglose se encontrarán los
elementos para definir los criterios de
calidad para evaluar los desempeños
esperados
Ejemplo de
resultado de
aprendizaje
RECUERDA QUE…
criterios de
evaluación
preparar
el desempeño
Luego, cómo éstos
serán evaluados y
retroalimentados
Aplicar con rigurosidad los
conceptos básicos del lenguaje y
comunicación oral y escrita a
situaciones de comunicación con
textos pertinentes para estudiantes
de 3º y 4º básico.
Diagnosticar con precisión los
principales factores de deterioro
de productos hortofrutícola al
estado natural e industrializado
para valorar la importancia de un
buen manejo del producto.
Analizar la identidad cultural
Latinoamericana tomando una
posición crítica, respetuosa y
fundamentada, a través de actos
comunicativos orales y escritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
julyc3
 
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas Angelica Altamirano
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
Manual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion DocenteManual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion Docenteguestb52d87e
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curricularesmate127
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
SergioPrezPrez1
 
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competenciasafabicev
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
Javier Sanchez
 
Segmento Curricular de Transición
Segmento Curricular de TransiciónSegmento Curricular de Transición
Segmento Curricular de Transición
Departamento de Educación
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteomarrero13
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Lilia Martínez Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEvaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
Un enfoque metodológico para la elaboración de programas
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Manual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion DocenteManual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion Docente
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curriculares
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
Segmento Curricular de Transición
Segmento Curricular de TransiciónSegmento Curricular de Transición
Segmento Curricular de Transición
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 

Similar a Rayciterios

Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
alejandro679307
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
ppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptxppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptx
NOEMIPASTRANALOPEZ2
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdfComo redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
ssuser84dd061
 
Evaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdfEvaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdf
AngelicaZapataYovera1
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
2 Estructura Curricular.ppt
2 Estructura Curricular.ppt2 Estructura Curricular.ppt
2 Estructura Curricular.ppt
MairaAlexandraQuispe
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaValentin Flores
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas CurricularesEstandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Programación en competencias clave
Programación en competencias claveProgramación en competencias clave
Programación en competencias clave
José Moraga Campos
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 

Similar a Rayciterios (20)

Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
ppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptxppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptx
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdfComo redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
Como redactar Resultados de Aprendizaje.pdf
 
Evaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdfEvaluación Formativa.pdf
Evaluación Formativa.pdf
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
2 Estructura Curricular.ppt
2 Estructura Curricular.ppt2 Estructura Curricular.ppt
2 Estructura Curricular.ppt
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas CurricularesEstandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
 
Programación en competencias clave
Programación en competencias claveProgramación en competencias clave
Programación en competencias clave
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 

Más de ALIANA Vázquez

10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
ALIANA Vázquez
 
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
ALIANA Vázquez
 
Integracion curricular de las cc clave en el curriculo
Integracion curricular de las cc clave en el curriculoIntegracion curricular de las cc clave en el curriculo
Integracion curricular de las cc clave en el curriculo
ALIANA Vázquez
 
Cont mat01
Cont mat01Cont mat01
Cont mat01
ALIANA Vázquez
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
ALIANA Vázquez
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
ALIANA Vázquez
 
Aprender a-aprender
Aprender a-aprenderAprender a-aprender
Aprender a-aprender
ALIANA Vázquez
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
ALIANA Vázquez
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
ALIANA Vázquez
 
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
ALIANA Vázquez
 
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundariaGuía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
ALIANA Vázquez
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
ALIANA Vázquez
 
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
ALIANA Vázquez
 

Más de ALIANA Vázquez (14)

10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
 
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
Web madi manual_docentia_uned_aprobado_aneca_09_04_20_0
 
Integracion curricular de las cc clave en el curriculo
Integracion curricular de las cc clave en el curriculoIntegracion curricular de las cc clave en el curriculo
Integracion curricular de las cc clave en el curriculo
 
Cont mat01
Cont mat01Cont mat01
Cont mat01
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
 
Aprender a-aprender
Aprender a-aprenderAprender a-aprender
Aprender a-aprender
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
 
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
10 mensajes de control disfrazados de amor y protección
 
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundariaGuía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
Guía trabajar-con-alumnado-asperger-en-secundaria
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
 
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
10 síntomas-del-síndrome-de-asperger
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Rayciterios

  • 1. DEFINIENDO RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS CURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Brinko, K. (1991). Visioning your course:questions to ask as you design your courses. Fink, L.D. (2003). Creating Significant Learning Experiences: an integrated approach to designing College Courses. San Francisco: Jossey-Bass. Fink, D (2008). Una guía auto dirigida al diseño de cursos para el aprendizaje significativo. De Eulate, C. Y. Á. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24. Eberly, M. B., Newton, S. E., & Wiggins, R. A. (2001). The syllabus as a tool for student-centered learning. The Journal of General Education, 50(1), 56-74. Jerez, O., Hasbún, B., & Rittershaunssen, S. (2015). El diseño de Syllabus en la Educación Superior: Una propuesta metodológica. Recuperado de http://goo. gl/wPYlhg. Pontificia Universidad Católica de Temuco (2012). Orientaciones para la renovación curricular. Etapa 5: Elaboración de guías de aprendizaje. Recuperado de http://www.cedid.uct.cl/img/info8/renov_curric_5%20(1)_3_20140830164216.pdf Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013). Proyecto Educativo de Pregrado. Valparaíso, Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2014).Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV. Valparaíso, Chile. Sadler, R. (2005). “Interpretations of criteria-based assessment and grading in higher education”. Assessment & Evaluation in Higher Education. Vol. 30, No. 2: 175–194. Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Un manual práctico. University College Cork. Irlanda. Recuperado de http://decsa.med.uchile.cl/wp-content/uploads/new_resultados-dkennedy.pdf ¿Por qué los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación son tan ¿De qué forma se relacionan con la calidad en el diseño de mis cursos? POR EJEMPLO, SIGUIENDO LA ESTRUCTURA PROPUESTA… MÁS EJEMPLOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE … RESULTADO DE APRENDIZAJE Y ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN? Y AHORA…¿CÓMO SE REDACTAN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN? En coherencia con… Describen el desempeño de … Resultados de aprendizaje Actividades de enseñanza y evaluación: Trabajos escritos, pruebas, presentaciones, grupos de discusión, análisis de casos, etc. CRITERIOS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CLARIFICAR LOS CRITERIOS? ¿Por qué es importante una adecuada definición de los Resultados de Aprendizaje? Para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes sigue la siguiente secuencia: Definir los resultados de aprendizaje, Y por último, sedeterminan lasactividadesdeenseñanza yaprendizaje El marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV define en su dimensión Enseñanza para el Aprendizaje, que el profesor define los resultados de aprendizaje esperados en función del perfil de egreso de su carrera. También declara en su dimensión Evaluación para el Aprendizaje, que el docente comunica los criterios de evaluación a sus estudiantes. (PUCV, 2014) (PUCV, 2013) • Mejora la construcción de las evaluaciones. • Genera congruencia entre resultados de aprendizaje, actividades de evaluación y actividades de enseñanza. • Determina claramente hacia donde y de qué forma los estudiantes deben llegar. • Entrega una retroalimentación de calidad al estudiante. BENEFICIOS PARA EL DOCENTE: • Conocer los resultados de aprendizaje y guiar su desempeño hacia su logro. • Comprender la retroalimentación del docente. • Conocer dónde está el error y mejorarlo. • Fomentar la autorregulación de su desempeño. BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE: ALGUNAS PREGUNTAS GUÍA PARA SU FORMULACIÓN… AHORA VEAMOS ¿QUÉ SON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE? Son una descripción explícita acerca de lo que un estudiante debe saber, comprender y ser capaz de hacer.(Kennedy, Hyland, & Ryan, 2007). Se centran en la actuación o desempeño complejo que demostrará el estudiante al ¿Qué debe demostrar el estudiante para aprobar este curso? ¿Qué se espera que el estudiante demuestre al finalizar este curso? ¿Cómo aquellos desempeños o actuaciones le sirven o son de utilidad al estudiante para su ejercicio profesional? ¿En qué situaciones y contextos profesionales el estudiante requerirá demostrar estos desempeños o actuaciones competentes? PERO…¿CÓMO SE REDACTAN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE? Estos tres componentes “primarios” deben estar fuertemente alineados e integrados. (Fink, 2008). (Fink, 2003) Resultados de Aprendizaje Actividades Enseñanza y Aprendizaje Evaluación y Retroalimentación DISEÑO INTEGRADO DE UN CURSO Para el logro de un aprendizaje significativo y de calidad de los estudiantes, se definen las siguientes etapas para planificar un curso. (Fink, 2003). Analizar la identidad cultural Latinoamericana tomando una posición crítica, respetuosa y fundamentada, a través de actos comunicativos orales y escritos. Ensayo crítico Coherencia Visión crítica Solidez en los planteamientos Aspectos formales, Etc. Solidez en los planteamientos: Argumenta claramente sus respuestas, citando fuentes relacionadas con el tema y vinculadas adecuadamente con el desarrollo Describo el desempeño de calidad en cada uno de estos aspectos (criterio de calidad o estándar) Usar una palabra de acción mediante un verbo Elegir el verbo de una taxonomía promoviendo los niveles superiores Usar un solo verbo por resultado Evitar verbos ambiguos como “conocer”, “aprender”, “familiarizarse con” Considerar la alineación del Resultado de Aprendizaje con el perfil de egreso de la carrera o programa Acá encontrarás el porqué a algunas de estas indicaciones RESOLVER VERBO ¿qué realiza el estudiante? OBJETO ¿mediante qué saberes (contenidos y actitudes)? CONDICIÓN ¿en qué contexto? FINALIDAD ¿para qué de la acción? PROBLEMAS FÍSICOS CON EXACTITUD A PARTIR DE LA TEORÍA DE NEWTONEANA PARA ESTABLECER SUS IMPLICACIONES EN…. CRITERIOS: Corresponden a un conjunto de descripciones de lo que esperan los profesores/as que sus estudiantes/as aprendan y demuestren en las evaluaciones. Sadler, (2005) Defino todos los aspectos que miraré en su trabajo Ejemplo: Imagino en que situación el estudiante demostrará su logro ( actividad evaluativa) Pienso en un Resultado de Aprendizaje • Con ello se traza la ruta formativa del estudiante y se puede comunicar a éste mediante el syllabus del curso. • Permite definir saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera integrada en un sólo logro. •Guiarán la definición de las actividades evaluativas que a su vez, permitirán verificar su cumplimiento. • En su desglose se encontrarán los elementos para definir los criterios de calidad para evaluar los desempeños esperados Ejemplo de resultado de aprendizaje RECUERDA QUE… criterios de evaluación preparar el desempeño Luego, cómo éstos serán evaluados y retroalimentados Aplicar con rigurosidad los conceptos básicos del lenguaje y comunicación oral y escrita a situaciones de comunicación con textos pertinentes para estudiantes de 3º y 4º básico. Diagnosticar con precisión los principales factores de deterioro de productos hortofrutícola al estado natural e industrializado para valorar la importancia de un buen manejo del producto. Analizar la identidad cultural Latinoamericana tomando una posición crítica, respetuosa y fundamentada, a través de actos comunicativos orales y escritos.