SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS RAZAS NO EXISTEN PERO SÍ EL RACISMO
Muy interesante artículo de la Dra. KOGAN COGAN, Liuba
“Las razas no existen pero sí el racismo. Con esa provocadora frase, los científicos sociales en
nuestro país propusieron que las razas constituyen una construcción social. En otras palabras, -si
bien poseemos rasgos físicos diversos-, el imaginarlos como razas y atribuirles distintos valores
morales, es un asunto que las sociedades definen: no vienen dados genéticamente.
Desde el siglo XVIII biólogos como Darwin y Linneo comenzaron a clasificar en razas a los seres
humanos que iban conociendo en sus viajes a lo largo y ancho de los continentes que visitaban.
Sin embargo, esas clasificaciones fueron utilizadas para desvalorizar a aquellas poblaciones que
no se consideraban blancas. Los peruanos adoptamos esa manera de mirar el mundo, de tal modo
que en la vida cotidiana utilizamos los conceptos raciales para clasificar a las personas con las que
interactuamos (Valdivia, 2009).
Sin embargo, no resulta sencillo señalar quién pertenece a
qué raza en nuestro país.
Sin embargo, no resulta sencillo señalar quién pertenece a qué raza en nuestro país: no resulta
evidente ni sencillo identificar cuáles son los criterios y límites para incluir a unos u otros como
parte de un grupo racial. Por ejemplo, una persona A puede decir que B es blanco; pero C, puede
clasificarlo como mestizo. O por el contrario, D puede auto representarse como mulato y E decir
que es negro. En realidad, resulta muy complejo señalar quiénes pertenecen a un grupo racial e
incluso, que dichas personas acepten esa clasificación como propia. Esto es, resulta complicado
medir a qué razas pertenecemos los peruanos.
Cuando se pregunta en el Perú, a qué raza correspondemos, se obtienen los siguientes
porcentajes,
M e s tizo Blanco Indíge na M ulato Ne gr o As iático Otr a r aza
76 6 7 1 1 1 1
Fuente: elaboración propia a partir de (Corporación Latinobarómetro, 2011, pág. 58)
En síntesis, utilizamos las categorías raciales en nuestra vida cotidiana e incluso en las
estadísticas oficiales; sin embargo no resulta sencillo señalar quién pertenece o no, a determinado
grupo racial.
En parte dicha dificultad está vinculada al hecho de que las clasificaciones raciales aparecen
ligadas a otras categorías. Por ejemplo, las comunidades nativas de la Amazonía se han
representado como un conjunto más o menos homogéneo, marcado por sus lenguas originarias y
su ubicación territorial; a la población afro descendiente se la identifica por sus rasgos físicos;
mientras a los aimaras y quechuas a partir de una combinación de pobreza y sus características
culturales o lingüísticas. Los blancos son evaluados por el color de su piel y criterios de poder y
riqueza; sin embargo, la mayoría mestiza termina perteneciendo una categoría de lo no clasificado
(Valdivia, Benavides, & Torero, 2007) .
La discriminación racial no ha desaparecido, sino que sigue
manifestándose en la vida social.
En este contexto complejo los científicos sociales se preguntan si el mestizaje tan significativo en
nuestro país ha permitido desdibujar paulatinamente la discriminación racial; es decir, si dado el
alto porcentaje de población mestiza, la discriminación basada en la raza habría ido
desapareciendo.
La respuesta es bastante compleja, ya que necesitaríamos conocer los contextos particulares en
los que se ejerce discriminación racial, muchas veces ligada a otras condiciones de la persona
como el sexo, la edad, su orientación sexual, su lengua, etc. Casi la mitad de los peruanos (47%)
sentimos que somos discriminados por algún motivo (Corporación Latinobarómetro, 2011, pág. 56).
E incluso, cuando se pregunta en nuestro país, <cuántos de 100 peruanos imagina que son
discriminados por raza>, la respuesta es 39. Esto es, consideramos que la discriminación racial no
ha desaparecido, sino que se sigue manifestando en la vida social.
En el ámbito nacional, existen tres medios de protección frente a los actos de discriminación: el
constitucional; el administrativo (que sanciona al servidor público, al sector de educación, al sector
trabajo y al mercado de consumo en caso incurran en actos discriminatorios); y el penal.
El número de denuncias por discriminación recibidas por la
Defensoría –si bien en aumento-, sigue siendo bastante
reducido.
A partir del 2006, los gobiernos locales han implementado ordenanzas regionales, municipales y
distritales contra la discriminación. De éstas, las más complejas al momento de definir
discriminación son las establecidas por las Municipalidades Provinciales de Huamanga, Sullana y
Chanchamayo y la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno; las cuales denominan discriminación
a “la acción de excluir, despreciar o tratar como inferior a una persona, o grupo de personas, sobre
la base de su pertenencia a un grupo social, por razón de raza, sexo, religión, condición
económica, clase social, posición política, indumentaria, orientación sexual, actividad, condición de
salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, edad, idioma o de cualquier otra índole, que
tiene como el objetivo o efecto disminuir sus oportunidades o anular o menoscabar el
reconocimiento de sus derechos” (Defensoría del Pueblo , 2007).
A pesar de la legislación vigente, el número de denuncias por discriminación recibidas por la
Defensoría –si bien en aumento-, sigue siendo bastante reducido (Defensoría del Pueblo, 2009,
pág. 34). Es tarea de todos, construir una sociedad más justa donde los ciudadanos sean tratados
con dignidad y respeto, al margen de sus diferencias.”
KOGAN COGAN, Liuba
Doctora en Antropología, Magíster en Estrategias de la Comunicación, Universidad de Lima.
Licenciada en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Áreas de especialización:
Estudios de género, desigualdad y discriminación social, metodologías de la investigación social y Teoría
social contemporánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico del racismo
Triptico del racismoTriptico del racismo
Triptico del racismo
melany4
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
Universidad Cesar Vallejo
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
Jose Navas Fernandez
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
lilifloresvilla
 
Racismo contra los de color
Racismo contra los de colorRacismo contra los de color
Racismo contra los de color
jesusg94
 
Descriminación racial
Descriminación racial  Descriminación racial
Descriminación racial
Desiree Rendón
 
Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2
mdelgado33
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Discriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuadorDiscriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuador
Luis Alberto Villa Velez
 
El racismo mediado
El racismo mediadoEl racismo mediado
El racismo mediado
robinvandermaiden
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Tamy Huancaya
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
KaterinPabon
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
Karina Es
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
julioferreras
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Magda C. Vizcarra
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
Ernesto León
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
KAtiRojChu
 
Racismo paula
Racismo paulaRacismo paula
Racismo paula
Paulasalcedogomez
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
flavio
 

La actualidad más candente (20)

Triptico del racismo
Triptico del racismoTriptico del racismo
Triptico del racismo
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
 
Racismo contra los de color
Racismo contra los de colorRacismo contra los de color
Racismo contra los de color
 
Descriminación racial
Descriminación racial  Descriminación racial
Descriminación racial
 
Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
 
Discriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuadorDiscriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuador
 
El racismo mediado
El racismo mediadoEl racismo mediado
El racismo mediado
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
 
Racismo paula
Racismo paulaRacismo paula
Racismo paula
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 

Destacado

Minimalistisch leben mit weniger angelegenheit
Minimalistisch leben mit weniger angelegenheitMinimalistisch leben mit weniger angelegenheit
Minimalistisch leben mit weniger angelegenheitMinimalismus
 
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
homeworkping7
 
Cual es
Cual esCual es
Cual es
CPCRRosario
 
Testimonials
TestimonialsTestimonials
Testimonials
SUSHIL M ATRE
 
Panillagra72
Panillagra72Panillagra72
Panillagra72
lalomarval123
 
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your FamilyThe Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
Michelle Hernandez
 
ns-insp-gd-034
ns-insp-gd-034ns-insp-gd-034
ns-insp-gd-034
Phillip Hudson
 
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪郁淳 黃
 
6.silencioadministrativo2 drfchm
6.silencioadministrativo2 drfchm6.silencioadministrativo2 drfchm
6.silencioadministrativo2 drfchm
luisenrique2015
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
luisenrique2015
 
HOLAInformación
HOLAInformaciónHOLAInformación
HOLAInformación
Zam Salirrosas Rumay
 
ns-insp-gd-032
ns-insp-gd-032ns-insp-gd-032
ns-insp-gd-032
Phillip Hudson
 
Lidia Gueiler Tejada
Lidia Gueiler TejadaLidia Gueiler Tejada
Lidia Gueiler Tejada
vasquezpress
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Victor Vazquez
 
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the FutureCreat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
Michelle Hernandez
 
101205363 case-study
101205363 case-study101205363 case-study
101205363 case-study
homeworkping7
 
Panitia ujian semester
Panitia ujian semesterPanitia ujian semester
Panitia ujian semester
Hamka Essang
 
PusPeTa's Pillars
PusPeTa's PillarsPusPeTa's Pillars
PusPeTa's Pillars
puspeta2001
 
Dealing With Common Estate Planning Challenges
Dealing With Common Estate Planning ChallengesDealing With Common Estate Planning Challenges
Dealing With Common Estate Planning Challenges
Michelle Hernandez
 
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
Shobrie Hardhi, SE, CFA, CLA, CPHR, CPTr.
 

Destacado (20)

Minimalistisch leben mit weniger angelegenheit
Minimalistisch leben mit weniger angelegenheitMinimalistisch leben mit weniger angelegenheit
Minimalistisch leben mit weniger angelegenheit
 
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
110609037 taxation-cases-general-principles-by-atty-lavista
 
Cual es
Cual esCual es
Cual es
 
Testimonials
TestimonialsTestimonials
Testimonials
 
Panillagra72
Panillagra72Panillagra72
Panillagra72
 
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your FamilyThe Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
The Best Way to Discuss Estate Planning With Your Family
 
ns-insp-gd-034
ns-insp-gd-034ns-insp-gd-034
ns-insp-gd-034
 
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪
何居彥 20歲生ㄖ快ㄌ 汪汪
 
6.silencioadministrativo2 drfchm
6.silencioadministrativo2 drfchm6.silencioadministrativo2 drfchm
6.silencioadministrativo2 drfchm
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
HOLAInformación
HOLAInformaciónHOLAInformación
HOLAInformación
 
ns-insp-gd-032
ns-insp-gd-032ns-insp-gd-032
ns-insp-gd-032
 
Lidia Gueiler Tejada
Lidia Gueiler TejadaLidia Gueiler Tejada
Lidia Gueiler Tejada
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the FutureCreat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
Creat An Estate Plan to Protect Your Family in the Future
 
101205363 case-study
101205363 case-study101205363 case-study
101205363 case-study
 
Panitia ujian semester
Panitia ujian semesterPanitia ujian semester
Panitia ujian semester
 
PusPeTa's Pillars
PusPeTa's PillarsPusPeTa's Pillars
PusPeTa's Pillars
 
Dealing With Common Estate Planning Challenges
Dealing With Common Estate Planning ChallengesDealing With Common Estate Planning Challenges
Dealing With Common Estate Planning Challenges
 
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
PELATIHAN MEDIA SOSIAL (SOCIAL MEDIA)
 

Similar a Razas

03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
Jovenesafrodescendientes
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
YesseniaLFloresH
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
YesseniaLFloresH
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Revista virtual de diana benites aguirre
Revista virtual de diana benites aguirreRevista virtual de diana benites aguirre
Revista virtual de diana benites aguirre
cecilia_14_2007
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
EA_integral_COHCH
EA_integral_COHCHEA_integral_COHCH
EA_integral_COHCH
Carlos Octavio He Ch
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Ignacio Espinosa
 
Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.
Bere Otero
 
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptxIDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
JosAndrsVillaltaAmpu2
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Renata Avila
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Mariano Olvito Martín Rodríguez
 
El racismo es la práctica de la discriminación
El racismo es la práctica de la discriminaciónEl racismo es la práctica de la discriminación
El racismo es la práctica de la discriminación
SebastianGonzalezR
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
IsaYulier
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Wadanohara
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
karloz91
 

Similar a Razas (20)

03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Revista virtual de diana benites aguirre
Revista virtual de diana benites aguirreRevista virtual de diana benites aguirre
Revista virtual de diana benites aguirre
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
EA_integral_COHCH
EA_integral_COHCHEA_integral_COHCH
EA_integral_COHCH
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.
 
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptxIDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
IDENTIDAD CULTURAL AFRO-BOLIVIANA.pptx
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
 
El racismo es la práctica de la discriminación
El racismo es la práctica de la discriminaciónEl racismo es la práctica de la discriminación
El racismo es la práctica de la discriminación
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
IDENTIDAD RACIAL, que es, antecedentes, etc.
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Razas

  • 1. LAS RAZAS NO EXISTEN PERO SÍ EL RACISMO Muy interesante artículo de la Dra. KOGAN COGAN, Liuba “Las razas no existen pero sí el racismo. Con esa provocadora frase, los científicos sociales en nuestro país propusieron que las razas constituyen una construcción social. En otras palabras, -si bien poseemos rasgos físicos diversos-, el imaginarlos como razas y atribuirles distintos valores morales, es un asunto que las sociedades definen: no vienen dados genéticamente. Desde el siglo XVIII biólogos como Darwin y Linneo comenzaron a clasificar en razas a los seres humanos que iban conociendo en sus viajes a lo largo y ancho de los continentes que visitaban. Sin embargo, esas clasificaciones fueron utilizadas para desvalorizar a aquellas poblaciones que no se consideraban blancas. Los peruanos adoptamos esa manera de mirar el mundo, de tal modo que en la vida cotidiana utilizamos los conceptos raciales para clasificar a las personas con las que interactuamos (Valdivia, 2009). Sin embargo, no resulta sencillo señalar quién pertenece a qué raza en nuestro país. Sin embargo, no resulta sencillo señalar quién pertenece a qué raza en nuestro país: no resulta evidente ni sencillo identificar cuáles son los criterios y límites para incluir a unos u otros como parte de un grupo racial. Por ejemplo, una persona A puede decir que B es blanco; pero C, puede clasificarlo como mestizo. O por el contrario, D puede auto representarse como mulato y E decir que es negro. En realidad, resulta muy complejo señalar quiénes pertenecen a un grupo racial e incluso, que dichas personas acepten esa clasificación como propia. Esto es, resulta complicado medir a qué razas pertenecemos los peruanos. Cuando se pregunta en el Perú, a qué raza correspondemos, se obtienen los siguientes porcentajes, M e s tizo Blanco Indíge na M ulato Ne gr o As iático Otr a r aza 76 6 7 1 1 1 1 Fuente: elaboración propia a partir de (Corporación Latinobarómetro, 2011, pág. 58) En síntesis, utilizamos las categorías raciales en nuestra vida cotidiana e incluso en las estadísticas oficiales; sin embargo no resulta sencillo señalar quién pertenece o no, a determinado grupo racial. En parte dicha dificultad está vinculada al hecho de que las clasificaciones raciales aparecen ligadas a otras categorías. Por ejemplo, las comunidades nativas de la Amazonía se han representado como un conjunto más o menos homogéneo, marcado por sus lenguas originarias y su ubicación territorial; a la población afro descendiente se la identifica por sus rasgos físicos;
  • 2. mientras a los aimaras y quechuas a partir de una combinación de pobreza y sus características culturales o lingüísticas. Los blancos son evaluados por el color de su piel y criterios de poder y riqueza; sin embargo, la mayoría mestiza termina perteneciendo una categoría de lo no clasificado (Valdivia, Benavides, & Torero, 2007) . La discriminación racial no ha desaparecido, sino que sigue manifestándose en la vida social. En este contexto complejo los científicos sociales se preguntan si el mestizaje tan significativo en nuestro país ha permitido desdibujar paulatinamente la discriminación racial; es decir, si dado el alto porcentaje de población mestiza, la discriminación basada en la raza habría ido desapareciendo. La respuesta es bastante compleja, ya que necesitaríamos conocer los contextos particulares en los que se ejerce discriminación racial, muchas veces ligada a otras condiciones de la persona como el sexo, la edad, su orientación sexual, su lengua, etc. Casi la mitad de los peruanos (47%) sentimos que somos discriminados por algún motivo (Corporación Latinobarómetro, 2011, pág. 56). E incluso, cuando se pregunta en nuestro país, <cuántos de 100 peruanos imagina que son discriminados por raza>, la respuesta es 39. Esto es, consideramos que la discriminación racial no ha desaparecido, sino que se sigue manifestando en la vida social. En el ámbito nacional, existen tres medios de protección frente a los actos de discriminación: el constitucional; el administrativo (que sanciona al servidor público, al sector de educación, al sector trabajo y al mercado de consumo en caso incurran en actos discriminatorios); y el penal. El número de denuncias por discriminación recibidas por la Defensoría –si bien en aumento-, sigue siendo bastante reducido. A partir del 2006, los gobiernos locales han implementado ordenanzas regionales, municipales y distritales contra la discriminación. De éstas, las más complejas al momento de definir discriminación son las establecidas por las Municipalidades Provinciales de Huamanga, Sullana y Chanchamayo y la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno; las cuales denominan discriminación a “la acción de excluir, despreciar o tratar como inferior a una persona, o grupo de personas, sobre la base de su pertenencia a un grupo social, por razón de raza, sexo, religión, condición económica, clase social, posición política, indumentaria, orientación sexual, actividad, condición de salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, edad, idioma o de cualquier otra índole, que tiene como el objetivo o efecto disminuir sus oportunidades o anular o menoscabar el reconocimiento de sus derechos” (Defensoría del Pueblo , 2007).
  • 3. A pesar de la legislación vigente, el número de denuncias por discriminación recibidas por la Defensoría –si bien en aumento-, sigue siendo bastante reducido (Defensoría del Pueblo, 2009, pág. 34). Es tarea de todos, construir una sociedad más justa donde los ciudadanos sean tratados con dignidad y respeto, al margen de sus diferencias.” KOGAN COGAN, Liuba Doctora en Antropología, Magíster en Estrategias de la Comunicación, Universidad de Lima. Licenciada en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Áreas de especialización: Estudios de género, desigualdad y discriminación social, metodologías de la investigación social y Teoría social contemporánea.