SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE DESEMPEÑO
COMPETENCIAS EXCELENTE BUENO ELEMENTAL DEFICIENTE
SE EXPRESA Y
COMUNICA
Expresa en forma detallada
cómo fue resuelto el
problema, así como el
procedimiento paso a paso
que se siguieron para
obtener la información.
Utiliza de manera efectiva
las representaciones
matemáticas para
comunicar la solución del
problema.
La explicación dela
resolución del
problema es clara,
así como el
procedimiento que
se siguió.
Las representaciones
matemáticas
comunican de
manera efectiva la
solución del
problema.
La explicación dela
resolución del
problema no es
clara y carecede
argumentos. No
explica cuáles
fueron los pasos a
seguir para obtener
la información.
La representación
matemática es
inconsistente.
No hay explicación
de la resolución,no
enumera pasos a
seguir en su
procedimiento y la
respuesta no se
relaciona con el
problema.
No utiliza
terminología
matemática.
EJERCITACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS
(MATEMÁTICAS)
Aplica procedimientos
paso a paso para resolver
correctamente el
problema, utiliza las
fórmulas correctas de
manera eficiente, verifica
resultados,elabora
esquemas y analizasi la
solución es lógicay
coherente, de lo contrario
corrigeerrores sin ayuda
del docente.
Desarrollala mayoría
de los pasos
apropiadamentey
logra algunas
respuestas correctas.
Utiliza las fórmulas
de forma efectiva,
elabora esquemas.
Analiza resultados e
identifica algunas
soluciones lógicas,
requiere la ayuda del
docente para
identificar loserrores
en su procedimiento.
Utiliza estrategias
que no lepermiten
llegar a la solución,
utiliza lasfórmulas
correctas pero su
planteamiento no
corresponde con la
solución.Requiere
ayuda del docente
para volver a
plantear la
estrategia y hallar
la solución
correcta.
No existen
evidencias de
procedimientos o
estrategias.Si la
hubiera,esta no
resuelve el
problema. Conoce
las fórmulas pero
no sabeaplicarlas.
Requiere del
docente para
solucionar el
problema desde el
inicio hasta el final.
TRABAJO
COLABORATIVO,
ACTITUDES Y VALORES
Muestra disposición para
el trabajo en equipo,
colabora con el logro de
objetivos,trabaja de
manera colaborativa en el
desarrollo dela actividad.
El trato hacia el docente y
sus compañeros es
respetuoso y amable.
Desarrollatrabajo en
equipo pero existe
dificultad para
escuchar a los demás
y para trabajar de
manera colaborativa
. El trato hacia el
docente y sus
compañeros es
respetuoso.
Colabora con su
equipo sin embargo
requiere llamados
por distraersedela
actividad.Le cuesta
trabajo seguir las
reglas.
El trato hacia el
docente y sus
compañeros es
respetuoso.
No trabaja con su
equipo, no realiza
aportaciones a la
solución del
problema.
Existe dificultad
para mantener
respeto hacia el
docente y sus
compañeros.
APRENDE DE FORMA
AUTÓNOMA
Trabaja con dedicación y
evita distracciones.
Consulta más fuentes de
información sobre
aplicaciones delos
teoremas y reflexiona los
saberes para llegar al
planteamiento de las
funciones trigonométricas.
Trabaja con
dedicación aunque
en ocasiones se
distraede su
actividad.
Muestra esfuerzo por
entender lo visto en
clase,si lo requiere
consulta algunas
fuentes.
Es necesario
motivarlo de forma
continua para que
trabajede forma
dedicada y no se
distraiga.
Es notorio que
estudia poco,
muestra dificultad
para comprender,
requiere que el
No consigueun
proceso de
reflexión o
comprensión de los
temas.
No realiza
preguntas acerca
de lo que no
comprendió en
clase.Se le dificulta
aplicartécnicaso
docente lo apoye,
no muestra interés
en consultar
fuentes.
métodos de
estudio. Es
evidente que no
estudia en casa.
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
Ordena la información
obtenida (datos
recopilados) paralograr
una solución coherente.
Existe justificación delas
estrategias a seguir en el
procedimiento de
mediciones,cálculosy
conclusiones con gráficos
y tablas,aplicando la
solución al problema.
Ordena la
información obtenida
(datos recopilados)
para lograr una
solución coherente.
Logra justificar
algunas estrategias a
seguir en el
procedimiento de
mediciones,cálculos
y conclusiones con
gráficos y tablas,
aplicando lasolución
al problema.
Presenta
razonamiento
matemático pero
contiene errores.
Intenta justificar
sus argumentos y la
solución,pero no
llega a esta.
No existeninguna
justificación con
baseen las
matemáticas,
Los datos
presentados y la
conclusión no
corresponden a la
solución del
problema.
PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO
El trabajo final sepresenta
de manera organizada,
señalando demanera
detallada los datos,el
procedimiento, las
fórmulas y cálculos,
esquemas y conclusiones
de manera coherente, de
tal forma que su lectura e
interpretación sea fácil.
El trabajo final se
presenta de manera
adecuada,
conteniendo la
información que
permita su fácil
revisión.
La presentación del
trabajo es
desorganizada y se
requiere de
explicación para
poder
comprenderlo.
La presentación del
trabajo es
desorganizada.
No es posible
comprender la
información.
Referencias:
Pimienta,J.(2012).Las competenciasenladocenciauniversitaria.México:Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descriptores
DescriptoresDescriptores
Descriptores
Colegio
 
Category
CategoryCategory
Category
yeannethco
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
janetibacache
 
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
paula853
 
Metodo de polya
Metodo de polyaMetodo de polya
Metodo de polya
oers2002
 
Mate
MateMate
Mate
elmegante
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
crimacea82
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
Hiram Baez Andino
 
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primariaResolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Profesoramatematica
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
Raúl Arue
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
Fernando De La Torre
 
Sofware
SofwareSofware
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
manueloyarzun
 
Rubricando Una RúBrica
Rubricando Una RúBricaRubricando Una RúBrica
Rubricando Una RúBrica
sonia bufi
 
Rubrica para proyecto narración digital
Rubrica para proyecto narración digitalRubrica para proyecto narración digital
Rubrica para proyecto narración digital
Claudia Andrade Vera
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
Diego Carrillo
 
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
Marly Rodriguez
 
La importancia de la escuela secundaria para los
La importancia de la escuela secundaria para losLa importancia de la escuela secundaria para los
La importancia de la escuela secundaria para los
brenda-1993
 

La actualidad más candente (19)

Descriptores
DescriptoresDescriptores
Descriptores
 
Category
CategoryCategory
Category
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
 
Metodo de polya
Metodo de polyaMetodo de polya
Metodo de polya
 
Mate
MateMate
Mate
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
 
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primariaResolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primaria
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Rubricando Una RúBrica
Rubricando Una RúBricaRubricando Una RúBrica
Rubricando Una RúBrica
 
Rubrica para proyecto narración digital
Rubrica para proyecto narración digitalRubrica para proyecto narración digital
Rubrica para proyecto narración digital
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
 
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
 
La importancia de la escuela secundaria para los
La importancia de la escuela secundaria para losLa importancia de la escuela secundaria para los
La importancia de la escuela secundaria para los
 

Similar a Rúbrica de evaluación actividad didáctica

Rubricas (1)
Rubricas (1)Rubricas (1)
Rubricas (1)
William Quiñones
 
Rubrica evaluacion de problemas
Rubrica evaluacion de problemasRubrica evaluacion de problemas
Rubrica evaluacion de problemas
Montse Calonico
 
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB E16 ccesa007
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB  E16  ccesa007Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB  E16  ccesa007
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB E16 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdfPauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdf
OscarPintoVargas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
rosalba212
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
mane289
 
Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)
Cristina Marín
 
Rubrica
RubricaRubrica
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS VMATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS V
CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
Edgar Mata
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Rubrica 2018 charla cuarto medio
Rubrica 2018 charla cuarto medioRubrica 2018 charla cuarto medio
Rubrica 2018 charla cuarto medio
maria eugenia muñoz
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
yoyice
 
Rúbrica para resolución de problemas
Rúbrica para resolución de problemasRúbrica para resolución de problemas
Rúbrica para resolución de problemas
María Rosa Uribe Antonio
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
alysanchez
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
aidavasquezy
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 

Similar a Rúbrica de evaluación actividad didáctica (20)

Rubricas (1)
Rubricas (1)Rubricas (1)
Rubricas (1)
 
Rubrica evaluacion de problemas
Rubrica evaluacion de problemasRubrica evaluacion de problemas
Rubrica evaluacion de problemas
 
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB E16 ccesa007
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB  E16  ccesa007Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB  E16  ccesa007
Lista de Cotejo y Rubricas en el CNEB E16 ccesa007
 
Pauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdfPauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdf
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
 
Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
 
MATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS VMATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS V
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Rubrica 2018 charla cuarto medio
Rubrica 2018 charla cuarto medioRubrica 2018 charla cuarto medio
Rubrica 2018 charla cuarto medio
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rúbrica para resolución de problemas
Rúbrica para resolución de problemasRúbrica para resolución de problemas
Rúbrica para resolución de problemas
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Rúbrica de evaluación actividad didáctica

  • 1. NIVELES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS EXCELENTE BUENO ELEMENTAL DEFICIENTE SE EXPRESA Y COMUNICA Expresa en forma detallada cómo fue resuelto el problema, así como el procedimiento paso a paso que se siguieron para obtener la información. Utiliza de manera efectiva las representaciones matemáticas para comunicar la solución del problema. La explicación dela resolución del problema es clara, así como el procedimiento que se siguió. Las representaciones matemáticas comunican de manera efectiva la solución del problema. La explicación dela resolución del problema no es clara y carecede argumentos. No explica cuáles fueron los pasos a seguir para obtener la información. La representación matemática es inconsistente. No hay explicación de la resolución,no enumera pasos a seguir en su procedimiento y la respuesta no se relaciona con el problema. No utiliza terminología matemática. EJERCITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (MATEMÁTICAS) Aplica procedimientos paso a paso para resolver correctamente el problema, utiliza las fórmulas correctas de manera eficiente, verifica resultados,elabora esquemas y analizasi la solución es lógicay coherente, de lo contrario corrigeerrores sin ayuda del docente. Desarrollala mayoría de los pasos apropiadamentey logra algunas respuestas correctas. Utiliza las fórmulas de forma efectiva, elabora esquemas. Analiza resultados e identifica algunas soluciones lógicas, requiere la ayuda del docente para identificar loserrores en su procedimiento. Utiliza estrategias que no lepermiten llegar a la solución, utiliza lasfórmulas correctas pero su planteamiento no corresponde con la solución.Requiere ayuda del docente para volver a plantear la estrategia y hallar la solución correcta. No existen evidencias de procedimientos o estrategias.Si la hubiera,esta no resuelve el problema. Conoce las fórmulas pero no sabeaplicarlas. Requiere del docente para solucionar el problema desde el inicio hasta el final. TRABAJO COLABORATIVO, ACTITUDES Y VALORES Muestra disposición para el trabajo en equipo, colabora con el logro de objetivos,trabaja de manera colaborativa en el desarrollo dela actividad. El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso y amable. Desarrollatrabajo en equipo pero existe dificultad para escuchar a los demás y para trabajar de manera colaborativa . El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso. Colabora con su equipo sin embargo requiere llamados por distraersedela actividad.Le cuesta trabajo seguir las reglas. El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso. No trabaja con su equipo, no realiza aportaciones a la solución del problema. Existe dificultad para mantener respeto hacia el docente y sus compañeros. APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA Trabaja con dedicación y evita distracciones. Consulta más fuentes de información sobre aplicaciones delos teoremas y reflexiona los saberes para llegar al planteamiento de las funciones trigonométricas. Trabaja con dedicación aunque en ocasiones se distraede su actividad. Muestra esfuerzo por entender lo visto en clase,si lo requiere consulta algunas fuentes. Es necesario motivarlo de forma continua para que trabajede forma dedicada y no se distraiga. Es notorio que estudia poco, muestra dificultad para comprender, requiere que el No consigueun proceso de reflexión o comprensión de los temas. No realiza preguntas acerca de lo que no comprendió en clase.Se le dificulta aplicartécnicaso
  • 2. docente lo apoye, no muestra interés en consultar fuentes. métodos de estudio. Es evidente que no estudia en casa. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Ordena la información obtenida (datos recopilados) paralograr una solución coherente. Existe justificación delas estrategias a seguir en el procedimiento de mediciones,cálculosy conclusiones con gráficos y tablas,aplicando la solución al problema. Ordena la información obtenida (datos recopilados) para lograr una solución coherente. Logra justificar algunas estrategias a seguir en el procedimiento de mediciones,cálculos y conclusiones con gráficos y tablas, aplicando lasolución al problema. Presenta razonamiento matemático pero contiene errores. Intenta justificar sus argumentos y la solución,pero no llega a esta. No existeninguna justificación con baseen las matemáticas, Los datos presentados y la conclusión no corresponden a la solución del problema. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO El trabajo final sepresenta de manera organizada, señalando demanera detallada los datos,el procedimiento, las fórmulas y cálculos, esquemas y conclusiones de manera coherente, de tal forma que su lectura e interpretación sea fácil. El trabajo final se presenta de manera adecuada, conteniendo la información que permita su fácil revisión. La presentación del trabajo es desorganizada y se requiere de explicación para poder comprenderlo. La presentación del trabajo es desorganizada. No es posible comprender la información. Referencias: Pimienta,J.(2012).Las competenciasenladocenciauniversitaria.México:Pearson.