SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica de evaluación: proyecto construcción del diario histórico.

Aspectos
formales:
materiales y
trabajo en
clases.

Aspectos
formales:
contenido
histórico.

Indicadores de evaluación.
Excelente.
Bueno.
Regular.
(15 puntos)
(10 puntos)
(5 puntos)
Los alumnos
Los alumnos
Los alumnos
presentan los
presentan
presentan
materiales a
algunos de los escasos
trabajar en
materiales
materiales
todas las clases. para trabajar
clase a clase.
Los alumnos
clase a clase.
Los alumnos
trabajan
Los alumnos
no presentan
ordenadamente trabajan
orden para
clase a clase de
medianamente trabajar, se
manera
ordenados y
distraen
responsable y
sólo trabaja
rápidamente
cooperativa
una parte del
no cumpliendo
cumpliendo
equipo, no
con sus
cada uno con su cumpliendo
funciones
rol establecido. totalmente con establecidas.
los roles
establecidos.

Deficiente.
(0 puntos)
Los alumnos
no presentan
materiales
para trabajar
en ninguna
clase.
Los alumnos
no trabajan
organizados,
ninguno de
ellos cumple
su función,
representan un
elemento
distractor con
los demás
grupos.

El diario
presenta
información
histórica que
contextualiza el
periodo,
coherente, con
buena
redacción, con
ideas claras y
precisas.
Posee todas las
estructuras que
conforman el
diario (noticia
principal,
secundarias,
propaganda,

El diario no
presenta
información
adecuada al
contexto
histórico, no
posee un
relato
coherente y
acorde a las
estructuras
que éste debe
poseer, no
presenta las
secciones que
deben
componer el
diario

El diario
presenta una
información
adecuada al
contexto
histórico,
coherente y
redactado de
manera clara.
Posee algunas
de las
estructuras
solicitadas que
conforman el
diario.

El diario
presenta
información
deficiente y
limitada en
relación al
contexto
histórico,
redactado de
manera poco
clara y falta de
coherencia,
solo se
respetan
algunas de las
estructuras.

260
Calidad del
diario

Formalidad

Organización
del grupo del
trabajo

biografía y una
sección propia),
y los datos
propios de cada
diario (nombre,
fecha, lugar,
editor,
integrantes).
El diario es
creativo y
atractivo al
lector, posee
recursos,
imágenes, es
innovador, el
contenido es
acorde al
contexto
histórico que
representa.

El diario es
bueno pero
poco creativo,
los recursos
utilizados de
apoyo son
poco atractivos
al lector,
carece
imágenes, no
todos los
contenidos se
adecuan al
contexto
histórico.
El diario, se
El diario se
encuentra en
encuentra en
óptimas
buenas
condiciones,
condiciones,
limpio,
limpio y
ordenado.
ordenado.
La organización La
es óptima, se
organización
evidencia el
del grupo es
trabajo en
buena,
equipo, cada
trabajan en
alumno cumple equipo, pero
una función
no todos
determinada.
cumplen la
El grupo
función
evidencia
determinada.
responsabilidad, El grupo es
compañerismo
responsable,
y respeto por
unos trabajan
las opiniones.
de forma
individual y no
siempre se

histórico.

El diario es
poco atractivo
al lector, no se
apoya de
imágenes o
recursos que
resulten
atractivas,
carece de
secciones y su
contenido no
se relaciona
con el contexto
histórico.

El diario no es
atrayente al
lector, no
presenta
recursos como
imágenes,
contenido
atractivo al
lector, no se
relaciona al
contexto
histórico.

El diario
presenta
daños, con
problemas de
limpieza y
orden.
La
organización
del grupo
evidencia
problemas, no
cumplen con
todas las
funciones
establecidas.
El grupo
escasamente
cumple con los
plazos, trabaja
de forma
individual y no
se respetan las

El diario
carece de
limpieza y
orden.
La
organización
del grupo no se
evidencia, no
cumplen con
las funciones
que cada
miembro debía
tener.
El grupo
mantiene una
actitud
irresponsable,
no trabajan y
no respetan las
opiniones de
261
respetan las
opiniones del
resto.

opiniones.

sus
compañeros.

262

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anunciosRúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
CEDEC
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Rubrica sobre un afiche
Rubrica sobre un aficheRubrica sobre un afiche
Rubrica sobre un aficheMAKITY
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
Hermi Sprout
 
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Jorge Vergara
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Rúbrica de un cartel publicitario
Rúbrica de un cartel publicitarioRúbrica de un cartel publicitario
Rúbrica de un cartel publicitario
CEDEC
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Pauta libro 3° trabajo practico
Pauta libro 3° trabajo practicoPauta libro 3° trabajo practico
Pauta libro 3° trabajo practico
Diego Pereira
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
Carla Zárate
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
pyanez88
 
Rúbrica para evaluar linea del tiempo
Rúbrica para evaluar linea del tiempoRúbrica para evaluar linea del tiempo
Rúbrica para evaluar linea del tiempo
Proyecto CREA
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anunciosRúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
 
Rubrica períodico histórico
Rubrica períodico históricoRubrica períodico histórico
Rubrica períodico histórico
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
Rubrica sobre un afiche
Rubrica sobre un aficheRubrica sobre un afiche
Rubrica sobre un afiche
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
 
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Rúbrica de un cartel publicitario
Rúbrica de un cartel publicitarioRúbrica de un cartel publicitario
Rúbrica de un cartel publicitario
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Pauta libro 3° trabajo practico
Pauta libro 3° trabajo practicoPauta libro 3° trabajo practico
Pauta libro 3° trabajo practico
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
 
Rúbrica para evaluar linea del tiempo
Rúbrica para evaluar linea del tiempoRúbrica para evaluar linea del tiempo
Rúbrica para evaluar linea del tiempo
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 

Similar a Rúbrica de Evaluación del Diario

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABPupchsilvia
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
Elizabeth Ruiz
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
A.a.rubrica.cuarto.2019
A.a.rubrica.cuarto.2019A.a.rubrica.cuarto.2019
A.a.rubrica.cuarto.2019
hugoalbertocastorena
 
Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015
Trabajo Social
 
Día 11 planificación curricular 2017
Día 11 planificación curricular 2017Día 11 planificación curricular 2017
Día 11 planificación curricular 2017
Walther Moscoso
 
Programa educativo
Programa  educativoPrograma  educativo
Programa educativo84lolita
 
Programa educativo
Programa  educativoPrograma  educativo
Programa educativo84lolita
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariabulucrismi
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónNoe Benavides
 
Trabajo Practico La Seño Elsa
Trabajo Practico La Seño ElsaTrabajo Practico La Seño Elsa
Trabajo Practico La Seño Elsa
Cesar Daniel Fleitas
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptxRendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
ivonnearaceli
 
Análisis crítico de mi proyecto
Análisis crítico de mi proyectoAnálisis crítico de mi proyecto
Análisis crítico de mi proyecto
Pilar Córdoba Jiménez
 
Dominios docentes
Dominios docentesDominios docentes
Dominios docentes
Diana161095
 

Similar a Rúbrica de Evaluación del Diario (20)

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
A.a.rubrica.cuarto.2019
A.a.rubrica.cuarto.2019A.a.rubrica.cuarto.2019
A.a.rubrica.cuarto.2019
 
Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015
 
Día 11 planificación curricular 2017
Día 11 planificación curricular 2017Día 11 planificación curricular 2017
Día 11 planificación curricular 2017
 
Programa educativo
Programa  educativoPrograma  educativo
Programa educativo
 
Programa educativo
Programa  educativoPrograma  educativo
Programa educativo
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Trabajo Practico La Seño Elsa
Trabajo Practico La Seño ElsaTrabajo Practico La Seño Elsa
Trabajo Practico La Seño Elsa
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptxRendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
Rendicion de cuentas ciclo escolar 2022-2023 6°A ORIGINAL1.pptx
 
Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
 
Análisis crítico de mi proyecto
Análisis crítico de mi proyectoAnálisis crítico de mi proyecto
Análisis crítico de mi proyecto
 
Dominios docentes
Dominios docentesDominios docentes
Dominios docentes
 

Más de Romina Rios

Planificación clase a clase
Planificación clase a clase Planificación clase a clase
Planificación clase a clase Romina Rios
 
guion guía n°1
 guion  guía n°1 guion  guía n°1
guion guía n°1Romina Rios
 
guion guía n°3
guion guía n°3guion guía n°3
guion guía n°3Romina Rios
 
guion guía n°4
guion  guía n°4guion  guía n°4
guion guía n°4Romina Rios
 
guion guía n°5
 guion guía n°5 guion guía n°5
guion guía n°5Romina Rios
 
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970Romina Rios
 

Más de Romina Rios (8)

Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clase Planificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
guion guía n°1
 guion  guía n°1 guion  guía n°1
guion guía n°1
 
guion guía n-2
guion guía n-2guion guía n-2
guion guía n-2
 
guion guía n°3
guion guía n°3guion guía n°3
guion guía n°3
 
guion guía n°4
guion  guía n°4guion  guía n°4
guion guía n°4
 
guion guía n°5
 guion guía n°5 guion guía n°5
guion guía n°5
 
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
 

Rúbrica de Evaluación del Diario

  • 1. Rúbrica de evaluación: proyecto construcción del diario histórico. Aspectos formales: materiales y trabajo en clases. Aspectos formales: contenido histórico. Indicadores de evaluación. Excelente. Bueno. Regular. (15 puntos) (10 puntos) (5 puntos) Los alumnos Los alumnos Los alumnos presentan los presentan presentan materiales a algunos de los escasos trabajar en materiales materiales todas las clases. para trabajar clase a clase. Los alumnos clase a clase. Los alumnos trabajan Los alumnos no presentan ordenadamente trabajan orden para clase a clase de medianamente trabajar, se manera ordenados y distraen responsable y sólo trabaja rápidamente cooperativa una parte del no cumpliendo cumpliendo equipo, no con sus cada uno con su cumpliendo funciones rol establecido. totalmente con establecidas. los roles establecidos. Deficiente. (0 puntos) Los alumnos no presentan materiales para trabajar en ninguna clase. Los alumnos no trabajan organizados, ninguno de ellos cumple su función, representan un elemento distractor con los demás grupos. El diario presenta información histórica que contextualiza el periodo, coherente, con buena redacción, con ideas claras y precisas. Posee todas las estructuras que conforman el diario (noticia principal, secundarias, propaganda, El diario no presenta información adecuada al contexto histórico, no posee un relato coherente y acorde a las estructuras que éste debe poseer, no presenta las secciones que deben componer el diario El diario presenta una información adecuada al contexto histórico, coherente y redactado de manera clara. Posee algunas de las estructuras solicitadas que conforman el diario. El diario presenta información deficiente y limitada en relación al contexto histórico, redactado de manera poco clara y falta de coherencia, solo se respetan algunas de las estructuras. 260
  • 2. Calidad del diario Formalidad Organización del grupo del trabajo biografía y una sección propia), y los datos propios de cada diario (nombre, fecha, lugar, editor, integrantes). El diario es creativo y atractivo al lector, posee recursos, imágenes, es innovador, el contenido es acorde al contexto histórico que representa. El diario es bueno pero poco creativo, los recursos utilizados de apoyo son poco atractivos al lector, carece imágenes, no todos los contenidos se adecuan al contexto histórico. El diario, se El diario se encuentra en encuentra en óptimas buenas condiciones, condiciones, limpio, limpio y ordenado. ordenado. La organización La es óptima, se organización evidencia el del grupo es trabajo en buena, equipo, cada trabajan en alumno cumple equipo, pero una función no todos determinada. cumplen la El grupo función evidencia determinada. responsabilidad, El grupo es compañerismo responsable, y respeto por unos trabajan las opiniones. de forma individual y no siempre se histórico. El diario es poco atractivo al lector, no se apoya de imágenes o recursos que resulten atractivas, carece de secciones y su contenido no se relaciona con el contexto histórico. El diario no es atrayente al lector, no presenta recursos como imágenes, contenido atractivo al lector, no se relaciona al contexto histórico. El diario presenta daños, con problemas de limpieza y orden. La organización del grupo evidencia problemas, no cumplen con todas las funciones establecidas. El grupo escasamente cumple con los plazos, trabaja de forma individual y no se respetan las El diario carece de limpieza y orden. La organización del grupo no se evidencia, no cumplen con las funciones que cada miembro debía tener. El grupo mantiene una actitud irresponsable, no trabajan y no respetan las opiniones de 261