SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente José Manuel Estrada
Profesorado de Educación Tecnológica
Profesora: Margarita Espínola
Materia: Práctica Docente II
Curso: 2ºAº
Alumno: Cesar Daniel Fleitas
Año: 2018
Texto: La seño ELSA
Después de leer el texto identifique:
¿Qué componentes de organización pueden encontrar? ¿Qué
características tienen?
¿A qué dimensiones de la escuela hacen referencia estos rasgos
organizativos?
¿Cuántos tipos de planificación encuentran y que características tienen en
función a su elaboración, producción y desarrollo?
¿Qué otros elementos encuentran que demuestren la organización de una
escuela?
¿Consideran que existen elementos meramente burocráticos? ¿Cuáles?
¿Pueden identificar ciertas culturas, ritos o mitos en la escuela primaria?
¿Cuáles?
Las instituciones educativas, igual que cualquier otra organización, están
constituidas por seis elementos fundamentales a saber:
• Objetivos
• Recursos
• Estructura
• Sistemas y métodos
• Cultura
• Entorno
En el desarrollo del texto se puede apreciar como elemento organizacional
al Objetivo: instrumento que recogen las directrices institucionales, por
ejemplo la publicación mensual que recibía Elsa en el mes de marzo.
Planificación anual con el detalle de cada unidad didáctica. O cuando se
establece que: Nueva concepción de la planificación, fueron tiempos de
presentación sistemática y diaria de leccionario, carpeta didáctica y
1
cuaderno de los alumnos. Otro elemento de la organización educativa son
los Recursos: Personal: Maestras, Estudiantes. Materiales: Manuales para
la selección de contenidos, también la Estructura: está formada por el
conjunto de elementos articulados entre sí, a partir de los cuales se lleva a
cabo la acción institucional, surge aquí que con la llegada de Alicia se
plantean: Tiempos de mirar cuidadosamente el currículo y transcribir
fielmente los contenidos. Los maestros consensuaron trabajar con una
planificación ágil. Discusiones acerca de la selección de contenidos.
Modalidades de la organización de la tarea del uso y la organización el
tiempo. Sistemas y métodos de trabajo: Realizando mapas conceptuales
para explicitar los contenidos a enseñar y sus vinculaciones, decidieron no
guiarse por el currículo y seguir los interese de los alumnos. Los
contenidos surgían de la charla con los alumnos y luego se intentaban
articular con los contenidos para ese grado. En los últimos años la
planifican y la propuesta de enseñanza se organiza por proyectos.
Planificación integrada donde todo tenía que ver con todo y cada contenido
tenía un correlato en otra área.
Las características que poseen son:
En el caso de los objetivos son propósitos institucionales, explícitos o no,
que orientan la actividad de la organización y constituyen su razón de ser.
Los recursos constituyen el patrimonio de medios con que cuenta la
institución para desarrollar sus intenciones y pueden ser Personales,
Materiales, Funcionales
La estructura está conformada por el conjunto de elementos, articulados
entre sí, a partir de los cuales se lleva a cabo acción institucional, los
elementos, los componentes y las funciones.
Los sistemas y métodos de trabajo: constituyen los modos de obrar que la
institución emplea para conseguir sus finalidades, es decir la manera
peculiar de planificar, implementar las actuaciones.
Las Dimensiones de la Institución:
• Dimensión Pedagógica Didáctica
• Dimensión Administrativa.
• Dimensión Comunitaria
• Dimensión Institucional-Organizativa
2
Los rasgos organizativos se refieren a dimensión Pedagógico Didáctica
como en el caso de los Objetivos, la estructura y los recursos; y la
Dimensión Institucional-Organizativa son los sistemas y métodos de
trabajo.
Los tipos de planificación que se pueden encontrar son
• Panificación Anual (por su temporalidad) (Elsa)
• Planificación Diaria (Alicia)
• Planificación por Unidad (Planificación Ágil)
• Planificación Integrada
Planificación por su temporalidad:
• Planificación Anual (Elsa)
• Planificación Diaria (Alicia)
Planificación por su estructura Organizativa:
• Planificación por Unidad (Planificación Ágil)
• Planificación por Proyecto (Elsa)
• Planificación Integrada. (Todos los profesores)
Por su estructura Organizativa encontramos a la planificación por
Unidad.
Elaboración: Es una Planificación que se rige por un número fijo de horas,
cada docente decide el tiempo que considera necesario para lograr un
aprendizaje determinado.
Producción: Es una forma de planificar alrededor de un eje integrador
aportándole consistencia y significado.
Desarrollo: se debe tomar en cuenta los elementos que contextualizan el
proceso (nivel de desarrollo del estudiante, medio sociocultural y familiar,
recursos) para regular y seleccionar los aprendizajes, las pautas
metodológicas.
Planificación por Proyecto:
La planificación por Proyecto conlleva una meta educativa, un aprendizaje,
implica diversas actividades pero unidad por un hilo conductor, la meta
propuesta, la que se desea alcanzar.
Elaboración: Planificar un proyecto implica determinar un problema
educativo del contexto, su tratamiento y su presentación de un informe en
algunas ocasiones.
Desarrollo: conlleva un producto tangible, que coordina los propósitos del
docente con los del estudiantado, lo cual dota de sentido a las actividades.
Los proyectos pueden definirse según el producto final, por áreas, por
actividades globales, sintéticas, de acción y de conocimiento.
3
Planificación Integrada:
Una propuesta integrada es una propuesta de trabajo en la que participan
un determinado número de áreas de conocimiento o disciplinar
determinada a cubrir un periodo temporal, promover procesos de
enseñanza u aprendizaje para un conjunto específico de estudiantes,
desarrollando destrezas que permitan establecer nuevas relaciones e
interacciones con esos y otros contenidos.
Elsa intuye que no es una discusión banal ni irrelevante, que una buena
parte del saber docente se juega en decisiones acerca de la selección de
contenido, de modalidades de organización de las tareas, del uso u
organización del tiempo escolar.
La organización escolar debe funcionar sobre una base estructurada, ara
establecer un trabajo armónico, que todos los integrantes tengan en claro
los fines y objetivos de la escuela, procesos de participación el trabajo
colaborativo y la estructura docente.
La proliferación burocrática de documentación y trámite que un profesor en
sus diversas funciones tiene que hacer, es un factor directo en su calidad
docente.
La burocracia se alimenta con el deseo de control, se apoya en la
convicción de los expertos y las administraciones de disponer de un plan
para asegurar el éxito en el cumplimiento de objetivos.
En cuanto a ciertas culturas, ritos o mitos en las actividades de la escuela,
el texto podemos identificar al referirse:
-Elsa no guiaba su trabajo con los chicos por esa planificación, solo
la utilizaba a los fines de la entrega a la dirección. Eso le bastaba para
asegurar un año tranquilo y sin visitas-permite identificar la particular
visión de Elsa quien no guiaba su trabajo por la planificación que le
mandaban, solo la realizaba con el único objeto de no ser molestada o
examinada su clase, acción que evidentemente no era la única vez que la
realizaba, se había transformado en su forma y habito de trabajo, para
cumplir el rito formal de presentar su planificación anual.
-Fueron tiempos de mirar cuidadosamente el currículo y transmitir
fielmente los contenidos- demarca el aspecto autoritario, dominante,
donde los docentes tienen un papel activo en el mismo.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
Elementos fuentes caracteristicas del curriculumElementos fuentes caracteristicas del curriculum
Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
alma fuentes
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
karinaChirinos
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Lectura 1.3
Lectura 1.3Lectura 1.3
Lectura 1.3
tatik27
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
Gabys Barrera
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Roberto Yee
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Mirna Cordova
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power pointnescha24
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
Ramírez Jhonny
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
Clariza GH
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 

La actualidad más candente (20)

Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
Elementos fuentes caracteristicas del curriculumElementos fuentes caracteristicas del curriculum
Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Lectura 1.3
Lectura 1.3Lectura 1.3
Lectura 1.3
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Fuente epistemologica
Fuente epistemologicaFuente epistemologica
Fuente epistemologica
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 

Similar a Trabajo Practico La Seño Elsa

Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaMarcos Protzman
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Propuestas de un modelo de EaD
Propuestas de un modelo de EaDPropuestas de un modelo de EaD
Propuestas de un modelo de EaD
José de Jesús Rangel Ostos
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efrenfrancisco1717
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
dayanaespindola
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Jesus Matus
 
Trabajo planificación
Trabajo planificaciónTrabajo planificación
Trabajo planificaciónkaty03
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
Unidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativoUnidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativodara906
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
NicolleCugu
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 

Similar a Trabajo Practico La Seño Elsa (20)

Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Propuestas de un modelo de EaD
Propuestas de un modelo de EaDPropuestas de un modelo de EaD
Propuestas de un modelo de EaD
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efren
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
 
Trabajo planificación
Trabajo planificaciónTrabajo planificación
Trabajo planificación
 
P E C
P E CP E C
P E C
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
Unidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativoUnidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativo
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Trabajo Practico La Seño Elsa

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente José Manuel Estrada Profesorado de Educación Tecnológica Profesora: Margarita Espínola Materia: Práctica Docente II Curso: 2ºAº Alumno: Cesar Daniel Fleitas Año: 2018 Texto: La seño ELSA Después de leer el texto identifique: ¿Qué componentes de organización pueden encontrar? ¿Qué características tienen? ¿A qué dimensiones de la escuela hacen referencia estos rasgos organizativos? ¿Cuántos tipos de planificación encuentran y que características tienen en función a su elaboración, producción y desarrollo? ¿Qué otros elementos encuentran que demuestren la organización de una escuela? ¿Consideran que existen elementos meramente burocráticos? ¿Cuáles? ¿Pueden identificar ciertas culturas, ritos o mitos en la escuela primaria? ¿Cuáles? Las instituciones educativas, igual que cualquier otra organización, están constituidas por seis elementos fundamentales a saber: • Objetivos • Recursos • Estructura • Sistemas y métodos • Cultura • Entorno En el desarrollo del texto se puede apreciar como elemento organizacional al Objetivo: instrumento que recogen las directrices institucionales, por ejemplo la publicación mensual que recibía Elsa en el mes de marzo. Planificación anual con el detalle de cada unidad didáctica. O cuando se establece que: Nueva concepción de la planificación, fueron tiempos de presentación sistemática y diaria de leccionario, carpeta didáctica y 1
  • 2. cuaderno de los alumnos. Otro elemento de la organización educativa son los Recursos: Personal: Maestras, Estudiantes. Materiales: Manuales para la selección de contenidos, también la Estructura: está formada por el conjunto de elementos articulados entre sí, a partir de los cuales se lleva a cabo la acción institucional, surge aquí que con la llegada de Alicia se plantean: Tiempos de mirar cuidadosamente el currículo y transcribir fielmente los contenidos. Los maestros consensuaron trabajar con una planificación ágil. Discusiones acerca de la selección de contenidos. Modalidades de la organización de la tarea del uso y la organización el tiempo. Sistemas y métodos de trabajo: Realizando mapas conceptuales para explicitar los contenidos a enseñar y sus vinculaciones, decidieron no guiarse por el currículo y seguir los interese de los alumnos. Los contenidos surgían de la charla con los alumnos y luego se intentaban articular con los contenidos para ese grado. En los últimos años la planifican y la propuesta de enseñanza se organiza por proyectos. Planificación integrada donde todo tenía que ver con todo y cada contenido tenía un correlato en otra área. Las características que poseen son: En el caso de los objetivos son propósitos institucionales, explícitos o no, que orientan la actividad de la organización y constituyen su razón de ser. Los recursos constituyen el patrimonio de medios con que cuenta la institución para desarrollar sus intenciones y pueden ser Personales, Materiales, Funcionales La estructura está conformada por el conjunto de elementos, articulados entre sí, a partir de los cuales se lleva a cabo acción institucional, los elementos, los componentes y las funciones. Los sistemas y métodos de trabajo: constituyen los modos de obrar que la institución emplea para conseguir sus finalidades, es decir la manera peculiar de planificar, implementar las actuaciones. Las Dimensiones de la Institución: • Dimensión Pedagógica Didáctica • Dimensión Administrativa. • Dimensión Comunitaria • Dimensión Institucional-Organizativa 2
  • 3. Los rasgos organizativos se refieren a dimensión Pedagógico Didáctica como en el caso de los Objetivos, la estructura y los recursos; y la Dimensión Institucional-Organizativa son los sistemas y métodos de trabajo. Los tipos de planificación que se pueden encontrar son • Panificación Anual (por su temporalidad) (Elsa) • Planificación Diaria (Alicia) • Planificación por Unidad (Planificación Ágil) • Planificación Integrada Planificación por su temporalidad: • Planificación Anual (Elsa) • Planificación Diaria (Alicia) Planificación por su estructura Organizativa: • Planificación por Unidad (Planificación Ágil) • Planificación por Proyecto (Elsa) • Planificación Integrada. (Todos los profesores) Por su estructura Organizativa encontramos a la planificación por Unidad. Elaboración: Es una Planificación que se rige por un número fijo de horas, cada docente decide el tiempo que considera necesario para lograr un aprendizaje determinado. Producción: Es una forma de planificar alrededor de un eje integrador aportándole consistencia y significado. Desarrollo: se debe tomar en cuenta los elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del estudiante, medio sociocultural y familiar, recursos) para regular y seleccionar los aprendizajes, las pautas metodológicas. Planificación por Proyecto: La planificación por Proyecto conlleva una meta educativa, un aprendizaje, implica diversas actividades pero unidad por un hilo conductor, la meta propuesta, la que se desea alcanzar. Elaboración: Planificar un proyecto implica determinar un problema educativo del contexto, su tratamiento y su presentación de un informe en algunas ocasiones. Desarrollo: conlleva un producto tangible, que coordina los propósitos del docente con los del estudiantado, lo cual dota de sentido a las actividades. Los proyectos pueden definirse según el producto final, por áreas, por actividades globales, sintéticas, de acción y de conocimiento. 3
  • 4. Planificación Integrada: Una propuesta integrada es una propuesta de trabajo en la que participan un determinado número de áreas de conocimiento o disciplinar determinada a cubrir un periodo temporal, promover procesos de enseñanza u aprendizaje para un conjunto específico de estudiantes, desarrollando destrezas que permitan establecer nuevas relaciones e interacciones con esos y otros contenidos. Elsa intuye que no es una discusión banal ni irrelevante, que una buena parte del saber docente se juega en decisiones acerca de la selección de contenido, de modalidades de organización de las tareas, del uso u organización del tiempo escolar. La organización escolar debe funcionar sobre una base estructurada, ara establecer un trabajo armónico, que todos los integrantes tengan en claro los fines y objetivos de la escuela, procesos de participación el trabajo colaborativo y la estructura docente. La proliferación burocrática de documentación y trámite que un profesor en sus diversas funciones tiene que hacer, es un factor directo en su calidad docente. La burocracia se alimenta con el deseo de control, se apoya en la convicción de los expertos y las administraciones de disponer de un plan para asegurar el éxito en el cumplimiento de objetivos. En cuanto a ciertas culturas, ritos o mitos en las actividades de la escuela, el texto podemos identificar al referirse: -Elsa no guiaba su trabajo con los chicos por esa planificación, solo la utilizaba a los fines de la entrega a la dirección. Eso le bastaba para asegurar un año tranquilo y sin visitas-permite identificar la particular visión de Elsa quien no guiaba su trabajo por la planificación que le mandaban, solo la realizaba con el único objeto de no ser molestada o examinada su clase, acción que evidentemente no era la única vez que la realizaba, se había transformado en su forma y habito de trabajo, para cumplir el rito formal de presentar su planificación anual. -Fueron tiempos de mirar cuidadosamente el currículo y transmitir fielmente los contenidos- demarca el aspecto autoritario, dominante, donde los docentes tienen un papel activo en el mismo. 4