SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbricas o matrices de valoración
Instrumentos para evaluar por competencias en la educación básica
Rúbricas o matrices de valoración
Instrumentos para evaluar por competencias en la educación básica
Uno de los principales problemas a los cuales se enfrentan los profesores de
educación primaria y secundaria en México es, sin duda, la evaluación del
aprendizaje de sus alumnos.
"...la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual
de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de
los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio“
Uno de los principales problemas a los cuales se enfrentan los profesores de
educación primaria y secundaria en México es, sin duda, la evaluación del
aprendizaje de sus alumnos.
"...la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual
de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de
los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio“
La evaluación como forma de poder del profesor
Sin embargo, las prácticas de evaluación responden más a demandas institucionales
(llenado de formatos y boletas en tiempos preestablecidos), sociales (evaluaciones
nacionales e internacionales) y personales (padres de familia que exigen calificaciones;
docentes que perciben como pérdida de tiempo el evaluar de manera diferente a los
exámenes); que a necesidades pedagógicas como valorar el avance de los alumnos,
detección oportuna de problemas de aprendizaje, diseño de ayudas e
intervención pedagógica adecuada, entre otras.
A esto se agrega que la evaluación no está incorporada a la práctica educativa como
parte del proceso mismo, sino como un instrumento de poder detentado por el profesor
y que se esgrime para controlar o sancionar al alumno.
La evaluación como forma de poder del profesor
Sin embargo, las prácticas de evaluación responden más a demandas institucionales
(llenado de formatos y boletas en tiempos preestablecidos), sociales (evaluaciones
nacionales e internacionales) y personales (padres de familia que exigen calificaciones;
docentes que perciben como pérdida de tiempo el evaluar de manera diferente a los
exámenes); que a necesidades pedagógicas como valorar el avance de los alumnos,
detección oportuna de problemas de aprendizaje, diseño de ayudas e
intervención pedagógica adecuada, entre otras.
A esto se agrega que la evaluación no está incorporada a la práctica educativa como
parte del proceso mismo, sino como un instrumento de poder detentado por el profesor
y que se esgrime para controlar o sancionar al alumno.
Evaluar no es calificar
Santos Guerra aborda de manera magistral el problema sobre las prácticas de
evaluación y en particular la diferencia entre evaluar y calificar. Evaluar es un
proceso intencionado, permanente, profesional de valorar algo. En educación es
establecer criterios de valor sobre lo aprendido con el propósito de planificar y
organizar el proceso de enseñanza acorde a las necesidades de los educandos.
En tanto, calificar es asignar un número o literal, como expresión mínima, a todo
ese proceso, una vez realizada la recogida de datos, analizando evidencias y
asignado a cada una de ellas un valor específico. La calificación pretende que el
docente, el alumno, el padre o tutor, las autoridades escolares y educativas
interpreten de manera más o menos similar, el nivel de aprovechamiento de los
alumnos.
Evaluar no es calificar
Santos Guerra aborda de manera magistral el problema sobre las prácticas de
evaluación y en particular la diferencia entre evaluar y calificar. Evaluar es un
proceso intencionado, permanente, profesional de valorar algo. En educación es
establecer criterios de valor sobre lo aprendido con el propósito de planificar y
organizar el proceso de enseñanza acorde a las necesidades de los educandos.
En tanto, calificar es asignar un número o literal, como expresión mínima, a todo
ese proceso, una vez realizada la recogida de datos, analizando evidencias y
asignado a cada una de ellas un valor específico. La calificación pretende que el
docente, el alumno, el padre o tutor, las autoridades escolares y educativas
interpreten de manera más o menos similar, el nivel de aprovechamiento de los
alumnos.
Tipos de evaluación y sus instrumentos
La evaluación puede clasificarse de diversas maneras de acuerdo a la tipología que se
seleccione "por su funcionalidad, por su normotipo, temporalidad o por sus agentes",
Casanova (1995). Más allá de las diversas clasificaciones que puedan establecerse, un
punto de coincidencia de los expertos es que cada forma de evaluación requiere de
técnicas e instrumentos para darle confiabilidad y validez. El empirismo y la improvisación
no son características válidas para una evaluación del aprendizaje y solo aumentan el
grado de subjetividad de ésta.
En el enfoque por competencias, la evaluación auténtica es una excelente alternativa que
se adapta a las formas de trabajo requeridas y a los propósitos educativos planteados en
Planes y Programas de estudio. En este tipo de evaluación, a su vez, los instrumentos
utilizados son, entre otros, el Portafolios y la Matriz de Valoración o Rúbricas.
Tipos de evaluación y sus instrumentos
La evaluación puede clasificarse de diversas maneras de acuerdo a la tipología que se
seleccione "por su funcionalidad, por su normotipo, temporalidad o por sus agentes",
Casanova (1995). Más allá de las diversas clasificaciones que puedan establecerse, un
punto de coincidencia de los expertos es que cada forma de evaluación requiere de
técnicas e instrumentos para darle confiabilidad y validez. El empirismo y la improvisación
no son características válidas para una evaluación del aprendizaje y solo aumentan el
grado de subjetividad de ésta.
En el enfoque por competencias, la evaluación auténtica es una excelente alternativa que
se adapta a las formas de trabajo requeridas y a los propósitos educativos planteados en
Planes y Programas de estudio. En este tipo de evaluación, a su vez, los instrumentos
utilizados son, entre otros, el Portafolios y la Matriz de Valoración o Rúbricas.
Qué es una rúbrica
Se puede entender por rúbrica "un instrumento de medición que tiene criterios
establecidos y estándares de desempeño por niveles y escalas, con el propósito de
determinar la calidad de ejecución de tareas específicas en los estudiantes -cuando es
aplicado en educación- o en los trabajadores si su aplicación es en ámbito laboral".
(Vera Vélez, 2008).
Este tipo de instrumento es ideal para evaluar de una manera formal el desempeño
de los alumnos al realizar una tarea específica, en la cual se combinan aprendizajes
no sólo conceptuales, sino procedimentales y actitudinales los cuales, en muchas
ocasiones presentan un alto grado de subjetividad para quien evalúa.
Qué es una rúbrica
Se puede entender por rúbrica "un instrumento de medición que tiene criterios
establecidos y estándares de desempeño por niveles y escalas, con el propósito de
determinar la calidad de ejecución de tareas específicas en los estudiantes -cuando es
aplicado en educación- o en los trabajadores si su aplicación es en ámbito laboral".
(Vera Vélez, 2008).
Este tipo de instrumento es ideal para evaluar de una manera formal el desempeño
de los alumnos al realizar una tarea específica, en la cual se combinan aprendizajes
no sólo conceptuales, sino procedimentales y actitudinales los cuales, en muchas
ocasiones presentan un alto grado de subjetividad para quien evalúa.
Conceptos Procedimientos Actitudes y valores
De acuerdo a las actividades de aprendizaje que se pretendan evaluar, puede ser de
dos tipos: comprehensiva, holística o global analítica.
La primera evalúa el todo como proceso sin juzgar las partes por separado; la segunda
evalúa por separado las partes del proceso o desempeño y posteriormente suma el
puntaje para obtener una calificación total.
Para construir una rúbrica debe revisarse con cuidado y tener claro qué se va a
evaluar (unidad, contenido o aprendizaje), describir claramente los criterios de
desempeño específicos que se utilizarán y asignar un valor numérico acorde a los
niveles de ejecución. Cada nivel debe contener la descripción de los comportamientos
o ejecuciones o aprendizajes esperados. De igual forma se debe construir una escala
de calidad para calificar, estableciendo los niveles de desempeño que pueden alcanzar
los estudiantes.
De acuerdo a las actividades de aprendizaje que se pretendan evaluar, puede ser de
dos tipos: comprehensiva, holística o global analítica.
La primera evalúa el todo como proceso sin juzgar las partes por separado; la segunda
evalúa por separado las partes del proceso o desempeño y posteriormente suma el
puntaje para obtener una calificación total.
Para construir una rúbrica debe revisarse con cuidado y tener claro qué se va a
evaluar (unidad, contenido o aprendizaje), describir claramente los criterios de
desempeño específicos que se utilizarán y asignar un valor numérico acorde a los
niveles de ejecución. Cada nivel debe contener la descripción de los comportamientos
o ejecuciones o aprendizajes esperados. De igual forma se debe construir una escala
de calidad para calificar, estableciendo los niveles de desempeño que pueden alcanzar
los estudiantes.
COMPREHENSIVA, HOLÍSTICA O GLOBAL ANALÍTICACOMPREHENSIVA, HOLÍSTICA O GLOBAL ANALÍTICA
Por qué evaluar con matrices de desempeño
Como docentes es importante tener en consideración que la evaluación tiene el
propósito de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y debe
ayudar a mejorar la intervención docente. En ese sentido, una evaluación
integral y coherente que trascienda la evaluación de aprendizajes declarativos y
contenidos, estará acorde al trabajo por competencias.
Las matrices de desempeño o rúbricas son instrumentos que por sus
características se adaptan a esos preceptos. La cuestión está en que el docente
esté dispuesto a cambiar su paradigma de evaluación y utilice estos insumos de
manera cotidiana.
Por qué evaluar con matrices de desempeño
Como docentes es importante tener en consideración que la evaluación tiene el
propósito de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y debe
ayudar a mejorar la intervención docente. En ese sentido, una evaluación
integral y coherente que trascienda la evaluación de aprendizajes declarativos y
contenidos, estará acorde al trabajo por competencias.
Las matrices de desempeño o rúbricas son instrumentos que por sus
características se adaptan a esos preceptos. La cuestión está en que el docente
esté dispuesto a cambiar su paradigma de evaluación y utilice estos insumos de
manera cotidiana.
Por qué evaluar con matrices de desempeñoPor qué evaluar con matrices de desempeño
Rúbricas
Rúbricas
Rúbricas
Rúbricas
Rúbricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativoLa evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativo
Pablo2014ok
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaochoacarlin
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaFree TIC
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
educavirtual
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
femiro
 
Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
Stefynice
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Maestría en Ciencias de la Educación
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoGalilea Barcelo
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 

La actualidad más candente (18)

La evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativoLa evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
473 villarruel
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Glosario (2)
Glosario (2)Glosario (2)
Glosario (2)
 

Similar a Rúbricas

Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricasPaty Rojas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricasAnNii Gleez
 
3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricassuleydylove
 
Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricasChiosann
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
Gabriela Melo
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
La evaluación en la UNAC
La evaluación en la UNACLa evaluación en la UNAC
La evaluación en la UNAC
Jeffry Rios
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
Ale Hernandz
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jhon Mera
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 

Similar a Rúbricas (20)

Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque III Rubricas.
Bloque III Rubricas.Bloque III Rubricas.
Bloque III Rubricas.
 
Bloque III. Rúbricas
Bloque III. RúbricasBloque III. Rúbricas
Bloque III. Rúbricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
La evaluación en la UNAC
La evaluación en la UNACLa evaluación en la UNAC
La evaluación en la UNAC
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Rúbricas

  • 1. Rúbricas o matrices de valoración Instrumentos para evaluar por competencias en la educación básica Rúbricas o matrices de valoración Instrumentos para evaluar por competencias en la educación básica Uno de los principales problemas a los cuales se enfrentan los profesores de educación primaria y secundaria en México es, sin duda, la evaluación del aprendizaje de sus alumnos. "...la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio“ Uno de los principales problemas a los cuales se enfrentan los profesores de educación primaria y secundaria en México es, sin duda, la evaluación del aprendizaje de sus alumnos. "...la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio“
  • 2. La evaluación como forma de poder del profesor Sin embargo, las prácticas de evaluación responden más a demandas institucionales (llenado de formatos y boletas en tiempos preestablecidos), sociales (evaluaciones nacionales e internacionales) y personales (padres de familia que exigen calificaciones; docentes que perciben como pérdida de tiempo el evaluar de manera diferente a los exámenes); que a necesidades pedagógicas como valorar el avance de los alumnos, detección oportuna de problemas de aprendizaje, diseño de ayudas e intervención pedagógica adecuada, entre otras. A esto se agrega que la evaluación no está incorporada a la práctica educativa como parte del proceso mismo, sino como un instrumento de poder detentado por el profesor y que se esgrime para controlar o sancionar al alumno. La evaluación como forma de poder del profesor Sin embargo, las prácticas de evaluación responden más a demandas institucionales (llenado de formatos y boletas en tiempos preestablecidos), sociales (evaluaciones nacionales e internacionales) y personales (padres de familia que exigen calificaciones; docentes que perciben como pérdida de tiempo el evaluar de manera diferente a los exámenes); que a necesidades pedagógicas como valorar el avance de los alumnos, detección oportuna de problemas de aprendizaje, diseño de ayudas e intervención pedagógica adecuada, entre otras. A esto se agrega que la evaluación no está incorporada a la práctica educativa como parte del proceso mismo, sino como un instrumento de poder detentado por el profesor y que se esgrime para controlar o sancionar al alumno.
  • 3. Evaluar no es calificar Santos Guerra aborda de manera magistral el problema sobre las prácticas de evaluación y en particular la diferencia entre evaluar y calificar. Evaluar es un proceso intencionado, permanente, profesional de valorar algo. En educación es establecer criterios de valor sobre lo aprendido con el propósito de planificar y organizar el proceso de enseñanza acorde a las necesidades de los educandos. En tanto, calificar es asignar un número o literal, como expresión mínima, a todo ese proceso, una vez realizada la recogida de datos, analizando evidencias y asignado a cada una de ellas un valor específico. La calificación pretende que el docente, el alumno, el padre o tutor, las autoridades escolares y educativas interpreten de manera más o menos similar, el nivel de aprovechamiento de los alumnos. Evaluar no es calificar Santos Guerra aborda de manera magistral el problema sobre las prácticas de evaluación y en particular la diferencia entre evaluar y calificar. Evaluar es un proceso intencionado, permanente, profesional de valorar algo. En educación es establecer criterios de valor sobre lo aprendido con el propósito de planificar y organizar el proceso de enseñanza acorde a las necesidades de los educandos. En tanto, calificar es asignar un número o literal, como expresión mínima, a todo ese proceso, una vez realizada la recogida de datos, analizando evidencias y asignado a cada una de ellas un valor específico. La calificación pretende que el docente, el alumno, el padre o tutor, las autoridades escolares y educativas interpreten de manera más o menos similar, el nivel de aprovechamiento de los alumnos.
  • 4. Tipos de evaluación y sus instrumentos La evaluación puede clasificarse de diversas maneras de acuerdo a la tipología que se seleccione "por su funcionalidad, por su normotipo, temporalidad o por sus agentes", Casanova (1995). Más allá de las diversas clasificaciones que puedan establecerse, un punto de coincidencia de los expertos es que cada forma de evaluación requiere de técnicas e instrumentos para darle confiabilidad y validez. El empirismo y la improvisación no son características válidas para una evaluación del aprendizaje y solo aumentan el grado de subjetividad de ésta. En el enfoque por competencias, la evaluación auténtica es una excelente alternativa que se adapta a las formas de trabajo requeridas y a los propósitos educativos planteados en Planes y Programas de estudio. En este tipo de evaluación, a su vez, los instrumentos utilizados son, entre otros, el Portafolios y la Matriz de Valoración o Rúbricas. Tipos de evaluación y sus instrumentos La evaluación puede clasificarse de diversas maneras de acuerdo a la tipología que se seleccione "por su funcionalidad, por su normotipo, temporalidad o por sus agentes", Casanova (1995). Más allá de las diversas clasificaciones que puedan establecerse, un punto de coincidencia de los expertos es que cada forma de evaluación requiere de técnicas e instrumentos para darle confiabilidad y validez. El empirismo y la improvisación no son características válidas para una evaluación del aprendizaje y solo aumentan el grado de subjetividad de ésta. En el enfoque por competencias, la evaluación auténtica es una excelente alternativa que se adapta a las formas de trabajo requeridas y a los propósitos educativos planteados en Planes y Programas de estudio. En este tipo de evaluación, a su vez, los instrumentos utilizados son, entre otros, el Portafolios y la Matriz de Valoración o Rúbricas.
  • 5. Qué es una rúbrica Se puede entender por rúbrica "un instrumento de medición que tiene criterios establecidos y estándares de desempeño por niveles y escalas, con el propósito de determinar la calidad de ejecución de tareas específicas en los estudiantes -cuando es aplicado en educación- o en los trabajadores si su aplicación es en ámbito laboral". (Vera Vélez, 2008). Este tipo de instrumento es ideal para evaluar de una manera formal el desempeño de los alumnos al realizar una tarea específica, en la cual se combinan aprendizajes no sólo conceptuales, sino procedimentales y actitudinales los cuales, en muchas ocasiones presentan un alto grado de subjetividad para quien evalúa. Qué es una rúbrica Se puede entender por rúbrica "un instrumento de medición que tiene criterios establecidos y estándares de desempeño por niveles y escalas, con el propósito de determinar la calidad de ejecución de tareas específicas en los estudiantes -cuando es aplicado en educación- o en los trabajadores si su aplicación es en ámbito laboral". (Vera Vélez, 2008). Este tipo de instrumento es ideal para evaluar de una manera formal el desempeño de los alumnos al realizar una tarea específica, en la cual se combinan aprendizajes no sólo conceptuales, sino procedimentales y actitudinales los cuales, en muchas ocasiones presentan un alto grado de subjetividad para quien evalúa. Conceptos Procedimientos Actitudes y valores
  • 6.
  • 7. De acuerdo a las actividades de aprendizaje que se pretendan evaluar, puede ser de dos tipos: comprehensiva, holística o global analítica. La primera evalúa el todo como proceso sin juzgar las partes por separado; la segunda evalúa por separado las partes del proceso o desempeño y posteriormente suma el puntaje para obtener una calificación total. Para construir una rúbrica debe revisarse con cuidado y tener claro qué se va a evaluar (unidad, contenido o aprendizaje), describir claramente los criterios de desempeño específicos que se utilizarán y asignar un valor numérico acorde a los niveles de ejecución. Cada nivel debe contener la descripción de los comportamientos o ejecuciones o aprendizajes esperados. De igual forma se debe construir una escala de calidad para calificar, estableciendo los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes. De acuerdo a las actividades de aprendizaje que se pretendan evaluar, puede ser de dos tipos: comprehensiva, holística o global analítica. La primera evalúa el todo como proceso sin juzgar las partes por separado; la segunda evalúa por separado las partes del proceso o desempeño y posteriormente suma el puntaje para obtener una calificación total. Para construir una rúbrica debe revisarse con cuidado y tener claro qué se va a evaluar (unidad, contenido o aprendizaje), describir claramente los criterios de desempeño específicos que se utilizarán y asignar un valor numérico acorde a los niveles de ejecución. Cada nivel debe contener la descripción de los comportamientos o ejecuciones o aprendizajes esperados. De igual forma se debe construir una escala de calidad para calificar, estableciendo los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes. COMPREHENSIVA, HOLÍSTICA O GLOBAL ANALÍTICACOMPREHENSIVA, HOLÍSTICA O GLOBAL ANALÍTICA
  • 8. Por qué evaluar con matrices de desempeño Como docentes es importante tener en consideración que la evaluación tiene el propósito de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y debe ayudar a mejorar la intervención docente. En ese sentido, una evaluación integral y coherente que trascienda la evaluación de aprendizajes declarativos y contenidos, estará acorde al trabajo por competencias. Las matrices de desempeño o rúbricas son instrumentos que por sus características se adaptan a esos preceptos. La cuestión está en que el docente esté dispuesto a cambiar su paradigma de evaluación y utilice estos insumos de manera cotidiana. Por qué evaluar con matrices de desempeño Como docentes es importante tener en consideración que la evaluación tiene el propósito de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y debe ayudar a mejorar la intervención docente. En ese sentido, una evaluación integral y coherente que trascienda la evaluación de aprendizajes declarativos y contenidos, estará acorde al trabajo por competencias. Las matrices de desempeño o rúbricas son instrumentos que por sus características se adaptan a esos preceptos. La cuestión está en que el docente esté dispuesto a cambiar su paradigma de evaluación y utilice estos insumos de manera cotidiana. Por qué evaluar con matrices de desempeñoPor qué evaluar con matrices de desempeño