SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS EN
RCPDRA. SILVIA M. MARTINEZ RAMIREZ
UMQXS
INTRODUCCION
 Fármacos en reanimación cardiopulmonar:
- Vasopresores: adrenalina, vasopresina.
- Vagoliticos: atropina.
- Antiarritmicos: lidocaína, amiodarona, verapamil,
adenosina.
- Diversos: bicarbonato de sodio.
ADRENALINA
 Se utiliza por su efecto vasoconstrictor mediado
por los receptores α adrenérgicos.
 Disponible en ampolletas en concentración
1:10000 (0.1mg) y 1:1000 (1mg).
INDICACIONES:
 Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.
 Hipotensión grave: cuando el marcapasos y la
atropina no son eficaces.
 Anafilaxia, reacciones alérgicas graves.
DOSIS:
 Paro cardiaco: 1mg cada 3 a 5 minutos durante
la resucitación, con técnica 20 a 20.
 Infusión continua: 1mg en 500cc de sol salina al
0.9% o glucosada al 5%. Dosis habitual 2 a 10
µg/min.
 Vía endotraqueal: 2 a 2.5mg diluidos en 10
mililitros de solución salina al 0.9%.
 Bradicardia profunda o hipotensión: infusión de 2
a 10 µg/min, ajuste según respuesta del paciente.
VASOPRESINA
 Vasoconstrictor periférico no adrenérgico.
 Ampolletas de 40 UI.
 Poco disponible en México.
INDICACIONES:
 Se puede utilizar como vasopresor alternativo a
la adrenalina para tratar a la FV persistente.
 Puede ser una alternativa útil a la adrenalina en
caso de AESP.
DOSIS:
 Dosis única: 40 UI IV/IO en bolo puede
reemplazar a la primera o segunda dosis de
adrenalina.
ATROPINA
 Vagolítico.
 Su administración no debe retrasar la estimulación
con marcapasos en pacientes inestables.
 Disponible en ampolletas de 1mg.
INDICACIONES.
 Primer fármaco en bradicardia sinusal
sintomática.
 No es eficaz para el bloqueo infranodal (tipo II de
Mobizt).
 Segundo fármaco para asistolia o AESP
bradicárdica.
DOSIS:
 Asistolia o AESP: bolo de 1mg IV/IO, se puede
repetir cada 3 a 5 minutos hasta un máximo de
3mg.
 Bradicardia: 0.5mg IV cada 3 a 5 minutos, según
sea necesario no superar 0.04mg/kg (3mg en
total).
AMIODARONA
 Antiarrítmico Clase III.
 Efecto secundario mas frecuente es la
hipotensión.
 Ampolletas de 150mg.
INDICACIONES:
 Fibrilación ventricular recurrente.
 Taquicardia ventricular recurrente
hemodinámicante inestable.
DOSIS:
 Paro cardiaco que no responde a RCP, descarga
y vasopresores: bolo de 300mg IV/IO (diluir en 20
a 30cc de sol glucosada al 5%), puede repetirse
una dosis mas de 150mg en bolo IV en 3 a 5
minutos.
 Arritmias ventriculares recurrentes y
potencialmente mortales:
Dosis máxima y acumulada 2,2 IV en 24 hrs de la
siguiente forma:
-Infusión rápida: 150mg IV en los primeros 10
minutos (15mg/min).
- Infusión lenta: 360mg IV en 6 horas (1mg/min).
- Infusión de mantenimiento: 540mg IV en 18 horas
(0.5mg/min)
LIDOCAINA
 Antiarrítmico Clase Ib.
 Mayor disponibilidad.
 Solución al l% (10mg por ml) y al 2% (20mg por
ml).
INDICACIONES:
 Alternativa a la amiodarona en el paro cardiaco
por FV/TV.
 TV monomórfica con preservación de la función
ventricular.
DOSIS:
 Paro cardiaco por FV/TV: dosis inicial de 1 a
1.5mg/kg IV/IO; se puede administrar bolo
adicional de 0.5 a 0.75mg/kg IV, repetir si es
necesario tercera dosis en 5 a 10 minutos
(máximo 3 dosis o 3mg/kg).
BICARBONATO DE SODIO
 No esta recomendado de rutina en el paro
cardiaco.
 Dos presentaciones: ámpula de 8.9 MEq y frascos
de 44.5 MEq
INDICACIONES.
 Hipercalemia previa conocida.
 Acidosis previa conocida que responde a
bicarbonato.
 Resucitación prolongada con ventilación efectiva
al recuperar la circulación espontánea.
DOSIS:
 1 Meq/kg en bolo IV.
 Si esta disponible el análisis de gases recurrir a
este para orientar en tratamiento con
bicarbonato.
ADENOSINA
 Antiarrítmico Clase IV bis.
 Disponible en ampolletas de 6mg.
 Se debe administrar sin diluir tan rápidamente
como sea posible seguido de una embolada de
solución administrada en 1 a 3 segundos.
INDICACIONES:
 Primer fármaco para la mayoría de las formas de
TSVP estables con complejo estrecho.
 Taquicardia regular con complejo ancho que se
definió previamente como TSV por reentrada.
DOSIS:
 Bolo inicial: 6 mg IV.
 Segunda dosis: 12mg (1 a 2 minutos posterior de la
primera).
 Tercera dosis: 12mg (1 a 2 minutos posterior a la
segunda).
VERAPAMILO
 Antiarrítmico Clase IV (antagonista del calcio).
 Disponible en ampolletas de 5mg.
INDICACIONES:
 Fármaco alternativo (después de la adenosina)
para suprimir la TSVP con complejo QRS estrecho
y adecuada tensión arterial.
 Puede controlar la respuesta ventricular en
pacientes con FA, flutter o taquicardia auricular
multifocal.
DOSIS:
 Primera dosis: bolo de 2.5 a 5mg IV en 2 minutos.
 Segunda dosis: 5 a 10mg si es necesario cada 15
a 30 minutos (dosis máxima 20mg).
ALTERNATIVA:
Bolo de 5mg cada 15 minutos hasta la dosis total
de 30mg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos RcpSoledad
 
Enfoque vortex exposicion.pptx
Enfoque vortex exposicion.pptxEnfoque vortex exposicion.pptx
Enfoque vortex exposicion.pptx
NormanCevallosMancil
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
Javier Santamaria
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
Yuzi Luna
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
FiorellaOlivares4
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfoque vortex exposicion.pptx
Enfoque vortex exposicion.pptxEnfoque vortex exposicion.pptx
Enfoque vortex exposicion.pptx
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Etilefrina
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Coadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesiaCoadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesia
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 

Similar a Fármacos en rcp

Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
José Luis Martínez
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicosstefhanny
 
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIAMANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
karinapizarro19
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
Del Tajo Al Pusa
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaguest942d1b
 
RCP AVANZADA.pptx
RCP AVANZADA.pptxRCP AVANZADA.pptx
RCP AVANZADA.pptx
RicardoAlcivar6
 
Megacoderit
MegacoderitMegacoderit
Megacoderit
PEDRO LEGORRETA
 
5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos
celina ceballos
 
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01inci
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
ssuser3f0c32
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaguest942d1b
 
Caso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulsoCaso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulso
Varinska
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzadojanieliza93
 
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptxAGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
NoeliaAguilar9
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
cosasdelpac
 

Similar a Fármacos en rcp (20)

Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
 
Reanimacion cp
Reanimacion cpReanimacion cp
Reanimacion cp
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIAMANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 
RCP AVANZADA.pptx
RCP AVANZADA.pptxRCP AVANZADA.pptx
RCP AVANZADA.pptx
 
Megacoderit
MegacoderitMegacoderit
Megacoderit
 
5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos
 
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
 
Caso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulsoCaso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulso
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptxAGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Fármacos en rcp

  • 1. FARMACOS EN RCPDRA. SILVIA M. MARTINEZ RAMIREZ UMQXS
  • 2. INTRODUCCION  Fármacos en reanimación cardiopulmonar: - Vasopresores: adrenalina, vasopresina. - Vagoliticos: atropina. - Antiarritmicos: lidocaína, amiodarona, verapamil, adenosina. - Diversos: bicarbonato de sodio.
  • 3.
  • 4. ADRENALINA  Se utiliza por su efecto vasoconstrictor mediado por los receptores α adrenérgicos.  Disponible en ampolletas en concentración 1:10000 (0.1mg) y 1:1000 (1mg).
  • 5. INDICACIONES:  Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.  Hipotensión grave: cuando el marcapasos y la atropina no son eficaces.  Anafilaxia, reacciones alérgicas graves.
  • 6. DOSIS:  Paro cardiaco: 1mg cada 3 a 5 minutos durante la resucitación, con técnica 20 a 20.  Infusión continua: 1mg en 500cc de sol salina al 0.9% o glucosada al 5%. Dosis habitual 2 a 10 µg/min.
  • 7.  Vía endotraqueal: 2 a 2.5mg diluidos en 10 mililitros de solución salina al 0.9%.  Bradicardia profunda o hipotensión: infusión de 2 a 10 µg/min, ajuste según respuesta del paciente.
  • 8. VASOPRESINA  Vasoconstrictor periférico no adrenérgico.  Ampolletas de 40 UI.  Poco disponible en México.
  • 9. INDICACIONES:  Se puede utilizar como vasopresor alternativo a la adrenalina para tratar a la FV persistente.  Puede ser una alternativa útil a la adrenalina en caso de AESP.
  • 10. DOSIS:  Dosis única: 40 UI IV/IO en bolo puede reemplazar a la primera o segunda dosis de adrenalina.
  • 11. ATROPINA  Vagolítico.  Su administración no debe retrasar la estimulación con marcapasos en pacientes inestables.  Disponible en ampolletas de 1mg.
  • 12. INDICACIONES.  Primer fármaco en bradicardia sinusal sintomática.  No es eficaz para el bloqueo infranodal (tipo II de Mobizt).  Segundo fármaco para asistolia o AESP bradicárdica.
  • 13. DOSIS:  Asistolia o AESP: bolo de 1mg IV/IO, se puede repetir cada 3 a 5 minutos hasta un máximo de 3mg.  Bradicardia: 0.5mg IV cada 3 a 5 minutos, según sea necesario no superar 0.04mg/kg (3mg en total).
  • 14. AMIODARONA  Antiarrítmico Clase III.  Efecto secundario mas frecuente es la hipotensión.  Ampolletas de 150mg.
  • 15. INDICACIONES:  Fibrilación ventricular recurrente.  Taquicardia ventricular recurrente hemodinámicante inestable.
  • 16. DOSIS:  Paro cardiaco que no responde a RCP, descarga y vasopresores: bolo de 300mg IV/IO (diluir en 20 a 30cc de sol glucosada al 5%), puede repetirse una dosis mas de 150mg en bolo IV en 3 a 5 minutos.
  • 17.  Arritmias ventriculares recurrentes y potencialmente mortales: Dosis máxima y acumulada 2,2 IV en 24 hrs de la siguiente forma: -Infusión rápida: 150mg IV en los primeros 10 minutos (15mg/min).
  • 18. - Infusión lenta: 360mg IV en 6 horas (1mg/min). - Infusión de mantenimiento: 540mg IV en 18 horas (0.5mg/min)
  • 19. LIDOCAINA  Antiarrítmico Clase Ib.  Mayor disponibilidad.  Solución al l% (10mg por ml) y al 2% (20mg por ml).
  • 20. INDICACIONES:  Alternativa a la amiodarona en el paro cardiaco por FV/TV.  TV monomórfica con preservación de la función ventricular.
  • 21. DOSIS:  Paro cardiaco por FV/TV: dosis inicial de 1 a 1.5mg/kg IV/IO; se puede administrar bolo adicional de 0.5 a 0.75mg/kg IV, repetir si es necesario tercera dosis en 5 a 10 minutos (máximo 3 dosis o 3mg/kg).
  • 22. BICARBONATO DE SODIO  No esta recomendado de rutina en el paro cardiaco.  Dos presentaciones: ámpula de 8.9 MEq y frascos de 44.5 MEq
  • 23. INDICACIONES.  Hipercalemia previa conocida.  Acidosis previa conocida que responde a bicarbonato.  Resucitación prolongada con ventilación efectiva al recuperar la circulación espontánea.
  • 24. DOSIS:  1 Meq/kg en bolo IV.  Si esta disponible el análisis de gases recurrir a este para orientar en tratamiento con bicarbonato.
  • 25. ADENOSINA  Antiarrítmico Clase IV bis.  Disponible en ampolletas de 6mg.  Se debe administrar sin diluir tan rápidamente como sea posible seguido de una embolada de solución administrada en 1 a 3 segundos.
  • 26. INDICACIONES:  Primer fármaco para la mayoría de las formas de TSVP estables con complejo estrecho.  Taquicardia regular con complejo ancho que se definió previamente como TSV por reentrada.
  • 27. DOSIS:  Bolo inicial: 6 mg IV.  Segunda dosis: 12mg (1 a 2 minutos posterior de la primera).  Tercera dosis: 12mg (1 a 2 minutos posterior a la segunda).
  • 28. VERAPAMILO  Antiarrítmico Clase IV (antagonista del calcio).  Disponible en ampolletas de 5mg.
  • 29. INDICACIONES:  Fármaco alternativo (después de la adenosina) para suprimir la TSVP con complejo QRS estrecho y adecuada tensión arterial.  Puede controlar la respuesta ventricular en pacientes con FA, flutter o taquicardia auricular multifocal.
  • 30. DOSIS:  Primera dosis: bolo de 2.5 a 5mg IV en 2 minutos.  Segunda dosis: 5 a 10mg si es necesario cada 15 a 30 minutos (dosis máxima 20mg).
  • 31. ALTERNATIVA: Bolo de 5mg cada 15 minutos hasta la dosis total de 30mg.