SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN PARA LAPREPARACIÓN PARA LA
REANIMACIÓN NEONATALREANIMACIÓN NEONATAL
TATIANA VICTORIANOTATIANA VICTORIANO
INSTITUTO DE ENFERMERÍAINSTITUTO DE ENFERMERÍA
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
1. Anticiparse a la necesidad de reanimación, fundamental1. Anticiparse a la necesidad de reanimación, fundamental
la comunicación entre el equipo de obstetricia y el dela comunicación entre el equipo de obstetricia y el de
neonatología para conocer:neonatología para conocer:
Condiciones maternas y fetales durante el embarazoCondiciones maternas y fetales durante el embarazo
Condiciones maternas y fetales durante el trabajo deCondiciones maternas y fetales durante el trabajo de
partoparto
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
2.- Preparación adecuada de equipo y personal:2.- Preparación adecuada de equipo y personal:
Personal entrenado en reanimación en cada parto, conPersonal entrenado en reanimación en cada parto, con
clara asignación de roles y responsabilidadesclara asignación de roles y responsabilidades
Fuente de calor radiante encendidaFuente de calor radiante encendida
Equipo de reanimación disponible y en buenasEquipo de reanimación disponible y en buenas
condicionescondiciones
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
Lugar físico:Lugar físico:
CContiguo a la sala de parto, contar con red de oxígeno,ontiguo a la sala de parto, contar con red de oxígeno,
aire y aspiración, salidas de electricidad , temperaturaaire y aspiración, salidas de electricidad , temperatura
de alrededor de 28º, buena iluminación, lavamanos,de alrededor de 28º, buena iluminación, lavamanos,
lugar de almacenamiento de material y equipos.lugar de almacenamiento de material y equipos.
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
Equipamiento:Equipamiento:
Calefactor radiante, reloj de pared y equipos paraCalefactor radiante, reloj de pared y equipos para
realizar examen físico y para ejecutar la resucitación:realizar examen físico y para ejecutar la resucitación:
estetoscopio, respiradores manuales con mascarillasestetoscopio, respiradores manuales con mascarillas
para RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipopara RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipo
de cateterismo con catéteres umbilicales, monitores dede cateterismo con catéteres umbilicales, monitores de
frecuencia cardíaca, respiración y presión.frecuencia cardíaca, respiración y presión.
Es necesario que el equipo conozca el algoritmo de reanimaciónEs necesario que el equipo conozca el algoritmo de reanimación
neonatalneonatal
¿Qué puede ocurrir durante la transición del RN, que¿Qué puede ocurrir durante la transición del RN, que
requiera RCP?requiera RCP?
Signos clínicos del RN con problemas :Signos clínicos del RN con problemas :
Hipotonía por entrega insuficiente de oxigeno al cerebro,Hipotonía por entrega insuficiente de oxigeno al cerebro,
músculo y otros órganosmúsculo y otros órganos
Depresión del esfuerzo respiratorio por entregaDepresión del esfuerzo respiratorio por entrega
insuficiente de oxigeno al cerebroinsuficiente de oxigeno al cerebro
Bradicardia por entrega insuficiente de oxigeno alBradicardia por entrega insuficiente de oxigeno al
miocardio al tronco cerebralmiocardio al tronco cerebral
Hipotensión sistémica por hipoxia miocárdica, pérdida deHipotensión sistémica por hipoxia miocárdica, pérdida de
sangre o retorno insuficiente de sangre desde lasangre o retorno insuficiente de sangre desde la
placenta, antes o durante el nacimiento.placenta, antes o durante el nacimiento.
Taquipnea por el fracaso al absorber el liquido pulmonarTaquipnea por el fracaso al absorber el liquido pulmonar
fetalfetal
Cianosis por oxigenación insuficiente de la sangreCianosis por oxigenación insuficiente de la sangre
Apnea primaria: después de un período inicial deApnea primaria: después de un período inicial de
intentos rápidos para respirar del RN, durante esteintentos rápidos para respirar del RN, durante este
periodoperiodo la estimulación puede restablecer la respiración.la estimulación puede restablecer la respiración.
Apnea secundaria: La falta de oxigeno continua el RNApnea secundaria: La falta de oxigeno continua el RN
tendrá respiraciones irregulares y luego entrará en untendrá respiraciones irregulares y luego entrará en un
periodo de apnea en dondeperiodo de apnea en donde la estimulación nola estimulación no
restablecerá la respiración del RNrestablecerá la respiración del RN  requiere ventilaciónrequiere ventilación
asistida para revertir el procesoasistida para revertir el proceso
OBJETIVOS DE LA REANIMACIÓNOBJETIVOS DE LA REANIMACIÓN
El objetivo primario universalmente se denomina elEl objetivo primario universalmente se denomina el
ABC.ABC.
A. Establecer una vía aérea permeable.A. Establecer una vía aérea permeable.
B. Iniciar una respiración eficienteB. Iniciar una respiración eficiente
C. Mantener una circulación adecuada.C. Mantener una circulación adecuada.
La reanimación, debe lograr estos objetivos en formaLa reanimación, debe lograr estos objetivos en forma
oportuna ordenada y eficiente, a través del algoritmo deoportuna ordenada y eficiente, a través del algoritmo de
atenciónatención
Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,
se basan en:se basan en:
RespiraciónRespiración
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
ColorColor
Recuerde la siglaRecuerde la sigla REREFREFRECOLCOL:: respiraciónrespiración ,,
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca yy colorcolor
Medicamentos utilizados en reanimación:Medicamentos utilizados en reanimación:
Adrenalina,Adrenalina,
Bicarbonato,Bicarbonato,
Expansores de volumen (solución fisiológica, Ringer)Expansores de volumen (solución fisiológica, Ringer)
NaloxonaNaloxona
Importante:Importante:
Mantener tabla con la concentración recomendada,Mantener tabla con la concentración recomendada,
preparación, dosis y vía de administración,.preparación, dosis y vía de administración,.
RECUERDE:RECUERDE:
Ante presencia de meconio y RNAnte presencia de meconio y RN no está vigorosono está vigoroso,,
aspirar tráquea antes de continuar.aspirar tráquea antes de continuar.
Si RN presenta meconio ySi RN presenta meconio y está vigoroso, aspire sóloestá vigoroso, aspire sólo
boca y nariz,boca y nariz, continúe.continúe.
““Vigoroso”: RN, con buen esfuerzo respiratorio,Vigoroso”: RN, con buen esfuerzo respiratorio,
buen tono muscular y FC >100lpmbuen tono muscular y FC >100lpm
RECUERDE:RECUERDE:
Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,
se basan en :se basan en :
RespiraciónRespiración
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
ColorColor
(FC: Nº de latidos en 6 segundos y multiplique por 10)(FC: Nº de latidos en 6 segundos y multiplique por 10)
RECUERDE:RECUERDE:
Ventilación:Ventilación:
Posición olfateoPosición olfateo
Establecer un sellado firme entre la máscara y la caraEstablecer un sellado firme entre la máscara y la cara 
genera presión positiva para insuflar pulmonesgenera presión positiva para insuflar pulmones
RECUERDE:RECUERDE:
Frecuencia ventilación: 40 a 60 ventilaciones por minutoFrecuencia ventilación: 40 a 60 ventilaciones por minuto
ventilo……….dos……..tres……..ventilo……….dos…ventilo……….dos……..tres……..ventilo……….dos…
(comprime) (libera…………) (comprime) (libera...)(comprime) (libera…………) (comprime) (libera...)
Evaluar:Evaluar:
Aumento de frecuencia cardiaca, mejoría del color,Aumento de frecuencia cardiaca, mejoría del color,
respiración espontánea, mejoría tono muscularrespiración espontánea, mejoría tono muscular
RECUERDE:RECUERDE:
Masaje cardiacoMasaje cardiaco  Compresión rítmica del esternón:Compresión rítmica del esternón:
Comprimen el corazón contra la columna vertebralComprimen el corazón contra la columna vertebral
Aumenta la presión intratorácicaAumenta la presión intratorácica
Permite la circulación de sangre hacia los órganosPermite la circulación de sangre hacia los órganos
vitales.vitales.
Ubicación de las manos:Ubicación de las manos:
Técnica de pulgaresTécnica de pulgares
Técnica con dos dedosTécnica con dos dedos
Frecuencia de masaje cardiacoFrecuencia de masaje cardiaco
1º siempre acompañado de ventilación1º siempre acompañado de ventilación
Evitar proporcionar ambos de una vezEvitar proporcionar ambos de una vez
Actividades coordinadasActividades coordinadas
Un ciclo de eventosUn ciclo de eventos: tres masajes y una ventilación: tres masajes y una ventilación
Se deben realizar 120 eventosSe deben realizar 120 eventos 
30 ventilaciones y 90 compresiones por minuto quien da30 ventilaciones y 90 compresiones por minuto quien da
el masaje coordina:el masaje coordina:
““Uno- y – dos- y – tres-y- ventila – y”Uno- y – dos- y – tres-y- ventila – y”
Cada 30 segundos evaluar maniobras de frecuenciaCada 30 segundos evaluar maniobras de frecuencia
cardiacacardiaca
¿QUÉ SE DEBE HACER DESPUÉS DE UNA¿QUÉ SE DEBE HACER DESPUÉS DE UNA
REANIMACIÓN?REANIMACIÓN?
Los recién nacidos sometidos a a reanimación tienenLos recién nacidos sometidos a a reanimación tienen
riesgo de deteriorarse luego de la normalización de susriesgo de deteriorarse luego de la normalización de sus
signos vitales, por lo que de acuerdo a las condicionessignos vitales, por lo que de acuerdo a las condiciones
particualares del niño puede ser referido a los siguientesparticualares del niño puede ser referido a los siguientes
niveles de cuidado:niveles de cuidado:
Cuidado de RutinaCuidado de Rutina
Cuidado de ObservaciónCuidado de Observación
Cuidado post – reanimación (UCIN)Cuidado post – reanimación (UCIN)
BibliografíaBibliografía
American Academy of Pediatrics.American Academy of Pediatrics. 2006.Reanimación2006.Reanimación
NeonatalNeonatal. 5º Edición. American Heart Association.. 5º Edición. American Heart Association.
EE.UUEE.UU
Tapia, J., González A. 2008.Tapia, J., González A. 2008. Neonatología.Neonatología.3º Edición.3º Edición.
Editorial Mediterráneo. ChileEditorial Mediterráneo. Chile
Fernández, P., Caballero, E., Medina, G.2009.Fernández, P., Caballero, E., Medina, G.2009. ManualManual
de Enfermería Neonatal. Cuidados y procedimientosde Enfermería Neonatal. Cuidados y procedimientos..
Editorial Mediterráneo. ChileEditorial Mediterráneo. Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Edith Suarez
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
Marian Maldonado Dorado
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
LUIS RICO
 
Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
CarlosIvanGutierrezO
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
Damián Vargas
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Kerbellen JD
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
Gonzalo Ares
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
MAHINOJOSA45
 
Homeopatas Puros
Homeopatas PurosHomeopatas Puros
Homeopatas PurosITSF
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaElsa Duarte
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
RocioBlanco26
 
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en EspañolReanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Alonso Custodio
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
César Amanzo
 

La actualidad más candente (20)

Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
 
Homeopatas Puros
Homeopatas PurosHomeopatas Puros
Homeopatas Puros
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en EspañolReanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Cpr para adultos
Cpr para adultosCpr para adultos
Cpr para adultos
 
Rcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruzRcp neonatla jhon cruz
Rcp neonatla jhon cruz
 
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
 

Similar a Rcp neo 2010

Anest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp kattyAnest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp katty
Clínica Sanchez
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
JulioLopezPerez1
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
KennethGarcia73
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
Gloria Beatriz Hermosilla
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
MarlonGonzlez8
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
ARQUEOJUAN
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
enriqueta jimenez cuadra
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básicoSEA15GEM
 
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONARREANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
Byron Benavides
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
SILVIAZEGARRA1
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
BryanCotrina3
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
Ke Guille
 

Similar a Rcp neo 2010 (20)

Anest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp kattyAnest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp katty
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Rcp peditrico
Rcp peditricoRcp peditrico
Rcp peditrico
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONARREANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Rcp neo 2010

  • 1. PREPARACIÓN PARA LAPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN NEONATALREANIMACIÓN NEONATAL TATIANA VICTORIANOTATIANA VICTORIANO INSTITUTO DE ENFERMERÍAINSTITUTO DE ENFERMERÍA
  • 2. PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN 1. Anticiparse a la necesidad de reanimación, fundamental1. Anticiparse a la necesidad de reanimación, fundamental la comunicación entre el equipo de obstetricia y el dela comunicación entre el equipo de obstetricia y el de neonatología para conocer:neonatología para conocer: Condiciones maternas y fetales durante el embarazoCondiciones maternas y fetales durante el embarazo Condiciones maternas y fetales durante el trabajo deCondiciones maternas y fetales durante el trabajo de partoparto
  • 3. PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN 2.- Preparación adecuada de equipo y personal:2.- Preparación adecuada de equipo y personal: Personal entrenado en reanimación en cada parto, conPersonal entrenado en reanimación en cada parto, con clara asignación de roles y responsabilidadesclara asignación de roles y responsabilidades Fuente de calor radiante encendidaFuente de calor radiante encendida Equipo de reanimación disponible y en buenasEquipo de reanimación disponible y en buenas condicionescondiciones
  • 4. PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN Lugar físico:Lugar físico: CContiguo a la sala de parto, contar con red de oxígeno,ontiguo a la sala de parto, contar con red de oxígeno, aire y aspiración, salidas de electricidad , temperaturaaire y aspiración, salidas de electricidad , temperatura de alrededor de 28º, buena iluminación, lavamanos,de alrededor de 28º, buena iluminación, lavamanos, lugar de almacenamiento de material y equipos.lugar de almacenamiento de material y equipos.
  • 5. PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓNPREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN Equipamiento:Equipamiento: Calefactor radiante, reloj de pared y equipos paraCalefactor radiante, reloj de pared y equipos para realizar examen físico y para ejecutar la resucitación:realizar examen físico y para ejecutar la resucitación: estetoscopio, respiradores manuales con mascarillasestetoscopio, respiradores manuales con mascarillas para RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipopara RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipo de cateterismo con catéteres umbilicales, monitores dede cateterismo con catéteres umbilicales, monitores de frecuencia cardíaca, respiración y presión.frecuencia cardíaca, respiración y presión.
  • 6. Es necesario que el equipo conozca el algoritmo de reanimaciónEs necesario que el equipo conozca el algoritmo de reanimación neonatalneonatal
  • 7. ¿Qué puede ocurrir durante la transición del RN, que¿Qué puede ocurrir durante la transición del RN, que requiera RCP?requiera RCP? Signos clínicos del RN con problemas :Signos clínicos del RN con problemas : Hipotonía por entrega insuficiente de oxigeno al cerebro,Hipotonía por entrega insuficiente de oxigeno al cerebro, músculo y otros órganosmúsculo y otros órganos Depresión del esfuerzo respiratorio por entregaDepresión del esfuerzo respiratorio por entrega insuficiente de oxigeno al cerebroinsuficiente de oxigeno al cerebro Bradicardia por entrega insuficiente de oxigeno alBradicardia por entrega insuficiente de oxigeno al miocardio al tronco cerebralmiocardio al tronco cerebral Hipotensión sistémica por hipoxia miocárdica, pérdida deHipotensión sistémica por hipoxia miocárdica, pérdida de sangre o retorno insuficiente de sangre desde lasangre o retorno insuficiente de sangre desde la placenta, antes o durante el nacimiento.placenta, antes o durante el nacimiento. Taquipnea por el fracaso al absorber el liquido pulmonarTaquipnea por el fracaso al absorber el liquido pulmonar fetalfetal Cianosis por oxigenación insuficiente de la sangreCianosis por oxigenación insuficiente de la sangre
  • 8. Apnea primaria: después de un período inicial deApnea primaria: después de un período inicial de intentos rápidos para respirar del RN, durante esteintentos rápidos para respirar del RN, durante este periodoperiodo la estimulación puede restablecer la respiración.la estimulación puede restablecer la respiración. Apnea secundaria: La falta de oxigeno continua el RNApnea secundaria: La falta de oxigeno continua el RN tendrá respiraciones irregulares y luego entrará en untendrá respiraciones irregulares y luego entrará en un periodo de apnea en dondeperiodo de apnea en donde la estimulación nola estimulación no restablecerá la respiración del RNrestablecerá la respiración del RN  requiere ventilaciónrequiere ventilación asistida para revertir el procesoasistida para revertir el proceso
  • 9. OBJETIVOS DE LA REANIMACIÓNOBJETIVOS DE LA REANIMACIÓN El objetivo primario universalmente se denomina elEl objetivo primario universalmente se denomina el ABC.ABC. A. Establecer una vía aérea permeable.A. Establecer una vía aérea permeable. B. Iniciar una respiración eficienteB. Iniciar una respiración eficiente C. Mantener una circulación adecuada.C. Mantener una circulación adecuada. La reanimación, debe lograr estos objetivos en formaLa reanimación, debe lograr estos objetivos en forma oportuna ordenada y eficiente, a través del algoritmo deoportuna ordenada y eficiente, a través del algoritmo de atenciónatención
  • 10. Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN, se basan en:se basan en: RespiraciónRespiración Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca ColorColor Recuerde la siglaRecuerde la sigla REREFREFRECOLCOL:: respiraciónrespiración ,, frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca yy colorcolor
  • 11. Medicamentos utilizados en reanimación:Medicamentos utilizados en reanimación: Adrenalina,Adrenalina, Bicarbonato,Bicarbonato, Expansores de volumen (solución fisiológica, Ringer)Expansores de volumen (solución fisiológica, Ringer) NaloxonaNaloxona Importante:Importante: Mantener tabla con la concentración recomendada,Mantener tabla con la concentración recomendada, preparación, dosis y vía de administración,.preparación, dosis y vía de administración,.
  • 12. RECUERDE:RECUERDE: Ante presencia de meconio y RNAnte presencia de meconio y RN no está vigorosono está vigoroso,, aspirar tráquea antes de continuar.aspirar tráquea antes de continuar. Si RN presenta meconio ySi RN presenta meconio y está vigoroso, aspire sóloestá vigoroso, aspire sólo boca y nariz,boca y nariz, continúe.continúe. ““Vigoroso”: RN, con buen esfuerzo respiratorio,Vigoroso”: RN, con buen esfuerzo respiratorio, buen tono muscular y FC >100lpmbuen tono muscular y FC >100lpm
  • 13. RECUERDE:RECUERDE: Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN,Las decisiones y acciones durante la reanimación del RN, se basan en :se basan en : RespiraciónRespiración Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca ColorColor (FC: Nº de latidos en 6 segundos y multiplique por 10)(FC: Nº de latidos en 6 segundos y multiplique por 10)
  • 14. RECUERDE:RECUERDE: Ventilación:Ventilación: Posición olfateoPosición olfateo Establecer un sellado firme entre la máscara y la caraEstablecer un sellado firme entre la máscara y la cara  genera presión positiva para insuflar pulmonesgenera presión positiva para insuflar pulmones
  • 15. RECUERDE:RECUERDE: Frecuencia ventilación: 40 a 60 ventilaciones por minutoFrecuencia ventilación: 40 a 60 ventilaciones por minuto ventilo……….dos……..tres……..ventilo……….dos…ventilo……….dos……..tres……..ventilo……….dos… (comprime) (libera…………) (comprime) (libera...)(comprime) (libera…………) (comprime) (libera...) Evaluar:Evaluar: Aumento de frecuencia cardiaca, mejoría del color,Aumento de frecuencia cardiaca, mejoría del color, respiración espontánea, mejoría tono muscularrespiración espontánea, mejoría tono muscular
  • 16. RECUERDE:RECUERDE: Masaje cardiacoMasaje cardiaco  Compresión rítmica del esternón:Compresión rítmica del esternón: Comprimen el corazón contra la columna vertebralComprimen el corazón contra la columna vertebral Aumenta la presión intratorácicaAumenta la presión intratorácica Permite la circulación de sangre hacia los órganosPermite la circulación de sangre hacia los órganos vitales.vitales. Ubicación de las manos:Ubicación de las manos: Técnica de pulgaresTécnica de pulgares Técnica con dos dedosTécnica con dos dedos
  • 17. Frecuencia de masaje cardiacoFrecuencia de masaje cardiaco 1º siempre acompañado de ventilación1º siempre acompañado de ventilación Evitar proporcionar ambos de una vezEvitar proporcionar ambos de una vez Actividades coordinadasActividades coordinadas Un ciclo de eventosUn ciclo de eventos: tres masajes y una ventilación: tres masajes y una ventilación Se deben realizar 120 eventosSe deben realizar 120 eventos  30 ventilaciones y 90 compresiones por minuto quien da30 ventilaciones y 90 compresiones por minuto quien da el masaje coordina:el masaje coordina: ““Uno- y – dos- y – tres-y- ventila – y”Uno- y – dos- y – tres-y- ventila – y” Cada 30 segundos evaluar maniobras de frecuenciaCada 30 segundos evaluar maniobras de frecuencia cardiacacardiaca
  • 18. ¿QUÉ SE DEBE HACER DESPUÉS DE UNA¿QUÉ SE DEBE HACER DESPUÉS DE UNA REANIMACIÓN?REANIMACIÓN? Los recién nacidos sometidos a a reanimación tienenLos recién nacidos sometidos a a reanimación tienen riesgo de deteriorarse luego de la normalización de susriesgo de deteriorarse luego de la normalización de sus signos vitales, por lo que de acuerdo a las condicionessignos vitales, por lo que de acuerdo a las condiciones particualares del niño puede ser referido a los siguientesparticualares del niño puede ser referido a los siguientes niveles de cuidado:niveles de cuidado: Cuidado de RutinaCuidado de Rutina Cuidado de ObservaciónCuidado de Observación Cuidado post – reanimación (UCIN)Cuidado post – reanimación (UCIN)
  • 19.
  • 20. BibliografíaBibliografía American Academy of Pediatrics.American Academy of Pediatrics. 2006.Reanimación2006.Reanimación NeonatalNeonatal. 5º Edición. American Heart Association.. 5º Edición. American Heart Association. EE.UUEE.UU Tapia, J., González A. 2008.Tapia, J., González A. 2008. Neonatología.Neonatología.3º Edición.3º Edición. Editorial Mediterráneo. ChileEditorial Mediterráneo. Chile Fernández, P., Caballero, E., Medina, G.2009.Fernández, P., Caballero, E., Medina, G.2009. ManualManual de Enfermería Neonatal. Cuidados y procedimientosde Enfermería Neonatal. Cuidados y procedimientos.. Editorial Mediterráneo. ChileEditorial Mediterráneo. Chile