SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Guadalajara LAMAR
                                Crecimiento y Desarrollo
                                            Grupo 3ro D
                 Marian Maldonado Dorado
                  Emanuel Ponce González




  Manual de Reanimación Neonatal 6ta
edición, Guía sobre reanimación neonatal
Se debe considerar…




  Manual de Reanimación Neonatal 6ta
edición, Guía sobre reanimación neonatal
…Necesitamos
•   Fuente de calor (evitar hipotermia a 25 C°).
•   Equipo de succión y ventilación
     – Sondas
     – Cánulas
     – Mascarilla facial
     – Ambú
•   Equipo de canalización de vasos umbilicales y cordón umbilical.
•   Medicación (adrenalina, expansores de volumen, factor surfactante).
•   Estetoscopio


      Manual de Reanimación Neonatal 6ta
    edición, Guía sobre reanimación neonatal
¿Cómo saber si necesita RCP?
                                                                                   Si esta teñido de meconio se debe aspirar
    1.   El líquido amniótico es claro.                                            boca, nariz y faringe en cuanto salga la
                                                                                   cabeza antes de expulsar hombros.

    2.   El recién nacido respira o llora.
    3.   Tiene buen tono muscular
    4.   El color es sonrosado
    5.   Es niño a término.
                    4 Respuestas SI -> Reanimación Innecesaria solo estimulación
                                      2 Respuestas NO -> Reanimación Necesaria




                                        Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                                     edición, Guía sobre reanimación neonatal
Estimulación…




  Manual de Reanimación Neonatal 6ta
edición, Guía sobre reanimación neonatal
Introducción
    La adaptación extrauterina se realiza adecuadamente en la mayoría de
    los nacimientos, pero casi el 10% de los recién nacidos vivos requiere
    maniobras de reanimación incrementándose en los pre término y solo el
    1% requiere de maniobras completas.




                                                            Manual de Reanimación Neonatal 6ta
                                                          edición, Guía sobre reanimación neonatal
E
Objetivos de la Reanimación
    •Mantener la vía aérea permeable

    • Brindar oxigenación y ventilación adecuadas

    • Asegurar gasto cardíaco adecuado

    • Mantener la temperatura adecuada y estable, evitando las
    pérdidas de calor.

                            Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                         edición, Guía sobre reanimación neonatal
Equipo de Trabajo
    Se necesitan como mínimo tres personas para realizar una reanimación
    correcta

    1.Líder: vía aérea.

    2. Segundo reanimador: verificación de pulso.
    Masaje cardíaco externo.

    3. Tercer reanimador: Medicación.

    4.- Responsable de la Termoestabilidad y Soporte
                                Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                             edición, Guía sobre reanimación neonatal
Pasos de Reanimación
    •Paso inicial en la reanimación (proveer calor, posicionar,
    desobstruir la vía aérea, secar, estimular, reposicionar).

    •Ventilar.

    •Compresiones torácicas.

    •Administrar adrenalina y/o expansores de volumen.

                            Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                         edición, Guía sobre reanimación neonatal
Control de temperatura
    •Evitar las pérdidas de calor colocando al niño bajo una fuente de calor
    radiante.

    •En prematuros extremos (< 1000g) se sugiere que el mantenimiento de la
    temperatura sea colocando al recién nacido de forma inmediata (sin
    secar) en una bolsa plástica cerrada hasta el cuello.




                               Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                            edición, Guía sobre reanimación neonatal
Vía Aérea

    •Permeabilizar la vía aérea: cabeza en la posición de “olfateo”.
    •Se reevalúan los tres parámetros: respiración, frecuencia cardíaca y color.
    •Si el recién nacido presenta cianosis central se deberá administrar oxígeno a
    flujo libre.
    •Si la respiración es irregular o inexistente (apnea), la FC es <100 cpm o el
    color no es rosado, se inicia ventilación con presión positiva.
    •En la actualidad está instalada la controversia de reanimar con O2 al 100%
    o con aire. Si bien los estudios sugieren que llevar a cabo la reanimación con
    aire puede ser suficiente y menos lesivo.

                                 Manual de Reanimación Neonatal 6ta
E                              edición, Guía sobre reanimación neonatal
Ventilación
                              Signos de buena ventilación:

                                      •Aumento de FC.
                                    •Restablecimiento de
                                         coloración.




  Manual de Reanimación Neonatal 6ta
edición, Guía sobre reanimación neonatal             Solo 30 segundos.
Masaje cardiaco
•   Cuándo empezarlo?
    – Si la ventilación tiene oxigeno suplementario durante 30 segundos y no
      reacciona, se inicia.


          Dos pulgares                              Dedo índice y medio
    •Abraza el tórax con manos.                  •Se comprime el esternón en el
    •Se cuentan tres presiones y                 primer tercio.
    se ventila.                                  •Se soporta el tórax por detrás.

                                                                •Relación de masaje y
                                                                  ventilación es de 3/1.
                              Manual de Reanimación Neonatal 6ta
                            edición, Guía sobre reanimación neonatal
Fármacos
•   Adrenalina
     – Incrementa la frecuencia cardíaca.
     – contrae los vasos sanguíneos
     – dilata los conductos de aire
•   Expansores de volumen: cuando se sospeche de pérdida sanguinea
    (cloruro de sodio al 9%):
     – Palidez cutanea.
     – Mala perfusión.
     – Pulso débil



                               Manual de Reanimación Neonatal 6ta
                             edición, Guía sobre reanimación neonatal
Intubación…
• Se aplica, cuando la el masaje
  cardíaco ya lleva de proceso 30
  segundos y no existe reacción.




                Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición,
                     Guía sobre reanimación neonatal
Cuidados postreanimación

• Mantener la temperatura central a 37 °C.
• Conectar a asistencia ventilatoria mecánica
  (mantener saturación de oxígeno entre el 90 y
  95%).


                   Manual de Reanimación Neonatal 6ta
                 edición, Guía sobre reanimación neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
 
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUDManejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controladaTemperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Ovace niños y lactantes interactivo
Ovace niños y lactantes interactivoOvace niños y lactantes interactivo
Ovace niños y lactantes interactivo
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP NeonatalCompetencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP Neonatal
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 

Similar a Reanimación neonatal

Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
IsramCz
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
GRUPO D MEDICINA
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
perla_73
 

Similar a Reanimación neonatal (20)

Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Rean neonatal.
Rean neonatal.Rean neonatal.
Rean neonatal.
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOSCuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
 
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en EspañolReanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Reanimación neonatal

  • 1. Universidad Guadalajara LAMAR Crecimiento y Desarrollo Grupo 3ro D Marian Maldonado Dorado Emanuel Ponce González Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 2. Se debe considerar… Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 3. …Necesitamos • Fuente de calor (evitar hipotermia a 25 C°). • Equipo de succión y ventilación – Sondas – Cánulas – Mascarilla facial – Ambú • Equipo de canalización de vasos umbilicales y cordón umbilical. • Medicación (adrenalina, expansores de volumen, factor surfactante). • Estetoscopio Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 4. ¿Cómo saber si necesita RCP? Si esta teñido de meconio se debe aspirar 1. El líquido amniótico es claro. boca, nariz y faringe en cuanto salga la cabeza antes de expulsar hombros. 2. El recién nacido respira o llora. 3. Tiene buen tono muscular 4. El color es sonrosado 5. Es niño a término. 4 Respuestas SI -> Reanimación Innecesaria solo estimulación 2 Respuestas NO -> Reanimación Necesaria Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 5. Estimulación… Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 6. Introducción La adaptación extrauterina se realiza adecuadamente en la mayoría de los nacimientos, pero casi el 10% de los recién nacidos vivos requiere maniobras de reanimación incrementándose en los pre término y solo el 1% requiere de maniobras completas. Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal E
  • 7. Objetivos de la Reanimación •Mantener la vía aérea permeable • Brindar oxigenación y ventilación adecuadas • Asegurar gasto cardíaco adecuado • Mantener la temperatura adecuada y estable, evitando las pérdidas de calor. Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 8. Equipo de Trabajo Se necesitan como mínimo tres personas para realizar una reanimación correcta 1.Líder: vía aérea. 2. Segundo reanimador: verificación de pulso. Masaje cardíaco externo. 3. Tercer reanimador: Medicación. 4.- Responsable de la Termoestabilidad y Soporte Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 9. Pasos de Reanimación •Paso inicial en la reanimación (proveer calor, posicionar, desobstruir la vía aérea, secar, estimular, reposicionar). •Ventilar. •Compresiones torácicas. •Administrar adrenalina y/o expansores de volumen. Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 10. Control de temperatura •Evitar las pérdidas de calor colocando al niño bajo una fuente de calor radiante. •En prematuros extremos (< 1000g) se sugiere que el mantenimiento de la temperatura sea colocando al recién nacido de forma inmediata (sin secar) en una bolsa plástica cerrada hasta el cuello. Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 11. Vía Aérea •Permeabilizar la vía aérea: cabeza en la posición de “olfateo”. •Se reevalúan los tres parámetros: respiración, frecuencia cardíaca y color. •Si el recién nacido presenta cianosis central se deberá administrar oxígeno a flujo libre. •Si la respiración es irregular o inexistente (apnea), la FC es <100 cpm o el color no es rosado, se inicia ventilación con presión positiva. •En la actualidad está instalada la controversia de reanimar con O2 al 100% o con aire. Si bien los estudios sugieren que llevar a cabo la reanimación con aire puede ser suficiente y menos lesivo. Manual de Reanimación Neonatal 6ta E edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 12. Ventilación Signos de buena ventilación: •Aumento de FC. •Restablecimiento de coloración. Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal Solo 30 segundos.
  • 13. Masaje cardiaco • Cuándo empezarlo? – Si la ventilación tiene oxigeno suplementario durante 30 segundos y no reacciona, se inicia. Dos pulgares Dedo índice y medio •Abraza el tórax con manos. •Se comprime el esternón en el •Se cuentan tres presiones y primer tercio. se ventila. •Se soporta el tórax por detrás. •Relación de masaje y ventilación es de 3/1. Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 14. Fármacos • Adrenalina – Incrementa la frecuencia cardíaca. – contrae los vasos sanguíneos – dilata los conductos de aire • Expansores de volumen: cuando se sospeche de pérdida sanguinea (cloruro de sodio al 9%): – Palidez cutanea. – Mala perfusión. – Pulso débil Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 15. Intubación… • Se aplica, cuando la el masaje cardíaco ya lleva de proceso 30 segundos y no existe reacción. Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal
  • 16. Cuidados postreanimación • Mantener la temperatura central a 37 °C. • Conectar a asistencia ventilatoria mecánica (mantener saturación de oxígeno entre el 90 y 95%). Manual de Reanimación Neonatal 6ta edición, Guía sobre reanimación neonatal