SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Programa de medicina
Reanimación
del recién
nacido
REANIMACIÓN DEL
RECIEN NACIDO
Los neonatos constituyen el grupo
de edad que mas frecuentemente
requiere medidas de reanimación,
entre ellos los RNP.
CIERRE DEL AGUJERO
OVAL
ADAPTACIÓN
NEONATAL
El
RN
Intrauterina-
Extrauterina
SISTEMA
RESPIRATO
RIO Y
CIRCULATO
RIOPlacenta-
Pulmones
Intercambio gaseoso
y ajuste de la
circulación
RESPIRACI
ÓN
Quimio-receptores C y
P
(Táctiles y térmicos)
Pinzamiento del
cordón umbilical
Resist. placentaria
PAS
Expandir
alveolos
- Lib. De
surfactante
- PCO2
- PH y PO2
Resist
.vascular
FSP y
RVAI
sustitució
n
ASFIXIA NEONATAL
-Hipoxemia
-Hipercapnia
-Acidosis metabólica
CAUSAS
•90% in útero ( maternos,
placentarios , fetales)
•10% extrauterina (
depresión por drogas,
anomalías del SNC,
trauma, obstrucción aérea
e inmadurez)
FACTORES DE RIESGO
•Factores maternos
•Factores fetales
•Eventos relacionados con
el trabajo de parto y el parto
APNEA
PRIMARIA APNEA
SECUNDARIA
VPP CON O2
1.-Equipo de succión
2.-Equipo de bolsa
de anestesia y
máscara o de bolsa
autoinflable
3.- Medicaciones
4.-Otros equipos
PASOS PARA LA
REANIMACIÓN
Se resumen en lo que constituye el
ABC de las reanimación
a.- Vías aéreas permeables (posición
de la cabeza, aspiración,
INTUBACIÓN)
b.- Respiración (estimulación táctil,
VPP)
c.- Circulación (masaje cardiaco,
MEDICACIÓN)
EQUIPO DE REANIMACIÓN
NEONATAL
PREVENCIÓN DE LA
HIPOTERMIA
1.- Colocarlo bajo una fuente de calor radiante
2.- Secarlo cuidadosamente y retirar las compresas
húmedas que estén en contacto con el
3.- La temperatura a 28 grados centígrados
4.-El oxigeno idealmente se suministrará húmedo y
tibio; en situaciones de emergencia se puede
utilizar frio
SIGNO 0 1 2
Latidos
cardiacos x
min
Ausente Menos de
100
100 o más
Respiració
n
Ausente Irregular Regular o
llanto
Tono
muscular
Flacidez Flexión
moderada
de
extremidad
es
Movimiento
s activos
Irritabilidad
refleja
Sin
respuesta
Muecas Llanto
vigoroso
Color de
piel y
mucosas
Palidez o
cianosis
generalizad
a
Cianosis
distal
Rosado
PUNTUACION APGAR
Evaluación objetiva del estado
del RN
1 y 5min
10, 15 y 20min
0-2:Asfixia severa
3-4 :Asfixia moderada
5-7: Asfixia leve
8-10:Ausencia de
asfixia
INTUBACIÓN
INMEDIATA
AMBU Y O2
SUCCIÓN Y O2
¿Gestación a término?
¿Líquido amniótico claro?
¿Respira o llora?
¿Buen tono muscular?
• Proporcionar calor
• Colocar la cabeza; despejar la vía
aérea ( si es necesario).
• Secar, estimular, recolocar
¿Evaluar respiración, frecuencia
cardíaca y color.
Evaluación
inicial
No
Proveer ventilación a presión
positiva.
Apneico o
FC < 100
Respira FC> 100 pero cianótico
A
Evaluación
Administrar oxígeno suplementario
Cianótico persistente
Proveer ventilación a presión positiva
Dar masaje cardiaco
FC < 60 FC > 60
FC < 60
30 segundos
B
30 segundos
30 segundos
Evaluación
C
Evaluación
D
Administrar adrenalina
Flujograma de reanimación en el RN
1.- Respiración
2.- Frecuencia cardiaca
3.- Color
Evaluación A
EVALUACIÓN DEL
RECIEN NACIDO
Frecuencia
cardiaca
Color
Respiración
PERMEABILIDAD DE
LAS VIAS AEREAS
•Posición de la
cabeza
•Aspiración
•Estimulación
Evaluación B
Administración de
oxígeno libre
Bolsa de anestesia Tubo de
oxígeno
conectado a
mascarilla
Ventilación con presión
positiva (VPP)
Las indicaciones de VPP
incluyen:
• Apnea o jadeos.
• Frecuencia cardíaca
menor de 100 por
minutos.
• Cianosis central
persistente a pesar de
oxígeno al 100%.
La VPP es el procedimiento
más importante en la
reanimación del RN.
Los RN necesitan
reanimarse con
oxígeno entre el 90
y 100%.
Bolsa autoinflable o AMBU
Bolsa de anestesia
Presiones tan altas
como 30 a 40 cm
de agua
Técnica de ventilación con bolsa
y mascarilla
Ventila
(Comprimiend
o)
Dos
…..Tres……
(Descomprimi
endo)
Ventila…
Dos ….. Tres
….
(Descomprimi
endo)
Es necesario utilizar la sonda orogástrica abierta si la
ventilación se prolonga más de dos minutos
• Optimizar la vía
aérea
• Reanimador a la
cabecera del RN o
al lado
• Conseguir un
sellado hermético
Para mantener una frecuencia apropiada puede
ser de utilidad contar:
• ¿Está siendo la ventilación con bolsa
efectiva?
• Se observa incursión torácica adecuada.
• La auscultación objetiva una adecuada
entrada de aire, simétrica en ambos
campos pulmonares.
• El color y la frecuencia cardiaca del recién
nacido mejoran.
Intubación
endotraqueal
Está indicada cuando:
• La ventilación con bolsa y
máscara es ineficaz.
• Se prevé que la ventilación con
presión positiva se requerirá por
largo tiempo.
• Se requiere succionar la tráquea
(aspiración de meconio, por
ejemplo).
El procedimiento necesita
ser breve.
La punta del tubo endotraqueal debe
quedar entre 1 y 1.5 por encima de la
carina.
El diámetro interno del tubo
endotraqueal será de:
• 2,5 mm para menores de 1.000 g.
• 3 mm entre 1.000 y 2.000 g.
• 3.5 mm para mayores de 2.000 g.
• 3.5 a 4 mm para mayores de
3.000 g.
La distancia a introducir el tubo
endotraqueal a partir del labio
superior es la siguiente:
1.000 g a 7 cm.
2.000 g a 8 cm.
3.000 g a 9 cm.
También se puede calcular con la
fórmula:
Peso + 6.
Técnica de la
intubación
El tubo está correctamente
colocado cuando:
• Hay un ligero ascenso del tórax
con cada ventilación.
• El tórax se expande
simétricamente.
• Los sonidos respiratorios son
bilaterales.
• Los sonidos respiratorios son
iguales.
• No se ausculta entrada de aire al
estómago.
• No hay distensión gástrica.
Evaluación C
Masaje cardiaco
El masaje cardíaco está indicado:
- Después de 15 – 30 segundos de
ventilación con presión positiva con
oxígeno al 100 %, la frecuencia
cardíaca < 60 lpm
- O está entre 60 – 80 lpm y no
aumenta.
Masaje cardíaco
La fuerza de compresión será la necesaria para
comprimir el esternón aproximadamente 1/3 del
diámetro anteroposterior del tórax.
La compresión del tórax se ejerce en el tercio
inferior del esternón por debajo de una línea
imaginaria trazada entre los pezones.
Técnica de los dos pulgares
Técnica de los dos dedos
Se recomienda una ventilación por cada 3
compresiones esternales.
¿Cuándo se interrumpe
el masaje cardiaco?
Si después de 30 segundos de masaje cardiaco y
ventilación la FC es inferior a 60 lpm, se administra
adrenalina.
Pasados 30 segundos de masaje cardiaco, se
interrumpe y se valora la frecuencia cardiaca.
Si la frecuencia cardiaca es < 60 lpm: administrar
adrenalina, y continuar durante 30 segundos con las
compresiones/insuflaciones en la forma antes descrita.
Valorar nuevamente la frecuencia cardiaca pasados los
30 segundos.
Evaluación D
Medicamentos
Adrenalina: se inicia cuando a pesar de una adecuada
ventilación con oxígeno al 100% y masaje cardíaco, la
frecuencia cardíaca permanece por debajo de 80 por
minuto o cuando no se detectan ruidos cardíacos
Expansores de volumen: indicados
para tratar al RN hipovolémico.
Existe evidencia o sospecha de
pérdida aguda de sangre.
La dopamina está indicada para el
tratamiento de la hipotensión secundaria
a isquemia miocárdica post asfíctica
Bicarbonato de sodio:
sospecha acidosis
metabólica.
Naloxano solamente está indicado para
revertir la depresión respiratoria por
narcóticos administrados a la madre 4
horas antes del parto.
Medicación Concentración Preparació
n
Dosis y vía de
administració
n
Frecuencia
Adrenalina 1:10.000 1 ml 0.1 – 0-3
ml/kg
IV - ET
Administrar
rápido
Expansores de
volumen
Sangre
Albúmina
Solución salina
Ringer lactato
40 ml 10 ml/kg
IV
Administrar
en 5-10
minutos
Bicarbonato de
sodio
0.5 mEq/ml
(4.3 %
solución)
20 ml 2 mEq/kg IV Administrar
lentamente
en al menos
1 minutos.
Sólo si el
recién nacido
está bien
ventilado.
Naloxone 0.4 mg/ml 1 ml 0.1 mg/kg
(0.25 ml/kg)
IV ET IM o
SC
Usar rápido
IV-ET
preferibleme
nte o IM-SC
es aceptable.
1 mg/ml 1 ml 0.1 ml/kg (0.1
ml/kg
Dopamina
6 x mcg/kg/min xKg =
mg de dopamina en
Comenzar
con 5
mcg/kg/min
Utilizar
infusión
continua,
Neonatal Resuscitation (NRP) Textbook.
Medicación para reanimación
neonatal
Medicación
Adrenalina
Expansores de
Volumen de
HCO3
Puede repetirse c/ 5 min si
es necesario
¿FC
>
100
lpm
?
Comenzar:
FC cero o FC < 80 lpm después de
30 segundos de VPP y masaje cardiaco
Condiciones claves para el uso de
medicación
Dar adrenalina
Si
Suspender
medicación
No
¿Evidencia de choque
persistente?
Comenzar con dopamina y
consultar
Si
Depresión respiratoria y
narcóticos a la madre en últimas
4 horas : Naloxona
Acidosis
metabólica
HCO
3
Evidencia de
sangrado agudo
con signos de
hipovolemia
Dar
expansore
s de
volumen
Presencia de
liquido amniótico
meconial
La intubación y la succión
endotraqueal están indicadas
cuando:
• Se requiere VPP
• El meconio es espeso o
particulado.
• No se hizo succión al nacer.
• Evidencia de sufrimiento fetal
agudo.
La intubación no puede indicado
cuando:
• El meconio es claro (No
particulado).
• El bebé es vigoroso.
• La orofaringe se succionó al
nacer.
Líquido amniótico teñido de meconio
Meconio no particulado Meconio particulado o espeso
• Sufrimiento
fetal
• No aspiración
oro faríngea
al nacer.
• Neonato
deprimido o
que requiere
VPP.
Si Si
Intubar y succionar
Puede no requerir intubación
Observar
Si
No
Tratamiento del niño teñido de
meconio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Herrera
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivamrosadochi
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
Esthela Monar
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalMagdalih
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
deliabarrios38
 

La actualidad más candente (20)

Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
 

Destacado

Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosgussodin
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
DR. CARLOS Azañero
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaElsa Duarte
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
guido martinez
 
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
Brian Fernandez Montenegro
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Masaje cardiaco
Masaje cardiacoMasaje cardiaco
Masaje cardiaco
Deyanira Trinidad
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Brian Vásquez
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalMi rincón de Medicina
 
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34ileen cruz
 
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionJoel Diaz
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
Hospital General de Pachuca
 
RCP NEO AHA 6
RCP NEO AHA 6RCP NEO AHA 6
RCP NEO AHA 6
Abel Espinoza Medalla
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAlejandro Garzón
 
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUDQué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 

Destacado (20)

Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1REANIMACION NEONATAL LECCION 1
REANIMACION NEONATAL LECCION 1
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiacoMasaje cardiaco
Masaje cardiaco
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
 
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
 
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacion
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
 
RCP NEO AHA 6
RCP NEO AHA 6RCP NEO AHA 6
RCP NEO AHA 6
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
 
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUDQué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 

Similar a Reanimación del recién nacido

Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
ricardomip1
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
JulioLopezPerez1
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2xelaleph
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
Ana D'As
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
jorge Ponte Peña
 
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
Reanimación cardiopulmonar para estudiantesReanimación cardiopulmonar para estudiantes
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
Everardo Coloma
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Rene Alejandro Sanchez
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
IsramCz
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
RamonBaez13
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Nora Alejandra Pavon
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Monse Gomez Rivera
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
miguelfuentes950598
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoperla_73
 
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Helena Baltimore
 
Ventilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positivaVentilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positiva
HelenaBaltimore1
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidolaura rodriguez
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
MedsafeCapacitacione
 
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOSRCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
Anita Valencia
 

Similar a Reanimación del recién nacido (20)

Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
Reanimación cardiopulmonar para estudiantesReanimación cardiopulmonar para estudiantes
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
 
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
 
Ventilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positivaVentilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positiva
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
 
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOSRCP NEONATAL MEDICAMENTOS
RCP NEONATAL MEDICAMENTOS
 

Más de LUIS RICO

intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
LUIS RICO
 
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
LUIS RICO
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
LUIS RICO
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
LUIS RICO
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2LUIS RICO
 

Más de LUIS RICO (14)

intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
 
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Reanimación del recién nacido

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa de medicina Reanimación del recién nacido
  • 2. REANIMACIÓN DEL RECIEN NACIDO Los neonatos constituyen el grupo de edad que mas frecuentemente requiere medidas de reanimación, entre ellos los RNP.
  • 3. CIERRE DEL AGUJERO OVAL ADAPTACIÓN NEONATAL El RN Intrauterina- Extrauterina SISTEMA RESPIRATO RIO Y CIRCULATO RIOPlacenta- Pulmones Intercambio gaseoso y ajuste de la circulación RESPIRACI ÓN Quimio-receptores C y P (Táctiles y térmicos) Pinzamiento del cordón umbilical Resist. placentaria PAS Expandir alveolos - Lib. De surfactante - PCO2 - PH y PO2 Resist .vascular FSP y RVAI sustitució n
  • 4. ASFIXIA NEONATAL -Hipoxemia -Hipercapnia -Acidosis metabólica CAUSAS •90% in útero ( maternos, placentarios , fetales) •10% extrauterina ( depresión por drogas, anomalías del SNC, trauma, obstrucción aérea e inmadurez) FACTORES DE RIESGO •Factores maternos •Factores fetales •Eventos relacionados con el trabajo de parto y el parto APNEA PRIMARIA APNEA SECUNDARIA VPP CON O2
  • 5. 1.-Equipo de succión 2.-Equipo de bolsa de anestesia y máscara o de bolsa autoinflable 3.- Medicaciones 4.-Otros equipos PASOS PARA LA REANIMACIÓN Se resumen en lo que constituye el ABC de las reanimación a.- Vías aéreas permeables (posición de la cabeza, aspiración, INTUBACIÓN) b.- Respiración (estimulación táctil, VPP) c.- Circulación (masaje cardiaco, MEDICACIÓN) EQUIPO DE REANIMACIÓN NEONATAL
  • 6. PREVENCIÓN DE LA HIPOTERMIA 1.- Colocarlo bajo una fuente de calor radiante 2.- Secarlo cuidadosamente y retirar las compresas húmedas que estén en contacto con el 3.- La temperatura a 28 grados centígrados 4.-El oxigeno idealmente se suministrará húmedo y tibio; en situaciones de emergencia se puede utilizar frio
  • 7. SIGNO 0 1 2 Latidos cardiacos x min Ausente Menos de 100 100 o más Respiració n Ausente Irregular Regular o llanto Tono muscular Flacidez Flexión moderada de extremidad es Movimiento s activos Irritabilidad refleja Sin respuesta Muecas Llanto vigoroso Color de piel y mucosas Palidez o cianosis generalizad a Cianosis distal Rosado PUNTUACION APGAR Evaluación objetiva del estado del RN 1 y 5min 10, 15 y 20min 0-2:Asfixia severa 3-4 :Asfixia moderada 5-7: Asfixia leve 8-10:Ausencia de asfixia INTUBACIÓN INMEDIATA AMBU Y O2 SUCCIÓN Y O2
  • 8. ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? • Proporcionar calor • Colocar la cabeza; despejar la vía aérea ( si es necesario). • Secar, estimular, recolocar ¿Evaluar respiración, frecuencia cardíaca y color. Evaluación inicial No Proveer ventilación a presión positiva. Apneico o FC < 100 Respira FC> 100 pero cianótico A Evaluación Administrar oxígeno suplementario Cianótico persistente Proveer ventilación a presión positiva Dar masaje cardiaco FC < 60 FC > 60 FC < 60 30 segundos B 30 segundos 30 segundos Evaluación C Evaluación D Administrar adrenalina Flujograma de reanimación en el RN 1.- Respiración 2.- Frecuencia cardiaca 3.- Color
  • 11. PERMEABILIDAD DE LAS VIAS AEREAS •Posición de la cabeza •Aspiración
  • 14. Administración de oxígeno libre Bolsa de anestesia Tubo de oxígeno conectado a mascarilla
  • 15. Ventilación con presión positiva (VPP) Las indicaciones de VPP incluyen: • Apnea o jadeos. • Frecuencia cardíaca menor de 100 por minutos. • Cianosis central persistente a pesar de oxígeno al 100%. La VPP es el procedimiento más importante en la reanimación del RN. Los RN necesitan reanimarse con oxígeno entre el 90 y 100%.
  • 16. Bolsa autoinflable o AMBU Bolsa de anestesia Presiones tan altas como 30 a 40 cm de agua
  • 17. Técnica de ventilación con bolsa y mascarilla Ventila (Comprimiend o) Dos …..Tres…… (Descomprimi endo) Ventila… Dos ….. Tres …. (Descomprimi endo) Es necesario utilizar la sonda orogástrica abierta si la ventilación se prolonga más de dos minutos • Optimizar la vía aérea • Reanimador a la cabecera del RN o al lado • Conseguir un sellado hermético Para mantener una frecuencia apropiada puede ser de utilidad contar:
  • 18. • ¿Está siendo la ventilación con bolsa efectiva? • Se observa incursión torácica adecuada. • La auscultación objetiva una adecuada entrada de aire, simétrica en ambos campos pulmonares. • El color y la frecuencia cardiaca del recién nacido mejoran.
  • 19. Intubación endotraqueal Está indicada cuando: • La ventilación con bolsa y máscara es ineficaz. • Se prevé que la ventilación con presión positiva se requerirá por largo tiempo. • Se requiere succionar la tráquea (aspiración de meconio, por ejemplo). El procedimiento necesita ser breve. La punta del tubo endotraqueal debe quedar entre 1 y 1.5 por encima de la carina.
  • 20. El diámetro interno del tubo endotraqueal será de: • 2,5 mm para menores de 1.000 g. • 3 mm entre 1.000 y 2.000 g. • 3.5 mm para mayores de 2.000 g. • 3.5 a 4 mm para mayores de 3.000 g. La distancia a introducir el tubo endotraqueal a partir del labio superior es la siguiente: 1.000 g a 7 cm. 2.000 g a 8 cm. 3.000 g a 9 cm. También se puede calcular con la fórmula: Peso + 6.
  • 22. El tubo está correctamente colocado cuando: • Hay un ligero ascenso del tórax con cada ventilación. • El tórax se expande simétricamente. • Los sonidos respiratorios son bilaterales. • Los sonidos respiratorios son iguales. • No se ausculta entrada de aire al estómago. • No hay distensión gástrica.
  • 24. Masaje cardiaco El masaje cardíaco está indicado: - Después de 15 – 30 segundos de ventilación con presión positiva con oxígeno al 100 %, la frecuencia cardíaca < 60 lpm - O está entre 60 – 80 lpm y no aumenta.
  • 25. Masaje cardíaco La fuerza de compresión será la necesaria para comprimir el esternón aproximadamente 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax. La compresión del tórax se ejerce en el tercio inferior del esternón por debajo de una línea imaginaria trazada entre los pezones. Técnica de los dos pulgares Técnica de los dos dedos Se recomienda una ventilación por cada 3 compresiones esternales.
  • 26. ¿Cuándo se interrumpe el masaje cardiaco? Si después de 30 segundos de masaje cardiaco y ventilación la FC es inferior a 60 lpm, se administra adrenalina. Pasados 30 segundos de masaje cardiaco, se interrumpe y se valora la frecuencia cardiaca. Si la frecuencia cardiaca es < 60 lpm: administrar adrenalina, y continuar durante 30 segundos con las compresiones/insuflaciones en la forma antes descrita. Valorar nuevamente la frecuencia cardiaca pasados los 30 segundos.
  • 28. Medicamentos Adrenalina: se inicia cuando a pesar de una adecuada ventilación con oxígeno al 100% y masaje cardíaco, la frecuencia cardíaca permanece por debajo de 80 por minuto o cuando no se detectan ruidos cardíacos Expansores de volumen: indicados para tratar al RN hipovolémico. Existe evidencia o sospecha de pérdida aguda de sangre. La dopamina está indicada para el tratamiento de la hipotensión secundaria a isquemia miocárdica post asfíctica Bicarbonato de sodio: sospecha acidosis metabólica. Naloxano solamente está indicado para revertir la depresión respiratoria por narcóticos administrados a la madre 4 horas antes del parto.
  • 29. Medicación Concentración Preparació n Dosis y vía de administració n Frecuencia Adrenalina 1:10.000 1 ml 0.1 – 0-3 ml/kg IV - ET Administrar rápido Expansores de volumen Sangre Albúmina Solución salina Ringer lactato 40 ml 10 ml/kg IV Administrar en 5-10 minutos Bicarbonato de sodio 0.5 mEq/ml (4.3 % solución) 20 ml 2 mEq/kg IV Administrar lentamente en al menos 1 minutos. Sólo si el recién nacido está bien ventilado. Naloxone 0.4 mg/ml 1 ml 0.1 mg/kg (0.25 ml/kg) IV ET IM o SC Usar rápido IV-ET preferibleme nte o IM-SC es aceptable. 1 mg/ml 1 ml 0.1 ml/kg (0.1 ml/kg Dopamina 6 x mcg/kg/min xKg = mg de dopamina en Comenzar con 5 mcg/kg/min Utilizar infusión continua, Neonatal Resuscitation (NRP) Textbook. Medicación para reanimación neonatal
  • 30. Medicación Adrenalina Expansores de Volumen de HCO3 Puede repetirse c/ 5 min si es necesario ¿FC > 100 lpm ? Comenzar: FC cero o FC < 80 lpm después de 30 segundos de VPP y masaje cardiaco Condiciones claves para el uso de medicación Dar adrenalina Si Suspender medicación No ¿Evidencia de choque persistente? Comenzar con dopamina y consultar Si Depresión respiratoria y narcóticos a la madre en últimas 4 horas : Naloxona Acidosis metabólica HCO 3 Evidencia de sangrado agudo con signos de hipovolemia Dar expansore s de volumen
  • 31. Presencia de liquido amniótico meconial La intubación y la succión endotraqueal están indicadas cuando: • Se requiere VPP • El meconio es espeso o particulado. • No se hizo succión al nacer. • Evidencia de sufrimiento fetal agudo. La intubación no puede indicado cuando: • El meconio es claro (No particulado). • El bebé es vigoroso. • La orofaringe se succionó al nacer.
  • 32. Líquido amniótico teñido de meconio Meconio no particulado Meconio particulado o espeso • Sufrimiento fetal • No aspiración oro faríngea al nacer. • Neonato deprimido o que requiere VPP. Si Si Intubar y succionar Puede no requerir intubación Observar Si No Tratamiento del niño teñido de meconio