SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Pediatría
Machala, 07 de Febrero del 2017
Reanimación del recién nacido
 Conjunto de medidas que se
realizan para tratar precozmente
la homeostasis postnatal y
hemodinamia correctas, con la
finalidad de prevenir la morbilidad
y mortalidad derivada de una
potencial lesión tisular
hipóxicoisquémica.
Los objetivos de la reanimación son:
 Establecer una vía aérea permeable
 Iniciar la respiración
 Mantener una circulación sanguínea
adecuada.
 Prevenir daño tisular, especialmente a
nivel cerebral
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA
RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RN
Enfermedad
materna
preexistente
Infecciones
Hipertensión
inducida por
el embarazo
Retardo de
crecimiento
intrauterino
Hemorragia
en el 2do o
3er trimestre
Malformaciones
fetales,
Isoinmunización
Antes del parto:
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA
RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RN
Durante el parto:
Presentación
podálica,
Parto
instrumental
(cesárea,
forceps)
Evidencia
de estrés
fetal,
Choque
materno,
hipotensión.
Corioamnionitis
Líquido
amniótico
teñido de
meconio
Prolapso
de cordón,
fallo
respiratorio
Desprendi_
miento de
placenta
APLIQUE EL ABCDE:
 C: Circulatorio.
Evaluar:
 Frecuencia cardiaca
(FC) con
fonendoscopio y en 6
segundos (multiplicar
el valor obtenido por
10).
 Color
 Llenado capilar
 Pulsos (arteria
humeral, precordio)
 D: Drogas.
 Administración de
medicamentos y / o
drogas a la madre 4
horas antes del parto.
 A: Abrir vía aérea
 Está libre o no
 Colocar al R.N. en
posición de olfateo
 De ser necesario,
poner un pañal de
tela limpio bajo los
hombros
 Aspirar secreciones;
primero boca, luego
nariz
 B: Buscar la
respiración
 Respira o no
 E: Evaluación:
 Evaluar en forma
general al paciente
 Respuesta al
estímulo
 Tono
 Postura
Posición correcta de la cabeza para la
reanimación
Técnica para el masaje cardíaco
De los pulgares
 Los pulgares comprimen el
esternón mientras las manos
rodean le tórax y dan soporte
a la columna vertebral
Con los dedos
 La punta del dedo índice y
medio comprimen el
esternón mientras la otra
mano brinda apoyo a la
espalda del RN.
+
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
Los pulgares se pueden colocar uno al
lado del otro, o si el RN es muy
pequeño, uno sobre el otro:
+
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+
 Las uñas largas pueden resultar
incómodas.
 Utilizar la mano dominante.
 Puede ser más agotadora.
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
¿En qué sitio se debe realizar presión?
Sobre el tercio
inferior del
esternón
entre el apéndice
xifoides y la línea
intermamilar
¿Cuánta presión se debe aplicar para las
compresiones torácicas?
La profundidad
de la
compresión
debe se de 1/3
del diámetro
AP
Frecuencia y coordinación
El masaje cardíaco
siempre debe
acompañarse de VPP
Evitar proporcionarlos
simultáneamente
• Una disminuye la
efectividad de la otra
Total= 90 compresiones + 30 ventilaciones / minuto
Si el/la RN no mejora o presenta depresión grave
con estas medidas será necesario administrar
medicamentos, según la siguiente tabla:
Jeringa 10 mL
Sol. Fisiológica
9 mL
1 ámpula
Adrenalina
 Amina vasoactiva. Inotrópico y cronotrópico positivo +
vasoconstrictor periférico.
 Indicación: FC < 60 lpm a pesar de 30 minutos de VPP y 30
segundos de masaje cardíaco efectivo.
 Presentaciones:
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
1 mg /1 mL
(1:1000)
Adrenalina
1 mg/10 mL ó
0.1 mg/1 mL
Características del tubo endotraqueal
 Longitud de la tráquea
 RN término: 5-6 cms
 Pretérmino: 3 cms
 Preparar el equipo necesario desde antes para el
nacimiento de un bebé de alto riesgo
Preparación del laringoscopio y otros
insumos
 Hojas del laringoscopio
 No. 1: RN término
 No. 0: RN pretérmino
 No. 00: RN pretérmino extremo
 Preparación del equipo de aspiración
 Aspiración B y N (boca-nariz)
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
Intubación
 Colocación adecuada: posición olfateo.
 Manos
 Laringoscopio: izquierda.
 Tubo endotraqueal: derecha.
 Mientras se intenta intubar,
proporcionar O2 a flujo libre.
 Suspender compresiones y VPP
 Estetoscopios y tela adhesiva a la mano
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
 No levantar la hoja de palanca
en movimiento de palanca (no
hacia ti)
 Puede lastimar las encías
del bebé
 Levantar la hoja hacia arriba y
adelante
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
 Si no se observan todas las estructuras, intenta presionar sobre el
cricoides como se muestra en la imagen.
 Puedes ayudarte del aspirador para visualizar mejor.
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
 Insertar el tubo.
 Estabilizarlo con una mano, y retirar el laringoscopio con la otra mano.
 Si se utilizó guía, retirarla mientras se sostiene firmemente el tubo con la otra
mano.
 Conectarlo al ambú y ventilar al bebé.
 FIJAR EL TUBO CON TELA ADHESIVA
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATOMaricarmen Aguilar
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaJA Marquez
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosEnmanuel Hernandez
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Criticoxelaleph
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoIvonne Aucapiña
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.xlucyx Apellidos
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017MAHINOJOSA45
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconialjunior alcalde
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxIvan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Adaptacion del rn
Adaptacion del rnAdaptacion del rn
Adaptacion del rn
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatalEpidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 

Similar a Reanimación neonatal Ecuador MSP

Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rnTefa Pantoja
 
Mab006. Svb Pediatria 1
Mab006. Svb Pediatria 1Mab006. Svb Pediatria 1
Mab006. Svb Pediatria 1rafasummer
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Juan Antonio Garcia Sanchez
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxMary Tineo Bautista
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntariosMarcello Dias
 
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptxReanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptxssuser259df9
 
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdf
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdfclase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdf
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdfVoltaireMndezRodrgue
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Reanimacion ucip
Reanimacion ucipReanimacion ucip
Reanimacion ucipLuis Ortiz
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCAlexandraContrerasSo
 

Similar a Reanimación neonatal Ecuador MSP (20)

Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
 
Mab006. Svb Pediatria 1
Mab006. Svb Pediatria 1Mab006. Svb Pediatria 1
Mab006. Svb Pediatria 1
 
Rcp c uc c
Rcp c uc cRcp c uc c
Rcp c uc c
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales
 
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntariosReanimacion cardio pulmonar     bomberos voluntarios
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
REANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdfREANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdf
 
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptxReanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
 
Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2
Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2
Pautas de actuación en casos de emergencias sanitarias. Parte 2
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
 
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdf
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdfclase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdf
clase 2.2 OVACE en lactantes.pptx.pdf
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion ucip
Reanimacion ucipReanimacion ucip
Reanimacion ucip
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Reanimación neonatal Ecuador MSP

  • 1. Área de Pediatría Machala, 07 de Febrero del 2017
  • 2. Reanimación del recién nacido  Conjunto de medidas que se realizan para tratar precozmente la homeostasis postnatal y hemodinamia correctas, con la finalidad de prevenir la morbilidad y mortalidad derivada de una potencial lesión tisular hipóxicoisquémica.
  • 3. Los objetivos de la reanimación son:  Establecer una vía aérea permeable  Iniciar la respiración  Mantener una circulación sanguínea adecuada.  Prevenir daño tisular, especialmente a nivel cerebral
  • 4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RN Enfermedad materna preexistente Infecciones Hipertensión inducida por el embarazo Retardo de crecimiento intrauterino Hemorragia en el 2do o 3er trimestre Malformaciones fetales, Isoinmunización Antes del parto:
  • 5. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RN Durante el parto: Presentación podálica, Parto instrumental (cesárea, forceps) Evidencia de estrés fetal, Choque materno, hipotensión. Corioamnionitis Líquido amniótico teñido de meconio Prolapso de cordón, fallo respiratorio Desprendi_ miento de placenta
  • 6. APLIQUE EL ABCDE:  C: Circulatorio. Evaluar:  Frecuencia cardiaca (FC) con fonendoscopio y en 6 segundos (multiplicar el valor obtenido por 10).  Color  Llenado capilar  Pulsos (arteria humeral, precordio)  D: Drogas.  Administración de medicamentos y / o drogas a la madre 4 horas antes del parto.  A: Abrir vía aérea  Está libre o no  Colocar al R.N. en posición de olfateo  De ser necesario, poner un pañal de tela limpio bajo los hombros  Aspirar secreciones; primero boca, luego nariz  B: Buscar la respiración  Respira o no  E: Evaluación:  Evaluar en forma general al paciente  Respuesta al estímulo  Tono  Postura
  • 7.
  • 8.
  • 9. Posición correcta de la cabeza para la reanimación
  • 10. Técnica para el masaje cardíaco De los pulgares  Los pulgares comprimen el esternón mientras las manos rodean le tórax y dan soporte a la columna vertebral Con los dedos  La punta del dedo índice y medio comprimen el esternón mientras la otra mano brinda apoyo a la espalda del RN.
  • 11. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005 Los pulgares se pueden colocar uno al lado del otro, o si el RN es muy pequeño, uno sobre el otro:
  • 12. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 13. +  Las uñas largas pueden resultar incómodas.  Utilizar la mano dominante.  Puede ser más agotadora. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 14. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 15. ¿En qué sitio se debe realizar presión? Sobre el tercio inferior del esternón entre el apéndice xifoides y la línea intermamilar
  • 16. ¿Cuánta presión se debe aplicar para las compresiones torácicas? La profundidad de la compresión debe se de 1/3 del diámetro AP
  • 17. Frecuencia y coordinación El masaje cardíaco siempre debe acompañarse de VPP Evitar proporcionarlos simultáneamente • Una disminuye la efectividad de la otra Total= 90 compresiones + 30 ventilaciones / minuto
  • 18.
  • 19.
  • 20. Si el/la RN no mejora o presenta depresión grave con estas medidas será necesario administrar medicamentos, según la siguiente tabla:
  • 21. Jeringa 10 mL Sol. Fisiológica 9 mL 1 ámpula Adrenalina  Amina vasoactiva. Inotrópico y cronotrópico positivo + vasoconstrictor periférico.  Indicación: FC < 60 lpm a pesar de 30 minutos de VPP y 30 segundos de masaje cardíaco efectivo.  Presentaciones: American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005 1 mg /1 mL (1:1000) Adrenalina 1 mg/10 mL ó 0.1 mg/1 mL
  • 22. Características del tubo endotraqueal  Longitud de la tráquea  RN término: 5-6 cms  Pretérmino: 3 cms  Preparar el equipo necesario desde antes para el nacimiento de un bebé de alto riesgo
  • 23. Preparación del laringoscopio y otros insumos  Hojas del laringoscopio  No. 1: RN término  No. 0: RN pretérmino  No. 00: RN pretérmino extremo  Preparación del equipo de aspiración  Aspiración B y N (boca-nariz) American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 24. Intubación  Colocación adecuada: posición olfateo.  Manos  Laringoscopio: izquierda.  Tubo endotraqueal: derecha.  Mientras se intenta intubar, proporcionar O2 a flujo libre.  Suspender compresiones y VPP  Estetoscopios y tela adhesiva a la mano American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 25.  No levantar la hoja de palanca en movimiento de palanca (no hacia ti)  Puede lastimar las encías del bebé  Levantar la hoja hacia arriba y adelante American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 26.  Si no se observan todas las estructuras, intenta presionar sobre el cricoides como se muestra en la imagen.  Puedes ayudarte del aspirador para visualizar mejor. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 27.  Insertar el tubo.  Estabilizarlo con una mano, y retirar el laringoscopio con la otra mano.  Si se utilizó guía, retirarla mientras se sostiene firmemente el tubo con la otra mano.  Conectarlo al ambú y ventilar al bebé.  FIJAR EL TUBO CON TELA ADHESIVA American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005