SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
                   CONTINUA
         EN CIENCIAS GERENCIALES. CIDEC




    REACCIÓN DE LOS
     EMPLEADOS AL
       LIDERAZGO

                 ELIANA CARUSO
                 RICARDO URRECHEAGA
EQUIPO 2         SAMANTA RUIZ
INTEGRANTES      ROSA RUIZ
                 LEYISMIR MARTINEZ
                 NUJAIRA FARFAN
El liderazgo desde el punto de vista
            del liderado




   • Objetivo general:
     – Comprender cómo los           miembros
       responden ante los líderes.
El liderazgo desde el punto de vista
            del liderado



 • Objetivos particulares:
   – Comprender el cambio (el ADN del cambio)
   – Cuáles son las acciones correctas durante
     el desarrollo del cambio
   – Comprender el beneficio para los miembros
     y las organizaciones de comprender cómo
     responder ante los cambios
El liderazgo desde el punto de vista
            del liderado




   • Proponemos algunos cambios en un
     término: Liderado por miembro
   • Miembro:      El   integrante    de     una
     organización, quien desarrolla los procesos
     que ésta adopta, para el logro de sus
     objetivos.
El liderazgo desde el punto de vista
  del Miembro de la Organización
¿Cómo se ven las cosas desde el
 punto de vista del miembro?
¿Cómo se ven las cosas desde el
 punto de vista del miembro?
¿Cómo se ven las cosas desde el
 punto de vista del miembro?
¿Qué es el cambio?


Cambio es el concepto que denota la
transición que ocurre de un estado a
otro.
         Cambio del estado de un cuerpo: de Sólido a líquido
         Cambio del orden social: Campo de estudio de la Historia
¿Qué es el cambio?
Cambio es el conjunto de
modificaciones estructurales que
sufren las organizaciones y que
manifiesta    como    un    nuevo
comportamiento organizacional, que
obedece a los cambios en los
ambientes externo e interno de la
organización.
¿Qué es el cambio?




     Cambio en la velocidad de intercambio de la información
     Cambio en la oportunidad del acceso a las comunicaciones
La interacción de Personas y los usos que le
      dan a los recursos disponibles, se
constituyen en grandes y poderosas fuerzas
¿Porqué hay cambios?
Convergencia de las fuerzas internas y externas
¿Cuál es la naturaleza de las Fuerzas
              Internas?
 • Expectativas de los integrantes de la
   entidad

 • Conductas, Decisiones, Directivas
¿Cuáles Son Las Fuerzas Internas?
    • Expectativas de los integrantes de la
      entidad:
      – Necesidades insatisfechas, sentimiento de
        insatisfacción en el trabajo, ausentismo y
        rotación de
        personal, productividad, participación/suge
    • Conductas, Decisiones, Directivas:
        rencias/críticas
      – Liderazgo
      – Conflictos
      – Reorganización estructural
      – Sistemas de compesación
¿De Dónde Vienen Las Fuerzas
Internas?


              Fuerzas
              Internas
¿Cuáles Son Las Fuerzas Externas?

   •   Características socio-demográficas
   •   Progresos Tecnológicos
   •   Presiones sociales y políticas
   •   Cambios en el mercado
   •   Variaciones climáticas
   •   Disponibilidad de energía
Progreso Tecnológico
Cambios de opinión
Aprobación – desaprobación
    Cambio de valores
Cambios en las …….
Cambio en el uso de los medios de
          producción
¿Algún ejemplo?
¿Algún ejemplo?
¿Cómo funciona el mundo hoy?

       CONOCIMIENTO

                      INNOVACION

                         COMERCIALIZACION




  PRODUCCIÓN
Las características del mundo actual
        INCERTIDUMBRE


                        CAMBIOS




       VELOCIDAD
La evolución del Conocimiento
La de los Países líderes

                           Tendencia
Revisión de las Fuerzas Externas
• Características socio-demográficas:
  – Perfil          etáreo,            Perfil
    educativo,    Habilidades,  perfil   de
    composición por géneros, migraciones de
    la población.
• Progresos Tecnológicos:
  – Automatización, nuevos sistemas, nuevas
    tecnologías de comunicación.
• Presiones sociales y políticas:
  – Guerra, paz, Valores, liderazgo
• Cambios en el mercado:
  – Fusiones, adquisiciones
  – Recesión, Recuperación, Expansión
  – Competidores Nacionales, Internacionales
¿Cómo actúan Las Fuerzas Externas?



               Fuerzas
               Internas
¿Cuáles son Las etapas del Cambio?




                  del ritmo operativo
¿Cuáles son Las etapas del Cambio?



                  Desarrollo
                  Del cambio




                   del ritmo operativo
                   del entusiasmo
¿Cuáles son Las etapas del Cambio?




                  del ritmo operativo
¿Porqué Hay Resistencia al Cambio?
           Contrato de
           nuevo líder          TRANSICIÓN
           Emerge
           uno nuevo



                                Desarrollo
                                Del cambio


    Tendencia a resistirse al
           cambio
                                  del ritmo operativo
                                  del entusiasmo
¿Porqué Hay Resistencia al Cambio?


  LA CONDUCTA        NO QUIERO



                    NO PUEDO
 LAS EMOCIONES Y
 LA COMUNICACIÓN
 INTERNA           NO CONOZCO
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                                                              Aceptación
                           Furia                Regateo
     Respuesta Emocional




                                         Negación   Depresión
                                                             Prueba
                               Inmovilización
       Pasiva




                                                               Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa
                                                                Aceptación
                           Furia
                                                Regateo
     Respuesta Emocional




                                         Negación    Depresión
                                                              Prueba
                               Inmovilización
       Pasiva




                                                                Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                                                              Aceptación
                           Furia                Regateo
     Respuesta Emocional




                                         Negación   Depresión
                                                             Prueba
                               Inmovilización
       Pasiva




                                                               Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia               Regateo                  Aceptación
                             Esfuerzo para recuperar
     Respuesta Emocional



                             el control.
                             Táctica: no prestar atención
                             no tomarlo en forma personal
                             Entender

                                            Negación        Depresión
                                                                          Prueba
                           Inmovilización
       Pasiva




                                                                        Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia                Regateo                   Aceptación
     Respuesta Emocional




                                            Negación          Depresión
                                                                            Prueba
                           Inmovilización
                           Miedo, confusión.
                           Táctica: ser Permisivo y aceptar
       Pasiva




                           Distorsiones. Animar el diálogo


                                                                          Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia                Regateo                            Aceptación
     Respuesta Emocional




                                            Negación            Depresión
                                            Defenderse contra                        Prueba
                           Inmovilización   la realidad Inaceptable.
                                            Táctica:
                                            Preguntar sobre las interpretaciones
       Pasiva




                                            personales del cambio


                                                                                   Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia            Regateo                          Aceptación
                                            Intento reducción del impacto.
     Respuesta Emocional



                                            Táctica: Poner en claro que no
                                            hay negociación posible



                                            Negación         Depresión
                                                                               Prueba
                           Inmovilización
       Pasiva




                                                                             Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia            Regateo                      Aceptación
     Respuesta Emocional




                                            Negación      Depresión
                                                       Frustración, Sentido
                                                       de pérdida..
                                                                              Prueba
                           Inmovilización              Táctica: respaldar,
                                                       Animar a tomar
                                                       decisiones
       Pasiva




                                                                          Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa

                           Furia            Regateo                   Aceptación
     Respuesta Emocional




                                            Negación   Depresión
                                                                          Prueba
                           Inmovilización                    Análisis de nuevas
                                                                 Alternativas.
                                                        Táctica: ayudar a explorar las
       Pasiva




                                                              Nuevas opciones


                                                                       Tiempo
¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los
  Liderados o Miembros de la Organización?
       Activa
                                                                    Aceptación
                           Furia              Regateo     Respuesta realista al
                                                          cambio.
     Respuesta Emocional



                                                          Táctica: Convalidar el
                                                          Progreso y los Planes
                                                          concretos


                                            Negación    Depresión
                                                                         Prueba
                           Inmovilización
       Pasiva




                                                                      Tiempo
¿Porqué la resistencia al Cambio?
 • Las personas se aferran a lo que conocen, a lo
   que dan por cierto.
 • Los cambios, son interpretados como una
   amenaza a:
    • la seguridad
    • la estabilidad
    • El poder
 • La resistencia al cambio es una respuesta
   esperada, predecible.
 • Las personas le temen a lo desconocido.
 • El cambio se presenta de manera no estructurada.
 • Temor a no poder aprender las nuevas destrezas
   que se requieren
 • Temor a no pder aprender las competencias que
   se le exigen
¿Cuáles son las acciones adecuadas que
          se deben realizar?
        Se concentra en
        romper inercia
        organizacional       Tiempo para Buscar a los líderes
                             informales: apoyarse en ellos y así
                             converger el liderazgo formal de derecho
                             con el liderazgo informal o de hecho:


                                      Verifica su tendencia:

                          líderes-organización:   líderes-supervisados:
                          Comprometidos con       Comprometidos con
                          La organización.        Sus compañeros.
                          Apoyará al nuevo        Saboteará el nuevo,
                          Líder y los cambios     Para mantener su
                                                  Respeto y estima

             TIEMPO
¿Cuáles son las acciones adecuadas que
          se deben realizar?
        Se concentra en
        romper inercia
        organizacional    Tiempo para Buscar a los líderes
                          informales: apoyarse en ellos y así
                          converger el liderazgo formal de derecho
                          con el liderazgo informal o de hecho:


                                            líderes-organización:
                                            Comprometidos con
                                            La organización.
                                            Apoyará al nuevo
                                            Líder y los cambios




             TIEMPO
¿Cuáles son las acciones adecuadas que
          se deben realizar?
   Se concentra en comunicarse con los
   miembros: Conocerlos, presentar los
   planes y los objetivos
                                           La comunicación debe
                                          ser clara, abierta, franca.
                                                 Motivadora

                                 Qué hacer.
                                                                Qué no hacer:
                             •   Observe                    •    Hablar de cambios
                             •   Escuche con atención las   •    Desatienda las
                                 sugerencias que le hagan        sugerencias que le
                                 los miembros                    hagan los miembros
                             •   Transmita seguridad        •    Haga afirmaciones sin
                             •   Exponga sus objetivos           informarse bien
                             •   Haga preguntas si hará     •    Dirija, mande
                                 observaciones              •    Trate a los miembros
                             •   Apoye                           como usted crea
                             •   Trate a los miembros            deban ser tratados
                                 como les gusta ser         •    Olvide al líder
                                 tratados                        informal-organización
                             •   Apoyarse en Líder(es)      •    Apóyese en líder-
                                 informales-organización         miembro
¿Cuáles son las acciones adecuadas que
          se deben realizar?


                Se enfoca en mantener la comunicación con los
                miembros: verifica el logro de los
                objetivos, Apoyarlos, Destacar los logros, Liderar a
                los miembros, aplicar la verificación de los
                resultados Vs. Los objetivos,
                Monitoreo del entorno, Monitoreo de clima interno
                de relaciones y de trabajo, Monitoreo de las
                condiciones de trabajo para mantener un ambiente
                motivante, Aplicación de políticas adecuadas de
                compensación
                  Anticipación para el siguiente cambio:
                  Las fuerzas internas siempre están allí, son
                  dinámicas
                  La fuerzas externas siempre están allí, son
                  dinámicas
Relacionando las etapas del cambio con
      las respuestas emocionales
Relacionando las etapas del cambio con las
 respuestas emocionales, detalladamente
          Contratación
           nuevo líder
               o
             Nuevo
                                    Quiebre de
            Proyecto                 La inercia
                         Resistencia
                          al cambio

                                                  Desarrollo
                                                  Del Cambio




      Zona de
      Confort
    Estatus Quo
                                                    Respuesta Emocional
¿Le sirve al seguidor, comprender cómo
opera el líder?, ¿Para qué?
El liderazgo desde el punto de vista del miembro
Las estrategias básicas del miembro




        Manténgase
      claro, acerca de
    dónde se encuentra


                           Manténgase
                         claro, qué debe
                           hacer según
                            dónde se
                            encuentre
Las estrategias básicas del miembro




        Asegúrese de saber dónde se
                encuentra
Las estrategias básicas del miembro




       Si estamos
           aquí

   Viene un                             Evalúe si sus valores
    cambio                              tienen convergencia
              Se busca
                                             con los de la
                 un
   Afile la            Se busca un        organización en la
                Líder
   sierra              líder informal          que está
               formal
Las estrategias básicas del miembro


                      El objetivo del
     El líder       líder es romper
   comenzó a         la inercia de la
     actuar           organización




   El líder está
  Buscando un
  líder informal
   como apoyo            Si usted es un líder
                    informal, apoye a su líder, si
     O se trae a
                     no es, trate de convertirse
     su equipo si
                               en uno
         no lo
      encuentra
Las estrategias básicas del miembro

                   Si
                estamos
                  aquí         Si está en desacuerdo con
              Se rompió la     algo, expréselo de manera
                 inercia          clara y directa al líder
             organizacional     Inspire a sus pares a
                              mantener una actitud pro
                              innovación = oportunidad
                                Coopere para
        Apoye al
                                  Lograr el
      Líder formal
                               Punto de flexión
                              Este es el objetivo
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?

                     Si
                  estamos
                    aquí

                     El líder se          Posiciónese como
                    compromete             el próximo líder
                  Con los resultados            formal

                       Apoye al
                     Líder formal

                    Invierta energía y
                  tiempo en facilitar y
                   apoyar el proceso
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?                       Si
                               estamos
                                 aquí


                              Monitoree los
                               resultados

                              Monitoree los
                                cambios

                               Invierta en
                             conocimiento
                             especializado
                            Para que pueda
                             ser el líder del
                            Próximo cambio
La sustentación del cambio se soporta en los
  miembros : su actitud ante el fenómeno




                        NEGACIÓN

                 INMOVIIZACIÓN



               FURIA
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?




• Mantenga sana disposición a aprender siempre.
• El cambio siempre está allí, aunque usted no lo vea venir.
• Adquiera y renueve sus conocimientos. Que sean útiles.
• El cambio es un fenómeno cíclico. Esté atento a los
  cambios
• Comuníquese de manera eficiente.
• Oriéntese por sus valores, no solo por oportunidad.
• Sus valores, que sean firmes; sus métodos, flexibles
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?


           Gracias por su atención
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?
¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los
cambios?

Más contenido relacionado

Similar a Reaccion de los empleados al liderazgo

Reaccion de los empleados al liderazgo f inal
Reaccion de los empleados al liderazgo f inalReaccion de los empleados al liderazgo f inal
Reaccion de los empleados al liderazgo f inal
Eliana Caruso
 
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
Nebrija Business School
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012
Ignacio Fernández
 
Desarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizacionesDesarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizaciones
geandrojas
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
Angel Suarez
 
Taller Equilibrio Emocional
Taller Equilibrio EmocionalTaller Equilibrio Emocional
Taller Equilibrio Emocional
Javier Yunes
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Ignacio Fernández
 
Que es una actitud
Que es una actitudQue es una actitud
Que es una actitud
Iberia
 
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del ProfesionalENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ
 

Similar a Reaccion de los empleados al liderazgo (20)

Reaccion de los empleados al liderazgo f inal
Reaccion de los empleados al liderazgo f inalReaccion de los empleados al liderazgo f inal
Reaccion de los empleados al liderazgo f inal
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Gestion emocional y liderazgo
Gestion emocional y liderazgoGestion emocional y liderazgo
Gestion emocional y liderazgo
 
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
WEBINAR COACHING, ANTONIO MENDEZ GUZMAN 03 oct 2012
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012
 
Desarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizacionesDesarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizaciones
 
PPT Charla Gestión del Estrés y Ansiedad a través del Mindfulness.pptx
PPT Charla  Gestión del Estrés y Ansiedad a través del Mindfulness.pptxPPT Charla  Gestión del Estrés y Ansiedad a través del Mindfulness.pptx
PPT Charla Gestión del Estrés y Ansiedad a través del Mindfulness.pptx
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboral
 
Inteligencia emocional, habilidades sociales y motivación
Inteligencia emocional, habilidades sociales y motivaciónInteligencia emocional, habilidades sociales y motivación
Inteligencia emocional, habilidades sociales y motivación
 
productividad humana unidad 1.4, 1.7.pptx
productividad humana unidad 1.4, 1.7.pptxproductividad humana unidad 1.4, 1.7.pptx
productividad humana unidad 1.4, 1.7.pptx
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
 
Taller Equilibrio Emocional
Taller Equilibrio EmocionalTaller Equilibrio Emocional
Taller Equilibrio Emocional
 
Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8Liderazgo semana 8
Liderazgo semana 8
 
Los Estatus y los Roles
Los Estatus y los RolesLos Estatus y los Roles
Los Estatus y los Roles
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
 
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoCompetencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
 
Que es una actitud
Que es una actitudQue es una actitud
Que es una actitud
 
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptxHERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
 
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del ProfesionalENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Reaccion de los empleados al liderazgo

  • 1. PROGRAMA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS GERENCIALES. CIDEC REACCIÓN DE LOS EMPLEADOS AL LIDERAZGO ELIANA CARUSO RICARDO URRECHEAGA EQUIPO 2 SAMANTA RUIZ INTEGRANTES ROSA RUIZ LEYISMIR MARTINEZ NUJAIRA FARFAN
  • 2. El liderazgo desde el punto de vista del liderado • Objetivo general: – Comprender cómo los miembros responden ante los líderes.
  • 3. El liderazgo desde el punto de vista del liderado • Objetivos particulares: – Comprender el cambio (el ADN del cambio) – Cuáles son las acciones correctas durante el desarrollo del cambio – Comprender el beneficio para los miembros y las organizaciones de comprender cómo responder ante los cambios
  • 4. El liderazgo desde el punto de vista del liderado • Proponemos algunos cambios en un término: Liderado por miembro • Miembro: El integrante de una organización, quien desarrolla los procesos que ésta adopta, para el logro de sus objetivos.
  • 5. El liderazgo desde el punto de vista del Miembro de la Organización
  • 6. ¿Cómo se ven las cosas desde el punto de vista del miembro?
  • 7. ¿Cómo se ven las cosas desde el punto de vista del miembro?
  • 8. ¿Cómo se ven las cosas desde el punto de vista del miembro?
  • 9. ¿Qué es el cambio? Cambio es el concepto que denota la transición que ocurre de un estado a otro. Cambio del estado de un cuerpo: de Sólido a líquido Cambio del orden social: Campo de estudio de la Historia
  • 10. ¿Qué es el cambio? Cambio es el conjunto de modificaciones estructurales que sufren las organizaciones y que manifiesta como un nuevo comportamiento organizacional, que obedece a los cambios en los ambientes externo e interno de la organización.
  • 11. ¿Qué es el cambio? Cambio en la velocidad de intercambio de la información Cambio en la oportunidad del acceso a las comunicaciones
  • 12. La interacción de Personas y los usos que le dan a los recursos disponibles, se constituyen en grandes y poderosas fuerzas
  • 13. ¿Porqué hay cambios? Convergencia de las fuerzas internas y externas
  • 14. ¿Cuál es la naturaleza de las Fuerzas Internas? • Expectativas de los integrantes de la entidad • Conductas, Decisiones, Directivas
  • 15. ¿Cuáles Son Las Fuerzas Internas? • Expectativas de los integrantes de la entidad: – Necesidades insatisfechas, sentimiento de insatisfacción en el trabajo, ausentismo y rotación de personal, productividad, participación/suge • Conductas, Decisiones, Directivas: rencias/críticas – Liderazgo – Conflictos – Reorganización estructural – Sistemas de compesación
  • 16. ¿De Dónde Vienen Las Fuerzas Internas? Fuerzas Internas
  • 17. ¿Cuáles Son Las Fuerzas Externas? • Características socio-demográficas • Progresos Tecnológicos • Presiones sociales y políticas • Cambios en el mercado • Variaciones climáticas • Disponibilidad de energía
  • 20. Aprobación – desaprobación Cambio de valores
  • 21. Cambios en las …….
  • 22. Cambio en el uso de los medios de producción
  • 25. ¿Cómo funciona el mundo hoy? CONOCIMIENTO INNOVACION COMERCIALIZACION PRODUCCIÓN
  • 26. Las características del mundo actual INCERTIDUMBRE CAMBIOS VELOCIDAD
  • 27. La evolución del Conocimiento
  • 28. La de los Países líderes Tendencia
  • 29. Revisión de las Fuerzas Externas • Características socio-demográficas: – Perfil etáreo, Perfil educativo, Habilidades, perfil de composición por géneros, migraciones de la población. • Progresos Tecnológicos: – Automatización, nuevos sistemas, nuevas tecnologías de comunicación. • Presiones sociales y políticas: – Guerra, paz, Valores, liderazgo • Cambios en el mercado: – Fusiones, adquisiciones – Recesión, Recuperación, Expansión – Competidores Nacionales, Internacionales
  • 30. ¿Cómo actúan Las Fuerzas Externas? Fuerzas Internas
  • 31. ¿Cuáles son Las etapas del Cambio? del ritmo operativo
  • 32. ¿Cuáles son Las etapas del Cambio? Desarrollo Del cambio del ritmo operativo del entusiasmo
  • 33. ¿Cuáles son Las etapas del Cambio? del ritmo operativo
  • 34. ¿Porqué Hay Resistencia al Cambio? Contrato de nuevo líder TRANSICIÓN Emerge uno nuevo Desarrollo Del cambio Tendencia a resistirse al cambio del ritmo operativo del entusiasmo
  • 35. ¿Porqué Hay Resistencia al Cambio? LA CONDUCTA NO QUIERO NO PUEDO LAS EMOCIONES Y LA COMUNICACIÓN INTERNA NO CONOZCO
  • 36. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Aceptación Furia Regateo Respuesta Emocional Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 37. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Aceptación Furia Regateo Respuesta Emocional Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 38. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Aceptación Furia Regateo Respuesta Emocional Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 39. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Esfuerzo para recuperar Respuesta Emocional el control. Táctica: no prestar atención no tomarlo en forma personal Entender Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 40. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Respuesta Emocional Negación Depresión Prueba Inmovilización Miedo, confusión. Táctica: ser Permisivo y aceptar Pasiva Distorsiones. Animar el diálogo Tiempo
  • 41. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Respuesta Emocional Negación Depresión Defenderse contra Prueba Inmovilización la realidad Inaceptable. Táctica: Preguntar sobre las interpretaciones Pasiva personales del cambio Tiempo
  • 42. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Intento reducción del impacto. Respuesta Emocional Táctica: Poner en claro que no hay negociación posible Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 43. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Respuesta Emocional Negación Depresión Frustración, Sentido de pérdida.. Prueba Inmovilización Táctica: respaldar, Animar a tomar decisiones Pasiva Tiempo
  • 44. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Furia Regateo Aceptación Respuesta Emocional Negación Depresión Prueba Inmovilización Análisis de nuevas Alternativas. Táctica: ayudar a explorar las Pasiva Nuevas opciones Tiempo
  • 45. ¿Cuáles son las Respuestas Emocionales de Los Liderados o Miembros de la Organización? Activa Aceptación Furia Regateo Respuesta realista al cambio. Respuesta Emocional Táctica: Convalidar el Progreso y los Planes concretos Negación Depresión Prueba Inmovilización Pasiva Tiempo
  • 46. ¿Porqué la resistencia al Cambio? • Las personas se aferran a lo que conocen, a lo que dan por cierto. • Los cambios, son interpretados como una amenaza a: • la seguridad • la estabilidad • El poder • La resistencia al cambio es una respuesta esperada, predecible. • Las personas le temen a lo desconocido. • El cambio se presenta de manera no estructurada. • Temor a no poder aprender las nuevas destrezas que se requieren • Temor a no pder aprender las competencias que se le exigen
  • 47. ¿Cuáles son las acciones adecuadas que se deben realizar? Se concentra en romper inercia organizacional Tiempo para Buscar a los líderes informales: apoyarse en ellos y así converger el liderazgo formal de derecho con el liderazgo informal o de hecho: Verifica su tendencia: líderes-organización: líderes-supervisados: Comprometidos con Comprometidos con La organización. Sus compañeros. Apoyará al nuevo Saboteará el nuevo, Líder y los cambios Para mantener su Respeto y estima TIEMPO
  • 48. ¿Cuáles son las acciones adecuadas que se deben realizar? Se concentra en romper inercia organizacional Tiempo para Buscar a los líderes informales: apoyarse en ellos y así converger el liderazgo formal de derecho con el liderazgo informal o de hecho: líderes-organización: Comprometidos con La organización. Apoyará al nuevo Líder y los cambios TIEMPO
  • 49. ¿Cuáles son las acciones adecuadas que se deben realizar? Se concentra en comunicarse con los miembros: Conocerlos, presentar los planes y los objetivos La comunicación debe ser clara, abierta, franca. Motivadora Qué hacer. Qué no hacer: • Observe • Hablar de cambios • Escuche con atención las • Desatienda las sugerencias que le hagan sugerencias que le los miembros hagan los miembros • Transmita seguridad • Haga afirmaciones sin • Exponga sus objetivos informarse bien • Haga preguntas si hará • Dirija, mande observaciones • Trate a los miembros • Apoye como usted crea • Trate a los miembros deban ser tratados como les gusta ser • Olvide al líder tratados informal-organización • Apoyarse en Líder(es) • Apóyese en líder- informales-organización miembro
  • 50. ¿Cuáles son las acciones adecuadas que se deben realizar? Se enfoca en mantener la comunicación con los miembros: verifica el logro de los objetivos, Apoyarlos, Destacar los logros, Liderar a los miembros, aplicar la verificación de los resultados Vs. Los objetivos, Monitoreo del entorno, Monitoreo de clima interno de relaciones y de trabajo, Monitoreo de las condiciones de trabajo para mantener un ambiente motivante, Aplicación de políticas adecuadas de compensación Anticipación para el siguiente cambio: Las fuerzas internas siempre están allí, son dinámicas La fuerzas externas siempre están allí, son dinámicas
  • 51. Relacionando las etapas del cambio con las respuestas emocionales
  • 52. Relacionando las etapas del cambio con las respuestas emocionales, detalladamente Contratación nuevo líder o Nuevo Quiebre de Proyecto La inercia Resistencia al cambio Desarrollo Del Cambio Zona de Confort Estatus Quo Respuesta Emocional
  • 53. ¿Le sirve al seguidor, comprender cómo opera el líder?, ¿Para qué? El liderazgo desde el punto de vista del miembro
  • 54. Las estrategias básicas del miembro Manténgase claro, acerca de dónde se encuentra Manténgase claro, qué debe hacer según dónde se encuentre
  • 55. Las estrategias básicas del miembro Asegúrese de saber dónde se encuentra
  • 56. Las estrategias básicas del miembro Si estamos aquí Viene un Evalúe si sus valores cambio tienen convergencia Se busca con los de la un Afile la Se busca un organización en la Líder sierra líder informal que está formal
  • 57. Las estrategias básicas del miembro El objetivo del El líder líder es romper comenzó a la inercia de la actuar organización El líder está Buscando un líder informal como apoyo Si usted es un líder informal, apoye a su líder, si O se trae a no es, trate de convertirse su equipo si en uno no lo encuentra
  • 58. Las estrategias básicas del miembro Si estamos aquí Si está en desacuerdo con Se rompió la algo, expréselo de manera inercia clara y directa al líder organizacional Inspire a sus pares a mantener una actitud pro innovación = oportunidad Coopere para Apoye al Lograr el Líder formal Punto de flexión Este es el objetivo
  • 59. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios? Si estamos aquí El líder se Posiciónese como compromete el próximo líder Con los resultados formal Apoye al Líder formal Invierta energía y tiempo en facilitar y apoyar el proceso
  • 60. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios? Si estamos aquí Monitoree los resultados Monitoree los cambios Invierta en conocimiento especializado Para que pueda ser el líder del Próximo cambio
  • 61. La sustentación del cambio se soporta en los miembros : su actitud ante el fenómeno NEGACIÓN INMOVIIZACIÓN FURIA
  • 62. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios? • Mantenga sana disposición a aprender siempre. • El cambio siempre está allí, aunque usted no lo vea venir. • Adquiera y renueve sus conocimientos. Que sean útiles. • El cambio es un fenómeno cíclico. Esté atento a los cambios • Comuníquese de manera eficiente. • Oriéntese por sus valores, no solo por oportunidad. • Sus valores, que sean firmes; sus métodos, flexibles
  • 63. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios? Gracias por su atención
  • 64. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios?
  • 65. ¿Porqué hay cambios? ¿De dónde vienen los cambios?