SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE INTEGRAL DEL ESTRÉS
CUIDANDO AL PROFESIONAL DE LA
SALUD
Curso Internacional Modular Teórico
Práctico
Lic. Ernolando Parra
ernolando@gmail.com
Lo que vamos a ver
El estrés, un proceso psicofisiológico benigno para la adaptación al medio.
El estrés desadaptativo y sus consecuencias psicológicas
Modelo de estrés de Lazarus y Folkman. Intervención.
Consecuencias emocionales, el Triple Sistema de Respuesta.
El Bienestar Psicológico como protección ante el estrés.
El estrés. Qué es y para qué sirve
•Proceso espontáneo que prepara al organismo para responder ante las
demandas del entorno
•En principio, es adaptativo y resulta útil para la supervivencia
•Las características personales, y el momento en el que se vive, hacen
que sea una experiencia única
•Se pueden desarrollar estrategias que optimicen el proceso y el resultado
El estrés. Síndrome General de Adaptación
El estrés. Síndrome General de Adaptación
Fase de Alarma
Desequilibrio ante una tensión. Respuestas
fundamentalmente fisiológicas.
Fase de resistencia o adaptación
Funciones desviadas a atender y solucionar
Fase de agotamiento o fatiga
Posible agotamiento de recursos y efectos
perversos
El
estrés.
Cuando el
proceso es
desadaptativo
El estrés. Vulnerabilidad individual
•Fortaleza
ante la
adversidad
•Habilidades
de
afrontamiento
•Aceptación
de
limitaciones
personales
•Vida
espiritual
•Apoyo social
•Significación
del hecho
Ejercicio 1. Canales de afrontamiento
1. Situación complicada, principales habilidades, anotar
2. Narrar la historia, 3 minutos
3. Identificar al menos dos canales
4. Discusión sobre habilidades y canales
Ejercicio 1. Canales de afrontamiento
1. Creencias, valores, espiritualidad, destino
2. Emociones y sentimientos
3. Personas significativas, con autoridad
4. Imaginación, humor, magia
5. Razón, lógica, elementos prácticos
6. Acción, aspectos somáticos, alimentación, descanso
El estrés. Momentos para la evaluación
•¿Se trata de un peligro?
•¿Poseo suficientes recursos para afrontarlo?
•Tras el uso de los recursos… ¿Ha resultado eficaz mi
afrontamiento?
El estrés. Momentos para la evaluación
Evaluación primaria, ¿se trata de un peligro?
• Irrelevante
• Benigno
• Pérdida o daño. Físico, material, psicológico, …
• Amenaza. Riesgo de algo no deseado en el futuro
• Reto. Puede pasar algo bueno en el futuro si se
realizan las acciones adecuadas
Ejercicio 2. Sistema de regulación
emocional
Sistema de
regulación
emocional
Frecuencia
con la que
se activa
¿Qué tiende
a activarlo?
¿Cuál es su
intensidad?
(0 a 10)
¿Qué
emoción o
emociones
notas?
¿Qué tipo de
pensamiento
s tienes?
¿Qué harías
cuando se
activa?
Amenaza
Logro
Calma
El estrés. Momentos para la evaluación
Evaluación secundaria, ¿poseo suficientes recursos
para afrontarlo?
• Expectativas de resultado y de autoeficacia
• Estrategias de afrontamiento
Centradas en el significado
Centradas en el problema
Centradas en las emociones
El estrés. Proceso de Lazarus y Folkman
SUCESO POT.
ESTRESANTE
RIESGO
NO RIESGO
(resolución)
SIN RECURSOS
RECURSOS
(lucha o huida)
EMOCIONES
ASOCIADAS
Ev.1
significados
Ev.2
recursos
Ev.3
consecuencias
El estrés. Consecuencias, efectos negativos
•Físicos; tensión muscular, cefalea, problemas digestivos, temblores, falta
de aire, …
•Emocionales; irritabilidad, impaciencia, ansiedad, apatía, pasividad,
miedo, embotamiento afectivo, …
•Comportamiento; hiperactividad, trastorno alimentación, bloqueo,
evitación, agresividad, …
•Cognitivos; irrealidad, disminución de atención y concentración,
dificultades habla, olvidos, …
Estrés. Consecuencias psicológicas
COGNITIVA
CONDUCTUAL
FISIOLÓGICA
Estrés. Consecuencias psicológicas
IRA
TRISTEZA
Emociones. ¿Qué son?
•Procesos psicológicos complejos con componentes fisiológicos, cognitivos
y conductuales
•Su función es adaptativa y está ligada a la toma de decisiones
•A nivel externo evalúan nuestro entorno y modulan nuestra relación
con el mismo
•A nivel interno, son un elemento de valoración y motivación
Emocione
s.
¿Para qué
sirven?
Emociones. ¿Para qué sirven?
•Promover una tendencia a la acción
•Organizar el resto de las funciones cognitivas (percepción, atención y
memoria, …)
•Facilitan la comunicación inter-personal, función social
•Sistema primario de significación, a lo que nos rodea y a nosotros mismos
Emociones. Canalización de las emociones
Sentirse emocionado
Poner nombre a la emoción
Expresión de las emociones
Detectar valores implicados y
acción comprometida
Emociones. Vías de intervención
•El triple sistema de respuesta también como acceso a la
intervención sobre las emociones
•Influencia mutua entre las diferentes dimensiones
•Intervención dirigida a controlar y modular, para evitar
posibles consecuencias desadaptativas
Emociones. Vías de intervención
COGNITIVA
Reestructuración cognitiva, diálogo interior
auto instrucciones
CONDUCTUAL
Solución de problemas, precede, activos
en salud
FISIOLÓGICA
Respiración diafragmática abdominal
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
Pensamientos improductivos;
•Se centran en los aspectos más negativos magnificándolos
•Se centran en las posibilidades negativas más remotas
•Se insiste en la propia responsabilidad sobre lo negativo y se
incita al autocastigo
•Pensamientos irracionales, automáticos y distorsiones
cognitivas
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
1. Distracción enfocada
• Tendencia natural cuando se trata de desconectarse
de un pensamiento
• Mejor escoger un elemento de distracción que dejarlo
al azar
• La mente sin objetivos se asocia a la infelicidad
• Atención plena a aquello que se haya elegido
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
2. Evitar sobreocupación
• Se maneja situarse bajo estrés como un elemento de
distracción, a través de la ocupación y la prisa,
pero…..
• Se ha comprobado que sitúa a la persona en una
situación que favorece que los pensamientos
indeseados vuelvan
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
3. Posponer el pensamiento para más tarde
• Intentar suprimir un pensamiento lo hace más intenso
• Algunas personas logran suprimir pensamientos
indeseados para otro momento.
• Se ha de delimitar un periodo para ello
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
4. Sobre-exposición
• Ayuda a algunas personas, aunque hay discusión
• Puede ser útil también ante comportamientos obsesivos-
compulsivos
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
5. Aceptación
• Aceptar esos pensamientos, buscarles sentido y elaborar
la experiencia emocional
• Diálogo interior
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
6. Meditación
• Similar a la aceptación en cuanto a la actitud de acogida a
los pensamientos
• Se trabaja desde la acogida sin crítica
• Requiere entrenamiento
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
7. Autoafirmación
• Atención sobre rasgos, valores y creencias positivas
sobre uno mismo
• Muy útil y necesaria ante numerosas alteraciones
psicológicas
• Incrementa la confianza social y el autocontrol
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
8. Escribir sobre los pensamientos
• Procedimiento estudiado con beneficios sobre la salud
física y mental
• En algunos casos precisará de elementos de control
para que no sea una mueva presentación del
problema
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
DISTORSIONES COGNITIVAS
• Visión catastrófica.
Magnificación/minimización
• Personalización
• Pensamiento
polarizado/dicotómico
• Sobregeneralización
• Abstracción selectiva
• Interpretación
• Debería
• Tener razón
• Etiquetación
• Razonamiento emocional
• Culpabilidad/culpabilización
• Falacias de control, justicia,
cambio y recompensa divina
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
•Introducción de autodiálogos alternativos (D) en la
secuencia A-B-C-D-E
•Orientados a la forma, a la evidencia empírica, a la lógica,
utilidad o consecuencias.
•Instrumentos: diálogo socrático, evaluación de la evidencia,
reatribución, diálogo estratégico, …
DISTORSIONES
COGNITIVAS
Regulación emocional. Métodos
cognitivos
A
antecedente
B
creencia
C
emoción
E
nueva
Emoción
D
nueva
creencia
•Introducción de
autodiálogos alternativos (D)
en la secuencia A-B-C-D-E
•Orientados a la forma, a la
evidencia empírica, a la
lógica, utilidad o
consecuencias.
•Instrumentos: diálogo
socrático, evaluación de la
evidencia, reatribución,
diálogo estratégico, …
REESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
Regulación emocional. Mét.
conductuales
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA
CONDUCTA
Situación Conducta Emoción
Nueva
Emoción
Nueva
Conducta
Regulación emocional. Mét.
conductuales
Regulación emocional. Mét.
conductuales
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
1 •Identificación y descripción del problema
2 •Buscar posibles soluciones, lluvia de ideas
3 •Análisis y ponderación de diferentes alternativas
4 •Elaboración de un plan de acción
5 •Aplicación
6 •Evaluación
Regulación emocional. Mét.
conductuales
MÉTODO PRECEDE
Factores
predisponentes;
información,
creencias, valores
Factores
facilitadores;
habilidades,
medios materiales
Factores
reforzantes;
consecuencias
Regulación emocional. Mét.
conductuales
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
1 • Acogida empática
2 • Expresión “mensaje yo”, sentimientos propios
3 •Describir condiciones que generan el sentimiento
4 • Propuesta de cambio
5 • Anticipación de consecuencias positivas y negativas
6 • Petición de feed-back
Regulación emocional. Mét.
conductuales ACTIVOS EN
SALUD
Regulación emocional. Mét. fisiológicos
RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
ABDOMINAL
1
• Respiración lenta,
constante y profunda.
• Lugar y postura cómoda
• Atención en la respiración
• Inspiraciones nasales y
espiraciones bucales
2
• Manos en pecho y estómago
• Inspirar durante 5 seg, llenando
pulmones
• Mantener la respiración 3 seg
• Espirar 5 seg
• Concentración en sensaciones
placenteras
• Primero dos o tres veces diarias,
después distintas frecuencias,
Bienestar Psicológico. Modelo Carol Ryff
•Autoaceptació
n
•Relaciones
positivas
•Autonomía
•Dominio del
entorno
•Propósito en
la vida
•Crecimiento
personal
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud

Más contenido relacionado

Similar a Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud

El estres para el grupo de postgrado
El estres para el grupo de postgradoEl estres para el grupo de postgrado
El estres para el grupo de postgrado
Verushka Ordás
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
AllyMariethDorado
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
juan luis delgadoestévez
 
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptxHERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
Jose Luis Rojas Barrios
 
Estress.ppt
Estress.pptEstress.ppt
Estress.ppt
Andre Tagle ʚiɞ
 
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1  Autocuidado (1).pdfTaller n° 1  Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
YauraniaGuerraPonce
 
Gestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videosGestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videos
Andres Bastidas
 
ponencia a docentes- control emociones.pptx
ponencia a docentes- control emociones.pptxponencia a docentes- control emociones.pptx
ponencia a docentes- control emociones.pptx
RandyArzola
 
Estrés
EstrésEstrés
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
silba_s
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Melina Maurer
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
lizcarrillo
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
John Anzola
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
Vikyy Ikyy
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx
ElenadelCarmenVlizOr
 
droga.docx
droga.docxdroga.docx
Educando las emociones
Educando las emocionesEducando las emociones
Educando las emociones
Marianna Soto
 

Similar a Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud (20)

El estres para el grupo de postgrado
El estres para el grupo de postgradoEl estres para el grupo de postgrado
El estres para el grupo de postgrado
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
 
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptxHERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_AUTOCUIDADO_estres_IE_Mindfulness.pptx
 
Estress.ppt
Estress.pptEstress.ppt
Estress.ppt
 
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1  Autocuidado (1).pdfTaller n° 1  Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
 
Gestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videosGestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videos
 
ponencia a docentes- control emociones.pptx
ponencia a docentes- control emociones.pptxponencia a docentes- control emociones.pptx
ponencia a docentes- control emociones.pptx
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboral
 
3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx
 
droga.docx
droga.docxdroga.docx
droga.docx
 
Educando las emociones
Educando las emocionesEducando las emociones
Educando las emociones
 

Más de carlacruz346505

HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos dHUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
carlacruz346505
 
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del troncoHuesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
carlacruz346505
 
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. TipificacionTipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
carlacruz346505
 
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHPEHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
carlacruz346505
 
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. TallerDIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
carlacruz346505
 
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
Inmunohematologia.pptx InmunohematologíaInmunohematologia.pptx Inmunohematología
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
carlacruz346505
 
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.pptA2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
carlacruz346505
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
carlacruz346505
 
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
carlacruz346505
 
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
carlacruz346505
 
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. AprendizajeTexto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
carlacruz346505
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
carlacruz346505
 

Más de carlacruz346505 (12)

HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos dHUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
HUESOS DE LA CA-WPS Office.pptx huesos d
 
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del troncoHuesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
Huesos del tronco-1.pptxhuesos del tronco
 
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. TipificacionTipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
 
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHPEHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
EHP Sucre 2023.ppt..........EnfermedadHP
 
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. TallerDIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
 
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
Inmunohematologia.pptx InmunohematologíaInmunohematologia.pptx Inmunohematología
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
 
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.pptA2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
A2 Granulopoyesis, monopoyesis, megacariopoyesis.ppt
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
 
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
presentacion dioxido de cloro. .pptx CL02
 
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
 
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. AprendizajeTexto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
Texto de apoyo _ Unidad 1.pdf. Aprendizaje
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud

  • 1. ABORDAJE INTEGRAL DEL ESTRÉS CUIDANDO AL PROFESIONAL DE LA SALUD Curso Internacional Modular Teórico Práctico Lic. Ernolando Parra ernolando@gmail.com
  • 2. Lo que vamos a ver El estrés, un proceso psicofisiológico benigno para la adaptación al medio. El estrés desadaptativo y sus consecuencias psicológicas Modelo de estrés de Lazarus y Folkman. Intervención. Consecuencias emocionales, el Triple Sistema de Respuesta. El Bienestar Psicológico como protección ante el estrés.
  • 3. El estrés. Qué es y para qué sirve •Proceso espontáneo que prepara al organismo para responder ante las demandas del entorno •En principio, es adaptativo y resulta útil para la supervivencia •Las características personales, y el momento en el que se vive, hacen que sea una experiencia única •Se pueden desarrollar estrategias que optimicen el proceso y el resultado
  • 4. El estrés. Síndrome General de Adaptación
  • 5. El estrés. Síndrome General de Adaptación Fase de Alarma Desequilibrio ante una tensión. Respuestas fundamentalmente fisiológicas. Fase de resistencia o adaptación Funciones desviadas a atender y solucionar Fase de agotamiento o fatiga Posible agotamiento de recursos y efectos perversos
  • 7. El estrés. Vulnerabilidad individual •Fortaleza ante la adversidad •Habilidades de afrontamiento •Aceptación de limitaciones personales •Vida espiritual •Apoyo social •Significación del hecho
  • 8. Ejercicio 1. Canales de afrontamiento 1. Situación complicada, principales habilidades, anotar 2. Narrar la historia, 3 minutos 3. Identificar al menos dos canales 4. Discusión sobre habilidades y canales
  • 9. Ejercicio 1. Canales de afrontamiento 1. Creencias, valores, espiritualidad, destino 2. Emociones y sentimientos 3. Personas significativas, con autoridad 4. Imaginación, humor, magia 5. Razón, lógica, elementos prácticos 6. Acción, aspectos somáticos, alimentación, descanso
  • 10. El estrés. Momentos para la evaluación •¿Se trata de un peligro? •¿Poseo suficientes recursos para afrontarlo? •Tras el uso de los recursos… ¿Ha resultado eficaz mi afrontamiento?
  • 11. El estrés. Momentos para la evaluación Evaluación primaria, ¿se trata de un peligro? • Irrelevante • Benigno • Pérdida o daño. Físico, material, psicológico, … • Amenaza. Riesgo de algo no deseado en el futuro • Reto. Puede pasar algo bueno en el futuro si se realizan las acciones adecuadas
  • 12. Ejercicio 2. Sistema de regulación emocional Sistema de regulación emocional Frecuencia con la que se activa ¿Qué tiende a activarlo? ¿Cuál es su intensidad? (0 a 10) ¿Qué emoción o emociones notas? ¿Qué tipo de pensamiento s tienes? ¿Qué harías cuando se activa? Amenaza Logro Calma
  • 13. El estrés. Momentos para la evaluación Evaluación secundaria, ¿poseo suficientes recursos para afrontarlo? • Expectativas de resultado y de autoeficacia • Estrategias de afrontamiento Centradas en el significado Centradas en el problema Centradas en las emociones
  • 14. El estrés. Proceso de Lazarus y Folkman SUCESO POT. ESTRESANTE RIESGO NO RIESGO (resolución) SIN RECURSOS RECURSOS (lucha o huida) EMOCIONES ASOCIADAS Ev.1 significados Ev.2 recursos Ev.3 consecuencias
  • 15. El estrés. Consecuencias, efectos negativos •Físicos; tensión muscular, cefalea, problemas digestivos, temblores, falta de aire, … •Emocionales; irritabilidad, impaciencia, ansiedad, apatía, pasividad, miedo, embotamiento afectivo, … •Comportamiento; hiperactividad, trastorno alimentación, bloqueo, evitación, agresividad, … •Cognitivos; irrealidad, disminución de atención y concentración, dificultades habla, olvidos, …
  • 18. Emociones. ¿Qué son? •Procesos psicológicos complejos con componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales •Su función es adaptativa y está ligada a la toma de decisiones •A nivel externo evalúan nuestro entorno y modulan nuestra relación con el mismo •A nivel interno, son un elemento de valoración y motivación
  • 20. Emociones. ¿Para qué sirven? •Promover una tendencia a la acción •Organizar el resto de las funciones cognitivas (percepción, atención y memoria, …) •Facilitan la comunicación inter-personal, función social •Sistema primario de significación, a lo que nos rodea y a nosotros mismos
  • 21. Emociones. Canalización de las emociones Sentirse emocionado Poner nombre a la emoción Expresión de las emociones Detectar valores implicados y acción comprometida
  • 22. Emociones. Vías de intervención •El triple sistema de respuesta también como acceso a la intervención sobre las emociones •Influencia mutua entre las diferentes dimensiones •Intervención dirigida a controlar y modular, para evitar posibles consecuencias desadaptativas
  • 23. Emociones. Vías de intervención COGNITIVA Reestructuración cognitiva, diálogo interior auto instrucciones CONDUCTUAL Solución de problemas, precede, activos en salud FISIOLÓGICA Respiración diafragmática abdominal
  • 24. Regulación emocional. Métodos cognitivos Pensamientos improductivos; •Se centran en los aspectos más negativos magnificándolos •Se centran en las posibilidades negativas más remotas •Se insiste en la propia responsabilidad sobre lo negativo y se incita al autocastigo •Pensamientos irracionales, automáticos y distorsiones cognitivas
  • 25. Regulación emocional. Métodos cognitivos 1. Distracción enfocada • Tendencia natural cuando se trata de desconectarse de un pensamiento • Mejor escoger un elemento de distracción que dejarlo al azar • La mente sin objetivos se asocia a la infelicidad • Atención plena a aquello que se haya elegido
  • 26. Regulación emocional. Métodos cognitivos 2. Evitar sobreocupación • Se maneja situarse bajo estrés como un elemento de distracción, a través de la ocupación y la prisa, pero….. • Se ha comprobado que sitúa a la persona en una situación que favorece que los pensamientos indeseados vuelvan
  • 27. Regulación emocional. Métodos cognitivos 3. Posponer el pensamiento para más tarde • Intentar suprimir un pensamiento lo hace más intenso • Algunas personas logran suprimir pensamientos indeseados para otro momento. • Se ha de delimitar un periodo para ello
  • 28. Regulación emocional. Métodos cognitivos 4. Sobre-exposición • Ayuda a algunas personas, aunque hay discusión • Puede ser útil también ante comportamientos obsesivos- compulsivos
  • 29. Regulación emocional. Métodos cognitivos 5. Aceptación • Aceptar esos pensamientos, buscarles sentido y elaborar la experiencia emocional • Diálogo interior
  • 30. Regulación emocional. Métodos cognitivos 6. Meditación • Similar a la aceptación en cuanto a la actitud de acogida a los pensamientos • Se trabaja desde la acogida sin crítica • Requiere entrenamiento
  • 31.
  • 32. Regulación emocional. Métodos cognitivos 7. Autoafirmación • Atención sobre rasgos, valores y creencias positivas sobre uno mismo • Muy útil y necesaria ante numerosas alteraciones psicológicas • Incrementa la confianza social y el autocontrol
  • 33. Regulación emocional. Métodos cognitivos 8. Escribir sobre los pensamientos • Procedimiento estudiado con beneficios sobre la salud física y mental • En algunos casos precisará de elementos de control para que no sea una mueva presentación del problema
  • 34. Regulación emocional. Métodos cognitivos DISTORSIONES COGNITIVAS • Visión catastrófica. Magnificación/minimización • Personalización • Pensamiento polarizado/dicotómico • Sobregeneralización • Abstracción selectiva • Interpretación • Debería • Tener razón • Etiquetación • Razonamiento emocional • Culpabilidad/culpabilización • Falacias de control, justicia, cambio y recompensa divina
  • 35. Regulación emocional. Métodos cognitivos •Introducción de autodiálogos alternativos (D) en la secuencia A-B-C-D-E •Orientados a la forma, a la evidencia empírica, a la lógica, utilidad o consecuencias. •Instrumentos: diálogo socrático, evaluación de la evidencia, reatribución, diálogo estratégico, … DISTORSIONES COGNITIVAS
  • 36. Regulación emocional. Métodos cognitivos A antecedente B creencia C emoción E nueva Emoción D nueva creencia •Introducción de autodiálogos alternativos (D) en la secuencia A-B-C-D-E •Orientados a la forma, a la evidencia empírica, a la lógica, utilidad o consecuencias. •Instrumentos: diálogo socrático, evaluación de la evidencia, reatribución, diálogo estratégico, … REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
  • 37. Regulación emocional. Mét. conductuales ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA Situación Conducta Emoción Nueva Emoción Nueva Conducta
  • 39. Regulación emocional. Mét. conductuales SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 •Identificación y descripción del problema 2 •Buscar posibles soluciones, lluvia de ideas 3 •Análisis y ponderación de diferentes alternativas 4 •Elaboración de un plan de acción 5 •Aplicación 6 •Evaluación
  • 40. Regulación emocional. Mét. conductuales MÉTODO PRECEDE Factores predisponentes; información, creencias, valores Factores facilitadores; habilidades, medios materiales Factores reforzantes; consecuencias
  • 41. Regulación emocional. Mét. conductuales COMUNICACIÓN ASERTIVA 1 • Acogida empática 2 • Expresión “mensaje yo”, sentimientos propios 3 •Describir condiciones que generan el sentimiento 4 • Propuesta de cambio 5 • Anticipación de consecuencias positivas y negativas 6 • Petición de feed-back
  • 43. Regulación emocional. Mét. fisiológicos RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA ABDOMINAL 1 • Respiración lenta, constante y profunda. • Lugar y postura cómoda • Atención en la respiración • Inspiraciones nasales y espiraciones bucales 2 • Manos en pecho y estómago • Inspirar durante 5 seg, llenando pulmones • Mantener la respiración 3 seg • Espirar 5 seg • Concentración en sensaciones placenteras • Primero dos o tres veces diarias, después distintas frecuencias,
  • 44.
  • 45. Bienestar Psicológico. Modelo Carol Ryff •Autoaceptació n •Relaciones positivas •Autonomía •Dominio del entorno •Propósito en la vida •Crecimiento personal