SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva
Fenomenológica - Hermenéutica
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADÉMICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO EN EPISTEMOLOGÍA
Participantes:
Lane García
Marluis Brizuela
Ahimara Suarez
Lesneika Bottini
Car-emyr Suescum
Alvaro Chacón
Jesler García
GRUPO 3
Facilitadora:
Dra. Belkis Mendoza de Gómez
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Origen y Fundadores
Lane García
FENOMENOLOGÌA
MARTIN
HEIDEGGER
EDMUND
HUSSERL
ALFRED
SCHUTZ
Nace a comienzos del siglo XX
con la obra Investigaciones
Lógicas (Edmun Husserl)
MARX WEBER
PHAINOMENON
Fenómeno
LOGOS
Estudio o Ciencia
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Origen y Fundadores
Lane García
HERMENÈUTICA
HANGS
GADAMER
MARTIN
HEIDEGGER
SCHLEIERMA-
CHER
Nace en el siglo XIX. Su uso
comenzó hacia el estudio de la
Teología (Interpretación de las
sagradas escrituras)
HERMENEUTIKÈ (HERMENIUN)
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Explicar, traducir o interpretar
WILHELM
DILTHEY
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Concepto
Marluis Brizuela
PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA
HERMENÉUTICA
HEIDEGGER
Emprende el camino de la
comprensión hermenéutica del
Dasein, lo que implica alejarse de
la intencionalidad de la conciencia,
para interpretar al ser (sujeto y
objeto de estudio) en el ahí. Esto
implica considerar un contexto
temporal, en la interpretación del
ser - ahí . Dimensión (histórica,
cultural, filosófica, entre otras).
La Fenomenología Hermenéutica es una filosofía de
vida que se genera y construye en la misma
temporalidad del Ser que investiga porque el modo
del ser del Ser (investigador) es interpretar
constantemente su realidad (objeto de estudio).
Para Heidegger, la investigación científica más que de un
método, requiere de un Ser (investigador) que interprete
su mundo, su realidad y su objeto de estudio en su
cotidianidad.
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Naturaleza
PERSPECTIVA
FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA
HUSSERL HEIDEGGER
La fenomenología de Husserl se basa
principalmente en la intuición, consiste
en entender y hablar de la realidad
desde la experiencia de la realidad.
La fenomenología interpretativa o
hermenéutica fue propuesta por
Heidegger en 1927 como una
metodología filosófica para descubrir el
significado del ser o existencia de los
seres humanos.
Un fenómeno para Heidegger es lo que
se muestra por sí mismo, lo que se hace
manifiesto y visible en sí mismo.
Hilo Fenomenológico
Pregunta sobre el
objeto de estudio
La fenomenología mira las
cosas por sí mismas
Circulo Hermenéutico
Comprensión del
objeto de estudio
El punto de partida planteado por Heidegger
considera el Contexto histórico y vivencial propio
del Ser
Ahimara Suarez
El principal objetivo de Heidegger fue entender lo que
significa ser una persona y cómo el mundo es inteligible
para los seres humanos.
Toda interpretación, para producir
comprensión, debe ya tener
comprendido lo que va a interpretar
Se descubre
y entiende los significados,
hábitos y prácticas del ser
humano.
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Objeto de estudio
Lesneika Bottini
Estudia al
hombre en su
mundo histórico-
social-cultural
intentan
profundizar en el
problema de la
representación
del mundo
Emergente,
abierto y
flexible,
donde el
investigador
determina la
muestra de
manera
intencionada.
Revela el significado de las cosas, mediante la
articulación sistemática de las estructuras de
significado subjetivo
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Estructura
Car-emyr Suescum
Primer paso:
Lectura general de la descripción de
cada protocolo.
A partir del hecho de que la
descripción protocolar sea lo más
completa posible, esta vez el esfuerzo
consistirá en “sumergirse”
mentalmente en la realidad ahí
expresada, y hacerlo del modo más
intenso.
Segundo paso:
Delimitación de las unidades
temáticas naturales.
Tanto este paso como el quinto
(identificación de la estructura)
constituyen los dos polos de una
misma realidad. Debido a ello, están
íntimamente relacionados.
Tercer paso:
Determinación del tema central que
domina cada unidad temática.
En este paso se realizan dos cosas en
primer lugar, se eliminan las
repeticiones y redundancias en cada
unidad temática, simplificando así su
extensión y la de todo el protocolo
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Estructura
Car-emyr Suescum
Cuarto paso:
• Expresión del tema central en lenguaje científico. En este paso, el investigador reflexionara sobre los temas
centrales a que ha reducido las unidades temáticas (que todavía están escritos en el lenguaje completo del
sujeto), y expresara su contenido de un lenguaje técnico o científico apropiado (lenguaje psicológico,
pedagógico, sociológico, etc.).
Quinto paso:
• Integración de todos los temas centrales en una estructura descriptiva. Este paso constituye el corazón de
la investigación y de la ciencia, ya que durante el mismo se debe descubrir la estructura o las estructuras
básicas de las relaciones del fenómeno investigado.
Sexto paso:
• Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. La finalidad de este paso es
integrar en una sola descripción, lo mas exhaustivo posible, la riqueza del contenido de las estructuras
identificadas en los diferentes protocolos.
Séptimo paso:
• Entrevista final con los sujetos estudiados. Este pasó final consistirá en realizar una o varias entrevistas con
cada sujeto para hacerles conocer los resultados de la investigación y oír su parecer o sus acciones ante los
mismos.
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación
Alvaro Chacón
Método Hermenéutico
HERMENEÚTICA
Significado
El término Hermeneútica proviene del griego hermeneutikos y esta constituida
por las palabras: hermeneuo que traduce como yo descifro, tekhné que significa
“arte”, y el sufijo –tikos que es sinónimo de “relacionado a.
Definición
La Hermeneútica se define como la teoría o arte de la interpretación.
Razón Lenguaje Logos
Palabra
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación
Alvaro Chacón
Método Hermenéutico, Etapas
Primera etapa: Fríedrich Schleiermacher (1738-1834).Teólogo protestante alemán. Trato de quitarle subjetividad
a la interpretación de los textos sagrados.
Segunda etapa: Giordano Bruno (1548-1600). Humanista italiano, analiza los textos clásicos para recuperar el
sentido original de los mismos.
Tercera etapa: Martin Lutero(1483-1546). Teólogo protestante alemán. Propone reglas para la interpretación
correcta de los textos sagrados, aparece la hermenéutica como la interpretación correcta de los textos sagrados.
Cuarta etapa: Justiniano I(527-565) . Se considera que la hermenéutica viene de la jurisprudencia en el sentido
de que el juez trata de universalizar el texto con el sentido histórico y aplicarlo al hecho presente .
Cuarte etapa: Wilhelm Dilthey(1833-19119, Paul Ricoeur(1913-2005), Martín Heidelberg(1889-1976),
Hans-Georg Gadamer(1900-2002) , Ludwig Wittgenstein(1889-1951)
Ludwig Wittgenstein
Lenguaje público
Lenguaje
Formal/lógico
Lenguaje
cotidiano/natural
Filosofía analítica
del lenguaje
Uso de las
palabras
significado
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación
Alvaro Chacón
Método Hermenéutico
Hands Gadamer
El logro de Gadamer fue descubrir y mostrar el
nivel de comprensión humana a nivel teórico y
metodológico , la verdad está íntimamente
ligada al método y no puede considerarse una
sin la otra.
CARACTERISTICAS
1.- El ser humano es interpretativo
2.- El círculo hermenéutico es infinito, no existe verdad.
3.- Es deconstructivo, porque reconstruyendo la vida se reconstruirá
de otra manera.
REFLEXIÓN
¿Por qué el lenguaje es el nuevo logos?
Porque es el elemento que nos permite socializar
Porque el mundo es dialógico con un pasado y un presente
cruzado por un logos.
Porque es el elemento que permite remitirnos al otro y a nosotros
mismos.
Porque me constituyo al comprender algo
EL LENGUAJE ME CONSTITUYE
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación
Jesler García
Método Fenomenológico
ETAPAS
Clasificación de los presupuestos
Descripción del fenómeno
Estructural
Discusión de los resultados obtenidos
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva
Referencias Bibliográficas
 Braca.C.(2014).FenomenologíaHermenéutica.Disponible http://tertuliando1.bligoo.es/fenom
enologia-hermeneutica consultado el 26 de octubre 2015.
 Arráez, Morella, Calles, Josefina, Moreno de Tovar, Liuval. La Hermenéutica:una actividad
interpretativaSapiens. Revista Universitaria de Investigación [en linea] 2006, 7 (diciembre) :
[Fecha de consulta: 28 de octubre de 2015] Disponible
en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=41070212> ISSN 1317-5815
 Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo Cinta moebio 23: 204-216. Disponible:
www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm. Consultado: 2015, octubre,25
 Ferreira, Y. (2013). Fenomenología Hermenéutica: Cuestiones sobre el Dasein y Método de
Investigación según Heidegger. Disponible
http://es.slideshare.net/YaritzaFerreira/fenomenologa-hermenutica-de heidegger consultado
el 26 de octubre 2015.
Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva
Referencias Bibliográficas
 Fuentes, M. (2002). Paradigmas en la investigación científica: fundamentos epistemológicos,
ontológicos, metodológicos y axiológicos [Documento en Línea].
Disponible:http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_19/a_261/261.
htm [Consulta: 2015, octubre 25].
 Hidalgo, C. (2012). Método Fenomenológico-Hermenéutico. Disponible
en https://prezi.com/dxtajbiqln1x/metodo-fenomenologico-hermeneutoco/ consultado
el 26 de octubre 2015.
 Martínez, M (1996). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México.
Trillas.
 Mendoza, V. (2003). Hermenéutica Crítica. Razón y Palabra [Revista en Línea], 34. Disponible:
http://www.razonypalabra.org.mx . Consulta: 2015, octubre 26.

Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva
Referencias Bibliográficas
 Moreira, D. (2002). El Método fenomenológico en la investigación. São Paulo: Pioneira
 Nava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [Documento en
Línea]. Disponible: http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683 [Consulta:
2015, octubre 24
 Sánchez, M. (2015). La fenemenología hermenéutica. Disponible en
http://www.revistaportalesmedicos.com/revistamedica/fenomenologíahermeneutica/ consul
tado el el 26 de octubre 2015.
 Villalobos, J. (2001). “Derecho, racionalidad y el supuesto metodológico de la Modernidad”. En
Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 6, No. 12: 64-82. Universidad del Zulia. Maracaibo
(Venezuela). Disponible en: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/upl/article/view/5624/5417
Consulta: 2015, octubre 28.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaLuisYanezBarrios
 
Presentancion hermeneutica
Presentancion hermeneuticaPresentancion hermeneutica
Presentancion hermeneuticalauris_jr168
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICOEdelin Bravo
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaJayleth Hd
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas LauraLeyla Luz
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques aibanezc19
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.yaqui martinez
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoJavier Cornejo Rangel
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéuticoEmeMontero
 

La actualidad más candente (20)

Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y Hermenéutica
 
Presentancion hermeneutica
Presentancion hermeneuticaPresentancion hermeneutica
Presentancion hermeneutica
 
La hermeneutica
La hermeneuticaLa hermeneutica
La hermeneutica
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
La hermenútica
La hermenúticaLa hermenútica
La hermenútica
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 

Destacado

"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"Flacso México
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalVanessa Uribe
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasColegio Regio Contry
 
Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)SEP
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoCarlos del Razo
 
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdfManual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdfJuanmanueltirso Meneses Cordero
 

Destacado (9)

"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
4 ensayo
4 ensayo4 ensayo
4 ensayo
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley general
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
 
Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdfManual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
Manual para la convivencia escolar en educación básica sep puebla pdf
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 

Similar a Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3

Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa21395576
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa21395576
 
Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1ariana pineda
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaEliana Bigai
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másCarlyla Ramos
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoyully mora
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaSilmar Gómez
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSRMauri Rojas
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parteLidia Colabelli
 
Presentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicasPresentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicasSheila Pirela
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaMarluis Brizuela
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéuticaEnsayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéuticaMartha Ardila
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 

Similar a Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3 (20)

Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 
Presentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicasPresentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicas
 
Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéuticaEnsayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 

Más de jesler

Diapositivas UNY
Diapositivas UNYDiapositivas UNY
Diapositivas UNYjesler
 
Tema 3 trabajo colaborativo
Tema 3  trabajo colaborativoTema 3  trabajo colaborativo
Tema 3 trabajo colaborativojesler
 
Sindicación de contenidos
Sindicación de contenidosSindicación de contenidos
Sindicación de contenidosjesler
 
Planificación estratégica de la información. Unidad I
Planificación estratégica de la información. Unidad IPlanificación estratégica de la información. Unidad I
Planificación estratégica de la información. Unidad Ijesler
 
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo jesler
 
Redes sociales unidad I
Redes sociales unidad IRedes sociales unidad I
Redes sociales unidad Ijesler
 
Class 1
Class 1Class 1
Class 1jesler
 
4 to grado oraciones
4 to grado oraciones4 to grado oraciones
4 to grado oracionesjesler
 
IRELAND
IRELANDIRELAND
IRELANDjesler
 
Dancing Devils Of Yare
Dancing Devils Of YareDancing Devils Of Yare
Dancing Devils Of Yarejesler
 
wrinkle terminator 3000
wrinkle terminator 3000wrinkle terminator 3000
wrinkle terminator 3000jesler
 
Teaching Conversation Skills
Teaching Conversation SkillsTeaching Conversation Skills
Teaching Conversation Skillsjesler
 
The Speech Communication Process
The Speech Communication ProcessThe Speech Communication Process
The Speech Communication Processjesler
 
Teaching Speaking
Teaching SpeakingTeaching Speaking
Teaching Speakingjesler
 
Audiolingual Method
Audiolingual MethodAudiolingual Method
Audiolingual Methodjesler
 
Teaching Teens Jesler
Teaching Teens JeslerTeaching Teens Jesler
Teaching Teens Jeslerjesler
 
Consistency And Parallelism Presentation
Consistency And Parallelism PresentationConsistency And Parallelism Presentation
Consistency And Parallelism Presentationjesler
 
Forth Class Applied Linguistics
Forth Class Applied LinguisticsForth Class Applied Linguistics
Forth Class Applied Linguisticsjesler
 
Third Class Applied Linguistics
Third Class Applied LinguisticsThird Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguisticsjesler
 
Third Class Applied Linguistics
Third Class Applied LinguisticsThird Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguisticsjesler
 

Más de jesler (20)

Diapositivas UNY
Diapositivas UNYDiapositivas UNY
Diapositivas UNY
 
Tema 3 trabajo colaborativo
Tema 3  trabajo colaborativoTema 3  trabajo colaborativo
Tema 3 trabajo colaborativo
 
Sindicación de contenidos
Sindicación de contenidosSindicación de contenidos
Sindicación de contenidos
 
Planificación estratégica de la información. Unidad I
Planificación estratégica de la información. Unidad IPlanificación estratégica de la información. Unidad I
Planificación estratégica de la información. Unidad I
 
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
 
Redes sociales unidad I
Redes sociales unidad IRedes sociales unidad I
Redes sociales unidad I
 
Class 1
Class 1Class 1
Class 1
 
4 to grado oraciones
4 to grado oraciones4 to grado oraciones
4 to grado oraciones
 
IRELAND
IRELANDIRELAND
IRELAND
 
Dancing Devils Of Yare
Dancing Devils Of YareDancing Devils Of Yare
Dancing Devils Of Yare
 
wrinkle terminator 3000
wrinkle terminator 3000wrinkle terminator 3000
wrinkle terminator 3000
 
Teaching Conversation Skills
Teaching Conversation SkillsTeaching Conversation Skills
Teaching Conversation Skills
 
The Speech Communication Process
The Speech Communication ProcessThe Speech Communication Process
The Speech Communication Process
 
Teaching Speaking
Teaching SpeakingTeaching Speaking
Teaching Speaking
 
Audiolingual Method
Audiolingual MethodAudiolingual Method
Audiolingual Method
 
Teaching Teens Jesler
Teaching Teens JeslerTeaching Teens Jesler
Teaching Teens Jesler
 
Consistency And Parallelism Presentation
Consistency And Parallelism PresentationConsistency And Parallelism Presentation
Consistency And Parallelism Presentation
 
Forth Class Applied Linguistics
Forth Class Applied LinguisticsForth Class Applied Linguistics
Forth Class Applied Linguistics
 
Third Class Applied Linguistics
Third Class Applied LinguisticsThird Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguistics
 
Third Class Applied Linguistics
Third Class Applied LinguisticsThird Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguistics
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3

  • 1. Perspectiva Fenomenológica - Hermenéutica UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADÉMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO EN EPISTEMOLOGÍA Participantes: Lane García Marluis Brizuela Ahimara Suarez Lesneika Bottini Car-emyr Suescum Alvaro Chacón Jesler García GRUPO 3 Facilitadora: Dra. Belkis Mendoza de Gómez
  • 2. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Origen y Fundadores Lane García FENOMENOLOGÌA MARTIN HEIDEGGER EDMUND HUSSERL ALFRED SCHUTZ Nace a comienzos del siglo XX con la obra Investigaciones Lógicas (Edmun Husserl) MARX WEBER PHAINOMENON Fenómeno LOGOS Estudio o Ciencia PRINCIPALES REPRESENTANTES
  • 3. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Origen y Fundadores Lane García HERMENÈUTICA HANGS GADAMER MARTIN HEIDEGGER SCHLEIERMA- CHER Nace en el siglo XIX. Su uso comenzó hacia el estudio de la Teología (Interpretación de las sagradas escrituras) HERMENEUTIKÈ (HERMENIUN) PRINCIPALES REPRESENTANTES Explicar, traducir o interpretar WILHELM DILTHEY
  • 4. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Concepto Marluis Brizuela PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA HEIDEGGER Emprende el camino de la comprensión hermenéutica del Dasein, lo que implica alejarse de la intencionalidad de la conciencia, para interpretar al ser (sujeto y objeto de estudio) en el ahí. Esto implica considerar un contexto temporal, en la interpretación del ser - ahí . Dimensión (histórica, cultural, filosófica, entre otras). La Fenomenología Hermenéutica es una filosofía de vida que se genera y construye en la misma temporalidad del Ser que investiga porque el modo del ser del Ser (investigador) es interpretar constantemente su realidad (objeto de estudio). Para Heidegger, la investigación científica más que de un método, requiere de un Ser (investigador) que interprete su mundo, su realidad y su objeto de estudio en su cotidianidad.
  • 5. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Naturaleza PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA HUSSERL HEIDEGGER La fenomenología de Husserl se basa principalmente en la intuición, consiste en entender y hablar de la realidad desde la experiencia de la realidad. La fenomenología interpretativa o hermenéutica fue propuesta por Heidegger en 1927 como una metodología filosófica para descubrir el significado del ser o existencia de los seres humanos. Un fenómeno para Heidegger es lo que se muestra por sí mismo, lo que se hace manifiesto y visible en sí mismo. Hilo Fenomenológico Pregunta sobre el objeto de estudio La fenomenología mira las cosas por sí mismas Circulo Hermenéutico Comprensión del objeto de estudio El punto de partida planteado por Heidegger considera el Contexto histórico y vivencial propio del Ser Ahimara Suarez El principal objetivo de Heidegger fue entender lo que significa ser una persona y cómo el mundo es inteligible para los seres humanos. Toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener comprendido lo que va a interpretar Se descubre y entiende los significados, hábitos y prácticas del ser humano.
  • 6. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Objeto de estudio Lesneika Bottini Estudia al hombre en su mundo histórico- social-cultural intentan profundizar en el problema de la representación del mundo Emergente, abierto y flexible, donde el investigador determina la muestra de manera intencionada. Revela el significado de las cosas, mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo
  • 7. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Estructura Car-emyr Suescum Primer paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo. A partir del hecho de que la descripción protocolar sea lo más completa posible, esta vez el esfuerzo consistirá en “sumergirse” mentalmente en la realidad ahí expresada, y hacerlo del modo más intenso. Segundo paso: Delimitación de las unidades temáticas naturales. Tanto este paso como el quinto (identificación de la estructura) constituyen los dos polos de una misma realidad. Debido a ello, están íntimamente relacionados. Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática. En este paso se realizan dos cosas en primer lugar, se eliminan las repeticiones y redundancias en cada unidad temática, simplificando así su extensión y la de todo el protocolo
  • 8. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Estructura Car-emyr Suescum Cuarto paso: • Expresión del tema central en lenguaje científico. En este paso, el investigador reflexionara sobre los temas centrales a que ha reducido las unidades temáticas (que todavía están escritos en el lenguaje completo del sujeto), y expresara su contenido de un lenguaje técnico o científico apropiado (lenguaje psicológico, pedagógico, sociológico, etc.). Quinto paso: • Integración de todos los temas centrales en una estructura descriptiva. Este paso constituye el corazón de la investigación y de la ciencia, ya que durante el mismo se debe descubrir la estructura o las estructuras básicas de las relaciones del fenómeno investigado. Sexto paso: • Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. La finalidad de este paso es integrar en una sola descripción, lo mas exhaustivo posible, la riqueza del contenido de las estructuras identificadas en los diferentes protocolos. Séptimo paso: • Entrevista final con los sujetos estudiados. Este pasó final consistirá en realizar una o varias entrevistas con cada sujeto para hacerles conocer los resultados de la investigación y oír su parecer o sus acciones ante los mismos.
  • 9. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación Alvaro Chacón Método Hermenéutico HERMENEÚTICA Significado El término Hermeneútica proviene del griego hermeneutikos y esta constituida por las palabras: hermeneuo que traduce como yo descifro, tekhné que significa “arte”, y el sufijo –tikos que es sinónimo de “relacionado a. Definición La Hermeneútica se define como la teoría o arte de la interpretación. Razón Lenguaje Logos Palabra
  • 10. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación Alvaro Chacón Método Hermenéutico, Etapas Primera etapa: Fríedrich Schleiermacher (1738-1834).Teólogo protestante alemán. Trato de quitarle subjetividad a la interpretación de los textos sagrados. Segunda etapa: Giordano Bruno (1548-1600). Humanista italiano, analiza los textos clásicos para recuperar el sentido original de los mismos. Tercera etapa: Martin Lutero(1483-1546). Teólogo protestante alemán. Propone reglas para la interpretación correcta de los textos sagrados, aparece la hermenéutica como la interpretación correcta de los textos sagrados. Cuarta etapa: Justiniano I(527-565) . Se considera que la hermenéutica viene de la jurisprudencia en el sentido de que el juez trata de universalizar el texto con el sentido histórico y aplicarlo al hecho presente . Cuarte etapa: Wilhelm Dilthey(1833-19119, Paul Ricoeur(1913-2005), Martín Heidelberg(1889-1976), Hans-Georg Gadamer(1900-2002) , Ludwig Wittgenstein(1889-1951) Ludwig Wittgenstein Lenguaje público Lenguaje Formal/lógico Lenguaje cotidiano/natural Filosofía analítica del lenguaje Uso de las palabras significado
  • 11. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación Alvaro Chacón Método Hermenéutico Hands Gadamer El logro de Gadamer fue descubrir y mostrar el nivel de comprensión humana a nivel teórico y metodológico , la verdad está íntimamente ligada al método y no puede considerarse una sin la otra. CARACTERISTICAS 1.- El ser humano es interpretativo 2.- El círculo hermenéutico es infinito, no existe verdad. 3.- Es deconstructivo, porque reconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera. REFLEXIÓN ¿Por qué el lenguaje es el nuevo logos? Porque es el elemento que nos permite socializar Porque el mundo es dialógico con un pasado y un presente cruzado por un logos. Porque es el elemento que permite remitirnos al otro y a nosotros mismos. Porque me constituyo al comprender algo EL LENGUAJE ME CONSTITUYE
  • 12. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Método de investigación Jesler García Método Fenomenológico ETAPAS Clasificación de los presupuestos Descripción del fenómeno Estructural Discusión de los resultados obtenidos
  • 13. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Referencias Bibliográficas  Braca.C.(2014).FenomenologíaHermenéutica.Disponible http://tertuliando1.bligoo.es/fenom enologia-hermeneutica consultado el 26 de octubre 2015.  Arráez, Morella, Calles, Josefina, Moreno de Tovar, Liuval. La Hermenéutica:una actividad interpretativaSapiens. Revista Universitaria de Investigación [en linea] 2006, 7 (diciembre) : [Fecha de consulta: 28 de octubre de 2015] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=41070212> ISSN 1317-5815  Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo Cinta moebio 23: 204-216. Disponible: www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm. Consultado: 2015, octubre,25  Ferreira, Y. (2013). Fenomenología Hermenéutica: Cuestiones sobre el Dasein y Método de Investigación según Heidegger. Disponible http://es.slideshare.net/YaritzaFerreira/fenomenologa-hermenutica-de heidegger consultado el 26 de octubre 2015.
  • 14. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Referencias Bibliográficas  Fuentes, M. (2002). Paradigmas en la investigación científica: fundamentos epistemológicos, ontológicos, metodológicos y axiológicos [Documento en Línea]. Disponible:http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_19/a_261/261. htm [Consulta: 2015, octubre 25].  Hidalgo, C. (2012). Método Fenomenológico-Hermenéutico. Disponible en https://prezi.com/dxtajbiqln1x/metodo-fenomenologico-hermeneutoco/ consultado el 26 de octubre 2015.  Martínez, M (1996). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México. Trillas.  Mendoza, V. (2003). Hermenéutica Crítica. Razón y Palabra [Revista en Línea], 34. Disponible: http://www.razonypalabra.org.mx . Consulta: 2015, octubre 26. 
  • 15. Fenomenológica-HermenéuticaPerspectiva Referencias Bibliográficas  Moreira, D. (2002). El Método fenomenológico en la investigación. São Paulo: Pioneira  Nava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [Documento en Línea]. Disponible: http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683 [Consulta: 2015, octubre 24  Sánchez, M. (2015). La fenemenología hermenéutica. Disponible en http://www.revistaportalesmedicos.com/revistamedica/fenomenologíahermeneutica/ consul tado el el 26 de octubre 2015.  Villalobos, J. (2001). “Derecho, racionalidad y el supuesto metodológico de la Modernidad”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 6, No. 12: 64-82. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/upl/article/view/5624/5417 Consulta: 2015, octubre 28.