SlideShare una empresa de Scribd logo
Recolección de los
datos cuantitativos
Recolección de los datos
cuantitativos
 Interés por medición.
 Precisión.
 Ecuación que guía la recolección:
ELSI GABRIELA
¿Qué significa medir? (Definición
clásica)
 Asignar números, símbolos o valores a las propiedades
de objetos o eventos de acuerdo con reglas.
ELSI GABRIELA
¿Qué significa medir? (Definición
contemporánea)
 Proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos, el cual se realiza mediante un
plan explícito y organizado para clasificar (y con
frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los
indicadores), en términos del concepto que el
investigador tiene en mente.
ELSI GABRIELA
Un instrumento adecuado…
 Registra datos observables o que pueden inferirse y que
representan verdaderamente los conceptos o las
variables que el investigador tiene en mente.
ELSI GABRIELA
¿Qué requisitos debe cubrir un
instrumento de medición?
 Confiabilidad.
 Validez.
 Objetividad máxima posible.
ELSI GABRIELA
Confiabilidad
 Grado en que un instrumento produce resultados
consistentes y coherentes.
0 1
Nula
confiabilidad
Confiabilidad
perfecta
20 o C 20 o C20 o C
ELSI GABRIELA
Validez
 Grado en que un instrumento realmente mide la variable
que pretende medir.
¿Estamos midiendo lo que
creemos estar midiendo?
ELSI GABRIELA
Evidencia sobre la validez
 Evidencia relacionada con el contenido.
 Evidencia relacionada con el criterio.
 Evidencia relacionada con el constructo.
ELSI GABRIELA
Evidencia respecto a la validez de
contenido
Reflejar un dominio:
+
-
x
/
545+675= 65/23=
456-221=
1957/11= 34x56=
(56)(54)= 3452+4356=
44435-3450=
Evidencia relacionada con el criterio
 Se establece al validar los resultados de un instrumento
de medición al compararlos con los resultados de algún
criterio externo que pretende medir lo mismo.
 El criterio puede ser concurrente o predictivo.
Instrumento Criterio
r
ELSI GABRIELA
Evidencia relacionada con el
constructo
 Se refiere a qué tan exitosamente un instrumento
representa y mide un concepto teórico.
 A esta validez le concierne en particular el significado del
instrumento.
 Integra la evidencia que soporta la interpretación del
sentido que poseen las puntuaciones del instrumento.
ELSI GABRIELA
Validez total
Validez total
Validez de contenido
Validez de criterio
Validez de constructo
+
+
=
ELSI GABRIELA
Representación de la confiabilidad y la
validez (analogía con el tirador)
Ni confiabilidad
ni validez
Confiabilidad
y validez
Confiabilidad,
pero no validez
ELSI GABRIELA
Los errores se pueden evitar o
reducir mediante:
 Una adecuada revisión de la literatura.
 Consulta a expertos.
 Trabajo en equipo de varios investigadores.
ELSI GABRIELA
Objetividad
 Se trata de un estándar difícil de lograr,
particularmente en el caso de las ciencias sociales.
 En un instrumento de medición, la objetividad se
refiere al grado en que éste es permeable a la
influencia de los sesgos y tendencias de los
investigadores o de quienes lo administran e
interpretan.
 La objetividad se refuerza mediante la estandarización
en la aplicación del instrumento y en la evaluación de
los resultados; así como al emplear personal
capacitado y experimentado.
ELSI GABRIELA
La validez, la confiabilidad y la objetividad
no deben tratarse de forma separada. Sin
alguna de las tres, el instrumento no es útil
para llevar a cabo un estudio.
ELSI GABRIELA
Cálculo de la confiabilidad o fiabilidad
 Mediante coeficientes que regularmente oscilan entre 0
y 1.
 Los procedimientos más utilizados para determinar la
confiabilidad mediante un coeficiente son: 1) medida
de estabilidad (confiabilidad por test-retest), 2) método
de formas alternativas o paralelas, 3) método de
mitades partidas (split-halves), y 4) medidas de
consistencia interna.
 Ejemplos de medidas de consistencia: Alfa-Cronbach(α)
y Kuder-Richardson (KR).
ELSI GABRIELA
Determinación de la validez
 Validez de contenido: consulta a expertos, muestreo
aleatorio de dimensiones, indicadores e ítems, así como
correlacionando respuestas a los ítems y analizando la
capacidad de discriminación de éstos.
 Validez de criterio: se estima al correlacionar los
resultados de la medición con los del criterio externo.
 Validez de constructo: mediante procedimientos
estadísticos multivariados como el análisis de factores.
ELSI GABRIELA
FASE 1
Revisión de la literatura
enfocada al problema
FASE 2
Determinación de los
objetivos del cuestionario
FASE 6
Elaboración de la versión
final
FASE 4 Construcción del
cuestionario
FASE 3
Identificación de las variables a
medir y sus
indicadores
FASE 5
Prueba piloto
Proceso para construir un
cuestionario
FASE 7
Capacitación del personal
FASE 8
Trabajo de campo
FASE 9
Codificación de los
cuestionarios
FASE 10
Captura de los
cuestionarios
FASE 11
Análisis de los
resultados
Proceso para construir un
cuestionario
Decisiones para la
recolección de los datos
Instrumentos
Niveles de medición de las
variables e ítems
Contexto(s)
Cuestiones fundamentales para un
instrumento o sistema de medición
 El tránsito de la variable al ítem o indicador.
 La codificación.
 Indicar el nivel de medición de cada ítem o indicador.
Variable
Indicador
Ítem
ELSI GABRIELA
Codificación
 Codificar los datos significa asignarles un valor
numérico o símbolo que los represente.
1
Sexo
2
ELSI GABRIELA
Codificación
Temperatura (grados)
Edad:
1) 15-17 años
2) 18-25 años
3) 26-33 años
4) 34-37 años…
ELSI GABRIELA
Preguntas cerradas
“Temo perder el control de mí mismo” (negativa).
“Creo que mi vida de hogar es tan favorable como la de las personas
que me rodean” (positiva).
□ Totalmente de acuerdo (1)
□ De acuerdo (2)
□ Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (3)
□ En desacuerdo (4)
□ Totalmente en desacuerdo (5)
□ Completamente de acuerdo (5)
□ De acuerdo (4)
□ Neutral (3)
□ En desacuerdo (2)
□ Completamente en desacuerdo (1)
Códigos
Códigos
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Niveles de medición
Nominal.
Ordinal.
De intervalos.
De razón.
¿De qué tipos de instrumentos de recolección de
datos cuantitativos disponemos en la
investigación?
 Cuestionarios.
 Escalas de actitudes.
 Registros del contenido (análisis de contenido) .
 Observación.
 Pruebas estandarizadas.
ELSI GABRIELA
 Recolección de información factual e indicadores (análisis
de datos secundarios de registros y documentación) y meta-
análisis.
 Aparatos y sistemas mecánicos y electrónicos.
 Simulación vivencial.
 Simuladores.
 Otros.
¿De qué tipos de instrumentos de recolección de
datos cuantitativos disponemos en la
investigación?
ELSI GABRIELA
Cuestionarios
• Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de
una o más variables a medir.
• Las preguntas de los cuestionarios pueden ser:
- Cerradas (contienen categorías u opciones de respuesta que han
sido previamente delimitadas).
Partido A Partido B Partido C Otro
(especificar): _____________
- Abiertas (no delimitan de antemano las alternativas de respuesta).
1 2 3 4
ELSI GABRIELA
Preguntas cerradas
Fuertementeen
desacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdoni
endesacuerdo
Deacuerdo
Fuertementede
acuerdo
1. La mayoría de los empleados de esta empresa está muy
comprometido con su trabajo.
    
2. Las decisiones en esta empresa con frecuencia se toman
en el nivel que dispone de la mejor información.
    
3. En esta empresa la información se comparte ampliamente
de modo que cualquiera pueda conseguir la información
que necesita cuando la requiere.
    
4. En esta empresa todos creen que pueden tener un
impacto positivo.
    
ELSI GABRIELA
Preguntas cerradas
 Cada vez que realizo un trámite para exportar, me piden
“mordida” (negativa).
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo5
4
3
2
1
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Preguntas abiertas
¿Qué opina sobre la visita del Papa a nuestro país?
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Partes de un cuestionario
 Portada.
 Introducción.
 Instrucciones.
 Agradecimiento final
 Formato, distribución de instrucciones, preguntas y
categorías, tarjetas de apoyo en respuestas.
ELSI GABRIELA
¿En qué contextos puede administrarse
o aplicarse un cuestionario?
 Autoadministración individual presencial.
 Autoadministración presencial en grupos.
 Autoadministración por envío: correo postal privado o
mensajería, correo electrónico, página web, etc.
 Administración en un medio electrónico: blog, página
de internet, etc.
 Por entrevista personal.
 Por entrevista telefónica.
ELSI GABRIELA
Escala Likert
 Conjunto de ítems que se presentan en forma de
afirmaciones o frases para medir la reacción del sujeto
en tres, cinco o siete categorías.
 Frases que califican al objeto de actitud: positivas y/o
negativas.
 Acuerdo-desacuerdo (grados): a cada punto o categoría
se le asigna un valor numérico.
 Formato vertical u horizontal.
ELSI GABRIELA
Escalas para medir las actitudes
 Una actitud es una predisposición aprendida para responder
coherentemente de una manera favorable o desfavorable
ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus
símbolos.
 Las actitudes tienen diversas propiedades: dirección (positiva
o negativa) e intensidad (alta o baja) y forman parte de la
medición.
 Los métodos más conocidos para medir por escalas las
variables que constituyen actitudes son: el método de
escalamiento Likert, el diferencial semántico y la escala de
Guttman.
ELSI GABRIELA
Escala Likert: ejemplos de
codificación para las frases o
afirmaciones
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
5
4
3
2
1
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Escala Likert: otras consideraciones
 Las puntuaciones de las escalas Likert (calificación) se
obtienen sumando los valores alcanzados respecto de cada frase
(escala aditiva).
 Preguntas en lugar de afirmaciones:
¿Cómo considera usted al jugador……. de la selección…..en cuanto a
su entrega en cada partido?
5
4
2
3
1
Se entrega completamente en todos los partidos
Se entrega en la mayoría de los partidos
En algunos partidos sí se entrega y en otros no
Se entrega solamente en algunos partidos
No se entrega en ningún partidoELSI GABRIELA
Escala Likert: otras consideraciones II
 Método de completar las frases.
Respecto a las preguntas que tengo sobre la vida, mi religión
responde…
Absolutamente
ninguna de mis
preguntas
Absolutamente
todas mis
preguntas
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ELSI GABRIELA
Diferencial semántico
 Consiste en una serie de adjetivos extremos que
califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita
la reacción del participante.
 Entre cada par de adjetivos se presentan varias
opciones y la persona selecciona aquella que en mayor
medida refleje su actitud.
ELSI GABRIELA
Objeto de actitud: Matrimonio
Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo
Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo
Fuerte ___:___:___:___:___:___:___ Débil
Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno
Variado ___:___:___:___:___:___:___ Monótono
Divertido ___:___:___:___:___:___:___ Aburrido
Estimulante ___:___:___:___:___:___:___ Desmotivante
Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco
Sabroso ___:___:___:___:___:___:___ Insípido
Nota: en rojo están los negativos colocados de manera inversa
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Diferencial semántico: calificación de
positivos
Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo
7 6 5 4 3 2 1
Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo
7 6 5 4 3 2 1
1 2 3 4 5 6 7
Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno
Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco
Diferencial semántico: calificación
de negativos
ELSI GABRIELA
GONZÁLEZ CICERO
Otros métodos cuantitativos de
recolección de los datos
 Análisis de contenido cuantitativo.
 Observación.
 Pruebas estandarizadas e inventarios: de inteligencia,
personalidad, proyectivas (TAT, Rorschach…), etc.
 Datos secundarios (recolectados por otros
investigadores).
 Instrumentos mecánicos o electrónicos.
 Instrumentos específicos propios de cada disciplina.
Ver en el CD anexo de Metodología de la investigación
ELSI GABRIELA
¿Puede utilizarse más de un tipo de
instrumento de recolección de datos?
 Cada día es más común ver estudios donde se utilizan
diferentes métodos de recolección de datos.
ELSI GABRIELA
Codificación (pasos)
1. Definir las variables y sus categorías.
2. Establecer los códigos de las categorías o alternativas
de respuesta de los ítems, indicadores o preguntas.
3. Elaborar el libro de códigos incluyendo todos los ítems
o indicadores, uno por uno (casi siempre en el debido
espacio del programa donde se analizarán los datos).
4. Efectuar físicamente la codificación.
5. Guardar los datos codificados (casos) en un archivo
permanente.
ELSI GABRIELA
Codificación en IBM SPSS/PASW
En Minitab, SAS y otros programas
es similar el proceso
ELSI GABRIELA
Valores perdidos
 Cuando las personas no responden a un ítem, contestan
incorrectamente (por ejemplo, marcan dos opciones,
cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes)
o no puede registrarse la información, se crean una o
varias categorías de valores perdidos (“missing data”) y
se les asignan sus respectivos códigos.
Sí=1
No=0
No contestó= 3
Contestó incorrectamente= 4
ELSI GABRIELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
adrianpaco
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
Deivy Concepción
 
Diseño descriptiva
Diseño descriptivaDiseño descriptiva
Diseño descriptiva
Nando Castellon
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
EPYCC.ORG
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
Mardomy Gil Lopez
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
 
Diseño descriptiva
Diseño descriptivaDiseño descriptiva
Diseño descriptiva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 

Destacado

Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Calificaciones 1er lapso 34
Calificaciones 1er lapso 34Calificaciones 1er lapso 34
Calificaciones 1er lapso 34
Monica gonzalez
 
Tutan kamon
Tutan kamonTutan kamon
Tutan kamon
Jose Mairena
 
greencut-skymaster-ladderstore
greencut-skymaster-ladderstoregreencut-skymaster-ladderstore
greencut-skymaster-ladderstore
Gail Hounslea
 
Sample for students to critique
Sample for students to critiqueSample for students to critique
Sample for students to critique
KimKara
 
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMwarePandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
Pandora FMS
 
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
Sadigh Gallery Ancient Art, Inc.
 
1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online
ticsocblog
 
NO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
NO-DIG Markets in Germany and Testing of ProductsNO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
NO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
Roland Waniek
 
Multímetro bricolux
Multímetro bricoluxMultímetro bricolux
Multímetro bricolux
ghildamm
 
Sankirtan
SankirtanSankirtan
Sankirtan
Dreamz Infra
 
Erzurum pegasus ucuz uçak bileti telefon
Erzurum pegasus ucuz  uçak bileti telefonErzurum pegasus ucuz  uçak bileti telefon
Erzurum pegasus ucuz uçak bileti telefon
hasan ahmet
 
Chorus Call India Corporate Profile
Chorus Call India Corporate ProfileChorus Call India Corporate Profile
Chorus Call India Corporate Profile
Keith Gomes
 
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfingAnalisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
Lalo Valdez
 
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamericaExportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Agencia Exportadora®
 
Prueba oral
Prueba oralPrueba oral
Prueba oral
Franklin Anilema
 

Destacado (20)

Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Ética en la Investigación
Ética en la InvestigaciónÉtica en la Investigación
Ética en la Investigación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte I
 
Estrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes socialesEstrategias de marketing en redes sociales
Estrategias de marketing en redes sociales
 
Calificaciones 1er lapso 34
Calificaciones 1er lapso 34Calificaciones 1er lapso 34
Calificaciones 1er lapso 34
 
Tutan kamon
Tutan kamonTutan kamon
Tutan kamon
 
greencut-skymaster-ladderstore
greencut-skymaster-ladderstoregreencut-skymaster-ladderstore
greencut-skymaster-ladderstore
 
Sample for students to critique
Sample for students to critiqueSample for students to critique
Sample for students to critique
 
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMwarePandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
Pandora FMS: Plugin Enterprise de VMware
 
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
Sadigh gallery's new year sale flyer 2013
 
1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online
 
NO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
NO-DIG Markets in Germany and Testing of ProductsNO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
NO-DIG Markets in Germany and Testing of Products
 
Multímetro bricolux
Multímetro bricoluxMultímetro bricolux
Multímetro bricolux
 
Sankirtan
SankirtanSankirtan
Sankirtan
 
Erzurum pegasus ucuz uçak bileti telefon
Erzurum pegasus ucuz  uçak bileti telefonErzurum pegasus ucuz  uçak bileti telefon
Erzurum pegasus ucuz uçak bileti telefon
 
Chorus Call India Corporate Profile
Chorus Call India Corporate ProfileChorus Call India Corporate Profile
Chorus Call India Corporate Profile
 
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfingAnalisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
Analisis de la credibilidad y confianza en coach surfing
 
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamericaExportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamerica
 
Prueba oral
Prueba oralPrueba oral
Prueba oral
 

Similar a Recolección de datos cuantitativos

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Medición
MediciónMedición
Medición
antonio.rfx
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Juan Perez
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
EsmeraldaGuadalupeCa4
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Maricarmen Camargo R
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
222580020--18.pdf
222580020--18.pdf222580020--18.pdf
222580020--18.pdf
ssuserc0e322
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
MedicióN Y EvaluacióN
MedicióN Y EvaluacióNMedicióN Y EvaluacióN
MedicióN Y EvaluacióN
Alberto Torreblanca Villavicencio
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Aiska Garcia Gonzalez
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Características técnicas de la medición marcela salinas
Características técnicas de la medición marcela salinasCaracterísticas técnicas de la medición marcela salinas
Características técnicas de la medición marcela salinas
Marce Salinas
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
Naty Nuñez Maldonado
 
Clase9
Clase9Clase9
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
Luis David Hernandez Lopez
 
Pasos par12563
Pasos par12563Pasos par12563
Pasos par12563
Cinthya Madley
 
Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)
IngridFlores41
 

Similar a Recolección de datos cuantitativos (20)

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
222580020--18.pdf
222580020--18.pdf222580020--18.pdf
222580020--18.pdf
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
MedicióN Y EvaluacióN
MedicióN Y EvaluacióNMedicióN Y EvaluacióN
MedicióN Y EvaluacióN
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Características técnicas de la medición marcela salinas
Características técnicas de la medición marcela salinasCaracterísticas técnicas de la medición marcela salinas
Características técnicas de la medición marcela salinas
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Clase9
Clase9Clase9
Clase9
 
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
 
Pasos par12563
Pasos par12563Pasos par12563
Pasos par12563
 
Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 

Más de Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística (9)

El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesEl papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Una visión general del marketing
Una visión general del marketingUna visión general del marketing
Una visión general del marketing
 
Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Ensayo de spotlight
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Marketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del clienteMarketing creación y captación de valor del cliente
Marketing creación y captación de valor del cliente
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Recolección de datos cuantitativos

  • 2. Recolección de los datos cuantitativos  Interés por medición.  Precisión.  Ecuación que guía la recolección: ELSI GABRIELA
  • 3. ¿Qué significa medir? (Definición clásica)  Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas. ELSI GABRIELA
  • 4. ¿Qué significa medir? (Definición contemporánea)  Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente. ELSI GABRIELA
  • 5. Un instrumento adecuado…  Registra datos observables o que pueden inferirse y que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente. ELSI GABRIELA
  • 6. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?  Confiabilidad.  Validez.  Objetividad máxima posible. ELSI GABRIELA
  • 7. Confiabilidad  Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. 0 1 Nula confiabilidad Confiabilidad perfecta 20 o C 20 o C20 o C ELSI GABRIELA
  • 8. Validez  Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. ¿Estamos midiendo lo que creemos estar midiendo? ELSI GABRIELA
  • 9. Evidencia sobre la validez  Evidencia relacionada con el contenido.  Evidencia relacionada con el criterio.  Evidencia relacionada con el constructo. ELSI GABRIELA
  • 10. Evidencia respecto a la validez de contenido Reflejar un dominio: + - x / 545+675= 65/23= 456-221= 1957/11= 34x56= (56)(54)= 3452+4356= 44435-3450=
  • 11. Evidencia relacionada con el criterio  Se establece al validar los resultados de un instrumento de medición al compararlos con los resultados de algún criterio externo que pretende medir lo mismo.  El criterio puede ser concurrente o predictivo. Instrumento Criterio r ELSI GABRIELA
  • 12. Evidencia relacionada con el constructo  Se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico.  A esta validez le concierne en particular el significado del instrumento.  Integra la evidencia que soporta la interpretación del sentido que poseen las puntuaciones del instrumento. ELSI GABRIELA
  • 13. Validez total Validez total Validez de contenido Validez de criterio Validez de constructo + + = ELSI GABRIELA
  • 14. Representación de la confiabilidad y la validez (analogía con el tirador) Ni confiabilidad ni validez Confiabilidad y validez Confiabilidad, pero no validez ELSI GABRIELA
  • 15. Los errores se pueden evitar o reducir mediante:  Una adecuada revisión de la literatura.  Consulta a expertos.  Trabajo en equipo de varios investigadores. ELSI GABRIELA
  • 16. Objetividad  Se trata de un estándar difícil de lograr, particularmente en el caso de las ciencias sociales.  En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores o de quienes lo administran e interpretan.  La objetividad se refuerza mediante la estandarización en la aplicación del instrumento y en la evaluación de los resultados; así como al emplear personal capacitado y experimentado. ELSI GABRIELA
  • 17. La validez, la confiabilidad y la objetividad no deben tratarse de forma separada. Sin alguna de las tres, el instrumento no es útil para llevar a cabo un estudio. ELSI GABRIELA
  • 18. Cálculo de la confiabilidad o fiabilidad  Mediante coeficientes que regularmente oscilan entre 0 y 1.  Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad mediante un coeficiente son: 1) medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest), 2) método de formas alternativas o paralelas, 3) método de mitades partidas (split-halves), y 4) medidas de consistencia interna.  Ejemplos de medidas de consistencia: Alfa-Cronbach(α) y Kuder-Richardson (KR). ELSI GABRIELA
  • 19. Determinación de la validez  Validez de contenido: consulta a expertos, muestreo aleatorio de dimensiones, indicadores e ítems, así como correlacionando respuestas a los ítems y analizando la capacidad de discriminación de éstos.  Validez de criterio: se estima al correlacionar los resultados de la medición con los del criterio externo.  Validez de constructo: mediante procedimientos estadísticos multivariados como el análisis de factores. ELSI GABRIELA
  • 20. FASE 1 Revisión de la literatura enfocada al problema FASE 2 Determinación de los objetivos del cuestionario FASE 6 Elaboración de la versión final FASE 4 Construcción del cuestionario FASE 3 Identificación de las variables a medir y sus indicadores FASE 5 Prueba piloto Proceso para construir un cuestionario FASE 7 Capacitación del personal FASE 8 Trabajo de campo FASE 9 Codificación de los cuestionarios
  • 21. FASE 10 Captura de los cuestionarios FASE 11 Análisis de los resultados Proceso para construir un cuestionario
  • 22. Decisiones para la recolección de los datos Instrumentos Niveles de medición de las variables e ítems Contexto(s)
  • 23. Cuestiones fundamentales para un instrumento o sistema de medición  El tránsito de la variable al ítem o indicador.  La codificación.  Indicar el nivel de medición de cada ítem o indicador. Variable Indicador Ítem ELSI GABRIELA
  • 24. Codificación  Codificar los datos significa asignarles un valor numérico o símbolo que los represente. 1 Sexo 2 ELSI GABRIELA
  • 25. Codificación Temperatura (grados) Edad: 1) 15-17 años 2) 18-25 años 3) 26-33 años 4) 34-37 años… ELSI GABRIELA
  • 26. Preguntas cerradas “Temo perder el control de mí mismo” (negativa). “Creo que mi vida de hogar es tan favorable como la de las personas que me rodean” (positiva). □ Totalmente de acuerdo (1) □ De acuerdo (2) □ Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (3) □ En desacuerdo (4) □ Totalmente en desacuerdo (5) □ Completamente de acuerdo (5) □ De acuerdo (4) □ Neutral (3) □ En desacuerdo (2) □ Completamente en desacuerdo (1) Códigos Códigos ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 28. ¿De qué tipos de instrumentos de recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación?  Cuestionarios.  Escalas de actitudes.  Registros del contenido (análisis de contenido) .  Observación.  Pruebas estandarizadas. ELSI GABRIELA
  • 29.  Recolección de información factual e indicadores (análisis de datos secundarios de registros y documentación) y meta- análisis.  Aparatos y sistemas mecánicos y electrónicos.  Simulación vivencial.  Simuladores.  Otros. ¿De qué tipos de instrumentos de recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación? ELSI GABRIELA
  • 30. Cuestionarios • Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. • Las preguntas de los cuestionarios pueden ser: - Cerradas (contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas). Partido A Partido B Partido C Otro (especificar): _____________ - Abiertas (no delimitan de antemano las alternativas de respuesta). 1 2 3 4 ELSI GABRIELA
  • 31. Preguntas cerradas Fuertementeen desacuerdo Endesacuerdo Nideacuerdoni endesacuerdo Deacuerdo Fuertementede acuerdo 1. La mayoría de los empleados de esta empresa está muy comprometido con su trabajo.      2. Las decisiones en esta empresa con frecuencia se toman en el nivel que dispone de la mejor información.      3. En esta empresa la información se comparte ampliamente de modo que cualquiera pueda conseguir la información que necesita cuando la requiere.      4. En esta empresa todos creen que pueden tener un impacto positivo.      ELSI GABRIELA
  • 32. Preguntas cerradas  Cada vez que realizo un trámite para exportar, me piden “mordida” (negativa). Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo5 4 3 2 1 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 33. Preguntas abiertas ¿Qué opina sobre la visita del Papa a nuestro país? ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 34. Partes de un cuestionario  Portada.  Introducción.  Instrucciones.  Agradecimiento final  Formato, distribución de instrucciones, preguntas y categorías, tarjetas de apoyo en respuestas. ELSI GABRIELA
  • 35. ¿En qué contextos puede administrarse o aplicarse un cuestionario?  Autoadministración individual presencial.  Autoadministración presencial en grupos.  Autoadministración por envío: correo postal privado o mensajería, correo electrónico, página web, etc.  Administración en un medio electrónico: blog, página de internet, etc.  Por entrevista personal.  Por entrevista telefónica. ELSI GABRIELA
  • 36. Escala Likert  Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones o frases para medir la reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías.  Frases que califican al objeto de actitud: positivas y/o negativas.  Acuerdo-desacuerdo (grados): a cada punto o categoría se le asigna un valor numérico.  Formato vertical u horizontal. ELSI GABRIELA
  • 37. Escalas para medir las actitudes  Una actitud es una predisposición aprendida para responder coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos.  Las actitudes tienen diversas propiedades: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja) y forman parte de la medición.  Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el método de escalamiento Likert, el diferencial semántico y la escala de Guttman. ELSI GABRIELA
  • 38. Escala Likert: ejemplos de codificación para las frases o afirmaciones Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 5 4 3 2 1 ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 39. Escala Likert: otras consideraciones  Las puntuaciones de las escalas Likert (calificación) se obtienen sumando los valores alcanzados respecto de cada frase (escala aditiva).  Preguntas en lugar de afirmaciones: ¿Cómo considera usted al jugador……. de la selección…..en cuanto a su entrega en cada partido? 5 4 2 3 1 Se entrega completamente en todos los partidos Se entrega en la mayoría de los partidos En algunos partidos sí se entrega y en otros no Se entrega solamente en algunos partidos No se entrega en ningún partidoELSI GABRIELA
  • 40. Escala Likert: otras consideraciones II  Método de completar las frases. Respecto a las preguntas que tengo sobre la vida, mi religión responde… Absolutamente ninguna de mis preguntas Absolutamente todas mis preguntas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ELSI GABRIELA
  • 41. Diferencial semántico  Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante.  Entre cada par de adjetivos se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud. ELSI GABRIELA
  • 42. Objeto de actitud: Matrimonio Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo Fuerte ___:___:___:___:___:___:___ Débil Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno Variado ___:___:___:___:___:___:___ Monótono Divertido ___:___:___:___:___:___:___ Aburrido Estimulante ___:___:___:___:___:___:___ Desmotivante Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco Sabroso ___:___:___:___:___:___:___ Insípido Nota: en rojo están los negativos colocados de manera inversa ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 43. Diferencial semántico: calificación de positivos Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo 7 6 5 4 3 2 1 Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco Diferencial semántico: calificación de negativos ELSI GABRIELA GONZÁLEZ CICERO
  • 44. Otros métodos cuantitativos de recolección de los datos  Análisis de contenido cuantitativo.  Observación.  Pruebas estandarizadas e inventarios: de inteligencia, personalidad, proyectivas (TAT, Rorschach…), etc.  Datos secundarios (recolectados por otros investigadores).  Instrumentos mecánicos o electrónicos.  Instrumentos específicos propios de cada disciplina. Ver en el CD anexo de Metodología de la investigación ELSI GABRIELA
  • 45. ¿Puede utilizarse más de un tipo de instrumento de recolección de datos?  Cada día es más común ver estudios donde se utilizan diferentes métodos de recolección de datos. ELSI GABRIELA
  • 46. Codificación (pasos) 1. Definir las variables y sus categorías. 2. Establecer los códigos de las categorías o alternativas de respuesta de los ítems, indicadores o preguntas. 3. Elaborar el libro de códigos incluyendo todos los ítems o indicadores, uno por uno (casi siempre en el debido espacio del programa donde se analizarán los datos). 4. Efectuar físicamente la codificación. 5. Guardar los datos codificados (casos) en un archivo permanente. ELSI GABRIELA
  • 47. Codificación en IBM SPSS/PASW En Minitab, SAS y otros programas es similar el proceso ELSI GABRIELA
  • 48. Valores perdidos  Cuando las personas no responden a un ítem, contestan incorrectamente (por ejemplo, marcan dos opciones, cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes) o no puede registrarse la información, se crean una o varias categorías de valores perdidos (“missing data”) y se les asignan sus respectivos códigos. Sí=1 No=0 No contestó= 3 Contestó incorrectamente= 4 ELSI GABRIELA