SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Más amplia Menos amplia Más amplia Más amplia Menos amplia Menos amplia Menos amplia
 
 
 
3 2 1 4
Plan de redacción 1.-Ejemplos  2.-Resultados  3.-Consecuencias finales 4.-Soluciones o recomendaciones CONCLUSIÓN 1.-Ideas particulares tema  2.-Consecuencias intermedias 3.-Efectos intermedios  DESARROLLO 1. Idea más amplia y abstracta que el tema (titulo) 2. Definición (¿qué es o quien es?) .  .  3. Idea más general del tema  4. Antecedentes, orígenes o causas 5. Descripción o características (del todo) 6. Clasificación (parte en que se divide el Tema) 7.- Descripción o características (de las partes) , INTRODUC- CIÓN
1. 1.Romanticismo 2. Contemporáneo 3. Barroco 4. Primitivo 5. Medieval  4-5-3-1-2
2. 1.Idea 2.Hablar 3.Orden cerebral 4.Respuesta del oyente  1-3-2-4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1-4-5-3-2
4. 1.-Pérez, Castro, Leiva 2.Curso 3.Estudiantes 4.Pérez 5.Excelente Alumno  3-2-1-4-5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2-1-3-4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1-3-5-4-2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5- 4- 3- 1- 2
8. 1.Doctor 2.Atención particular 3.Jefe de una clínica 4.Cirujano  1-4-2-3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3-2-4-1
10. 1.Locura 2.Desgaste físico y psíquico 3.Alimentación deficitaria  3-2-1
1. "Veinte poemas de amor" su obra más conocida. 2. Datos biográficos de Pablo Neruda. 3. Principales poetas chilenos 4. La obra de Pablo Neruda. 5. Análisis de su poema XX A) "Obra poética de Pablo Neruda”
5. La tragedia: obras más representativas  B) "La tragedia" 1.-Orígenes del teatro griego.  2. El teatro y la tragedia en la Grecia clásica. 3. La tragedia: dos fuerzas antagónicas 4. Análisis de "Electra".
C) "Cultura occidental" 1. Características de la cultura europea.  2, Concepto de cultura. 3. España: principal exponente de la cultura europea. 4. Diferencias entre la cultura oriental y occidental. 5. Clases de cultura.
D) "Los osos panda" 1. Características de los seres vivos. 2. Los animales y su clasificación. 3. Hábitat del panda. 4. Algunos científicos creen que los pandas no son osos, sino una especie extraña aún no clasificada. 5. Variedades de panda.
E) "La personalidad" 1. Estudio de casos con alteraciones a la personalidad. 2. Técnicas proyectivas de la personalidad. 3. La personalidad y la investigación científica.  4. Personalidad, temperamento y carácter.  5. Concepto de personalidad.
F) "La comunicación en los animales" 1. ¿Pueden comunicarse los animales? 2. El lenguaje de las abejas.  3. El lenguaje y la comunicación. 4. Diferencias entre el lenguaje humano y el del animal,  5. Los investigadores en el campo de la comunicación animal.
2 1 3 3 2 1 1 2 3 1 2 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS: 1. La Novela 2. El Teatro. 3. La Opera. 4. La Música. 5. La Literatura. ENUNCIADOS: 1. Orígenes históricos de la ópera. 2. Las obras literarias más antiguas. 3. Definición de teatro.  4. La literatura hoy en día.  5. ¿Qué es la novela? 6. "Carmen" de Bizet 7. Características de la ópera. 8. Géneros musicales. 9. Novelistas chilenos. 10. Desarrollo histórico de la literatura. 11. El teatro en nuestros días. 12. Organización de la orquesta. 13. Principales autores operáticos. 14. Características de la novela. 15. El problema de la instrumentalización de las obras. 16. ¿Cómo surgió el teatro?.  17. Su desarrollo en la Edad Media. 18. "Hijo de Ladrón" de Manuel Rojas. 19. Naturaleza de la música. 20. lonesco, un dramaturgo moderno. 21. La ópera es una obra musical con actuación teatral. 22. Principales novelistas. 23. El fenómeno literario. 24. El teatro en la Grecia clásica 25. El papel del director. Orden de aparición 1. La Novela 5-9-14-18-22 2. El Teatro.3-11-16-20-24 3. La Opera.1-6-7-13-21 4. La Música.8-12-15-19-25 5. La Literatura2-4-10-17-23 Orden lógico 2. El Teatro. 3-16-24-11-20 3. La Opera.21-1-7-13-6 4. La Música.19-8-15-12-25 5. La Literatura 23-10-2-17-4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5 9 14 18 22 3 11 16 20 24 1 6 7 13 21 8 12 15 19 25 2 4 10 17 23
1." Surge el bolígrafo o lápiz pasta. 2.- Con este invento se acabaron las manchas de tinta en la ropa. 3.- El hombre siempre busca el perfeccionamiento de lo que hace. 3-2-1
2. 1.- La lepramatosa es más contagiosa y provoca mutilaciones. 2.- La tuberculoide forma placas en la piel y atrofia muscular. 3.- Enfermedad bacteriana producida por el bacilo "mycobacterium leprae", 2-1-3
3. 1.- Tierra fecunda, abundante en recursos naturales de fácil explotación. 2.- Centra su economía en la exportación maderera.. 3.- País bendito por Dios. 3-1-2
4. 1.- De ahí que el conductismo nos hable de condicionamiento operante. 2.- El conexionismo de Thondike fue la base que posibilitó la teoría del condicionamiento reflejo. 3.- Se supera así al caduco psicoanálisis. 2-1-3
5.1.- La relación simbiótica ocupa un capitulo extenso pues refleja una forma común en la pareja moderna. 2.- E. From analiza la cuestión del amor en relación a la pareja humana. 3.- Supone la psicodependencia neurótica en donde la pareja se sostiene por la interacción de sus problemáticas. 2-1-3
6. 1.-Extracción de la plata. 2.-Prospección del terreno. 3.-Fundición del metal. 2-1-3
7 1.- Sutura perfecta. 2.- Detección del tumor. 3.- Extracción del tumor  2-3-1
.8 1.- Comprar los ingredientes. 2.- Al homo por 50 minutos 3.- Se sirve con salsa de ciruelas. 1-2-3
9. 1.- Leyenda de la abundancia de oro. 2.-Conquista de Chile. 3.-Almagro reúne gente para la expedición 1-3-2
10. 1.- Desaliento por el resultado. 2.-Definición a penales 3.-El director técnico trata de subir el ánimo a sus jugadores. 2-1-3
11. 1.-Gran mancha se sangre: acuden los tiburones. 2.-Se avista una ballena en aguas tropicales. 3.-Parte una lancha con arponeros. 2-3-1 3-2-1
12. 1.- Surge una pista: el criminal es aprehendido. 2.-Interrogatorio: el asesino cuenta su versión- 3.-Móvil y ejecución del crimen. 1-2-3
A) 3 - 1 - 4 - 5 - 2 B) 2 - 4 - 1 - 5 - 3 C) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 D) 5 - 3 - 1 - 2 - 4 E) 4 - 5 - 2 - 3 - 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A) 4 - 5 - 3 - 2 - 1 B) 3 - 4 - 2 - 5 - 1 C) 2 - 3 - 4 - 5 - 1 D) 4 - 2 - 3 - 5 - 1 E) 4 - 3 - 2 - 1 - 5 2. «Los muebles» 1. En la actualidad, los muebles se producen industrialmente y en grandes cantidades. 2. Los muebles de estilo son piezas muy cotizadas por los anticuarios. 3. Los muebles eran creados antiguamente por artesanos en finas maderas y ricos tapices. 4. Los muebles contribuyen a satisfacer necesidades y brindar comodidades en el hogar. 5. Lo estético ha dejado lugar a lo práctico en el diseño de los muebles.
A )  3 - 4 - 1 - 2 - 5 B) 4 - 3 - 2 - 5 - 1 C) 5 - 3 - 1 - 4 - 2 D) 1 - 4 - 2 - 5 - 3 E) 4 - 3 - 1 - 2 - 5 3. «Los pueblos bárbaros de Europa y las invasiones» 1. Invasiones pacíficas e invasiones violentas. 2. Organización político-social de los pueblos bárbaros. 3. Procedencia geográfica de los bárbaros. 4. Los pueblos bárbaros europeos. 5. Enumeración de las causas de las invasiones bárbaras.
A) 1 - 3 - 5 - 2 - 4 B) 3 - 2 - 1 - 4 - 5 C) 4 - 2 - 1 - 5 - 3 D) 1 - 3 - 4 - 2 - 5 E) 4 - 2 - 5 – 1- 3 4. «Papel de la televisión entre los medios de comunicación de masas» 1. La televisión y sus recursos comunicativos. 2. Los diferentes tipos de medios de comunicación de masas. 3. Efectos de la televisión en la cultura y la sociedad. 4. Qué se entiende por comunicación masiva. 5. Aplicaciones únicas de los recursos comunicativos de la televisión .
A) 5 - 3 - 1 - 4 - 2 B) 3 - 1 - 4 - 2 - 5 C) 5 - 2 - 3 - 4 - 1 D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2 E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1 5. «La amistad» 1. La amistad: un tipo de vínculo de carácter afectivo. 2. Actitudes valiosas suscitadas por la amistad: lealtad, generosidad, abnegación. 3. Los vínculos basados en comunidad de ideales, intereses o propósitos. 4. La amistad verdadera se basa en el sentimiento y no en razones prácticas o intereses. 5. La sociabilidad, un rasgo fundamental del ser humano.
A) 1 - 2 - 3 - 5 - 4 B) 4 - 5 - 2 - 1 - 3 C) 5 - 4 - 3 - 1 - 2 D) 4 - 1 - 5 - 2 - 3 E) 2 - 3 - 1 - 4 – 5 6. «El baile» 1. Tiene profundas raíces eróticas, rituales y artísticas. 2. Amplia gama de tipos, desde las danzas guerreras primitivas hasta el refinado ballet clásico. 3. Una de las principales actividades sociales y recreativas de la juventud contemporánea. 4. Una de las manifestaciones culturales más antiguas. 5. Contribuye a caracterizar la idiosincrasia de los pueblos.
A) 3 - 4 - 2 - 1 - 5 B) 1 - 2 - 4 - 5 - 3 C) 3 - 2 - 4 - 5 - 1 D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3 E) 5 - 1 - 3 - 2 - 4 7.   «La cultura azteca» 1. Organización política y social de los aztecas. 2. Construcción de ciudades-estados por las diversas tribus aztecas. 3. Culturas pre-aztecas en la meseta mexicana. 4. Denominación y ubicación geográfica de las diversas tribus aztecas. 5. Dualismo religioso y político de los aztecas.
fin Profesor :Vladimir Clobares Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Wilson Terceros Medrano
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptAnngiel tacca
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
LA INFERENCIA
LA INFERENCIALA INFERENCIA
LA INFERENCIA
MishellVela2
 
RAZONAMIENTO VERBAL GUIA
RAZONAMIENTO VERBAL GUIARAZONAMIENTO VERBAL GUIA
RAZONAMIENTO VERBAL GUIA
junior22x
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
Shirley Palencia Lara
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
Texto humoristico
Texto humoristicoTexto humoristico
Texto humoristico
Stiven Jaimes Torres
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Memorial
MemorialMemorial
Memorial
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
LA INFERENCIA
LA INFERENCIALA INFERENCIA
LA INFERENCIA
 
RAZONAMIENTO VERBAL GUIA
RAZONAMIENTO VERBAL GUIARAZONAMIENTO VERBAL GUIA
RAZONAMIENTO VERBAL GUIA
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Texto humoristico
Texto humoristicoTexto humoristico
Texto humoristico
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 

Destacado

Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de RedaccionM4R1SOL
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryJosefina Chavez
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Ppt de-expo-diseño-pro
Ppt de-expo-diseño-proPpt de-expo-diseño-pro
Ppt de-expo-diseño-pro
Rayza Jara
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 finPpt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Examen de admisión de unac 2013-II
Examen de admisión de unac  2013-IIExamen de admisión de unac  2013-II
Examen de admisión de unac 2013-II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
Rayza Jara
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
Johnny Puente
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
silupucancersc1997
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruanoMariopoma
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundariaJames Pérez Rosales
 

Destacado (20)

Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
 
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo reyRafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo rey
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Ppt de-expo-diseño-pro
Ppt de-expo-diseño-proPpt de-expo-diseño-pro
Ppt de-expo-diseño-pro
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 finPpt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
 
Lumbreras lenguaje
Lumbreras   lenguajeLumbreras   lenguaje
Lumbreras lenguaje
 
Examen de admisión de unac 2013-II
Examen de admisión de unac  2013-IIExamen de admisión de unac  2013-II
Examen de admisión de unac 2013-II
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
PREDICADO
PREDICADOPREDICADO
PREDICADO
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundaria
 

Similar a Plan De Redacción

Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
Duoc UC
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
LilianaVillalba26
 
Ensayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguajeEnsayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguaje
Javi Aguilera
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónLuis Zamudio
 
Plan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioPlan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioRaul Otto Pohl
 
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
P L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I OP L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I O
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I ORAUL POHL
 
Guia plan de redaccion 1
Guia plan de redaccion 1Guia plan de redaccion 1
Guia plan de redaccion 1
Hernán Tapia Rojo
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
Duoc UC
 
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico  Respuesta.docxEstimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico  Respuesta.docx
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
AltamiranoAsuncion
 
Ejercicios psu 2medio
Ejercicios psu  2medioEjercicios psu  2medio
Ejercicios psu 2medio
Javi Aguilera
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
Javi Aguilera
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
oscar_xD23
 
Ed artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bguEd artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bgu
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Similar a Plan De Redacción (20)

Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
 
15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves
 
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
 
Ensayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguajeEnsayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguaje
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioPlan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junio
 
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
P L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I OP L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I O
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
 
Guia plan de redaccion 1
Guia plan de redaccion 1Guia plan de redaccion 1
Guia plan de redaccion 1
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
 
Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09
 
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico  Respuesta.docxEstimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico  Respuesta.docx
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
 
Ejercicios psu 2medio
Ejercicios psu  2medioEjercicios psu  2medio
Ejercicios psu 2medio
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2
 
Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
 
Ed artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bguEd artisticayesteticaegb bgu
Ed artisticayesteticaegb bgu
 
Le19 15 06_09
Le19 15 06_09Le19 15 06_09
Le19 15 06_09
 

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez

La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lit contemporánea
Lit contemporáneaLit contemporánea
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU LenguajeConsejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
2do preparación lectura2
2do preparación lectura22do preparación lectura2
2do preparación lectura2
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Prueba
PruebaPrueba
Texto Explicativo
Texto ExplicativoTexto Explicativo

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez (20)

La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
Lit contemporánea
Lit contemporáneaLit contemporánea
Lit contemporánea
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU LenguajeConsejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU Lenguaje
 
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
2do preparación lectura2
2do preparación lectura22do preparación lectura2
2do preparación lectura2
 
2do preparación lectura
2do preparación lectura2do preparación lectura
2do preparación lectura
 
Compr lect.
Compr lect.Compr lect.
Compr lect.
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Texto Explicativo
Texto ExplicativoTexto Explicativo
Texto Explicativo
 
Lenylite2
Lenylite2Lenylite2
Lenylite2
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
T Exp Resumen
T Exp ResumenT Exp Resumen
T Exp Resumen
 
C.R.A.
C.R.A.C.R.A.
C.R.A.
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Plan De Redacción

  • 1.  
  • 2. Más amplia Menos amplia Más amplia Más amplia Menos amplia Menos amplia Menos amplia
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. 3 2 1 4
  • 7. Plan de redacción 1.-Ejemplos 2.-Resultados 3.-Consecuencias finales 4.-Soluciones o recomendaciones CONCLUSIÓN 1.-Ideas particulares tema 2.-Consecuencias intermedias 3.-Efectos intermedios DESARROLLO 1. Idea más amplia y abstracta que el tema (titulo) 2. Definición (¿qué es o quien es?) . . 3. Idea más general del tema 4. Antecedentes, orígenes o causas 5. Descripción o características (del todo) 6. Clasificación (parte en que se divide el Tema) 7.- Descripción o características (de las partes) , INTRODUC- CIÓN
  • 8. 1. 1.Romanticismo 2. Contemporáneo 3. Barroco 4. Primitivo 5. Medieval 4-5-3-1-2
  • 9. 2. 1.Idea 2.Hablar 3.Orden cerebral 4.Respuesta del oyente 1-3-2-4
  • 10.
  • 11. 4. 1.-Pérez, Castro, Leiva 2.Curso 3.Estudiantes 4.Pérez 5.Excelente Alumno 3-2-1-4-5
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 8. 1.Doctor 2.Atención particular 3.Jefe de una clínica 4.Cirujano 1-4-2-3
  • 16.
  • 17. 10. 1.Locura 2.Desgaste físico y psíquico 3.Alimentación deficitaria 3-2-1
  • 18. 1. "Veinte poemas de amor" su obra más conocida. 2. Datos biográficos de Pablo Neruda. 3. Principales poetas chilenos 4. La obra de Pablo Neruda. 5. Análisis de su poema XX A) "Obra poética de Pablo Neruda”
  • 19. 5. La tragedia: obras más representativas B) "La tragedia" 1.-Orígenes del teatro griego. 2. El teatro y la tragedia en la Grecia clásica. 3. La tragedia: dos fuerzas antagónicas 4. Análisis de "Electra".
  • 20. C) "Cultura occidental" 1. Características de la cultura europea. 2, Concepto de cultura. 3. España: principal exponente de la cultura europea. 4. Diferencias entre la cultura oriental y occidental. 5. Clases de cultura.
  • 21. D) "Los osos panda" 1. Características de los seres vivos. 2. Los animales y su clasificación. 3. Hábitat del panda. 4. Algunos científicos creen que los pandas no son osos, sino una especie extraña aún no clasificada. 5. Variedades de panda.
  • 22. E) "La personalidad" 1. Estudio de casos con alteraciones a la personalidad. 2. Técnicas proyectivas de la personalidad. 3. La personalidad y la investigación científica. 4. Personalidad, temperamento y carácter. 5. Concepto de personalidad.
  • 23. F) "La comunicación en los animales" 1. ¿Pueden comunicarse los animales? 2. El lenguaje de las abejas. 3. El lenguaje y la comunicación. 4. Diferencias entre el lenguaje humano y el del animal, 5. Los investigadores en el campo de la comunicación animal.
  • 24.
  • 25. TEMAS: 1. La Novela 2. El Teatro. 3. La Opera. 4. La Música. 5. La Literatura. ENUNCIADOS: 1. Orígenes históricos de la ópera. 2. Las obras literarias más antiguas. 3. Definición de teatro. 4. La literatura hoy en día. 5. ¿Qué es la novela? 6. "Carmen" de Bizet 7. Características de la ópera. 8. Géneros musicales. 9. Novelistas chilenos. 10. Desarrollo histórico de la literatura. 11. El teatro en nuestros días. 12. Organización de la orquesta. 13. Principales autores operáticos. 14. Características de la novela. 15. El problema de la instrumentalización de las obras. 16. ¿Cómo surgió el teatro?. 17. Su desarrollo en la Edad Media. 18. "Hijo de Ladrón" de Manuel Rojas. 19. Naturaleza de la música. 20. lonesco, un dramaturgo moderno. 21. La ópera es una obra musical con actuación teatral. 22. Principales novelistas. 23. El fenómeno literario. 24. El teatro en la Grecia clásica 25. El papel del director. Orden de aparición 1. La Novela 5-9-14-18-22 2. El Teatro.3-11-16-20-24 3. La Opera.1-6-7-13-21 4. La Música.8-12-15-19-25 5. La Literatura2-4-10-17-23 Orden lógico 2. El Teatro. 3-16-24-11-20 3. La Opera.21-1-7-13-6 4. La Música.19-8-15-12-25 5. La Literatura 23-10-2-17-4
  • 26.
  • 27. 1." Surge el bolígrafo o lápiz pasta. 2.- Con este invento se acabaron las manchas de tinta en la ropa. 3.- El hombre siempre busca el perfeccionamiento de lo que hace. 3-2-1
  • 28. 2. 1.- La lepramatosa es más contagiosa y provoca mutilaciones. 2.- La tuberculoide forma placas en la piel y atrofia muscular. 3.- Enfermedad bacteriana producida por el bacilo "mycobacterium leprae", 2-1-3
  • 29. 3. 1.- Tierra fecunda, abundante en recursos naturales de fácil explotación. 2.- Centra su economía en la exportación maderera.. 3.- País bendito por Dios. 3-1-2
  • 30. 4. 1.- De ahí que el conductismo nos hable de condicionamiento operante. 2.- El conexionismo de Thondike fue la base que posibilitó la teoría del condicionamiento reflejo. 3.- Se supera así al caduco psicoanálisis. 2-1-3
  • 31. 5.1.- La relación simbiótica ocupa un capitulo extenso pues refleja una forma común en la pareja moderna. 2.- E. From analiza la cuestión del amor en relación a la pareja humana. 3.- Supone la psicodependencia neurótica en donde la pareja se sostiene por la interacción de sus problemáticas. 2-1-3
  • 32. 6. 1.-Extracción de la plata. 2.-Prospección del terreno. 3.-Fundición del metal. 2-1-3
  • 33. 7 1.- Sutura perfecta. 2.- Detección del tumor. 3.- Extracción del tumor 2-3-1
  • 34. .8 1.- Comprar los ingredientes. 2.- Al homo por 50 minutos 3.- Se sirve con salsa de ciruelas. 1-2-3
  • 35. 9. 1.- Leyenda de la abundancia de oro. 2.-Conquista de Chile. 3.-Almagro reúne gente para la expedición 1-3-2
  • 36. 10. 1.- Desaliento por el resultado. 2.-Definición a penales 3.-El director técnico trata de subir el ánimo a sus jugadores. 2-1-3
  • 37. 11. 1.-Gran mancha se sangre: acuden los tiburones. 2.-Se avista una ballena en aguas tropicales. 3.-Parte una lancha con arponeros. 2-3-1 3-2-1
  • 38. 12. 1.- Surge una pista: el criminal es aprehendido. 2.-Interrogatorio: el asesino cuenta su versión- 3.-Móvil y ejecución del crimen. 1-2-3
  • 39.
  • 40. A) 4 - 5 - 3 - 2 - 1 B) 3 - 4 - 2 - 5 - 1 C) 2 - 3 - 4 - 5 - 1 D) 4 - 2 - 3 - 5 - 1 E) 4 - 3 - 2 - 1 - 5 2. «Los muebles» 1. En la actualidad, los muebles se producen industrialmente y en grandes cantidades. 2. Los muebles de estilo son piezas muy cotizadas por los anticuarios. 3. Los muebles eran creados antiguamente por artesanos en finas maderas y ricos tapices. 4. Los muebles contribuyen a satisfacer necesidades y brindar comodidades en el hogar. 5. Lo estético ha dejado lugar a lo práctico en el diseño de los muebles.
  • 41. A ) 3 - 4 - 1 - 2 - 5 B) 4 - 3 - 2 - 5 - 1 C) 5 - 3 - 1 - 4 - 2 D) 1 - 4 - 2 - 5 - 3 E) 4 - 3 - 1 - 2 - 5 3. «Los pueblos bárbaros de Europa y las invasiones» 1. Invasiones pacíficas e invasiones violentas. 2. Organización político-social de los pueblos bárbaros. 3. Procedencia geográfica de los bárbaros. 4. Los pueblos bárbaros europeos. 5. Enumeración de las causas de las invasiones bárbaras.
  • 42. A) 1 - 3 - 5 - 2 - 4 B) 3 - 2 - 1 - 4 - 5 C) 4 - 2 - 1 - 5 - 3 D) 1 - 3 - 4 - 2 - 5 E) 4 - 2 - 5 – 1- 3 4. «Papel de la televisión entre los medios de comunicación de masas» 1. La televisión y sus recursos comunicativos. 2. Los diferentes tipos de medios de comunicación de masas. 3. Efectos de la televisión en la cultura y la sociedad. 4. Qué se entiende por comunicación masiva. 5. Aplicaciones únicas de los recursos comunicativos de la televisión .
  • 43. A) 5 - 3 - 1 - 4 - 2 B) 3 - 1 - 4 - 2 - 5 C) 5 - 2 - 3 - 4 - 1 D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2 E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1 5. «La amistad» 1. La amistad: un tipo de vínculo de carácter afectivo. 2. Actitudes valiosas suscitadas por la amistad: lealtad, generosidad, abnegación. 3. Los vínculos basados en comunidad de ideales, intereses o propósitos. 4. La amistad verdadera se basa en el sentimiento y no en razones prácticas o intereses. 5. La sociabilidad, un rasgo fundamental del ser humano.
  • 44. A) 1 - 2 - 3 - 5 - 4 B) 4 - 5 - 2 - 1 - 3 C) 5 - 4 - 3 - 1 - 2 D) 4 - 1 - 5 - 2 - 3 E) 2 - 3 - 1 - 4 – 5 6. «El baile» 1. Tiene profundas raíces eróticas, rituales y artísticas. 2. Amplia gama de tipos, desde las danzas guerreras primitivas hasta el refinado ballet clásico. 3. Una de las principales actividades sociales y recreativas de la juventud contemporánea. 4. Una de las manifestaciones culturales más antiguas. 5. Contribuye a caracterizar la idiosincrasia de los pueblos.
  • 45. A) 3 - 4 - 2 - 1 - 5 B) 1 - 2 - 4 - 5 - 3 C) 3 - 2 - 4 - 5 - 1 D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3 E) 5 - 1 - 3 - 2 - 4 7. «La cultura azteca» 1. Organización política y social de los aztecas. 2. Construcción de ciudades-estados por las diversas tribus aztecas. 3. Culturas pre-aztecas en la meseta mexicana. 4. Denominación y ubicación geográfica de las diversas tribus aztecas. 5. Dualismo religioso y político de los aztecas.
  • 46. fin Profesor :Vladimir Clobares Sánchez