SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
   Viviana Cayo C.
   Catalina Flores R.
Curso : 4º medio A
El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que
órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar
órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos
casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la
calidad de vida o ambas cosas.
Autólogo: Trasplante entre diferentes partes anatómicas de un

mismo individuo.

Singénico: Trasplante entre individuos genéticamente idénticos

de una misma especie.

Alogénico: Trasplante entre individuos genéticamente diferentes

de la misma especie.

Xenogénico: Trasplante entre individuos de especies

genéticamente diferentes.
Una de las  principales  causas de fracaso de los órganos
trasplantados es el rechazo de los mismos, esto es, la destrucción
del injerto por parte del sistema inmune del receptor, de tal
manera que los órganos pueden perder su capacidad funcional.
Para evitar el  fenómeno de rechazo es necesario realizar el
trasplante   entre    individuos   con     sus   moléculas     de
histocompatibilidad (HLA) lo más compatibles  posible. 
Células   presentadoras de Ags.
Células   B y anticuerpos.
Células   T.
Otras   células.




Antígenos      (Ags) del complejo mayor de Histocompatibilidad (MHC).

Antígenos      del Complejo menor de Histocompatibilidad (mHC).

Otras
     antígenos de importancia potencial en el trasplante de
órganos.
   Antígenos Clase I y II: diferentes loci dentro del complejo los
    codifican

   Estos antígenos evocan respuestas alogénicas que difieren en
    carácter y magnitud.

   Los antígenos MHC presentan alto Polimorfismo. (les da a los
    miembros de las especies una ventaja por asegurarles una amplia
    capacidad de presentar péptidos y así responder a una gran
    cantidad de antígenos extraños).
Sedefinieron como “menores” por la menor ocurrencia de rechazo
ocasionada por ellos.

Son capaces de causar un rechazo mediado por células pero que
carecen de las características estructurales de los MHC.

Son péptidos de proteínas del donador que son presentadas por
moléculas MHC.
Pueden   ser expresados de forma ubicua o selectiva o específica de
tejido.

Enhumanos se han identificado principalmente en trasplantes de
Médula ósea (pares de hermanos con HLA idénticos).

La mayoría identificados hasta la fecha son determinantes
reconocidos por linfocitos T citotóxicos (CTL).
El trasplante de M.O. es, desde el punto de vista inmunológico,
un caso especial, pues el injerto contiene células inmunocompetentes.
En esta situación la respuesta inmunitaria es bidireccional:
   Reacción de rechazo, promovida por el receptor contra el injerto
   Reacción de injerto contra huésped, también conocida por las siglas
    GVHD (del inglés graft versus host disease).
Tipo de       Tiempo
                                          Causa
 Rechazo       Necesario
                             Ac frente a células del
Hiperagudo   Minutos - horas donante preexistentes y
                             complemento
                              Reactivación de células T
Acelerado         Días
                              sensibilizadas previamente

                              Activación primaria de las
  Agudo      Días – semanas
                              células T
                              Causas poco claras:
                              anticuerpos,
 Crónico      Meses - años    inmunocomplejos, reacciones
                              celulares lentas, recidiva de la
                              enfermedad original
El donante y el receptor tienen que ser de grupo sanguíneo ABO
compatible, e idealmente deben compartir tantos HLA y "antígenos de
menor importancia" como sea posible. Esto disminuye el riesgo de
rechazo.

La presencia en los órganos injertados de moléculas
HLA distintas a las del receptor (situación de
incompatibilidad HLA) provoca en éste el desarrollo
de anticuerpos y Cél. T citotóxicas dirigidas frente a
dichas moléculas, lo que conduce al rechazo de
dicho órgano.
El   órgano   no   funciona   adecuadamente   ocasionando    molestia
generalizada, indisposición o sensación de enfermedad dolor o
inflamación donde está ubicado el órgano.


Los síntomas varían dependiendo del órgano o tejido trasplantado. Por
ejemplo, los pacientes que rechazan un riñón pueden tener menos
orina, y los pacientes que rechazan un corazón pueden presentar
síntomas de insuficiencia cardiaca.
El objetivo del tratamiento es verificar que el órgano o tejido
trasplantado funcione apropiadamente mientras al mismo tiempo
se inhibe la respuesta inmunitaria del receptor. La inhibición de la
respuesta inmunitaria puede tratar y prevenir el rechazo del
trasplante.
Se pueden utilizar muchos fármacos diferentes para inhibir la
respuesta inmunitaria. La dosificación del medicamento depende
del estado del paciente. La dosis puede ser muy alta mientras el
tejido realmente esté siendo rechazado y luego se reduce a un
nivel más bajo para evitar que suceda de nuevo.

   Posibles complicaciones

Infecciones (derivadas de la constante inhibición del sistema
inmunitario)
Pérdida de funcionamiento del órgano/tejido trasplantado
Efectos secundarios de los medicamentos, que pueden ser severos
La tipificación ABO y la tipificación del HLA (antígeno tisular) antes
del trasplante ayudan a asegurar que se logre una compatibilidad
lo más cercana posible. Generalmente, se requiere suprimir el
sistema inmunológico del paciente receptor del trasplante por el
resto de su vida para evitar el rechazo del tejido en el futuro.
Texto   para el estudiante Biología- editorial Santillana 2009
http://es.answers.yahoo.com

http://www.monografias.com

http://www.nlm.nih.gov.htm
Rechazoinmunetrasplantes 091029211326-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesRosy Hernandez
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologiaflacurin28
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Antonio E. Serrano
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacterianaAldayiss
 
Diapositivas tema 04. genética microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbianaDiapositivas tema 04. genética microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbianacativeroaraujolopez
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042Karla González
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
1231712
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganosnoeo27
 
Devries
DevriesDevries
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un genUn alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un genfactgran
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
HylaryQuistian
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adnKaren Alex
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
Alan Hernandez
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaUniversity of Cadiz
 

La actualidad más candente (19)

Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologia
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Diapositivas tema 04. genética microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbianaDiapositivas tema 04. genética microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbiana
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganos
 
Devries
DevriesDevries
Devries
 
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un genUn alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adn
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
 
Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10
 

Similar a Rechazoinmunetrasplantes 091029211326-phpapp02

Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
walalber86
 
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepaticoDesarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Alberto Palma San Andrés
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
Curso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 TransplantesCurso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 Transplantes
Antonio E. Serrano
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
ALISSON LAYESKA MUÑOZ ZAMBRANO
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
Jonathan Mendivil
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
Transplante. Rechazo
Transplante. RechazoTransplante. Rechazo
Transplante. Rechazojvallejo2004
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
lauro molina
 
Histocompatilidad proyecto
Histocompatilidad  proyectoHistocompatilidad  proyecto
Histocompatilidad proyecto
Andrea Abad Guamán
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
Karlita Terán
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
José Luis González Romero
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantesEly Bernal
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organosclidia
 

Similar a Rechazoinmunetrasplantes 091029211326-phpapp02 (20)

Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepaticoDesarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
 
Curso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 TransplantesCurso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 Transplantes
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Transplante. Rechazo
Transplante. RechazoTransplante. Rechazo
Transplante. Rechazo
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
 
Histocompatilidad proyecto
Histocompatilidad  proyectoHistocompatilidad  proyecto
Histocompatilidad proyecto
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Rechazoinmunetrasplantes 091029211326-phpapp02

  • 1. Integrantes :  Viviana Cayo C.  Catalina Flores R. Curso : 4º medio A
  • 2. El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas.
  • 3. Autólogo: Trasplante entre diferentes partes anatómicas de un mismo individuo. Singénico: Trasplante entre individuos genéticamente idénticos de una misma especie. Alogénico: Trasplante entre individuos genéticamente diferentes de la misma especie. Xenogénico: Trasplante entre individuos de especies genéticamente diferentes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Una de las  principales  causas de fracaso de los órganos trasplantados es el rechazo de los mismos, esto es, la destrucción del injerto por parte del sistema inmune del receptor, de tal manera que los órganos pueden perder su capacidad funcional. Para evitar el  fenómeno de rechazo es necesario realizar el trasplante entre individuos con sus moléculas de histocompatibilidad (HLA) lo más compatibles  posible. 
  • 9. Células presentadoras de Ags. Células B y anticuerpos. Células T. Otras células. Antígenos (Ags) del complejo mayor de Histocompatibilidad (MHC). Antígenos del Complejo menor de Histocompatibilidad (mHC). Otras antígenos de importancia potencial en el trasplante de órganos.
  • 10. Antígenos Clase I y II: diferentes loci dentro del complejo los codifican  Estos antígenos evocan respuestas alogénicas que difieren en carácter y magnitud.  Los antígenos MHC presentan alto Polimorfismo. (les da a los miembros de las especies una ventaja por asegurarles una amplia capacidad de presentar péptidos y así responder a una gran cantidad de antígenos extraños).
  • 11. Sedefinieron como “menores” por la menor ocurrencia de rechazo ocasionada por ellos. Son capaces de causar un rechazo mediado por células pero que carecen de las características estructurales de los MHC. Son péptidos de proteínas del donador que son presentadas por moléculas MHC. Pueden ser expresados de forma ubicua o selectiva o específica de tejido. Enhumanos se han identificado principalmente en trasplantes de Médula ósea (pares de hermanos con HLA idénticos). La mayoría identificados hasta la fecha son determinantes reconocidos por linfocitos T citotóxicos (CTL).
  • 12. El trasplante de M.O. es, desde el punto de vista inmunológico, un caso especial, pues el injerto contiene células inmunocompetentes. En esta situación la respuesta inmunitaria es bidireccional:  Reacción de rechazo, promovida por el receptor contra el injerto  Reacción de injerto contra huésped, también conocida por las siglas GVHD (del inglés graft versus host disease).
  • 13. Tipo de Tiempo Causa Rechazo Necesario Ac frente a células del Hiperagudo Minutos - horas donante preexistentes y complemento Reactivación de células T Acelerado Días sensibilizadas previamente Activación primaria de las Agudo Días – semanas células T Causas poco claras: anticuerpos, Crónico Meses - años inmunocomplejos, reacciones celulares lentas, recidiva de la enfermedad original
  • 14. El donante y el receptor tienen que ser de grupo sanguíneo ABO compatible, e idealmente deben compartir tantos HLA y "antígenos de menor importancia" como sea posible. Esto disminuye el riesgo de rechazo. La presencia en los órganos injertados de moléculas HLA distintas a las del receptor (situación de incompatibilidad HLA) provoca en éste el desarrollo de anticuerpos y Cél. T citotóxicas dirigidas frente a dichas moléculas, lo que conduce al rechazo de dicho órgano.
  • 15. El órgano no funciona adecuadamente ocasionando molestia generalizada, indisposición o sensación de enfermedad dolor o inflamación donde está ubicado el órgano. Los síntomas varían dependiendo del órgano o tejido trasplantado. Por ejemplo, los pacientes que rechazan un riñón pueden tener menos orina, y los pacientes que rechazan un corazón pueden presentar síntomas de insuficiencia cardiaca.
  • 16. El objetivo del tratamiento es verificar que el órgano o tejido trasplantado funcione apropiadamente mientras al mismo tiempo se inhibe la respuesta inmunitaria del receptor. La inhibición de la respuesta inmunitaria puede tratar y prevenir el rechazo del trasplante. Se pueden utilizar muchos fármacos diferentes para inhibir la respuesta inmunitaria. La dosificación del medicamento depende del estado del paciente. La dosis puede ser muy alta mientras el tejido realmente esté siendo rechazado y luego se reduce a un nivel más bajo para evitar que suceda de nuevo.  Posibles complicaciones Infecciones (derivadas de la constante inhibición del sistema inmunitario) Pérdida de funcionamiento del órgano/tejido trasplantado Efectos secundarios de los medicamentos, que pueden ser severos
  • 17. La tipificación ABO y la tipificación del HLA (antígeno tisular) antes del trasplante ayudan a asegurar que se logre una compatibilidad lo más cercana posible. Generalmente, se requiere suprimir el sistema inmunológico del paciente receptor del trasplante por el resto de su vida para evitar el rechazo del tejido en el futuro.
  • 18. Texto para el estudiante Biología- editorial Santillana 2009 http://es.answers.yahoo.com http://www.monografias.com http://www.nlm.nih.gov.htm