SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunidad de trasplantes INTEGRANTES:  ,[object Object]
 CASTILLO MUÑOZ, GINA
LEÓN BALTA, MILUSKA
MORENO ZAFRA, CARLOS
PAIRAZAMÁN CARRASCAL, CARLOS
SAGASTEGUI VILLAR, WILLY
SALAZAR TACANGA, MARÍA TERESATRULILLO  -  PERU               2009
injertos  Donante Receptor, huésped
Trasplante Ortópico: El injerto se coloca en su localización anatómica habitual Trasplante Heterópico: El injerto se coloca en un sitio diferente a su localización habitual
ALORRECONOCIMIENTO Carlos Arturo Pairazamán Carrascal
Mecanismos de alorreconocimiento: directo e indirecto Reconocimiento directo Reconocimiento indirecto
Mecanismo de alorreconocimiento directo Migración de células de Langherans al gg linfático Injerto de piel Migración de las células T efectoras al injerto Rechazo del injerto
Presentación Directa de Aloantígenos El Reconocimiento directo de mol MHC extrañas ocurre por reacción cruzada de un TCR que fue seleccionado para reconocer un MHC propio más un péptido extraño. MHC alogeneica con péptido unido puede imitar el determinante formado por un MHC propio más un péptido extraño.
El reconocimiento de antígenos por las células T está restringido por el HLA
Presentación directa de aloantígenos: Reconocimiento CRUZADO Unión dominante del péptido Unión péptido extraño-HLA propio Unión dominante del HLA
[object Object]
Reacciones mediadas por anticuerpos.
Rechazo hiperagudo por anticuerpos preformados.
Origen: Rechazo previo, multiples transfusiones, reaccionan con el endotelio vascular, reacción tipo ArthusRESPUESTA INMUNITARIA A ALOINJERTOS
       Antigenos clase I y II Las glucoproteínas (HLA) codificadas por los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) que tienen función en el rechazo,son: Clase I:HLA-A, HLA-B, HLA-C, principalmente Clase II: HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR, principalmente Clase III Moléculas HLA (receptor)   (situación de incompatibilidad HLA)  Ac. y Cél. T citotóxicas dirigidas frente a dichas moléculas  Rechazo.
Los linfocitos T citotóxicos,CD8+, responden a antígenos clase I del injerto y producen daño en el tejido Los linfocitos T,CD4+, responden a antígenos clase II proliferando y secretando interleucinas que a su vez aumentan la expresión de antígenos clase II en el injerto,aumentando el número y densidad de los blancos del ataque inmunológico
Rechazo Hiperagudo -Ac IgG específicos preexistentes – Activación complemento  Oclusión trombótica de los vasos del injerto minutos u horas después del trasplante
Vascular 	-Vasculitis y necrosis mediado por Ac IgG   generados posterior al trasplante. SEMANAS Celular 	-Necrosis de células parenquimatosas con infiltración de células T CD8 + y macrófagos Rechazo Agudo
Fibrosis del injerto Reacción mediada por infilrados celulares de  	linfocitos y macrófagos con secreción de  	factores de crecimiento  Rechazo crónico
Hipersensibilidad retardada
Prevención y tratamiento del rechazo: rechazo hiperágudo No responde a ningún tratamiento  Se puede prevenir, no realizando transplantes entre individuos: De distintas especies o grupos sanguíneos O que puedan haberse inmunizado previamente en embarazos o transfusiones sanguíneas.
Prevención y tratamiento del rechazo agudo Se puede prevenir  Eligiendo donantes y receptores histocompatibles Eliminando del injerto las APCs del donante. Se puede tratar Tratamiento inmunosupresor con altas dosis de esteroides Anticuerpos anti-linfocitos T (OKT-3).
Prevención y tratamiento del rechazo crónico Su frecuencia disminuye con :  Prevención: elección de donantes y receptores histocompatibles. Tratamiento inmunosupresor triple con ciclosporina A, azatioprina y corticoesteroides.
Inmunosupresión
Inhibición de linfocitos T Inmunosupresores: Ciclosporina,FK506 y Rapamicina La ciclosporinael agente inmunosupresor más importante en la práctica clínica con ella comienza la era moderna en el trasplante. Inhibe la transcripción de la interleucina,  bloquea el crecimiento y diferenciación de células T dependiente de la IL-2 . Inconveniente toxicidad renal considerable. FK506 Margen terapéutico más amplio. Streptomyces FKBP (tacrolimus) RapamicinaStreptomyces Rapa ui inhibe transducción desde IL-2R (Sirolimus)
Rapamicina (sirolimus) DUP 785(Brequinar) un inhibidor nocompetitivo de la dihidroorotatodeshidrogenasamitochondrial 15-deoxispergualina (spanidin) detiene la maduración de linfocitos T y B Anti-CD20 Anticuerpo especifico del antígeno de células B CD20 Tratamientos inmunosupresores: Inhibición de linfocitos B
Bloqueo de transcripción y secreción de citocinas Corticosteroides Inhiben síntesis de IL-1, IL-6 y TNFa. Producción de prostaglandinas, oxígeno u óxido nítrico Reducen la activación de células endoteliales. Nuevos agentes antinflamatorios: Antagonistas del TNF Anticuerpos anti TNF Infliximab Receptores solubles de citocinas TNF-RsEnbrel (Etanercept) Inhibición de la inflamación
TRASPLANTE DE TEJIDOS S A N G R E ,[object Object]
Solo requieren compatibilidad en ABD y Rh.
Si un paciente recibe una transfusión y se expresen antígenos no expresados en los eritrocitos propios, se producirá una reacción transfusional.
Resulta esencial tipificar el grupo ABO del donante y del receptor. ,[object Object]
C Ó R N E A ,[object Object]
Se debe a la falta de circulación linfática que impide la llegada de linfocitos, lo que facilita su aceptación al ser trasplantada.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante -  inmunologiaTipos de rechazo de trasplante -  inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
Jordi Chonillo
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoCat Lunac
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
José Luis González Romero
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
edupomar
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas

La actualidad más candente (20)

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante -  inmunologiaTipos de rechazo de trasplante -  inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 

Similar a Inmunologia de Transplantes

AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptxInmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
jesika28
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
Jonathan Mendivil
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
rogercollie
 
Infecciones Virales[1]
Infecciones Virales[1]Infecciones Virales[1]
Infecciones Virales[1]Sandra Gallaga
 
vih sida
vih sidavih sida
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologiasadnatp
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
Gabriela Fuentes
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)MedicinaUas
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
DarianGarduoMoreno
 

Similar a Inmunologia de Transplantes (20)

AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptxInmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
Inmunología del trasplante e inmunosupresión.pptx
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
 
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH) VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infecciones Virales[1]
Infecciones Virales[1]Infecciones Virales[1]
Infecciones Virales[1]
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Expo Inmuno
Expo InmunoExpo Inmuno
Expo Inmuno
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias14 Si Y Patologias
14 Si Y Patologias
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 

Más de Medicz™©

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Apreciación General del Paciente
Apreciación General del PacienteApreciación General del Paciente
Apreciación General del Paciente
Medicz™©
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica Clinica
Medicz™©
 
COMA
COMACOMA

Más de Medicz™© (7)

Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Apreciación General del Paciente
Apreciación General del PacienteApreciación General del Paciente
Apreciación General del Paciente
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica Clinica
 
COMA
COMACOMA
COMA
 

Inmunologia de Transplantes

  • 1.
  • 7. SALAZAR TACANGA, MARÍA TERESATRULILLO - PERU 2009
  • 8. injertos Donante Receptor, huésped
  • 9.
  • 10.
  • 11. Trasplante Ortópico: El injerto se coloca en su localización anatómica habitual Trasplante Heterópico: El injerto se coloca en un sitio diferente a su localización habitual
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ALORRECONOCIMIENTO Carlos Arturo Pairazamán Carrascal
  • 16. Mecanismos de alorreconocimiento: directo e indirecto Reconocimiento directo Reconocimiento indirecto
  • 17. Mecanismo de alorreconocimiento directo Migración de células de Langherans al gg linfático Injerto de piel Migración de las células T efectoras al injerto Rechazo del injerto
  • 18. Presentación Directa de Aloantígenos El Reconocimiento directo de mol MHC extrañas ocurre por reacción cruzada de un TCR que fue seleccionado para reconocer un MHC propio más un péptido extraño. MHC alogeneica con péptido unido puede imitar el determinante formado por un MHC propio más un péptido extraño.
  • 19. El reconocimiento de antígenos por las células T está restringido por el HLA
  • 20. Presentación directa de aloantígenos: Reconocimiento CRUZADO Unión dominante del péptido Unión péptido extraño-HLA propio Unión dominante del HLA
  • 21.
  • 22. Reacciones mediadas por anticuerpos.
  • 23. Rechazo hiperagudo por anticuerpos preformados.
  • 24. Origen: Rechazo previo, multiples transfusiones, reaccionan con el endotelio vascular, reacción tipo ArthusRESPUESTA INMUNITARIA A ALOINJERTOS
  • 25. Antigenos clase I y II Las glucoproteínas (HLA) codificadas por los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) que tienen función en el rechazo,son: Clase I:HLA-A, HLA-B, HLA-C, principalmente Clase II: HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR, principalmente Clase III Moléculas HLA (receptor)  (situación de incompatibilidad HLA) Ac. y Cél. T citotóxicas dirigidas frente a dichas moléculas  Rechazo.
  • 26.
  • 27. Los linfocitos T citotóxicos,CD8+, responden a antígenos clase I del injerto y producen daño en el tejido Los linfocitos T,CD4+, responden a antígenos clase II proliferando y secretando interleucinas que a su vez aumentan la expresión de antígenos clase II en el injerto,aumentando el número y densidad de los blancos del ataque inmunológico
  • 28.
  • 29. Rechazo Hiperagudo -Ac IgG específicos preexistentes – Activación complemento Oclusión trombótica de los vasos del injerto minutos u horas después del trasplante
  • 30. Vascular -Vasculitis y necrosis mediado por Ac IgG generados posterior al trasplante. SEMANAS Celular -Necrosis de células parenquimatosas con infiltración de células T CD8 + y macrófagos Rechazo Agudo
  • 31.
  • 32. Fibrosis del injerto Reacción mediada por infilrados celulares de linfocitos y macrófagos con secreción de factores de crecimiento Rechazo crónico
  • 34. Prevención y tratamiento del rechazo: rechazo hiperágudo No responde a ningún tratamiento Se puede prevenir, no realizando transplantes entre individuos: De distintas especies o grupos sanguíneos O que puedan haberse inmunizado previamente en embarazos o transfusiones sanguíneas.
  • 35. Prevención y tratamiento del rechazo agudo Se puede prevenir Eligiendo donantes y receptores histocompatibles Eliminando del injerto las APCs del donante. Se puede tratar Tratamiento inmunosupresor con altas dosis de esteroides Anticuerpos anti-linfocitos T (OKT-3).
  • 36. Prevención y tratamiento del rechazo crónico Su frecuencia disminuye con : Prevención: elección de donantes y receptores histocompatibles. Tratamiento inmunosupresor triple con ciclosporina A, azatioprina y corticoesteroides.
  • 38. Inhibición de linfocitos T Inmunosupresores: Ciclosporina,FK506 y Rapamicina La ciclosporinael agente inmunosupresor más importante en la práctica clínica con ella comienza la era moderna en el trasplante. Inhibe la transcripción de la interleucina, bloquea el crecimiento y diferenciación de células T dependiente de la IL-2 . Inconveniente toxicidad renal considerable. FK506 Margen terapéutico más amplio. Streptomyces FKBP (tacrolimus) RapamicinaStreptomyces Rapa ui inhibe transducción desde IL-2R (Sirolimus)
  • 39. Rapamicina (sirolimus) DUP 785(Brequinar) un inhibidor nocompetitivo de la dihidroorotatodeshidrogenasamitochondrial 15-deoxispergualina (spanidin) detiene la maduración de linfocitos T y B Anti-CD20 Anticuerpo especifico del antígeno de células B CD20 Tratamientos inmunosupresores: Inhibición de linfocitos B
  • 40. Bloqueo de transcripción y secreción de citocinas Corticosteroides Inhiben síntesis de IL-1, IL-6 y TNFa. Producción de prostaglandinas, oxígeno u óxido nítrico Reducen la activación de células endoteliales. Nuevos agentes antinflamatorios: Antagonistas del TNF Anticuerpos anti TNF Infliximab Receptores solubles de citocinas TNF-RsEnbrel (Etanercept) Inhibición de la inflamación
  • 41.
  • 43. Si un paciente recibe una transfusión y se expresen antígenos no expresados en los eritrocitos propios, se producirá una reacción transfusional.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. No se ha extendido más por la dificultad de controlar la respuesta inmune del huésped.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Transplante de donante vivo: Un lóbulo del hígado del donante se extirpa quirúrgicamente y se transfiere al receptor. H Í G A D O
  • 51.
  • 52.
  • 53. m.c.i. Cultivo in vitro Blastómero Transferencia del núcleo de una célula adulta a un óvulo enucleado Blastocisto Nervioso Piel Células Madre Músculo Diferenciación del cultivo in vitro Hueso Tejidos Clonación Terapéutica Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares
  • 54.
  • 55.
  • 56. Endotelio de Córnea Endotelio Vascular Mioblastos Condroblastos Sistema Nervioso Central (SNC) Osteoblastos Estroma de la Médula Ósea(MSC) Cordón Umbilical Hematopoyéticas (HSC) Células Madre Fuentes Proveedoras de Células Madre Adultas
  • 57. Fecundación in vitro Clonación por Transferencia Nuclear a Célula Somática Adulta Células Madre Embrionales Células Indiferenciadas en Cultivo Tejidos Hueso Piel Nervioso Músculo Clonación Terapéutica y Células Madre