SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo : 2
   Objetivo
   Introducción .
   Un poco de historia .
   Conceptos básicos de genética
   Como se codifica la información genet.
    Bacteriana .
   Diferencia entre genotipo y fenotipo .
   ¿Qué es ADN?
   ¿Qué es ARN?
   Nucleótido ¿Qué es ?
   Como es el (ADN )bacteriano .
   Variación fenotípica o temporal .
   Que es un gen .
   Genotipo ¿Qué es ?
   Que son mutaciones ?
   ¿Qué es una cepa ?
   Tipos de mutantes bacteriano .
   Otros mutantes .
   Recombinación bacteriana .
   Transferencia bacteriana .
   Conjugación .
   Factor F .
   Bacterias que producen factor F .
   Transformación .
   Transducción .
   Bacteriografo .
   Sus partes .
   Bibliografía .
Que todos salgan sabiendo y dominando los
  conceptos básicos de la genética bacteriana .

Que todos sepan que una bacteria posee un ADN
    Y ARN en su constitución genética como
      bacteria, y que poseen característica
 genotípicas y fenotípicas que la caracterizan .

                Entre otros……
Gregorio mendel .

Padre de la genética
1.   Primera ley o principio de la uniformidad:
     «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura,
     los híbridos resultantes son todos iguales».

2.   Segunda ley o principio de la segregación:
     «Ciertos individuos son capaces de transmitir un
     carácter aunque en ellos no se manifieste»

3.   Tercera ley :los caracteres se transmitían
     independientemente unos de otros.
La genética es una disciplina dinámica
 y en rápido avance. Hace mas de 100
 años que se emprendió el primer
 estudio serio la genética, por el
 botánico austriaco Gregorio Mendel,
 con los guisantes y los frijoles, y a
 partir de esto se desarrollaron
 estudios fundamentales de la
 herencia .
EN L A
               •    ADN
MOLECULA DE




               •AL GENOTIPO Y FENOTIPO .
PROPIEDAD DE
 REPLICACION
 ES ESENCIAL
•RASGOS
GENOTIPO    GENETICAMENTE
            DETERMINADOS



           •DEFINE LAS
FENOTIPO    CARACTERISTICAS
            OBSERVABLES .
Es una molécula larga, compuesta por dos
    filamentos, cada uno unido por un
 nucleótidos unidos entre si que consta de
                 3 partes
Acido Ribonucleico, tiene semejanza
  con el ADN, pero son diferentes.
 Actúa transmitiendo información
codificada en el ADN para sintetizar
             proteínas.
EJEMPLO DE LA
MOLECULA DE
ARN DENTRO
DE LA DE ADN .
• Purinas y pirimidicas .
    Base
nitrogenada   •   (A-G)       (C-T)


Azúcar de 5
              • Desoxirribosa ( PENTOSA ).
 carbono




Molécula de
              • Acido fosfórico .
  fosfato
Es circular
y de doble
filamento.
.
VARIACIEONES GENOTIPICA Y
        FENOTIPICA .
Son modificaciones del fenotipo, debidas
 generalmente a cambios ambientales sin
  relación con el genoma, el cual no es
      transmitido hereditariamente.
Implica las mayoría de las bacterias que se
encuentra en el cultivo .



Cuando se restablecen las condiciones
originales del cultivo , se produce retorno al
fenotipo inicial .
COMO PUEDEN SER LAS
VARIACIONES
     FENOTIPICAS O TEMPORALES .
cambios de forma, tamaño, tinción, o perdida
  de capsula, espora o flagelos. Cambian con
             el pH y temperatura .
Son las que tienen la capacidad de producir
  pigmentos que caracterizan las colonias .
Las bacterias solo producen estas enzimas si
 el medio en el que se desarrollan, inducen a
                su producción.
Grampositivas de un cultivo viejo pierden la
 capacidad de retener el colorante primario
 durante la decoloración e alcohol acetona.
Unidad funcional de la herencia. Cada
    gen consta de cientos de pares de
 nucleótidos. Cualquier gen es capaz e
mutar, produciendo esto a veces su muerte
Las mutaciones son acontecimientos raros y
 al azar producidos de manera espontanea,
 sin tener en cuenta los requerimientos el
 ambiente
Es un grupo de microorganismo de una misma
     especie con características similares .
Mutantes que exhiben tolerancia aumentada a
agentes inhibitorios en particular antibióticos


Mutantes que demuestran capacidad de
fermentación alterada , bien sea aumentada
o disminuida para elaborar producto final .

Mutantes con deficiencia nutricional que
requieren para el desarrollo un medio
mas complejo que el cultivo original al
que se derivan
Es la formación de un nuevo genotipo por
 redistribución de los genes, después de un
intercambio genético entre dos cromosomas
diferentes que poseen genes similares. Estos
     cromosomas se llaman homólogos.
La transferencia del ADN de las células
donadoras a las células receptoras que dan
origen a formas recombinadas, se produce
 por 3 mecanismos distintos: conjugación,
      transducción y transformación.
En este proceso, una bacteria donadora F+
 transmite a través de un puente o Pili, un
    fragmento de ADN, a otra bacteria
 receptora F-. La bacteria que se llama F+
posee un plásmido, además del cromosoma
                 bacteriano.
Las células donadoras contienen una
       pieza circular pequeña y
 extracromosomal de ADN, esa pieza
  se conoce como plásmido, y se le
   ha llamado factor de fertilidad,
        factor sexo o factor F+.
Las células receptoras se simbolizan así:
                  factor (F- )
  El cruce entre dos cepas f- son estériles
Solamente el cruce de dos cepas contrarias
        produce recombinantes aunque
 excepcionalmente pero con baja frecuencia
       una f+ y otra f+ logran el cruce.
Eschericha   Pseudomona     Serratia    Enterbacter
   coli:     aeruginosa:   marcescens   aerogenes:
 Colicina      PIOSi NA    : Marceìna    Aerocina
Consiste en el paso de un fragmento de ADN
 de una bacteria a otra por la adsorción. El
 fragmento de ADN es llamado exogenote y
 se recombina con el cromosoma de la
 bacteria que lo recibe, reemplazando un
 segmento homologo.
Experimento por
Primera vez la transformación
 De la genética bacteriana .
Cepa II-S: lisos y capsulados




Cepa II-R: rugosos y sin capsula




Cepa III-S: lisos y muertos por calor.
Consiste en la transferencia de una pieza de ADN de una
 bacteria a otra por medio de un bacteriófago.
Son agentes infecciosos que se replican como
 un parásito obligado en bacterias. El fago
 extracelular es metabólicamente inerte y
 consiste principalmente de proteínas más
 ácido nucleico (ADN o ARN).
Las proteínas del fago protegen su material
    genético (cápside). Existen varios tipos
 morfológicos de fagos, los hay poliédricos,
  filamentosos y complejos. Estos últimos,
  tienen cabezas poliédricas a las cuales se
   une una cola y a veces otros apéndices.
Microbiología básica para el área de la
       salud y sus afines Hugo
      Humberto Montoya Villafañe



Las imágenes fueron obtenidas en el portal
             web google.com
Gracias por su atención   .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
Altagracia Diaz
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
Salvador Morgado
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
jarconetti
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
Tania Acevedo-Villar
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Oswaldo A. Garibay
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
jarconetti
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
Estefa Vintimilla
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Paula_Xime
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Camilo Beleño
 
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NKCurso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
Antonio E. Serrano
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Tema 16 transformacion
Tema 16 transformacionTema 16 transformacion
Tema 16 transformacion
jarconetti
 
Adn satelite
Adn sateliteAdn satelite
Adn satelite
jesus-c-r
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
mczanaboni
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
SANDRA VEGA
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
Karla González
 
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta InmunoinflamatoriaLeucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NKCurso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Tema 16 transformacion
Tema 16 transformacionTema 16 transformacion
Tema 16 transformacion
 
Adn satelite
Adn sateliteAdn satelite
Adn satelite
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta InmunoinflamatoriaLeucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
 

Destacado

Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
regina_estrella_14
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
patriciaportillab
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
HylaryQuistian
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
Alan Hernandez
 
Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)
Joel Gutierrez
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Martin Soto Zepeda
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 
Genetica bacteriana
Genetica bacteriana Genetica bacteriana
Genetica bacteriana
Andrea Morales
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
1231712
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
Bio_Claudia
 
resistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobianaresistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobiana
Joe Hdz
 
Resistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticosResistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticos
Escuela técnica (ETP)
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
Catalina Tovar
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
University Harvard
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
risto15
 
Genetica microbiana
Genetica microbiana Genetica microbiana
Genetica microbiana
Paloma Marmolejos Mejia
 
Genetica bacteriana ii
Genetica bacteriana iiGenetica bacteriana ii
Genetica bacteriana ii
Altagracia Diaz
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
wicorey
 

Destacado (20)

Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacteriana Genetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 
resistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobianaresistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobiana
 
Resistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticosResistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticos
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
 
Genetica microbiana
Genetica microbiana Genetica microbiana
Genetica microbiana
 
Genetica bacteriana ii
Genetica bacteriana iiGenetica bacteriana ii
Genetica bacteriana ii
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 

Similar a Genética bacteriana

Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
Colegio Domingo Savio
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones
William Guillermo Vilchez Cruz
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
ChristianDiaz177
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.
Rodrigo Basto M.
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
marlenechavarria
 
La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)
Marialeja
 
La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)
Marialeja
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
Marco Garcia Valenzuela
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
magalymagarios
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lugoyeni
 
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdfTEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
sillaplata
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ximena Cruz
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
andres-biologia
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Jonatank7
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
enfermeros
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
enfermeros
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
Francisco José López Frá
 

Similar a Genética bacteriana (20)

Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
 
La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)
 
La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdfTEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
 

Más de Aldayiss

Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Aldayiss
 
Mycobacterias
MycobacteriasMycobacterias
Mycobacterias
Aldayiss
 
Seminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelularesSeminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelulares
Aldayiss
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
Aldayiss
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Aldayiss
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
Aldayiss
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
Aldayiss
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
Aldayiss
 
Bacterias Gram Negativas
Bacterias Gram NegativasBacterias Gram Negativas
Bacterias Gram Negativas
Aldayiss
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
Aldayiss
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Aldayiss
 

Más de Aldayiss (11)

Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Mycobacterias
MycobacteriasMycobacterias
Mycobacterias
 
Seminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelularesSeminario bacterias intracelulares
Seminario bacterias intracelulares
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
 
Bacterias Gram Negativas
Bacterias Gram NegativasBacterias Gram Negativas
Bacterias Gram Negativas
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Genética bacteriana

  • 2. Objetivo  Introducción .  Un poco de historia .  Conceptos básicos de genética  Como se codifica la información genet. Bacteriana .  Diferencia entre genotipo y fenotipo .  ¿Qué es ADN?  ¿Qué es ARN?  Nucleótido ¿Qué es ?
  • 3. Como es el (ADN )bacteriano .  Variación fenotípica o temporal .  Que es un gen .  Genotipo ¿Qué es ?  Que son mutaciones ?  ¿Qué es una cepa ?  Tipos de mutantes bacteriano .  Otros mutantes .  Recombinación bacteriana .
  • 4. Transferencia bacteriana .  Conjugación .  Factor F .  Bacterias que producen factor F .  Transformación .  Transducción .  Bacteriografo .  Sus partes .  Bibliografía .
  • 5. Que todos salgan sabiendo y dominando los conceptos básicos de la genética bacteriana . Que todos sepan que una bacteria posee un ADN Y ARN en su constitución genética como bacteria, y que poseen característica genotípicas y fenotípicas que la caracterizan . Entre otros……
  • 6. Gregorio mendel . Padre de la genética
  • 7. 1. Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». 2. Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste» 3. Tercera ley :los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.
  • 8. La genética es una disciplina dinámica y en rápido avance. Hace mas de 100 años que se emprendió el primer estudio serio la genética, por el botánico austriaco Gregorio Mendel, con los guisantes y los frijoles, y a partir de esto se desarrollaron estudios fundamentales de la herencia .
  • 9.
  • 10. EN L A • ADN MOLECULA DE •AL GENOTIPO Y FENOTIPO . PROPIEDAD DE REPLICACION ES ESENCIAL
  • 11. •RASGOS GENOTIPO GENETICAMENTE DETERMINADOS •DEFINE LAS FENOTIPO CARACTERISTICAS OBSERVABLES .
  • 12. Es una molécula larga, compuesta por dos filamentos, cada uno unido por un nucleótidos unidos entre si que consta de 3 partes
  • 13.
  • 14. Acido Ribonucleico, tiene semejanza con el ADN, pero son diferentes. Actúa transmitiendo información codificada en el ADN para sintetizar proteínas.
  • 15. EJEMPLO DE LA MOLECULA DE ARN DENTRO DE LA DE ADN .
  • 16. • Purinas y pirimidicas . Base nitrogenada • (A-G) (C-T) Azúcar de 5 • Desoxirribosa ( PENTOSA ). carbono Molécula de • Acido fosfórico . fosfato
  • 17. Es circular y de doble filamento. .
  • 19. Son modificaciones del fenotipo, debidas generalmente a cambios ambientales sin relación con el genoma, el cual no es transmitido hereditariamente.
  • 20. Implica las mayoría de las bacterias que se encuentra en el cultivo . Cuando se restablecen las condiciones originales del cultivo , se produce retorno al fenotipo inicial .
  • 21. COMO PUEDEN SER LAS VARIACIONES FENOTIPICAS O TEMPORALES .
  • 22. cambios de forma, tamaño, tinción, o perdida de capsula, espora o flagelos. Cambian con el pH y temperatura .
  • 23. Son las que tienen la capacidad de producir pigmentos que caracterizan las colonias .
  • 24. Las bacterias solo producen estas enzimas si el medio en el que se desarrollan, inducen a su producción.
  • 25. Grampositivas de un cultivo viejo pierden la capacidad de retener el colorante primario durante la decoloración e alcohol acetona.
  • 26.
  • 27. Unidad funcional de la herencia. Cada gen consta de cientos de pares de nucleótidos. Cualquier gen es capaz e mutar, produciendo esto a veces su muerte
  • 28. Las mutaciones son acontecimientos raros y al azar producidos de manera espontanea, sin tener en cuenta los requerimientos el ambiente
  • 29. Es un grupo de microorganismo de una misma especie con características similares .
  • 30. Mutantes que exhiben tolerancia aumentada a agentes inhibitorios en particular antibióticos Mutantes que demuestran capacidad de fermentación alterada , bien sea aumentada o disminuida para elaborar producto final . Mutantes con deficiencia nutricional que requieren para el desarrollo un medio mas complejo que el cultivo original al que se derivan
  • 31.
  • 32. Es la formación de un nuevo genotipo por redistribución de los genes, después de un intercambio genético entre dos cromosomas diferentes que poseen genes similares. Estos cromosomas se llaman homólogos.
  • 33.
  • 34. La transferencia del ADN de las células donadoras a las células receptoras que dan origen a formas recombinadas, se produce por 3 mecanismos distintos: conjugación, transducción y transformación.
  • 35. En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o Pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano.
  • 36.
  • 37. Las células donadoras contienen una pieza circular pequeña y extracromosomal de ADN, esa pieza se conoce como plásmido, y se le ha llamado factor de fertilidad, factor sexo o factor F+.
  • 38. Las células receptoras se simbolizan así: factor (F- ) El cruce entre dos cepas f- son estériles Solamente el cruce de dos cepas contrarias produce recombinantes aunque excepcionalmente pero con baja frecuencia una f+ y otra f+ logran el cruce.
  • 39. Eschericha Pseudomona Serratia Enterbacter coli: aeruginosa: marcescens aerogenes: Colicina PIOSi NA : Marceìna Aerocina
  • 40. Consiste en el paso de un fragmento de ADN de una bacteria a otra por la adsorción. El fragmento de ADN es llamado exogenote y se recombina con el cromosoma de la bacteria que lo recibe, reemplazando un segmento homologo.
  • 41.
  • 42. Experimento por Primera vez la transformación De la genética bacteriana .
  • 43.
  • 44. Cepa II-S: lisos y capsulados Cepa II-R: rugosos y sin capsula Cepa III-S: lisos y muertos por calor.
  • 45. Consiste en la transferencia de una pieza de ADN de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago.
  • 46. Son agentes infecciosos que se replican como un parásito obligado en bacterias. El fago extracelular es metabólicamente inerte y consiste principalmente de proteínas más ácido nucleico (ADN o ARN).
  • 47.
  • 48. Las proteínas del fago protegen su material genético (cápside). Existen varios tipos morfológicos de fagos, los hay poliédricos, filamentosos y complejos. Estos últimos, tienen cabezas poliédricas a las cuales se une una cola y a veces otros apéndices.
  • 49. Microbiología básica para el área de la salud y sus afines Hugo Humberto Montoya Villafañe Las imágenes fueron obtenidas en el portal web google.com
  • 50. Gracias por su atención .