SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO – TIC PREZI.
Medio- Tic de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables:
Prezi.
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Especialmente va dirigido a nuestros alumnos de tercer ciclo, es decir, a niños entre
10 y 11 años. Esta actividad practica puede resultar de mucho interés para nuestro ellos
ya que pueden aprender que reutilizando materiales también se pueden divertir, a la vez
que ayudar al medio ambiente.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este medio lo utilizaremos al principio es decir, como una actividad previa para
motivar a los alumnos sobre el reciclaje.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
 Enseñar a construir un gusano con material reciclado.
Contenidos:
 Enseñar a construir un gusano con material reciclado.
d) ¿Cómo lo utilizamos?
Este medio se usará en la primera clase de los niños del tercer ciclo. Lo
utilizaremos como una actividad de motivación, para que a los niños les llame la
atención y sepa que con materiales reciclados se pueden realizar muchas cosas, entre
ellas el gusano. Queremos que nos sirva para que los niños a partir de esta actividad se
involucren más en las posteriores, donde trataremos en desarrollo del reciclaje.
2. Selección del Medio-TIC. ¿Qué?
a) Identificación:
Este medio consta de siete diapositivas. En esta primera nos vamos a encontrar
con el tema a tratar.
En la segunda, nos vamos a encontrar con los materiales que vamos a utilizar
para poder llevar a cabo su construcción.
En la tercera diapositiva, nos vamos a encontrar con el primer paso para llevar a
cabo la fabricación.
A continuación, el segundo paso.
Como consiguiente el tercer paso.
Luego, el cuarto paso donde podemos ver ya el gusano construido.
Y finalmente la presentación del gusano terminado.
b) Características:
Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades y
limitaciones) del medio TIC.
Atendiendo a los autores, Romero y Barroso (2007), las posibilidades de los
multimedias e hipermedias son:
 Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que le permite al
usuario buscar la información de forma personalizada, tomar decisiones
y responder a distintas propuestas.
 Ramificación: Dado que el sistema posee una multiplicidad de datos
ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.
 Transparencia: En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad,
rapidez, sencillez de manejo para los usuarios.
 Navegación: Termino que simboliza toda la actividad multimedidática
porque los usuarios “navegan por un mar de informaciones”.
 Ofrece la posibilidad de controlar el flujo de la información.
 Su sistema de información permite rapidez de acceso y durabilidad.
 Unifica todas las posibilidades de la informática y los medios
audiovisuales.
 La información audiovisual digitaliza a través del multimedia permite
diferentes usos y aplicaciones.
 La información digitalizada es fácilmente actualizable, evitando la
adolescencia.
3. Actividad a realizar: ¿Cómo?
La realización de la manualidad se llevará a cabo tras haber presentado el prezi y
de los contenidos.
Antes de presentar el prezi, explicaremos un poco que es el reciclaje para que los
niños empiecen a relacionar la actividad a realizar con el reciclaje. También,
explicaremos lo útil que es reciclar, ya que podemos construir materiales de gran interés
a través de otros que ya han sido usados y la importancia que tiene para nosotros tener
la naturaleza limpia para poder vivir. Este hecho no solo nos afecta a nosotros, también
a los animales, plantas… Además, explicaremos los diferentes tipos de contenedores,
para que los niños sepan donde poder encontrar los diferentes tipos de materiales
reciclados.
Durante la actividad, dejaremos el prezi proyectado, para que los niños vean los
pasos que han de seguir. Enfatizaremos y haremos hincapié en las ideas más
importantes, para que los niños no olviden el por qué estamos realizando la actividad.
Además, dividiremos a los niños en grupos de cuatro personas, para que se puedan
ayudarse entre sí.
Finalmente, haremos una presentación de los gusanos de cada grupo y además
haremos una apuesta en común para contractar opiniones y que los niños reflexionen
del por qué han realizado esa manualidad y también para comprobar que los niños han
entendido que es el reciclaje y sus importancias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica
del medio-TIC:
Romero, R. y Barroso, J. (2007). Los multimedias e hipermedia. Uso diseño y
producción en los procesos de formación, en J. Cabero y R. Romero (Coords.), Diseño
y producción de TIC para la formación. Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, 95-118. Barcelona, UOC.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo

Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
SoledaPedrero
 
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Nuria Fins
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
alessandrogiro80
 
Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
Grupo4cuatro
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosJosue Jimenez Thorrens
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
alrromatic
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
aljivi06
 
¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotraspedachulis
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
AlfonsoUribeHernndez
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 

Similar a Trabajo (20)

Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
 
¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 

Más de Grupo4cuatro

Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)
Grupo4cuatro
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
Grupo4cuatro
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Grupo4cuatro
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta
Da vida al planetaDa vida al planeta
Da vida al planeta
Grupo4cuatro
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Grupo4cuatro
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
Grupo4cuatro
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Grupo4cuatro
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Grupo4cuatro
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.
Grupo4cuatro
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 

Más de Grupo4cuatro (15)

Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
 
Da vida al planeta
Da vida al planetaDa vida al planeta
Da vida al planeta
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trabajo

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO – TIC PREZI. Medio- Tic de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Especialmente va dirigido a nuestros alumnos de tercer ciclo, es decir, a niños entre 10 y 11 años. Esta actividad practica puede resultar de mucho interés para nuestro ellos ya que pueden aprender que reutilizando materiales también se pueden divertir, a la vez que ayudar al medio ambiente. b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio lo utilizaremos al principio es decir, como una actividad previa para motivar a los alumnos sobre el reciclaje. c) ¿Qué se pretende? Objetivos:  Enseñar a construir un gusano con material reciclado. Contenidos:  Enseñar a construir un gusano con material reciclado. d) ¿Cómo lo utilizamos? Este medio se usará en la primera clase de los niños del tercer ciclo. Lo utilizaremos como una actividad de motivación, para que a los niños les llame la atención y sepa que con materiales reciclados se pueden realizar muchas cosas, entre ellas el gusano. Queremos que nos sirva para que los niños a partir de esta actividad se involucren más en las posteriores, donde trataremos en desarrollo del reciclaje. 2. Selección del Medio-TIC. ¿Qué? a) Identificación: Este medio consta de siete diapositivas. En esta primera nos vamos a encontrar con el tema a tratar.
  • 2. En la segunda, nos vamos a encontrar con los materiales que vamos a utilizar para poder llevar a cabo su construcción.
  • 3. En la tercera diapositiva, nos vamos a encontrar con el primer paso para llevar a cabo la fabricación. A continuación, el segundo paso.
  • 4. Como consiguiente el tercer paso. Luego, el cuarto paso donde podemos ver ya el gusano construido.
  • 5. Y finalmente la presentación del gusano terminado. b) Características: Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades y limitaciones) del medio TIC. Atendiendo a los autores, Romero y Barroso (2007), las posibilidades de los multimedias e hipermedias son:  Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que le permite al usuario buscar la información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas.  Ramificación: Dado que el sistema posee una multiplicidad de datos ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.  Transparencia: En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez, sencillez de manejo para los usuarios.  Navegación: Termino que simboliza toda la actividad multimedidática porque los usuarios “navegan por un mar de informaciones”.  Ofrece la posibilidad de controlar el flujo de la información.  Su sistema de información permite rapidez de acceso y durabilidad.  Unifica todas las posibilidades de la informática y los medios audiovisuales.  La información audiovisual digitaliza a través del multimedia permite diferentes usos y aplicaciones.  La información digitalizada es fácilmente actualizable, evitando la adolescencia.
  • 6. 3. Actividad a realizar: ¿Cómo? La realización de la manualidad se llevará a cabo tras haber presentado el prezi y de los contenidos. Antes de presentar el prezi, explicaremos un poco que es el reciclaje para que los niños empiecen a relacionar la actividad a realizar con el reciclaje. También, explicaremos lo útil que es reciclar, ya que podemos construir materiales de gran interés a través de otros que ya han sido usados y la importancia que tiene para nosotros tener la naturaleza limpia para poder vivir. Este hecho no solo nos afecta a nosotros, también a los animales, plantas… Además, explicaremos los diferentes tipos de contenedores, para que los niños sepan donde poder encontrar los diferentes tipos de materiales reciclados. Durante la actividad, dejaremos el prezi proyectado, para que los niños vean los pasos que han de seguir. Enfatizaremos y haremos hincapié en las ideas más importantes, para que los niños no olviden el por qué estamos realizando la actividad. Además, dividiremos a los niños en grupos de cuatro personas, para que se puedan ayudarse entre sí. Finalmente, haremos una presentación de los gusanos de cada grupo y además haremos una apuesta en común para contractar opiniones y que los niños reflexionen del por qué han realizado esa manualidad y también para comprobar que los niños han entendido que es el reciclaje y sus importancias.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio-TIC: Romero, R. y Barroso, J. (2007). Los multimedias e hipermedia. Uso diseño y producción en los procesos de formación, en J. Cabero y R. Romero (Coords.), Diseño y producción de TIC para la formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, 95-118. Barcelona, UOC.