SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Octubre/2015 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Nº 27.- SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
C/ Seda nº 5 (Polígono Hytasa), 41006 Sevilla
www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Introducción
La finalidad de la evaluación de la satisfacción del
alumnado tiene una doble vertiente: por un lado recoger
la valoración de los discentes acerca de la formación en
la que han participado, y por otro, identificar posibles
áreas de mejoras para futuras acciones formativas.
La Agencia de Calidad Sanitaria, como entidad
acreditadora de la calidad del diseño de la formación
continuada en Andalucía, incluye entre sus criterios de
calidad el establecimiento de procedimientos para
conocer la satisfacción del alumnado en las actividades
formativas.
En el ámbito de la acreditación de Unidades y centros de
formación continuada, este aspecto se contempla en los
estándares:
“ES 3 04.01_02 La Unidad o Centro de Formación
Continuada aplica instrumentos coherentes para evaluar
la satisfacción del alumnado acerca de la formación
continuada que desarrolla” (obligatorio).
“ES 3 09.01_02 La Unidad o Centro de Formación
Continuada obtiene unos resultados globales medios de
satisfacción del alumnado de, al menos, el 75 %”
(obligatorio).
“ES 11.02_02 La Unidad o Centro de Formación
Continuada incorpora áreas de mejora a su oferta
formativa derivadas del análisis de los resultados de la
satisfacción del alumnado y de los docentes, y los hace
públicos a los grupos de interés” (grupo I).
En el ámbito de la acreditación de Programas de
actividades de formación continuada, a la evaluación de
la satisfacción se dedica el estándar:
“ES 3 04.01_01 Existen herramientas que permiten
medir el grado de satisfacción del alumnado en relación
al conjunto del programa”.
En la acreditación de Actividades de formación
continuada se recoge este aspecto en uno de los
elemento de calidad relacionados con la evaluación de la
formación:
“Los instrumentos que se describen o se adjuntan para
evaluar la satisfacción son coherentes con la modalidad
y tipo de formación a la que pertenecen.”
Situación actual
En el marco del Programa integral para la acreditación
de la formación continuada de las profesiones
sanitarias, a pesar de la obligatoriedad de estos
estándares y elementos de calidad, aún existen casos en
los que la evaluación de la satisfacción no se realiza
adecuadamente.
En concreto, de las 13182 solicitudes de acreditación
validadas entre enero 2014 y julio 2015, 135 tuvieron
que ser subsanadas por razones relacionadas con la
evaluación de la satisfacción.
Además, en el ámbito de la acreditación de Unidades y
centros de formación continuada, los datos evidencian
que solo en el 23,3% de los proyectos evaluados la
entidad incorpora áreas de mejora a su oferta formativa
derivadas del análisis de los resultados de la
satisfacción del alumnado.
Recomendaciones
Para facilitar la recogida y análisis de la información
acerca de la satisfacción de los participantes en una
acción formativa, la Agencia de Calidad Sanitaria de
Andalucía recomienda disponer y aplicar un
procedimiento que permita identificar posibles áreas de
mejora y definir cómo incorporarlas, corregir aspectos
de la formación para futuras ediciones de la actividad,
aclarar dudas o incomprensiones respecto a la acción
formativa, o evidenciar que se han cumplido las
expectativas. Asimismo, debe servir para celebrar y
compartir las fortalezas y éxitos logrados. Dicho
procedimiento debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Octubre/2015 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Nº 27.- SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
C/ Seda nº 5 (Polígono Hytasa), 41006 Sevilla
www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
1. Definir:
- quién es el responsable de la recogida de
información (docente, coordinador, etc.);
- cuándo se realiza (es recomendable iniciar la
recogida después la finalización de la
actividad y nunca antes del último día);
- quién es el responsable del análisis de la
información recogida (docente, coordinador,
etc.);
- quiénes son los destinatarios del análisis de la
información;
- cómo se comunican los diferentes agentes que
intervienen en el proceso para garantizar un
traslado eficiente de la información (correo
electrónico, teléfono, reuniones, SMS, etc.);
- cómo se procesa la información (aplicación web,
Excel, informes, etc.) y dónde se almacena el
informe final.
2. Seleccionar la herramienta de recogida de
información y asegurarse que sea coherente con
el momento en que se traslada la información de
la actividad.
Pueden utilizarse encuestas, dinámicas grupales
o cualquier técnica que permita obtener las
opiniones de los discentes. Para ello es
importante definir el canal más adecuado para
garantizar la participación del alumnado.
Sin embargo se recomienda, como opción más
eficiente entre las anteriores, el uso de
cuestionarios para la evaluación de la
satisfacción.
En este caso, los cuestionarios deberían
contemplar, al menos, las siguientes
dimensiones, pudiendo ser posteriormente
desglosadas en los diferentes indicadores y/o
rangos que el proveedor de formación considere
oportunos:
- La utilidad percibida por el alumnado: objetivos,
contenidos, etc.;
- La organización y logística: instalaciones,
recursos disponibles, duración, secretaría,
etc.;
- La metodología didáctica empleada: técnicas,
tutorías, tiempos de respuesta, componente
práctico, modalidad de formación, etc.;
- La capacidad docente: perfil del profesorado,
habilidades comunicativas y pedagógicas,
accesibilidad, etc.;
Es importante que las preguntas se adapten a
estas variables. Por ejemplo, si la actividad no es
presencial, no podremos preguntar por las aulas.
O, al contrario, si es presencial y no se utilizarán
recursos virtuales, no podremos preguntar por
ellos;
Es recomendable incluir también campos abiertos
para que los participantes puedan expresar
opiniones, sugerencias, aportaciones, etc.
Aunque cualquier documento que recoja todos estos
aspectos podría constituir una herramienta válida, en el
portal Desarrollo profesional en salud se ponen a
disposición modelos de cuestionarios validados y
adaptados a las características de varias tipologías
formativas, así como una ficha genérica para la
elaboración de un procedimiento que contemple la
información citada anteriormente:
 Ficha para la definición del procedimiento para la
evaluación de la satisfacción de los participantes en
una acción formativa
 Cuestionario de satisfacción del discente
 Cuestionario de satisfacción del participante en
sesiones clínicas y de cuidados
 Cuestionario de opinión del participante para
jornadas, congresos y seminarios.
Asimismo, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
pone a disposición gratuita su aplicación eValúa,
diseñada por la Línea de proyectos para el desarrollo
profesional. La aplicación ofrece un cuestionario online
validado para la recogida de la opinión de los
participantes y está preparada para facilitar el análisis
de la información agrupada mediante informes de
resultados que incluyen representaciones gráficas.
Referencias:
Programa Integral para la Acreditación de la Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias, Agencia de
Calidad Sanitaria de Andalucía
Kirkpatrick DL, Kirkpatrick JD. Evaluación de acciones
formativas: los cuatro niveles. Barcelona: Epise: Training
Club: Ediciones Gestión 2000; 2007
Lozano JA, Sanduvete S, Chacón S, Pérez JA.
Elaboration of an instrument to measure the construct
“satisfaction with the training received" International
Journal of Social Science Studies, 1(2), 55-63.
doi:10.11114/ijsss.v1i1.142

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Trabajo final unidada 3
Trabajo final unidada 3Trabajo final unidada 3
Trabajo final unidada 3
Primishju
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Modelo de Calidad
Modelo de CalidadModelo de Calidad
Modelo de Calidad
Jules Sancho
 
2 etapas proceso acred
2  etapas proceso acred2  etapas proceso acred
2 etapas proceso acred
ANGEL NOE QUISPE TALLA
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
José María
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalteamopapy
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasBRIGADA MEDICA CUBANA
 
Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora
 Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora
Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahoraucv
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Carlos Lee Poblete
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
marivillalro
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
Richard Torchiani
 
Acreditación y certificación
Acreditación y certificaciónAcreditación y certificación
Acreditación y certificación
1983lucy
 

La actualidad más candente (20)

Boletín coneaupa - Panamá
 Boletín coneaupa - Panamá Boletín coneaupa - Panamá
Boletín coneaupa - Panamá
 
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
 
Trabajo final unidada 3
Trabajo final unidada 3Trabajo final unidada 3
Trabajo final unidada 3
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
 
Informe ejecutivo de uan
Informe ejecutivo de uanInforme ejecutivo de uan
Informe ejecutivo de uan
 
Modelo de Calidad
Modelo de CalidadModelo de Calidad
Modelo de Calidad
 
2 etapas proceso acred
2  etapas proceso acred2  etapas proceso acred
2 etapas proceso acred
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guía evaluacion acsug 08.09.11
Guía evaluacion acsug 08.09.11Guía evaluacion acsug 08.09.11
Guía evaluacion acsug 08.09.11
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
 
Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora
 Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora
Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuada
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
Acreditación y certificación
Acreditación y certificaciónAcreditación y certificación
Acreditación y certificación
 

Similar a Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado

Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdfAtencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
José María
 
Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.
José María
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaCesfamgarin
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Cesfamgarin
 
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
José María
 
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptxPPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
IngenieriaClinica2
 
Manual de nutricion
Manual de nutricionManual de nutricion
Manual de nutricion
EstrellaAyuqueAlmido
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Cesfamgarin
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Leonardo Grandy
 
Guia informatica 2014
Guia informatica 2014Guia informatica 2014
Guia informatica 2014solinfags
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Gustavo Peña
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
zhelynsp
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
Gustavo Peña
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
Juan Navarrete Guzman
 
Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014
Secundariia
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05ugcandalucia
 
Primera sesion dia 1
Primera sesion dia 1Primera sesion dia 1
Primera sesion dia 1
Norma Villanueva
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
Gustavo Peña
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado (20)

Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdfAtencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
 
Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
 
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptxPPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
 
Manual de nutricion
Manual de nutricionManual de nutricion
Manual de nutricion
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 
Guia informatica 2014
Guia informatica 2014Guia informatica 2014
Guia informatica 2014
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
 
Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
 
Primera sesion dia 1
Primera sesion dia 1Primera sesion dia 1
Primera sesion dia 1
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica onlineAprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (20)

Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajo
 
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxito
 
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápida
 
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formación
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
 
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
 
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica onlineAprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
 
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado

  • 1. Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Octubre/2015 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Nº 27.- SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía C/ Seda nº 5 (Polígono Hytasa), 41006 Sevilla www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria Introducción La finalidad de la evaluación de la satisfacción del alumnado tiene una doble vertiente: por un lado recoger la valoración de los discentes acerca de la formación en la que han participado, y por otro, identificar posibles áreas de mejoras para futuras acciones formativas. La Agencia de Calidad Sanitaria, como entidad acreditadora de la calidad del diseño de la formación continuada en Andalucía, incluye entre sus criterios de calidad el establecimiento de procedimientos para conocer la satisfacción del alumnado en las actividades formativas. En el ámbito de la acreditación de Unidades y centros de formación continuada, este aspecto se contempla en los estándares: “ES 3 04.01_02 La Unidad o Centro de Formación Continuada aplica instrumentos coherentes para evaluar la satisfacción del alumnado acerca de la formación continuada que desarrolla” (obligatorio). “ES 3 09.01_02 La Unidad o Centro de Formación Continuada obtiene unos resultados globales medios de satisfacción del alumnado de, al menos, el 75 %” (obligatorio). “ES 11.02_02 La Unidad o Centro de Formación Continuada incorpora áreas de mejora a su oferta formativa derivadas del análisis de los resultados de la satisfacción del alumnado y de los docentes, y los hace públicos a los grupos de interés” (grupo I). En el ámbito de la acreditación de Programas de actividades de formación continuada, a la evaluación de la satisfacción se dedica el estándar: “ES 3 04.01_01 Existen herramientas que permiten medir el grado de satisfacción del alumnado en relación al conjunto del programa”. En la acreditación de Actividades de formación continuada se recoge este aspecto en uno de los elemento de calidad relacionados con la evaluación de la formación: “Los instrumentos que se describen o se adjuntan para evaluar la satisfacción son coherentes con la modalidad y tipo de formación a la que pertenecen.” Situación actual En el marco del Programa integral para la acreditación de la formación continuada de las profesiones sanitarias, a pesar de la obligatoriedad de estos estándares y elementos de calidad, aún existen casos en los que la evaluación de la satisfacción no se realiza adecuadamente. En concreto, de las 13182 solicitudes de acreditación validadas entre enero 2014 y julio 2015, 135 tuvieron que ser subsanadas por razones relacionadas con la evaluación de la satisfacción. Además, en el ámbito de la acreditación de Unidades y centros de formación continuada, los datos evidencian que solo en el 23,3% de los proyectos evaluados la entidad incorpora áreas de mejora a su oferta formativa derivadas del análisis de los resultados de la satisfacción del alumnado. Recomendaciones Para facilitar la recogida y análisis de la información acerca de la satisfacción de los participantes en una acción formativa, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía recomienda disponer y aplicar un procedimiento que permita identificar posibles áreas de mejora y definir cómo incorporarlas, corregir aspectos de la formación para futuras ediciones de la actividad, aclarar dudas o incomprensiones respecto a la acción formativa, o evidenciar que se han cumplido las expectativas. Asimismo, debe servir para celebrar y compartir las fortalezas y éxitos logrados. Dicho procedimiento debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • 2. Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Octubre/2015 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Nº 27.- SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía C/ Seda nº 5 (Polígono Hytasa), 41006 Sevilla www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria 1. Definir: - quién es el responsable de la recogida de información (docente, coordinador, etc.); - cuándo se realiza (es recomendable iniciar la recogida después la finalización de la actividad y nunca antes del último día); - quién es el responsable del análisis de la información recogida (docente, coordinador, etc.); - quiénes son los destinatarios del análisis de la información; - cómo se comunican los diferentes agentes que intervienen en el proceso para garantizar un traslado eficiente de la información (correo electrónico, teléfono, reuniones, SMS, etc.); - cómo se procesa la información (aplicación web, Excel, informes, etc.) y dónde se almacena el informe final. 2. Seleccionar la herramienta de recogida de información y asegurarse que sea coherente con el momento en que se traslada la información de la actividad. Pueden utilizarse encuestas, dinámicas grupales o cualquier técnica que permita obtener las opiniones de los discentes. Para ello es importante definir el canal más adecuado para garantizar la participación del alumnado. Sin embargo se recomienda, como opción más eficiente entre las anteriores, el uso de cuestionarios para la evaluación de la satisfacción. En este caso, los cuestionarios deberían contemplar, al menos, las siguientes dimensiones, pudiendo ser posteriormente desglosadas en los diferentes indicadores y/o rangos que el proveedor de formación considere oportunos: - La utilidad percibida por el alumnado: objetivos, contenidos, etc.; - La organización y logística: instalaciones, recursos disponibles, duración, secretaría, etc.; - La metodología didáctica empleada: técnicas, tutorías, tiempos de respuesta, componente práctico, modalidad de formación, etc.; - La capacidad docente: perfil del profesorado, habilidades comunicativas y pedagógicas, accesibilidad, etc.; Es importante que las preguntas se adapten a estas variables. Por ejemplo, si la actividad no es presencial, no podremos preguntar por las aulas. O, al contrario, si es presencial y no se utilizarán recursos virtuales, no podremos preguntar por ellos; Es recomendable incluir también campos abiertos para que los participantes puedan expresar opiniones, sugerencias, aportaciones, etc. Aunque cualquier documento que recoja todos estos aspectos podría constituir una herramienta válida, en el portal Desarrollo profesional en salud se ponen a disposición modelos de cuestionarios validados y adaptados a las características de varias tipologías formativas, así como una ficha genérica para la elaboración de un procedimiento que contemple la información citada anteriormente:  Ficha para la definición del procedimiento para la evaluación de la satisfacción de los participantes en una acción formativa  Cuestionario de satisfacción del discente  Cuestionario de satisfacción del participante en sesiones clínicas y de cuidados  Cuestionario de opinión del participante para jornadas, congresos y seminarios. Asimismo, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía pone a disposición gratuita su aplicación eValúa, diseñada por la Línea de proyectos para el desarrollo profesional. La aplicación ofrece un cuestionario online validado para la recogida de la opinión de los participantes y está preparada para facilitar el análisis de la información agrupada mediante informes de resultados que incluyen representaciones gráficas. Referencias: Programa Integral para la Acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Kirkpatrick DL, Kirkpatrick JD. Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles. Barcelona: Epise: Training Club: Ediciones Gestión 2000; 2007 Lozano JA, Sanduvete S, Chacón S, Pérez JA. Elaboration of an instrument to measure the construct “satisfaction with the training received" International Journal of Social Science Studies, 1(2), 55-63. doi:10.11114/ijsss.v1i1.142