SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
Nº 20.- PLANIFICACIÓN DE ACCIONES TUTORIALES 
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
C/ Augusto Peyré, 1. Edif. Olalla 3ª Planta 
www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria 
Octubre 2014 
Introducción 
En el desarrollo de una actividad formativa son muchos los factores que pueden condicionar el aprendizaje de los participantes y determinar el éxito de la formación: tiempo, técnicas didácticas, rol del docente y del discente, recursos a emplear, sistemas de evaluación, etc. Esto requiere una programación detallada de las acciones a poner en marcha en cada momento de la formación (antes, durante y después), que defina las tareas y recursos a utilizar en cada unidad didáctica y en cada fase de la actividad. 
Una de las herramientas que facilita dicha programación es la elaboración de un Plan específico de las acciones tutoriales (PAT) a desarrollar por lo/as docentes, tutores/as o dinamizadores/as, facilitando con ello la adecuación de los elementos mencionados a los objetivos de aprendizaje que se esperan obtener con el desarrollo de la formación 
Además, la existencia de este PAT es considerado como un elemento de calidad en el proceso de acreditación de la formación continuada en el entorno nacional, que la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, como entidad certificadora de la calidad del diseño de la formación continuada en esta comunidad, considera en los tres subprocesos del Programa Integral para la acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias (Centros y unidades, Programas, Actividades), la planificación de acciones tutoriales aparecen como criterio clave para garantizar el desarrollo óptimo de la formación. 
En el ámbito de la certificación de unidades y centros de formación continuada, este aspecto se contempla en el estándar ES 3 03B.04_02: 
“La Unidad o Centro de formación continuada garantiza la planificación de las acciones tutoriales a realizar por los/las docentes durante el desarrollo de las acciones formativas. 
Propósito: Contribuir a la consecución de los objetivos propuestos en las actividades de formación a través de la planificación y desarrollo de acciones tutoriales.” 
En el ámbito de la certificación programas de actividades de formación continuada, a la planificación de acciones tutoriales se dedica el estándar ES 3 03B.04_01: 
“Existe un Plan de Acción Tutorial, que facilita el desarrollo de las funciones de los/as tutores/as y su interacción con el alumnado durante todo el proceso formativo. 
Propósito: Facilitar el desarrollo de las acciones tutoriales durante la celebración de las unidades didácticas que imparte cada docente.” 
Del mismo modo, la certificación de actividades de formación continuada también recoge este aspecto en uno de los elemento de calidad relacionados con la Metodología de la formación: 
“Existe un documento que recoge la planificación previa de la acción tutorial durante la actividad. Propósito: Facilitar la tutorización y seguimiento del alumnado durante el desarrollo de la actividad.” 
Situación actual 
A pesar de su importancia, en la revisión del porcentaje de cumplimiento de los diferentes estándares de calidad recogidos en el Programa Integral para la acreditación de la formación continuada, se observa un nivel de cumplimiento significativamente inferior a la media de otros estándares del mismo nivel de exigencia 
Así, en los resultados de las evaluaciones finalizadas entre enero 2013 y septiembre 2014, en el proceso de la certificación de unidades y centros de formación continuada, el porcentaje de cumplimiento del estándar ES 3 03B.04_02 es del 10,53% (el estándar se cumple en 2 evaluaciones sobre 19), mientras que la media de cumplimiento de los demás ítems se sitúa en el 49,2%. 
En los procesos relativos a la certificación de programas de formación continuada el porcentaje de cumplimiento es del 13,58% (sobre 81 programas evaluados 66 no cumplen, 11 sí y 4 tienen cumplimiento medio) respecto a una media del 56,63%. 
Finalmente, en el ámbito de la certificación de actividades de formación continuada el porcentaje de cumplimiento es aún más bajo, llegando solo al 8,79% respecto a una media de 52,8% (sobre 1581 actividades 1426 no cumplen, 139 sí y 16 tienen cumplimiento medio). 
Recomendaciones 
Para facilitar el desarrollo de las funciones de los profesionales docentes, tutores o dinamizadores durante el proceso de formación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía recomienda realizar una planificación detallada de las acciones tutoriales a través de la elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT). Se trata de identificar aquellas actuaciones docentes homogéneas que van a favorecer la individualización del proceso de aprendizaje del alumnado durante el desarrollo de la actividad, es decir, todas las acciones que los docentes han de realizar en cada momento, incluyendo tiempos de duración, recursos empleados,
Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
Nº 20.- PLANIFICACIÓN DE ACCIONES TUTORIALES 
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
C/ Augusto Peyré, 1. Edif. Olalla 3ª Planta 
www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria 
Octubre 2014 
las técnicas diseñadas, el papel que juegan los docentes y los alumnos en cada acción, etc. 
Un Plan de Acción Tutorial debe describir, al menos, los siguientes aspectos de una acción formativa: 
1. Datos básicos de la actividad: título, duración, tipología, modalidad. 
2. Objetivo general y objetivos específicos 
3. En el caso de actividades semi-presenciales debe reflejar tanto las características de la fase presencial como de la fase no presencial 
4. Tiempo dedicado a cada unidad didáctica y a cada fase de la formación 
5. Rol y actuaciones del docente en cada unidad didáctica, expresados en término de acciones concretas: ej. presenta, comenta, introduce, modera, revisa, tutoriza, etc. 
6. Rol y actuaciones esperadas del discente: ej. oyente participativo, formula preguntas, participa en el debate, pone en práctica los contenidos explicados, etc. 
7. Tareas y acciones concretas a poner en marcha por el docente en cada momento: ej. explicar los conceptos clave, preguntar a los discentes por aspectos concretos de formación, repartir material, explicar la actividad práctica, etc. Cuanto más nivel de detalle se incluya en la descripción de las tareas, meneos margen de interpretación y de error se dejará a los profesionales que tengan que intervenir en la formación. 
8. Objetivos relacionados con cada unidad didáctica: indicar cuál es la finalidad de cada actividad desarrollada a lo largo de la acción formativa 
9. Recursos necesarios en cada momento: indicar tanto los recursos físicos (ej. proyector, ordenador, etc.) como virtuales (herramientas informáticas, plataformas para comunidades virtuales, etc.) especificando las características y los requerimientos de ambos. 
10. Evaluación: mencionar los sistemas y herramientas de evaluación, así como los aspectos que se pretende evaluar en cada unidad didáctica. 
11. Otros aspectos organizativos: qué docente interviene en cada tarea, cuántos discentes participan en cada fase de la formación, etc. 
En el portal web del Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud se ha puesto a disposición de los usuarios varios ejemplos de planes de acción tutoriales listos para descargar y adaptar a las características específicas de la actividad: 
 Plan de Acción Tutorial (PAT) para realización de talleres de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
 Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de mesas redondas de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 
 Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de una actividad formativa del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga - Axarquía 
 Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de sesiones formativas de la Universidad de Granada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Ceaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacionCeaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacion
Corporacion Mantenimiento
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
José María
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Carlos Lee Poblete
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
2 etapas proceso acred
2  etapas proceso acred2  etapas proceso acred
2 etapas proceso acred
ANGEL NOE QUISPE TALLA
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
marivillalro
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalteamopapy
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
Richard Torchiani
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasBRIGADA MEDICA CUBANA
 

La actualidad más candente (20)

Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
 
Boletín coneaupa - Panamá
 Boletín coneaupa - Panamá Boletín coneaupa - Panamá
Boletín coneaupa - Panamá
 
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
Informe COMEAA Ingeniería en Agronomía feb2017
 
Ceaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacionCeaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacion
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
 
Acreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuadaAcreditación programas de formación continuada
Acreditación programas de formación continuada
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
2 etapas proceso acred
2  etapas proceso acred2  etapas proceso acred
2 etapas proceso acred
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Guía evaluacion acsug 08.09.11
Guía evaluacion acsug 08.09.11Guía evaluacion acsug 08.09.11
Guía evaluacion acsug 08.09.11
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Desarrollo Rural 17feb2017
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
 

Destacado

Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica onlineAprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

Destacado (6)

Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
 
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
 
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica onlineAprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
 
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPAConfiguración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 

Similar a Recomendación para la planificación de acciones tutoriales

Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
SantiagoLucasMartnez
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Familia Alvarez González
 
Acciones del PME en PIE.pdf
Acciones del PME en PIE.pdfAcciones del PME en PIE.pdf
Acciones del PME en PIE.pdf
vanessa zuñiga
 
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
Alejandro Neikel
 
Cacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrialCacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrial
Teresa Torreblanca Ríos
 
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALESFUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
ruben2936
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalEDYMAC23
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadeszuleyma garces
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadeszuleyma garces
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primariaDesarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
carmenpereira48
 
F010 gfpi lista de verificacion a la ejecucion fp (2)
F010 gfpi  lista de verificacion a la ejecucion fp (2)F010 gfpi  lista de verificacion a la ejecucion fp (2)
F010 gfpi lista de verificacion a la ejecucion fp (2)Nydia Cely
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
PEREZVASQUEZMariaEmi
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
SantiagoNicolsCorale
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
Johanna Mena González
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
LuisFernandoTllezJer
 
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdfIMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
ssuserc2be04
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
Manolo Guevara Leon
 

Similar a Recomendación para la planificación de acciones tutoriales (20)

Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
 
Acciones del PME en PIE.pdf
Acciones del PME en PIE.pdfAcciones del PME en PIE.pdf
Acciones del PME en PIE.pdf
 
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
 
Cacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrialCacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrial
 
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALESFUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primariaDesarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
Desarrollo curricular ramona patricia_andralys_carmen_primaria
 
F010 gfpi lista de verificacion a la ejecucion fp (2)
F010 gfpi  lista de verificacion a la ejecucion fp (2)F010 gfpi  lista de verificacion a la ejecucion fp (2)
F010 gfpi lista de verificacion a la ejecucion fp (2)
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
 
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdfIMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care managementOnline construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Collaborative learning of health professionals in online communities of practice
Collaborative learning of health professionals in online communities of practiceCollaborative learning of health professionals in online communities of practice
Collaborative learning of health professionals in online communities of practice
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitariasGuía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (20)

Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajo
 
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxito
 
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápida
 
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formación
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
 
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care managementOnline construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care management
 
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
Training design quality and didactic methodology used by teachers accredited ...
 
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
Formación, Desarrollo y Carrera Profesional en el Sistema Sanitario Público d...
 
Indicaciones para Responsables de unidad: elaborar el plan de desarrollo indi...
Indicaciones para Responsables de unidad: elaborar el plan de desarrollo indi...Indicaciones para Responsables de unidad: elaborar el plan de desarrollo indi...
Indicaciones para Responsables de unidad: elaborar el plan de desarrollo indi...
 
Collaborative learning of health professionals in online communities of practice
Collaborative learning of health professionals in online communities of practiceCollaborative learning of health professionals in online communities of practice
Collaborative learning of health professionals in online communities of practice
 
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitariasGuía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
Guía de apoyo a la autoevaluación de centros y unidades sanitarias
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Recomendación para la planificación de acciones tutoriales

  • 1. Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Nº 20.- PLANIFICACIÓN DE ACCIONES TUTORIALES Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía C/ Augusto Peyré, 1. Edif. Olalla 3ª Planta www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria Octubre 2014 Introducción En el desarrollo de una actividad formativa son muchos los factores que pueden condicionar el aprendizaje de los participantes y determinar el éxito de la formación: tiempo, técnicas didácticas, rol del docente y del discente, recursos a emplear, sistemas de evaluación, etc. Esto requiere una programación detallada de las acciones a poner en marcha en cada momento de la formación (antes, durante y después), que defina las tareas y recursos a utilizar en cada unidad didáctica y en cada fase de la actividad. Una de las herramientas que facilita dicha programación es la elaboración de un Plan específico de las acciones tutoriales (PAT) a desarrollar por lo/as docentes, tutores/as o dinamizadores/as, facilitando con ello la adecuación de los elementos mencionados a los objetivos de aprendizaje que se esperan obtener con el desarrollo de la formación Además, la existencia de este PAT es considerado como un elemento de calidad en el proceso de acreditación de la formación continuada en el entorno nacional, que la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, como entidad certificadora de la calidad del diseño de la formación continuada en esta comunidad, considera en los tres subprocesos del Programa Integral para la acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias (Centros y unidades, Programas, Actividades), la planificación de acciones tutoriales aparecen como criterio clave para garantizar el desarrollo óptimo de la formación. En el ámbito de la certificación de unidades y centros de formación continuada, este aspecto se contempla en el estándar ES 3 03B.04_02: “La Unidad o Centro de formación continuada garantiza la planificación de las acciones tutoriales a realizar por los/las docentes durante el desarrollo de las acciones formativas. Propósito: Contribuir a la consecución de los objetivos propuestos en las actividades de formación a través de la planificación y desarrollo de acciones tutoriales.” En el ámbito de la certificación programas de actividades de formación continuada, a la planificación de acciones tutoriales se dedica el estándar ES 3 03B.04_01: “Existe un Plan de Acción Tutorial, que facilita el desarrollo de las funciones de los/as tutores/as y su interacción con el alumnado durante todo el proceso formativo. Propósito: Facilitar el desarrollo de las acciones tutoriales durante la celebración de las unidades didácticas que imparte cada docente.” Del mismo modo, la certificación de actividades de formación continuada también recoge este aspecto en uno de los elemento de calidad relacionados con la Metodología de la formación: “Existe un documento que recoge la planificación previa de la acción tutorial durante la actividad. Propósito: Facilitar la tutorización y seguimiento del alumnado durante el desarrollo de la actividad.” Situación actual A pesar de su importancia, en la revisión del porcentaje de cumplimiento de los diferentes estándares de calidad recogidos en el Programa Integral para la acreditación de la formación continuada, se observa un nivel de cumplimiento significativamente inferior a la media de otros estándares del mismo nivel de exigencia Así, en los resultados de las evaluaciones finalizadas entre enero 2013 y septiembre 2014, en el proceso de la certificación de unidades y centros de formación continuada, el porcentaje de cumplimiento del estándar ES 3 03B.04_02 es del 10,53% (el estándar se cumple en 2 evaluaciones sobre 19), mientras que la media de cumplimiento de los demás ítems se sitúa en el 49,2%. En los procesos relativos a la certificación de programas de formación continuada el porcentaje de cumplimiento es del 13,58% (sobre 81 programas evaluados 66 no cumplen, 11 sí y 4 tienen cumplimiento medio) respecto a una media del 56,63%. Finalmente, en el ámbito de la certificación de actividades de formación continuada el porcentaje de cumplimiento es aún más bajo, llegando solo al 8,79% respecto a una media de 52,8% (sobre 1581 actividades 1426 no cumplen, 139 sí y 16 tienen cumplimiento medio). Recomendaciones Para facilitar el desarrollo de las funciones de los profesionales docentes, tutores o dinamizadores durante el proceso de formación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía recomienda realizar una planificación detallada de las acciones tutoriales a través de la elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT). Se trata de identificar aquellas actuaciones docentes homogéneas que van a favorecer la individualización del proceso de aprendizaje del alumnado durante el desarrollo de la actividad, es decir, todas las acciones que los docentes han de realizar en cada momento, incluyendo tiempos de duración, recursos empleados,
  • 2. Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Nº 20.- PLANIFICACIÓN DE ACCIONES TUTORIALES Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía C/ Augusto Peyré, 1. Edif. Olalla 3ª Planta www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria Octubre 2014 las técnicas diseñadas, el papel que juegan los docentes y los alumnos en cada acción, etc. Un Plan de Acción Tutorial debe describir, al menos, los siguientes aspectos de una acción formativa: 1. Datos básicos de la actividad: título, duración, tipología, modalidad. 2. Objetivo general y objetivos específicos 3. En el caso de actividades semi-presenciales debe reflejar tanto las características de la fase presencial como de la fase no presencial 4. Tiempo dedicado a cada unidad didáctica y a cada fase de la formación 5. Rol y actuaciones del docente en cada unidad didáctica, expresados en término de acciones concretas: ej. presenta, comenta, introduce, modera, revisa, tutoriza, etc. 6. Rol y actuaciones esperadas del discente: ej. oyente participativo, formula preguntas, participa en el debate, pone en práctica los contenidos explicados, etc. 7. Tareas y acciones concretas a poner en marcha por el docente en cada momento: ej. explicar los conceptos clave, preguntar a los discentes por aspectos concretos de formación, repartir material, explicar la actividad práctica, etc. Cuanto más nivel de detalle se incluya en la descripción de las tareas, meneos margen de interpretación y de error se dejará a los profesionales que tengan que intervenir en la formación. 8. Objetivos relacionados con cada unidad didáctica: indicar cuál es la finalidad de cada actividad desarrollada a lo largo de la acción formativa 9. Recursos necesarios en cada momento: indicar tanto los recursos físicos (ej. proyector, ordenador, etc.) como virtuales (herramientas informáticas, plataformas para comunidades virtuales, etc.) especificando las características y los requerimientos de ambos. 10. Evaluación: mencionar los sistemas y herramientas de evaluación, así como los aspectos que se pretende evaluar en cada unidad didáctica. 11. Otros aspectos organizativos: qué docente interviene en cada tarea, cuántos discentes participan en cada fase de la formación, etc. En el portal web del Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud se ha puesto a disposición de los usuarios varios ejemplos de planes de acción tutoriales listos para descargar y adaptar a las características específicas de la actividad:  Plan de Acción Tutorial (PAT) para realización de talleres de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía  Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de mesas redondas de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía  Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de una actividad formativa del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga - Axarquía  Plan de Acción Tutorial (PAT) para la realización de sesiones formativas de la Universidad de Granada