SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje colaborativo a través de
comunidades de práctica online




 T. Esposito, M. Periáñez, D. Domínguez, F. Fuentes, H. Rodríguez
Contexto:
        Plan Estratégico de Formación Integral del
        Sistema Sanitario Público de Andalucía
        Procesos de aprendizaje y desarrollo profesional
        continuo de los profesionales de la salud

       Enero 2010




                                                     © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                    www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Portal

                       Aplicaciones




Difusión




                     © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                    www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Nuestras iniciativas
Portal web colaborativo




                                         - 1081 usuarios activos
                                         -1033 aportaciones de contenido
                                         - 21759 descargas


   www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud/
                                                    © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                   www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Nuestras iniciativas
Gestión de Planes de Desarrollo Individual de los profesionales de la salud




       Competencias                             - 800 UGC
                                                - 4852 puestos de trabajos
                                                - más de 700 prácticas concretas

                                                            © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                           www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Nuestras iniciativas
Gestión de la evaluación de la formación




  Configuración   1                    2   Elección
  de la cuenta                             de cuestionarios



                                                                         Implantada en
                                                                            50 centros
  Informes
                  4                    3                                  (70 unidades)
  de resultados                            Encuesta on-line


                                                               © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                              www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Plataforma para las Comunidades de práctica para la calidad y la
seguridad del paciente




                         Objetivos:
                          - propiciar el aprendizaje colaborativo de los
                          profesionales

                          - fomentar la generación de nuevas
                          propuestas y la búsqueda de nuevas vías para
                          mejorar la calidad de los servicios de salud




                                                   © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                  www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Acceso libre

Auto-gestión

Ayuda técnica




                 © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Blogs

Mensajes privados

Gestión de enlaces

Gestión de archivos
Gestión de imágenes

Forums
Chat

Tablón

Calendario compartido de eventos


                                    © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                   www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Resultados:
                                Fecha de lanzamiento: junio 2011
                                Fecha de actualización de datos: 30 de septiembre 2012




        44
Comunidades creadas


     Temas:
               Gestión por procesos Calidad de la formación continuada
               Desarrollo profesional              Seguridad del paciente
                           Gestión y sistemas de calidad
                                  Procesos asistenciales
                                                         © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                        www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
888
Usuarios registrados




                        © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                       www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
882
Archivos compartidos




   2187
   Mensajes




                        © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                       www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
124
 Post publicados
     en blogs




       78
Enlaces compartidos




                       © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                      www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
Conclusiones:


   Alta participación, actitud favorable

       Interés en este tipo de metodología y la utilidad de esta
       herramienta para aprender de la experiencia de los demás y
       participar en flujos de trabajos colaborativos.


   Espacio de encuentro virtual

       Desarrollo de dinámicas de trabajo horizontales e intercambio de
       conocimiento y experiencias entre los profesionales de la salud,
       convirtiéndoles en agentes y referentes de estos mismos procesos.




                                                      © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                     www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
¡Gracias por su atención!

   Si quieren saber más:



    Twitter
    @formacionsalud


    Facebook
    formacionsalud


    Website
    www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud




                                                    © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
                                                   www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
AC Consultores Business Management
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItJulio Nuñez
 
Modelo murciano acreditacion
Modelo murciano acreditacionModelo murciano acreditacion
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
Sebas Isaza
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
Gestión Clínica en Atención Primria
Gestión Clínica en Atención PrimriaGestión Clínica en Atención Primria
Gestión Clínica en Atención Primria
Seapa
 
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
Sebas Isaza
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elVeronica Flores
 
Analisis de empresa
Analisis de empresaAnalisis de empresa
Analisis de empresa
Betsy Manjarres Redondo
 
Portafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
Portafolio de servicios - María José Villacís TumbacoPortafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
Portafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
María José Villacís - Admi de Empresas B-72
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
Alta dirección pública cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...
Alta dirección pública   cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...Alta dirección pública   cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...
Alta dirección pública cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...SSMN
 
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
Servicio Médico Universidad de Manizales
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiJorge Amarante
 
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) entrevista a jefa u. calidad ssm oriente
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   entrevista a jefa u. calidad ssm orienteBoletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   entrevista a jefa u. calidad ssm oriente
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) entrevista a jefa u. calidad ssm orienteSSMN
 

La actualidad más candente (20)

Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
 
Modelo murciano acreditacion
Modelo murciano acreditacionModelo murciano acreditacion
Modelo murciano acreditacion
 
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
Gestión Clínica en Atención Primria
Gestión Clínica en Atención PrimriaGestión Clínica en Atención Primria
Gestión Clínica en Atención Primria
 
Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014Hqs portafolio octubre 2014
Hqs portafolio octubre 2014
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
 
Analisis de empresa
Analisis de empresaAnalisis de empresa
Analisis de empresa
 
Portafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
Portafolio de servicios - María José Villacís TumbacoPortafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
Portafolio de servicios - María José Villacís Tumbaco
 
Diapositivas hospital
Diapositivas hospitalDiapositivas hospital
Diapositivas hospital
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
Alta dirección pública cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...
Alta dirección pública   cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...Alta dirección pública   cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...
Alta dirección pública cargo subdirector (a) médico (a) hospital gustavo fr...
 
Resolucion 123 blog
Resolucion 123 blogResolucion 123 blog
Resolucion 123 blog
 
Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909
 
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
Sogc normatividad y estandares sua marzo 21
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iii
 
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) entrevista a jefa u. calidad ssm oriente
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   entrevista a jefa u. calidad ssm orienteBoletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   entrevista a jefa u. calidad ssm oriente
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) entrevista a jefa u. calidad ssm oriente
 

Destacado

Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología CelularClase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Roberto Pineda
 
Power point 5
Power point 5Power point 5
Power point 5Dybek
 
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
9 Madurar La Idea
9 Madurar La Idea9 Madurar La Idea
9 Madurar La Idea
OscarTM
 
El joven cantante
El joven cantanteEl joven cantante
El joven cantante
Moises Galarza
 
Sara
SaraSara
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Edición 5 suplemento cultural rezistencia
Edición 5  suplemento cultural rezistenciaEdición 5  suplemento cultural rezistencia
Edición 5 suplemento cultural rezistencia
Miuler Vásquez González
 
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 37   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
tayzee
 
Edixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedaEdixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedamaleja2008
 
Evomng
EvomngEvomng
Tenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerTenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerSoloApuntes
 
La publicidad diseño grafico
La publicidad diseño graficoLa publicidad diseño grafico
La publicidad diseño graficoguest9403fbf
 
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
📊 Isidro Pérez Ramón
 

Destacado (20)

Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología CelularClase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
 
Power point 5
Power point 5Power point 5
Power point 5
 
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtu...
 
Evaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formaciónEvaluación del impacto de la formación
Evaluación del impacto de la formación
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
9 Madurar La Idea
9 Madurar La Idea9 Madurar La Idea
9 Madurar La Idea
 
El joven cantante
El joven cantanteEl joven cantante
El joven cantante
 
Sara
SaraSara
Sara
 
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
GPDI - Indicaciones para Profesionales: Proponer acciones formativas y de mej...
 
Presentacion observatorio formacion_nov11
Presentacion observatorio formacion_nov11Presentacion observatorio formacion_nov11
Presentacion observatorio formacion_nov11
 
Edición 5 suplemento cultural rezistencia
Edición 5  suplemento cultural rezistenciaEdición 5  suplemento cultural rezistencia
Edición 5 suplemento cultural rezistencia
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 37   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
 
Edixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedaEdixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley rueda
 
Portafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe RoblesPortafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe Robles
 
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave adultos
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave adultosProceso asistencial integrado - Sepsis grave adultos
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave adultos
 
Evomng
EvomngEvomng
Evomng
 
Tenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerTenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valer
 
La publicidad diseño grafico
La publicidad diseño graficoLa publicidad diseño grafico
La publicidad diseño grafico
 
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
Avanza Soluciones. Presentación corporativa.
 

Similar a Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online

Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Guia de buenas prácticas  para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...Guia de buenas prácticas  para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Calidad en aplicaciones móviles de salud
 
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
José María
 
Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.
José María
 
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdfAtencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
José María
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Cesfamgarin
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
José María
 
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioManual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioAsohosval
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Cesfamgarin
 
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
Daniel Hernandez
 
Manual de nutricion
Manual de nutricionManual de nutricion
Manual de nutricion
EstrellaAyuqueAlmido
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05ugcandalucia
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
AC Consultores Business Management
 
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General ValenciaVoluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Cesfamgarin
 
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector SalutSistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
COSTAISA
 
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]Rodrigo Gómez Ruiz
 

Similar a Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online (20)

Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Guia de buenas prácticas  para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...Guia de buenas prácticas  para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
 
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
Análisis de las Buenas Prácticas con mayor potencial de desarrollo en el cole...
 
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
Buenas prácticas y distintivo "Centros contra a dor"
 
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
Centros de atención infantil temprana. Glosario de términos.
 
Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.Atención infantil temprana. Glosario.
Atención infantil temprana. Glosario.
 
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdfAtencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
Atencion infantil primaria. Junta de Andalucía..pdf
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
manual de Estándares. Centros de Atención Infantil Temprana. Andalucía.
 
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioManual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
 
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
Experiencia exitosa tlalnepantla mayo 14 (1)
 
Manual de nutricion
Manual de nutricionManual de nutricion
Manual de nutricion
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
 
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General ValenciaVoluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
Voluntariado Corporativo & Redes Sociales. Hospital General Valencia
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06
 
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector SalutSistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
 
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
 
Informesci nov2012
Informesci nov2012Informesci nov2012
Informesci nov2012
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutorialesRecomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care managementOnline construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

Más de Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (20)

Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
 
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutorialesRecomendación para la planificación de acciones tutoriales
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
Elementos claves en la elaboración de itinerarios formativos a través de la e...
 
Definición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajoDefinición de puestos de trabajo
Definición de puestos de trabajo
 
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en saludLa experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
 
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
 
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
Analizando el cómo de nuestra evaluación formativa. Fiabilidad y validez de u...
 
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionalesGuía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
Guía del usuario para la Certificación de competencias profesionales
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
Las personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxitoLas personas factor clave del éxito
Las personas factor clave del éxito
 
eValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápidaeValúa - Guía rápida
eValúa - Guía rápida
 
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
15. Nueva funcionalidad para responsables de unidad: abrir nueva evaluación p...
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
Análisis de la competencia "Capacidad para la toma de decisiones clínicas, di...
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
 
Online construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care managementOnline construction of training itineraries for clinical and care management
Online construction of training itineraries for clinical and care management
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online

  • 1. Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online T. Esposito, M. Periáñez, D. Domínguez, F. Fuentes, H. Rodríguez
  • 2. Contexto: Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía Procesos de aprendizaje y desarrollo profesional continuo de los profesionales de la salud Enero 2010 © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 3. Portal Aplicaciones Difusión © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 4. Nuestras iniciativas Portal web colaborativo - 1081 usuarios activos -1033 aportaciones de contenido - 21759 descargas www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud/ © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 5. Nuestras iniciativas Gestión de Planes de Desarrollo Individual de los profesionales de la salud Competencias - 800 UGC - 4852 puestos de trabajos - más de 700 prácticas concretas © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 6. Nuestras iniciativas Gestión de la evaluación de la formación Configuración 1 2 Elección de la cuenta de cuestionarios Implantada en 50 centros Informes 4 3 (70 unidades) de resultados Encuesta on-line © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 7. Plataforma para las Comunidades de práctica para la calidad y la seguridad del paciente Objetivos: - propiciar el aprendizaje colaborativo de los profesionales - fomentar la generación de nuevas propuestas y la búsqueda de nuevas vías para mejorar la calidad de los servicios de salud © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 8. Acceso libre Auto-gestión Ayuda técnica © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 9. Blogs Mensajes privados Gestión de enlaces Gestión de archivos Gestión de imágenes Forums Chat Tablón Calendario compartido de eventos © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 10. Resultados: Fecha de lanzamiento: junio 2011 Fecha de actualización de datos: 30 de septiembre 2012 44 Comunidades creadas Temas: Gestión por procesos Calidad de la formación continuada Desarrollo profesional Seguridad del paciente Gestión y sistemas de calidad Procesos asistenciales © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 11. 888 Usuarios registrados © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 12. 882 Archivos compartidos 2187 Mensajes © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 13. 124 Post publicados en blogs 78 Enlaces compartidos © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 14. Conclusiones: Alta participación, actitud favorable Interés en este tipo de metodología y la utilidad de esta herramienta para aprender de la experiencia de los demás y participar en flujos de trabajos colaborativos. Espacio de encuentro virtual Desarrollo de dinámicas de trabajo horizontales e intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales de la salud, convirtiéndoles en agentes y referentes de estos mismos procesos. © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
  • 15. ¡Gracias por su atención! Si quieren saber más: Twitter @formacionsalud Facebook formacionsalud Website www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/formacionsalud © 2012 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria

Notas del editor

  1. El Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) surge en el marco del Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para dar soporte a los procesos de aprendizaje y desarrollo profesional continuo de los profesionales de la salud.  Su misión es la favorecer la difusión y el intercambio de buenas prácticas en la formación de los profesionales, a través de la puesta en marcha de iniciativas y herramientas colaborativas.
  2. Sus referentes son obviamente la ACSA, el PEFISSPA y el Plan de Calidad.
  3. La primera iniciativa que desarrolló el Observatorio fue su portal web, que es una plataforma colaborativa que los mismos usuarios pueden alimentar de contenido a través de una herramienta que permite la validación on-line según criterios de calidad.
  4. También pusimos en marcha una aplicación para la gestión de planes de desarrollo individual, que llamamos GPDI. Esta herramienta viene a dar soporte al modelo de gestión por competencias y de gestión de PDI del SSPA y permite configurar mapas de competencias específicos de cada puesto de trabajo, asignarlos a los profesionales y elaborar sus PDI en base a los gaps competenciales que se detectan a través de la evaluación del profesional en su respectivo mapa de competencias.
  5. También desarrollamos hace poco una
  6. Sin embargo nos dimos cuenta que muchos de los usuarios de nuestras aplicaciones demandaban algo más, un espacio de trabajo en línea donde poder comunicarse y organizar el trabajo. Así nació la plataforma para Comunidades de práctica, con los objetivos de propiciar el aprendizaje colaborativo de los usuarios que participan en las comunidades y fomentar la generación de nuevas propuestas y la búsqueda de nuevas vías para mejorar la calidad de los servicios de salud.
  7. Se trata de un espacio abierto que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear y gestionar sus propias comunidades para compartir experiencias, conocimiento y recursos sobre salud. La plataforma está basada en el software ELGG, de código abierto, y está en continua evolución.
  8. Entre las herramientas que el usuario encuentra en la plataforma están: gestión de grupos, blogs, chat, gestión de calendario y archivos compartidos, favoritos, fotos, micro-blogging, correo interno, enlaces a las redes sociales más conocidas, etc.
  9. Desde junio 2011, y a fecha de 30 de septiembre de 2012, los resultados obtenidos son los siguientes.
  10. Conclusion : Los datos sobre la participación de los profesionales y sus aportaciones en la plataforma demuestran su interés en este tipo de metodología y la utilidad de esta herramienta para aprender de la experiencia de los demás y participar en flujos de trabajos colaborativos. La utilización de un espacio de encuentro virtual está favoreciendo el desarrollo de dinámicas de trabajo horizontales y el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales de la salud, convirtiéndoles en agentes y referentes de estos mismos procesos.