SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y Realidades
Sobre
Salud Mental
A menudo la gente tiene miedo de
hablar sobre la salud mental porque hay
muchos malentendidos sobre las
enfermedades mentales.
Es importante conocer las
realidades para parar la
discriminación y para
empezar a tratar a la gente
con enfermedades mentales
con respeto y dignidad. He
aquí algunos mitos y
realidades comunes sobre
la salud mental
Los mitos y realidades más frecuentes
sobre salud mental:
Realidad:
Hay más tratamientos, estrategias, y
apoyo de la comunidad para la gente con
problemas de salud mental que nunca
antes, e incluso más se divisan en el
horizonte. Las personas con este tipo de
dificultades pueden llevar vidas activas y
productivas.
Mito
“ No hay esperanza para la gente con
enfermedades mentales”.
Realidad:
Podemos hacer mucho más de
lo que piensa la mayoría de la
gente. Comenzando por la
forma en que actuamos y
hablamos, podemos crear un
ambiente que dé fuerzas a la
gente y promueva una buena
salud mental. Por ejemplo:
Mito:
o puedo hacer nada por alguien con una enfermedad ment
Evite calificar a la gente con palabras como “loco”,
“chiflado”, “tarado”, o por su diagnóstico. En lugar de
decir que alguien es “esquizofrénico”, diga que es “una
persona con esquizofrenia”.
Conozca toda la verdad sobre la salud mental y
compártala con otros, especialmente si oye algo que no
es cierto.
Trate a la gente con enfermedades mentales con respeto
y dignidad, como lo haría con cualquier otro.
Respete los derechos de la gente con enfermedades
mentales y no los discrimine en cuanto a vivienda,
empleo, o educación. Como otra gente con
discapacidades, la gente con carencias de salud mental
está protegida por las leyes federales y estatales.
Realidad:
En realidad, la gran mayoría
de la gente en esta situación
no es más violenta que
cualquier otra persona. Hay
grandes probabilidades de
que usted conozca a alguien
con una enfermedad mental
y usted ni siguiera lo sepa.
Mito:
La gente con enfermedades mentales es violenta e
impredecible.
Realidad:
Las enfermedades mentales
son sorprendentemente
comunes; afectan a casi
todas las familias de
América. Las enfermedades
mentales no discriminan –
pueden afectar a cualquiera.
Mito:
Las enfermedades mentales no pueden afectarme.
Realidad:
Son dos trastornos diferentes. Un
diagnóstico de retraso mental se
caracteriza por las limitaciones en el
funcionamiento intelectual y por
dificultades con ciertas destrezas de la
vida cotidiana. Por contraste, la gente con
enfermedades mentales
(condiciones de salud que pueden conllevar
cambios en el pensamiento, humor y
comportamiento de la persona ) presenta gran
variedad de funcionamiento intelectual,
exactamente como con la población
general.
Mito:
Enfermedad mental equivale a retraso mental.
Realidad:
Las enfermedades mentales son
producto de la interacción de
factores biológicos, psicológicos y
sociales. Los estudios científicos
muestran que los factores genéticos
y biológicos están asociados con la
esquizofrenia, depresión, y
alcoholismo. Influencias sociales
como la pérdida de un ser querido o
del empleo, también pueden
contribuir al desarrollo de varios
trastornos.
Mito:
Las enfermedades mentales aparecen como
consecuencia de la debilidad de carácter.
Realidad:
En esencia, todos los
empleos son estresantes
hasta cierto punto. La
productividad se maximiza
cuando hay una buena
combinación entre las
necesidades del empleado
y las condiciones de
trabajo, tenga o no la
persona carencias de salud
mental.
Mito:
La gente con enfermedades mentales no pueden
tolerar el estrés de tener un empleo.
Realidad:
Los empleadores que han contratado a personas con
enfermedades mentales informan de una buena
asistencia y puntualidad, así como motivación, calidad
de trabajo, y tenencia del empleo a la par con otros
empleados o mejor que ellos. Los estudios del Instituto
Nacional de la Salud Mental (NIMH en sus siglas en
inglés) y la National Alliance for the Mentally Ill (NAMI)
[Alianza Nacional para los Enfermos Mentales]
muestran que no hay diferencias en cuanto a
productividad cuando se compara a la gente con
enfermedades mentales con otros empleados.
Mito:
La gente con carencias de salud mental, incluso los
que hayan recibido un tratamiento efectivo y se
hayan recuperado, tienden a ser trabajadores de
segunda fila en el trabajo.
Realidad:
Estudios científicos muestran que la mayoría de gente
con enfermedades mentales mejora, y muchos se
recuperan por completo. La recuperación se refiere al
proceso por el cual la persona es capaz de vivir,
trabajar, aprender, y participar íntegramente en su
comunidad. Para algunas personas, la recuperación es
la capacidad de vivir una vida realizadora y productiva.
Para otros, la recuperación implica la reducción o
completa desaparición de los síntomas. La ciencia
muestra que tener esperanza juega un papel integral en
la recuperación de la persona
Mito:
Una vez que la gente muestra enfermedades
mentales, nunca se recupera.
Realidad:
El tratamiento varía dependiendo de la
persona. Mucha gente trabaja con
terapeutas, consejeros, sus semejantes,
psicólogos, psiquíatras, enfermeras, y
trabajadores sociales en su proceso de
recuperación. También usan estrategias
de autoayuda y el apoyo de la
comunidad. A menudo, estos métodos
se combinan con alguna de la
medicación más avanzada disponible.
Mito:
La terapia y autoayuda son simplemente una pérdida
de tiempo. ¿Por qué molestarse cuando se puede
tomar una pastilla de las que se oye en la TV?
Realidad:
Un informe de la Comisión Presidencial
Nueva Libertad para la Salud Mental
mostraba que en cualquier año, de 5 a 9
por ciento de los niños experimentan
serias perturbaciones emocionales.
Como cualquier enfermedad mental en
adultos, estas condiciones clínicas
diagnosticables son producto de la
interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, y a veces incluso
genéticos.
Mito:
Los niños no experimentan las enfermedades
mentales. Sus acciones son sólo el producto de una
mala educación en la casa.
Realidad:
Los problemas de comportamiento
pueden ser síntomas de trastornos
emocionales, mentales o de
comportamiento, en lugar de
simples estratagemas para atraer la
atención. Estos niños pueden tener
éxito en la escuela con la
comprensión, y servicios de salud
mental.
Mito:
Los niños se comportan mal o fallan en la escuela
para atraer la atención.
Aprenda a expresar sus sentimientos en formas
adecuadas.
“Es importante que la gente que está cerca de usted
sepa cuando hay algo que le está molestando a
usted. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia
dentro de si consume energía adicional y puede
causar problemas en sus relaciones interpersonales y
en su trabajo o escuela”.
¿CÓMO MANTENER SU SALUD MENTAL?
Consejos
Piense antes de actuar.
“Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes
de que usted se deje llevar por sus emociones y diga
o haga algo de lo cual podría arrepentirse tómese
tiempo para pensar las cosas”.
Ocúpese de su salud física. Su salud física
puede afectar su salud emocional. Cuide de su
cuerpo haciendo ejercicio con regularidad,
comiendo alimentos saludables y durmiendo lo
suficiente. No abuse de las drogas o del
alcohol.
Consejos
¿CÓMO MANTENER SU SALUD MENTAL?
Empéñese por lograr llevar una vida
balanceada. Saque tiempo para hacer las
cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas
positivas en su vida.
BUENA SALUD MENTAL
IMPLICA
Equilibrio Bio-psico-social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
ketrijes
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
Salud mental.pptx
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
 

Destacado

Guia de trabajo académico no 3
Guia de trabajo académico no 3Guia de trabajo académico no 3
Guia de trabajo académico no 3
SAN JUAN
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
fernandocaicedobanderas
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
josethrash
 
Cisco expo-2008-green-data center (2)
Cisco expo-2008-green-data center (2)Cisco expo-2008-green-data center (2)
Cisco expo-2008-green-data center (2)
yexia
 
Oviedo Florida Urban Expansion
Oviedo Florida Urban ExpansionOviedo Florida Urban Expansion
Oviedo Florida Urban Expansion
voxstudio
 
Guia de trabajo académico no 4
Guia de trabajo académico no 4Guia de trabajo académico no 4
Guia de trabajo académico no 4
SAN JUAN
 
El futuro del_calbeado_estructurado (2)
El futuro del_calbeado_estructurado (2)El futuro del_calbeado_estructurado (2)
El futuro del_calbeado_estructurado (2)
yexia
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
SAN JUAN
 

Destacado (20)

Psicologia vejez sin video
Psicologia vejez sin videoPsicologia vejez sin video
Psicologia vejez sin video
 
50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
 
Eliana 1 b
Eliana 1 bEliana 1 b
Eliana 1 b
 
Mario moreno
Mario morenoMario moreno
Mario moreno
 
Guia de trabajo académico no 3
Guia de trabajo académico no 3Guia de trabajo académico no 3
Guia de trabajo académico no 3
 
Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0
 
ARTGROUP COLOMBIA
ARTGROUP COLOMBIAARTGROUP COLOMBIA
ARTGROUP COLOMBIA
 
CURSO DE DERECHOS HUMANOS - POSGRADO
CURSO DE DERECHOS HUMANOS - POSGRADOCURSO DE DERECHOS HUMANOS - POSGRADO
CURSO DE DERECHOS HUMANOS - POSGRADO
 
Entendiendo el CRM
Entendiendo el CRMEntendiendo el CRM
Entendiendo el CRM
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Cisco expo-2008-green-data center (2)
Cisco expo-2008-green-data center (2)Cisco expo-2008-green-data center (2)
Cisco expo-2008-green-data center (2)
 
Educación web 2.0
Educación web 2.0Educación web 2.0
Educación web 2.0
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Oviedo Florida Urban Expansion
Oviedo Florida Urban ExpansionOviedo Florida Urban Expansion
Oviedo Florida Urban Expansion
 
Guia de trabajo académico no 4
Guia de trabajo académico no 4Guia de trabajo académico no 4
Guia de trabajo académico no 4
 
Oa colores
Oa coloresOa colores
Oa colores
 
El futuro del_calbeado_estructurado (2)
El futuro del_calbeado_estructurado (2)El futuro del_calbeado_estructurado (2)
El futuro del_calbeado_estructurado (2)
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
 

Similar a Mitos y realidades sobre salud mental

Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
pretde
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
claudia perez
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
LuisangelGonzlezVill2
 

Similar a Mitos y realidades sobre salud mental (20)

Mitos y Verdades (1).pptx
Mitos y Verdades (1).pptxMitos y Verdades (1).pptx
Mitos y Verdades (1).pptx
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Mitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mentalMitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mental
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
La estigmatización de las personas con problemas mentales y neurológicos
La estigmatización de las personas con problemas mentales y neurológicosLa estigmatización de las personas con problemas mentales y neurológicos
La estigmatización de las personas con problemas mentales y neurológicos
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
 
Mito.docx
Mito.docxMito.docx
Mito.docx
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
apuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docxapuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docx
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales (1)
Enfermedades mentales (1)Enfermedades mentales (1)
Enfermedades mentales (1)
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Mitos y realidades sobre salud mental

  • 2. A menudo la gente tiene miedo de hablar sobre la salud mental porque hay muchos malentendidos sobre las enfermedades mentales. Es importante conocer las realidades para parar la discriminación y para empezar a tratar a la gente con enfermedades mentales con respeto y dignidad. He aquí algunos mitos y realidades comunes sobre la salud mental
  • 3. Los mitos y realidades más frecuentes sobre salud mental: Realidad: Hay más tratamientos, estrategias, y apoyo de la comunidad para la gente con problemas de salud mental que nunca antes, e incluso más se divisan en el horizonte. Las personas con este tipo de dificultades pueden llevar vidas activas y productivas. Mito “ No hay esperanza para la gente con enfermedades mentales”.
  • 4. Realidad: Podemos hacer mucho más de lo que piensa la mayoría de la gente. Comenzando por la forma en que actuamos y hablamos, podemos crear un ambiente que dé fuerzas a la gente y promueva una buena salud mental. Por ejemplo: Mito: o puedo hacer nada por alguien con una enfermedad ment
  • 5. Evite calificar a la gente con palabras como “loco”, “chiflado”, “tarado”, o por su diagnóstico. En lugar de decir que alguien es “esquizofrénico”, diga que es “una persona con esquizofrenia”. Conozca toda la verdad sobre la salud mental y compártala con otros, especialmente si oye algo que no es cierto. Trate a la gente con enfermedades mentales con respeto y dignidad, como lo haría con cualquier otro. Respete los derechos de la gente con enfermedades mentales y no los discrimine en cuanto a vivienda, empleo, o educación. Como otra gente con discapacidades, la gente con carencias de salud mental está protegida por las leyes federales y estatales.
  • 6. Realidad: En realidad, la gran mayoría de la gente en esta situación no es más violenta que cualquier otra persona. Hay grandes probabilidades de que usted conozca a alguien con una enfermedad mental y usted ni siguiera lo sepa. Mito: La gente con enfermedades mentales es violenta e impredecible.
  • 7. Realidad: Las enfermedades mentales son sorprendentemente comunes; afectan a casi todas las familias de América. Las enfermedades mentales no discriminan – pueden afectar a cualquiera. Mito: Las enfermedades mentales no pueden afectarme.
  • 8. Realidad: Son dos trastornos diferentes. Un diagnóstico de retraso mental se caracteriza por las limitaciones en el funcionamiento intelectual y por dificultades con ciertas destrezas de la vida cotidiana. Por contraste, la gente con enfermedades mentales (condiciones de salud que pueden conllevar cambios en el pensamiento, humor y comportamiento de la persona ) presenta gran variedad de funcionamiento intelectual, exactamente como con la población general. Mito: Enfermedad mental equivale a retraso mental.
  • 9. Realidad: Las enfermedades mentales son producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los estudios científicos muestran que los factores genéticos y biológicos están asociados con la esquizofrenia, depresión, y alcoholismo. Influencias sociales como la pérdida de un ser querido o del empleo, también pueden contribuir al desarrollo de varios trastornos. Mito: Las enfermedades mentales aparecen como consecuencia de la debilidad de carácter.
  • 10. Realidad: En esencia, todos los empleos son estresantes hasta cierto punto. La productividad se maximiza cuando hay una buena combinación entre las necesidades del empleado y las condiciones de trabajo, tenga o no la persona carencias de salud mental. Mito: La gente con enfermedades mentales no pueden tolerar el estrés de tener un empleo.
  • 11. Realidad: Los empleadores que han contratado a personas con enfermedades mentales informan de una buena asistencia y puntualidad, así como motivación, calidad de trabajo, y tenencia del empleo a la par con otros empleados o mejor que ellos. Los estudios del Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH en sus siglas en inglés) y la National Alliance for the Mentally Ill (NAMI) [Alianza Nacional para los Enfermos Mentales] muestran que no hay diferencias en cuanto a productividad cuando se compara a la gente con enfermedades mentales con otros empleados. Mito: La gente con carencias de salud mental, incluso los que hayan recibido un tratamiento efectivo y se hayan recuperado, tienden a ser trabajadores de segunda fila en el trabajo.
  • 12. Realidad: Estudios científicos muestran que la mayoría de gente con enfermedades mentales mejora, y muchos se recuperan por completo. La recuperación se refiere al proceso por el cual la persona es capaz de vivir, trabajar, aprender, y participar íntegramente en su comunidad. Para algunas personas, la recuperación es la capacidad de vivir una vida realizadora y productiva. Para otros, la recuperación implica la reducción o completa desaparición de los síntomas. La ciencia muestra que tener esperanza juega un papel integral en la recuperación de la persona Mito: Una vez que la gente muestra enfermedades mentales, nunca se recupera.
  • 13. Realidad: El tratamiento varía dependiendo de la persona. Mucha gente trabaja con terapeutas, consejeros, sus semejantes, psicólogos, psiquíatras, enfermeras, y trabajadores sociales en su proceso de recuperación. También usan estrategias de autoayuda y el apoyo de la comunidad. A menudo, estos métodos se combinan con alguna de la medicación más avanzada disponible. Mito: La terapia y autoayuda son simplemente una pérdida de tiempo. ¿Por qué molestarse cuando se puede tomar una pastilla de las que se oye en la TV?
  • 14. Realidad: Un informe de la Comisión Presidencial Nueva Libertad para la Salud Mental mostraba que en cualquier año, de 5 a 9 por ciento de los niños experimentan serias perturbaciones emocionales. Como cualquier enfermedad mental en adultos, estas condiciones clínicas diagnosticables son producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, y a veces incluso genéticos. Mito: Los niños no experimentan las enfermedades mentales. Sus acciones son sólo el producto de una mala educación en la casa.
  • 15. Realidad: Los problemas de comportamiento pueden ser síntomas de trastornos emocionales, mentales o de comportamiento, en lugar de simples estratagemas para atraer la atención. Estos niños pueden tener éxito en la escuela con la comprensión, y servicios de salud mental. Mito: Los niños se comportan mal o fallan en la escuela para atraer la atención.
  • 16. Aprenda a expresar sus sentimientos en formas adecuadas. “Es importante que la gente que está cerca de usted sepa cuando hay algo que le está molestando a usted. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia dentro de si consume energía adicional y puede causar problemas en sus relaciones interpersonales y en su trabajo o escuela”. ¿CÓMO MANTENER SU SALUD MENTAL? Consejos Piense antes de actuar. “Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes de que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría arrepentirse tómese tiempo para pensar las cosas”.
  • 17. Ocúpese de su salud física. Su salud física puede afectar su salud emocional. Cuide de su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente. No abuse de las drogas o del alcohol. Consejos ¿CÓMO MANTENER SU SALUD MENTAL? Empéñese por lograr llevar una vida balanceada. Saque tiempo para hacer las cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas positivas en su vida.