SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursividad
Sebastián Zúñiga
• La recursividad es una técnica de programación elemental que permite que una
función pueda llamarse asimismo desde la misma función.
• Se puede utilizar la recursividad como una alternativa a la iteración.
• La recursividad es una herramienta poderosa e importante en la resolución de
problemas en programación.
• Una solución recursiva es normalmente menos eficiente en términos de tiempo de
computadora que una solución iterativa debido a las operaciones auxiliares que llevan
consigo las llamadas suplementarias a las funciones
• No todas las funciones pueden llamarse a sí mismas, sino que deben estar diseñadas
especialmente para que sean recursivas, de otro modo podrían conducir a bucles
infinitos, o a que el programa termine inadecuadamente.
• Cada vez que se llama a una función, se crea un juego de variables locales, de este
modo, si la función hace una llamada a sí misma, se guardan sus variables y
parámetros, usando la pila, y la nueva instancia de la función trabajará con su propia
copia de las variables locales.
• Cuando esta segunda instancia de la función retorna, recupera las variables y los
parámetros de la pila y continúa la ejecución en el punto en que había sido llamada.
• Por ejemplo para calcular el factorial de cualquier número mayor que cero hay que
calcular como mínimo el factorial de otro número. La función que se utiliza es la
función en la que se encuentra en estos momentos, esta función debe llamarse a sí
misma para el número menor inmediato, para poder ejecutarse en el número actual.
• La recursividad es una de las formas de control más importantes en la
programación. La recursividad es la forma más natural de representación de
muchos algoritmos.
• El concepto de recursividad está ligado, en los lenguajes de programación, al
concepto de procedimiento o función. Un procedimiento o función es recursivo
cuando durante una invocación a él puede ser invocado a su vez él mismo.
• El conocimiento de los principios fundamentales de la recursividad evita evadir su
utilización cuando su aplicación sea conveniente para un determinado problema.
• El uso de la recursividad es particularmente conveniente para aquellos problemas
que pueden definirse de modo natural en términos de recursividad.
Ventajas:
• No es necesario definir la secuencia de pasos exacta para resolver el problema.
• Soluciones simples, claras.
• Soluciones elegantes.
• Soluciones a problemas complejos.
Desventajas:
• Podría ser menos eficiente.
• Sobrecarga asociada con las llamadas a subalgoritmos
• Una simple llamada puede generar un gran número de llamadas Recursivas. (Fact(n) genera n llamadas recursivas)
• El valor de la recursividad reside en el hecho de que se puede usar para resolver problemas sin fácil solución
iterativa.
• La ineficiencia inherente de algunos algoritmos recursivos.
Recursividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
AngelCarrasquel3
 
metodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificialmetodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificial
NoraVelasquez4
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
Fredy Olaya
 
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras LinealesEstructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Trabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraTrabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraAlexandraMolinaSanchez
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.Sandy Montoya Reyes
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
Enrique2194
 
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
Unidad 1 introducción a las estructuras de datosUnidad 1 introducción a las estructuras de datos
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
Urban Skate House
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
Fernando Solis
 
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
Fernando Solis
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IA
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IACuadro comparativo tipos de busquedas en IA
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IA
luisilva18
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
 
metodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificialmetodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificial
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
 
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras LinealesEstructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
 
Trabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraTrabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandra
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
 
Pilas y colas
Pilas y colasPilas y colas
Pilas y colas
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
 
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
Unidad 1 introducción a las estructuras de datosUnidad 1 introducción a las estructuras de datos
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
 
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IA
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IACuadro comparativo tipos de busquedas en IA
Cuadro comparativo tipos de busquedas en IA
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 

Similar a Recursividad

Programas_Recursivos.pptx
Programas_Recursivos.pptxProgramas_Recursivos.pptx
Programas_Recursivos.pptx
Fernando Solis
 
Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
Pepe Hernandez
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Igor Rodriguez
 
Recursividad en programación
Recursividad en programaciónRecursividad en programación
Recursividad en programación
KareliaRivas
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
EDWINERNESTOMADRIDME
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
Ram Vazquez
 
Unidad 5. Recursión
Unidad 5. RecursiónUnidad 5. Recursión
La_Recursividad.pptx
La_Recursividad.pptxLa_Recursividad.pptx
La_Recursividad.pptx
ssuser948499
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
Henry Ocaña
 
Generalidades, tipos y ejemplos de Recursividad
Generalidades, tipos y ejemplos de RecursividadGeneralidades, tipos y ejemplos de Recursividad
Generalidades, tipos y ejemplos de Recursividad
IsabelAlvarez563471
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
RECURSIVIDAD
RECURSIVIDADRECURSIVIDAD
RECURSIVIDAD
Fernando Solis
 
Curso recursividad
Curso   recursividadCurso   recursividad
Curso recursividad
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
2. Recursividad
2. Recursividad2. Recursividad
2. Recursividad
Fernando Solis
 
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMASTECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
Fernando Solis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Javier Herrera
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Fernando Solis
 

Similar a Recursividad (20)

Programas_Recursivos.pptx
Programas_Recursivos.pptxProgramas_Recursivos.pptx
Programas_Recursivos.pptx
 
Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
 
Recursividad en programación
Recursividad en programaciónRecursividad en programación
Recursividad en programación
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
 
Unidad 5. Recursión
Unidad 5. RecursiónUnidad 5. Recursión
Unidad 5. Recursión
 
La_Recursividad.pptx
La_Recursividad.pptxLa_Recursividad.pptx
La_Recursividad.pptx
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
 
Generalidades, tipos y ejemplos de Recursividad
Generalidades, tipos y ejemplos de RecursividadGeneralidades, tipos y ejemplos de Recursividad
Generalidades, tipos y ejemplos de Recursividad
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
RECURSIVIDAD
RECURSIVIDADRECURSIVIDAD
RECURSIVIDAD
 
Curso recursividad
Curso   recursividadCurso   recursividad
Curso recursividad
 
2. Recursividad
2. Recursividad2. Recursividad
2. Recursividad
 
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMASTECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Más de Fernando Solis

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
Fernando Solis
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
Fernando Solis
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
Fernando Solis
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
Fernando Solis
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
Fernando Solis
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
Fernando Solis
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
Fernando Solis
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Fernando Solis
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Fernando Solis
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
Fernando Solis
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Fernando Solis
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
Fernando Solis
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
Fernando Solis
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
Fernando Solis
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Fernando Solis
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
Fernando Solis
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
Fernando Solis
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
Fernando Solis
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
Fernando Solis
 

Más de Fernando Solis (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Recursividad

  • 2. • La recursividad es una técnica de programación elemental que permite que una función pueda llamarse asimismo desde la misma función. • Se puede utilizar la recursividad como una alternativa a la iteración. • La recursividad es una herramienta poderosa e importante en la resolución de problemas en programación. • Una solución recursiva es normalmente menos eficiente en términos de tiempo de computadora que una solución iterativa debido a las operaciones auxiliares que llevan consigo las llamadas suplementarias a las funciones • No todas las funciones pueden llamarse a sí mismas, sino que deben estar diseñadas especialmente para que sean recursivas, de otro modo podrían conducir a bucles infinitos, o a que el programa termine inadecuadamente.
  • 3. • Cada vez que se llama a una función, se crea un juego de variables locales, de este modo, si la función hace una llamada a sí misma, se guardan sus variables y parámetros, usando la pila, y la nueva instancia de la función trabajará con su propia copia de las variables locales. • Cuando esta segunda instancia de la función retorna, recupera las variables y los parámetros de la pila y continúa la ejecución en el punto en que había sido llamada. • Por ejemplo para calcular el factorial de cualquier número mayor que cero hay que calcular como mínimo el factorial de otro número. La función que se utiliza es la función en la que se encuentra en estos momentos, esta función debe llamarse a sí misma para el número menor inmediato, para poder ejecutarse en el número actual.
  • 4. • La recursividad es una de las formas de control más importantes en la programación. La recursividad es la forma más natural de representación de muchos algoritmos. • El concepto de recursividad está ligado, en los lenguajes de programación, al concepto de procedimiento o función. Un procedimiento o función es recursivo cuando durante una invocación a él puede ser invocado a su vez él mismo. • El conocimiento de los principios fundamentales de la recursividad evita evadir su utilización cuando su aplicación sea conveniente para un determinado problema. • El uso de la recursividad es particularmente conveniente para aquellos problemas que pueden definirse de modo natural en términos de recursividad.
  • 5. Ventajas: • No es necesario definir la secuencia de pasos exacta para resolver el problema. • Soluciones simples, claras. • Soluciones elegantes. • Soluciones a problemas complejos. Desventajas: • Podría ser menos eficiente. • Sobrecarga asociada con las llamadas a subalgoritmos • Una simple llamada puede generar un gran número de llamadas Recursivas. (Fact(n) genera n llamadas recursivas) • El valor de la recursividad reside en el hecho de que se puede usar para resolver problemas sin fácil solución iterativa. • La ineficiencia inherente de algunos algoritmos recursivos.