SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES
NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR
AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa
Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE
(4 puntos)
ALTA
(3 puntos)
REGULAR
(2 puntos)
BAJA
(1 puntos)
1.0 ASPECTOS FUNCIONALES. 1 0 0 0
1.1. Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos. 1 0 0 0
1.2. Relevancia de los aprendizajes, contenidos 1 0 0 0
1.3. Facilidad de uso (Detalle en los sub-criterios). 1 0 0 0
1.3.1. El sitio está accesible para usuarios con necesidades especiales. 0 0 0 1
1.3.2. Es claro cómo navegar a través de las páginas del recurso. 1 0 0 0
1.3.3. El sitio está bien organizado a lo largo de líneas lógicas. 0 0 1 0
1.3.4. Tiene un mapa de sitio. 0 0 1 0
1.3.5. Están los botones o ítems de menús claramente etiquetados y son útiles. 0 1 0 0
1.3.6. Si se usan “frames”, son significativos en la navegación. 0 0 0 1
1.3.7. Hay un alto porcentaje de ligas muertas o inactivas interna o externamente. 1 0 0 0
1.3.8. La recuperación de información se hace a través de búsqueda por palabras o frases. 0 0 0 1
1.3.9. Es posible utilizar operadores booleanos. 0 0 0 1
1.3.10. Es posible utilizar otros operadores. 0 0 0 1
1.3.11. Hay ayudas y sistemas de recuperación de información adicionales. 0 0 0 1
1.3.12. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... 0 1 0 0
1.3.13. Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… 0 0 0 1
1.3.14. Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... 0 0 1 0
1.3.15. Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. 0 0 1 0
1.3.16. Canales de comunicación bidireccional (ídem.) 0 0 0 1
1.3.17. Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... 0 0 1 0
1.3.18. Servicios de apoyo on-line (ídem)…………………………….... 1 0 0 0
1.3.19. SI hay descargas de la página, éstas son rápidas. 0 0 0 1
1.4. Ausencia o poca presencia de publicidad 0 0 0 1
2.0 ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS 1 0 0 0
2.1. Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… 1 0 0 0
2.2. Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. 1 0 0 0
2.3. Calidad y estructuración de los contenidos. Posee un valor o interés intrínseco. 0 1 0 0
2.3.1. Se presenta con el cuidado y rigor adecuados. 0 0 1 0
2.3.2. Es útil en el formato que se presenta. 1 0 0 0
2.3.3. Tiene lenguaje apropiado y profundidad accesible para la población a la que se dirige. 1 0 0 0
2.3.4. Tiene una adecuada cobertura de la información, de acuerdo al tema tratado. 0 0 1 0
2.3.5. Las fuentes citadas están documentadas. 0 1 0 0
2.3.6. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… 0 0 1 0
2.3.7. Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. 0 0 1 0
2.3.8. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… 0 0 1 0
2.3.9. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... 1 0 0 0
2.3.10. Originalidad y uso de tecnología avanzada………………. 1 0 0 0
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES
NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR
AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa
Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE
(4 puntos)
ALTA
(3 puntos)
REGULAR
(2 puntos)
BAJA
(1 puntos)
2.4. Presentación: 0 1 0 0
2..4.1. La información está presentada clara y lógicamente en un formato útil para la audiencia. 1 0 0 0
2.4.2. Posee un sumario general que representa su contenido global. 1 0 0 0
2.4.3. La interfaz es clara y fácil de usar. 0 1 0 0
2.4.4. Los elementos de navegación están claramente identificados. 0 0 0 1
2.4.5. Las ligas a otras páginas son fáciles de encontrar. 1 0 0 0
2.4.6. El sitio en la web aparece: 0 0 1 0
2.4.6.1. En sólo A: en texto y con imágenes; B: en “sólo texto” en el sitio. C: No tiene Información. 1 0 0 0
2.4.6.2. Los usuarios con incapacidades o necesidades especiales pueden usar el sitio. 0 0 0 1
2.4.6.3. Hay algún recurso como índice temático, cronológico, alfabético, de nombres, etc. 0 0 0 1
2.4.6.4. Siempre se usan los mismos códigos textuales e icónicos para funciones, acciones o datos. 0 0 0 1
2.5. Interactividad 0 1 0 0
2.5.1. Se puedan plantear preguntas, sugerencias o enviar mensajes al administrador del sitio. 0 1 0 0
2.5.2. Se puede realizar alguna clase de actividad o transacciones. 0 1 0 0
2.5.3. Permite descarga software o archivos gráficos. 0 0 1 0
2.5.4. Contiene enlaces externos la Web. 0 0 1 0
2.5.5. Los enlaces han sido evaluados. 0 0 0 1
2.6. Aprovechamiento: 0 0 0 1
2.6.1. Se aprovecha el recurso por las características únicas del medio. 0 0 0 1
2.6.2. Hay otra obra impresa o no, que presente la información mejor que la que tiene en este sitio. 0 0 0 1
2.6.3. El sitio contiene información digital que pueda ser usada en otras aplicaciones o formatos. 0 0 0 1
2.6.4. El recurso está disponible en otros formatos, por ejemplo, parte impresa para revistas. 0 0 0 1
2.6.5. Hay capacidades de búsqueda para la información en el sitio (indizamiento, etc.) 0 0 0 1
2.6.6. Están disponibles gráficas y texto completo para los artículos. 0 0 0 1
2.6.7. El contenido necesita ser actualizado frecuentemente. 0 0 0 1
2.6.8. El recurso se consigue sólo en formato electrónico. 0 0 0 1
2.7. AUTORÍA: 0 1 0 0
2.7.1. El recurso dispone de título y fecha de publicación. 1 0 0 0
2.7.2. Es clara y explícita de la autoría y/o responsabilidad intelectual del recurso. 1 0 0 0
2.7.3. Se tiene control de versiones, fecha de actualización, autores, patrocinadores…...... 1 0 0 0
2.7.4. Se identifica claramente la autoridad responsable de su mantenimiento. 0 0 0 1
2.7.5. El recurso está creado, producido o editado por una institución u organismo reconocido. 0 0 0 1
2.7.6. Hay texto explicativo del contenido de la Web. 0 1 0 0
2.8. Actualidad de la Información. 1 0 0 0
2.8.1. La actualización es una prioridad importante. 1 0 0 0
2.8.2. Se actualiza la información regularmente. 1 0 0 0
2.8.3. Se muestra claramente la fecha en que la fuente fue actualizada por última vez. 1 0 0 0
2.8.4. Se anotan las fechas de las revisiones de las ligas externas. 1 0 0 0
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES
NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR
AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa
Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE
(4 puntos)
ALTA
(3 puntos)
REGULAR
(2 puntos)
BAJA
(1 puntos)
3.0 ASPECTOS PEDAGÓGICOS 0 1 0 0
3.1. Especificación de los objetivos que se pretenden……………. 0 1 0 0
3.2. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. 0 1 0 0
3.3. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. 0 1 0 0
3.4. Adaptación a los usuarios…………………………………….. 0 1 0 0
3.5. Recursos para buscar y procesar datos……………………. 0 0 0 1
3.6. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen. 0 0 1 0
3.7. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) 0 0 1 0
3.8. Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. 0 0 1 0
3.9. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. 0 1 0 0
3.10. Fomento del auto-aprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… 0 1 0 0
3.11. Facilita el trabajo cooperativo………………………………… 0 1 0 0
4. Recursos Didácticos 0 0 1 0
4.1. Del anexo, A: +7 de recursos; B: entre 4-6 recursos; C: 2 - 4 recursos; D: - de 3 recursos. 0 0 1 0
5.0 Esfuerzo Cognitivo 0 0 1 0
5.1. Del anexo, A: + 8 actividades; B: entre 4-7 actividades; C: 2 - 4 actividades; D: - 3 actividades. 0 0 1 0
VALORACIÓN GLOBAL EXCELENTE ALTA REGULAR BAJA
1. Aspectos funcionales 1 0 0 0
2. Aspectos técnicos y estéticos 1 0 0 0
3. Aspectos pedagógicos 0 1 0 0
4. Recursos Didácticos 0 0 1 0
5. Esfuerzo Cognitivo 0 0 1 0
Total 0 1 0 0
RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA
1 INTRODUCCIÓN. SI 7 EJERCICIOS DE APLICACIÓN. SI
2 ORGANIZADORES PREVIOS. NO 8 EJEMPLOS. SI
3 ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS. NO 9 RESÚMENES/SÍNTESIS. NO
4 GRÁFICOS. SI 10 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN. NO
5 IMÁGENES. SI 11 MAPAS CONCEPTUALES. NO
6 PREGUNTAS. NO 12 SI
ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES:
1 CONTROL PSICOMOTRIZ. NO NO 8 RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico). SI SI
2 MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN. No NO 9 PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN. SI SI
3 COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN. SI SI 10 PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR . Si SI
4 COMPARACIÓN/RELACIÓN. SI SI 11 HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS. Si SI
5 ANÁLISIS / SÍNTESIS. SI SI 12 EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN. SI SI
6 CÁLCULO / PROCESO DE DATOS. Si SI 13 EXPRESIÓN (verbal, escrita, gráfica..) / CREAR. SI SI
7 BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN. No NO 14 REFLEXIÓN METACOGNITIVA. SI SI
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES
NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR
AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa
Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE
(4 puntos)
ALTA
(3 puntos)
REGULAR
(2 puntos)
BAJA
(1 puntos)
OBSERVACIONES
A. Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios
1. Herramienta de apoyo
B. Problemas e inconvenientes:
1 . No
C. A destacar (observaciones)...
1 . El uso en muchos contextos.

Más contenido relacionado

Destacado

Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos webMomento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
Shirley_Riascos
 
Formato de seleccion de red
Formato de seleccion de redFormato de seleccion de red
Formato de seleccion de red
Rosana Marthe
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Daniela Izaguirre
 
Evaluación de recursos educativos
Evaluación  de recursos  educativosEvaluación  de recursos  educativos
Evaluación de recursos educativos
vilmasalgadoo
 
2 matriz evaluación recursos digitales
2 matriz evaluación recursos digitales2 matriz evaluación recursos digitales
2 matriz evaluación recursos digitales
katrina2524
 
Evaluación de recursos educativos digitales
Evaluación de recursos educativos digitalesEvaluación de recursos educativos digitales
Evaluación de recursos educativos digitales
lilita5953
 
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica) Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
Alondra Saucedoo
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Bean-thinking
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza
 
Plantilla para la revisión de un video instructivo
Plantilla para la revisión de un video instructivoPlantilla para la revisión de un video instructivo
Plantilla para la revisión de un video instructivo
CEDEC
 

Destacado (10)

Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos webMomento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
Momento 2 Sesión 6: Evaluación de recursos web
 
Formato de seleccion de red
Formato de seleccion de redFormato de seleccion de red
Formato de seleccion de red
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
 
Evaluación de recursos educativos
Evaluación  de recursos  educativosEvaluación  de recursos  educativos
Evaluación de recursos educativos
 
2 matriz evaluación recursos digitales
2 matriz evaluación recursos digitales2 matriz evaluación recursos digitales
2 matriz evaluación recursos digitales
 
Evaluación de recursos educativos digitales
Evaluación de recursos educativos digitalesEvaluación de recursos educativos digitales
Evaluación de recursos educativos digitales
 
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica) Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
Instrumentos de evaluación de herramientas digitales (rúbrica)
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Plantilla para la revisión de un video instructivo
Plantilla para la revisión de un video instructivoPlantilla para la revisión de un video instructivo
Plantilla para la revisión de un video instructivo
 

Similar a Recurso 2 estadística_tabla_frecuencias

Recurso evaluación
Recurso evaluaciónRecurso evaluación
Recurso evaluación
Ricardo Llamosa Villalba
 
Recurso 1
Recurso 1Recurso 1
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Fitxa avaluació
Fitxa avaluacióFitxa avaluació
Fitxa avaluació
Antonia Maria Català Morro
 
074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II
Universidad Nacional del Centro del Peru
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
Juan Jose Flores
 
Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2
sergiorguerrero97
 
Plantilla po werpoint_para_webquest liz
Plantilla po werpoint_para_webquest lizPlantilla po werpoint_para_webquest liz
Plantilla po werpoint_para_webquest liz
liasaavedra
 
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicio
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicioUnidad iii de info iv 2013 ejerecicio
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicio
Isabel Morales
 
Recurso1 fichaev3
Recurso1 fichaev3Recurso1 fichaev3
Recurso1 fichaev3
Wilmar Franco
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Fichaev 3
Fichaev 3Fichaev 3
Fichaev 3
lugidu_1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
crisancolon
 
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copiaPlan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
natalia_0409
 
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.docCrite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
CandelaMamonde
 
Práctica tema 2
Práctica tema 2Práctica tema 2
Práctica tema 2
laycar
 
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Duoc   ai - usabilidad - metodologiasDuoc   ai - usabilidad - metodologias
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
SamanthaEsthelaBalle
 
Ficha evaluacion recursos_digitales
Ficha evaluacion recursos_digitalesFicha evaluacion recursos_digitales
Ficha evaluacion recursos_digitales
danihuer70
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
Wilson Echeverry
 

Similar a Recurso 2 estadística_tabla_frecuencias (20)

Recurso evaluación
Recurso evaluaciónRecurso evaluación
Recurso evaluación
 
Recurso 1
Recurso 1Recurso 1
Recurso 1
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Fitxa avaluació
Fitxa avaluacióFitxa avaluació
Fitxa avaluació
 
074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
 
Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2Sergio ruiz actividad 2
Sergio ruiz actividad 2
 
Plantilla po werpoint_para_webquest liz
Plantilla po werpoint_para_webquest lizPlantilla po werpoint_para_webquest liz
Plantilla po werpoint_para_webquest liz
 
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicio
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicioUnidad iii de info iv 2013 ejerecicio
Unidad iii de info iv 2013 ejerecicio
 
Recurso1 fichaev3
Recurso1 fichaev3Recurso1 fichaev3
Recurso1 fichaev3
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
 
Fichaev 3
Fichaev 3Fichaev 3
Fichaev 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copiaPlan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
 
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.docCrite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
 
Práctica tema 2
Práctica tema 2Práctica tema 2
Práctica tema 2
 
Duoc ai - usabilidad - metodologias
Duoc   ai - usabilidad - metodologiasDuoc   ai - usabilidad - metodologias
Duoc ai - usabilidad - metodologias
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
 
Ficha evaluacion recursos_digitales
Ficha evaluacion recursos_digitalesFicha evaluacion recursos_digitales
Ficha evaluacion recursos_digitales
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
 

Más de Ricardo Llamosa Villalba

Cloud computing 2010
Cloud computing 2010Cloud computing 2010
Cloud computing 2010
Ricardo Llamosa Villalba
 
Ficha de catalogación
Ficha de catalogaciónFicha de catalogación
Ficha de catalogación
Ricardo Llamosa Villalba
 
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Ricardo Llamosa Villalba
 
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Ricardo Llamosa Villalba
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Ricardo Llamosa Villalba
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
Ricardo Llamosa Villalba
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
Ricardo Llamosa Villalba
 
1era guía didactica_estadística
1era guía didactica_estadística1era guía didactica_estadística
1era guía didactica_estadística
Ricardo Llamosa Villalba
 
Creativecommons
CreativecommonsCreativecommons
Creativecommons
Ricardo Llamosa Villalba
 
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Ricardo Llamosa Villalba
 
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Ricardo Llamosa Villalba
 
Premier Rccs Version1 5
Premier Rccs Version1 5Premier Rccs Version1 5
Premier Rccs Version1 5
Ricardo Llamosa Villalba
 
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
Boletín No. 1 CIDLIS UISBoletín No. 1 CIDLIS UIS
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
Ricardo Llamosa Villalba
 
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISOCurso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Ricardo Llamosa Villalba
 
Botetín No. 1. Julio de RBMS
Botetín No. 1. Julio de RBMSBotetín No. 1. Julio de RBMS
Botetín No. 1. Julio de RBMS
Ricardo Llamosa Villalba
 
S P I N Colombia
S P I N  ColombiaS P I N  Colombia
S P I N Colombia
Ricardo Llamosa Villalba
 

Más de Ricardo Llamosa Villalba (16)

Cloud computing 2010
Cloud computing 2010Cloud computing 2010
Cloud computing 2010
 
Ficha de catalogación
Ficha de catalogaciónFicha de catalogación
Ficha de catalogación
 
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
 
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
 
1era guía didactica_estadística
1era guía didactica_estadística1era guía didactica_estadística
1era guía didactica_estadística
 
Creativecommons
CreativecommonsCreativecommons
Creativecommons
 
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
 
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
 
Premier Rccs Version1 5
Premier Rccs Version1 5Premier Rccs Version1 5
Premier Rccs Version1 5
 
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
Boletín No. 1 CIDLIS UISBoletín No. 1 CIDLIS UIS
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
 
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISOCurso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
 
Botetín No. 1. Julio de RBMS
Botetín No. 1. Julio de RBMSBotetín No. 1. Julio de RBMS
Botetín No. 1. Julio de RBMS
 
S P I N Colombia
S P I N  ColombiaS P I N  Colombia
S P I N Colombia
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
20minutos
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Recurso 2 estadística_tabla_frecuencias

  • 1. MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE (4 puntos) ALTA (3 puntos) REGULAR (2 puntos) BAJA (1 puntos) 1.0 ASPECTOS FUNCIONALES. 1 0 0 0 1.1. Eficacia didáctica, puede facilitar el logro de sus objetivos. 1 0 0 0 1.2. Relevancia de los aprendizajes, contenidos 1 0 0 0 1.3. Facilidad de uso (Detalle en los sub-criterios). 1 0 0 0 1.3.1. El sitio está accesible para usuarios con necesidades especiales. 0 0 0 1 1.3.2. Es claro cómo navegar a través de las páginas del recurso. 1 0 0 0 1.3.3. El sitio está bien organizado a lo largo de líneas lógicas. 0 0 1 0 1.3.4. Tiene un mapa de sitio. 0 0 1 0 1.3.5. Están los botones o ítems de menús claramente etiquetados y son útiles. 0 1 0 0 1.3.6. Si se usan “frames”, son significativos en la navegación. 0 0 0 1 1.3.7. Hay un alto porcentaje de ligas muertas o inactivas interna o externamente. 1 0 0 0 1.3.8. La recuperación de información se hace a través de búsqueda por palabras o frases. 0 0 0 1 1.3.9. Es posible utilizar operadores booleanos. 0 0 0 1 1.3.10. Es posible utilizar otros operadores. 0 0 0 1 1.3.11. Hay ayudas y sistemas de recuperación de información adicionales. 0 0 0 1 1.3.12. Facilidad de instalación de programas y complementos…….... 0 1 0 0 1.3.13. Versatilidad didáctica: modificable, niveles, ajustes, informes… 0 0 0 1 1.3.14. Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... 0 0 1 0 1.3.15. Múltiples enlaces externos (si es un material on-line).............. 0 0 1 0 1.3.16. Canales de comunicación bidireccional (ídem.) 0 0 0 1 1.3.17. Documentación, guía didáctica o de estudio (si tiene)………..... 0 0 1 0 1.3.18. Servicios de apoyo on-line (ídem)…………………………….... 1 0 0 0 1.3.19. SI hay descargas de la página, éstas son rápidas. 0 0 0 1 1.4. Ausencia o poca presencia de publicidad 0 0 0 1 2.0 ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS 1 0 0 0 2.1. Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… 1 0 0 0 2.2. Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. 1 0 0 0 2.3. Calidad y estructuración de los contenidos. Posee un valor o interés intrínseco. 0 1 0 0 2.3.1. Se presenta con el cuidado y rigor adecuados. 0 0 1 0 2.3.2. Es útil en el formato que se presenta. 1 0 0 0 2.3.3. Tiene lenguaje apropiado y profundidad accesible para la población a la que se dirige. 1 0 0 0 2.3.4. Tiene una adecuada cobertura de la información, de acuerdo al tema tratado. 0 0 1 0 2.3.5. Las fuentes citadas están documentadas. 0 1 0 0 2.3.6. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… 0 0 1 0 2.3.7. Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. 0 0 1 0 2.3.8. Interacción: diálogo, entrada de datos, análisis respuestas……… 0 0 1 0 2.3.9. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... 1 0 0 0 2.3.10. Originalidad y uso de tecnología avanzada………………. 1 0 0 0
  • 2. MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE (4 puntos) ALTA (3 puntos) REGULAR (2 puntos) BAJA (1 puntos) 2.4. Presentación: 0 1 0 0 2..4.1. La información está presentada clara y lógicamente en un formato útil para la audiencia. 1 0 0 0 2.4.2. Posee un sumario general que representa su contenido global. 1 0 0 0 2.4.3. La interfaz es clara y fácil de usar. 0 1 0 0 2.4.4. Los elementos de navegación están claramente identificados. 0 0 0 1 2.4.5. Las ligas a otras páginas son fáciles de encontrar. 1 0 0 0 2.4.6. El sitio en la web aparece: 0 0 1 0 2.4.6.1. En sólo A: en texto y con imágenes; B: en “sólo texto” en el sitio. C: No tiene Información. 1 0 0 0 2.4.6.2. Los usuarios con incapacidades o necesidades especiales pueden usar el sitio. 0 0 0 1 2.4.6.3. Hay algún recurso como índice temático, cronológico, alfabético, de nombres, etc. 0 0 0 1 2.4.6.4. Siempre se usan los mismos códigos textuales e icónicos para funciones, acciones o datos. 0 0 0 1 2.5. Interactividad 0 1 0 0 2.5.1. Se puedan plantear preguntas, sugerencias o enviar mensajes al administrador del sitio. 0 1 0 0 2.5.2. Se puede realizar alguna clase de actividad o transacciones. 0 1 0 0 2.5.3. Permite descarga software o archivos gráficos. 0 0 1 0 2.5.4. Contiene enlaces externos la Web. 0 0 1 0 2.5.5. Los enlaces han sido evaluados. 0 0 0 1 2.6. Aprovechamiento: 0 0 0 1 2.6.1. Se aprovecha el recurso por las características únicas del medio. 0 0 0 1 2.6.2. Hay otra obra impresa o no, que presente la información mejor que la que tiene en este sitio. 0 0 0 1 2.6.3. El sitio contiene información digital que pueda ser usada en otras aplicaciones o formatos. 0 0 0 1 2.6.4. El recurso está disponible en otros formatos, por ejemplo, parte impresa para revistas. 0 0 0 1 2.6.5. Hay capacidades de búsqueda para la información en el sitio (indizamiento, etc.) 0 0 0 1 2.6.6. Están disponibles gráficas y texto completo para los artículos. 0 0 0 1 2.6.7. El contenido necesita ser actualizado frecuentemente. 0 0 0 1 2.6.8. El recurso se consigue sólo en formato electrónico. 0 0 0 1 2.7. AUTORÍA: 0 1 0 0 2.7.1. El recurso dispone de título y fecha de publicación. 1 0 0 0 2.7.2. Es clara y explícita de la autoría y/o responsabilidad intelectual del recurso. 1 0 0 0 2.7.3. Se tiene control de versiones, fecha de actualización, autores, patrocinadores…...... 1 0 0 0 2.7.4. Se identifica claramente la autoridad responsable de su mantenimiento. 0 0 0 1 2.7.5. El recurso está creado, producido o editado por una institución u organismo reconocido. 0 0 0 1 2.7.6. Hay texto explicativo del contenido de la Web. 0 1 0 0 2.8. Actualidad de la Información. 1 0 0 0 2.8.1. La actualización es una prioridad importante. 1 0 0 0 2.8.2. Se actualiza la información regularmente. 1 0 0 0 2.8.3. Se muestra claramente la fecha en que la fuente fue actualizada por última vez. 1 0 0 0 2.8.4. Se anotan las fechas de las revisiones de las ligas externas. 1 0 0 0
  • 3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE (4 puntos) ALTA (3 puntos) REGULAR (2 puntos) BAJA (1 puntos) 3.0 ASPECTOS PEDAGÓGICOS 0 1 0 0 3.1. Especificación de los objetivos que se pretenden……………. 0 1 0 0 3.2. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. 0 1 0 0 3.3. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. 0 1 0 0 3.4. Adaptación a los usuarios…………………………………….. 0 1 0 0 3.5. Recursos para buscar y procesar datos……………………. 0 0 0 1 3.6. Potencialidad de los recursos didácticos: síntesis, resumen. 0 0 1 0 3.7. Carácter completo(proporciona todo lo necesario para aprender ) 0 0 1 0 3.8. Tutorización y evaluación (preguntas, refuerzos)…………………. 0 0 1 0 3.9. Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………. 0 1 0 0 3.10. Fomento del auto-aprendizaje, la iniciativa, toma decisiones… 0 1 0 0 3.11. Facilita el trabajo cooperativo………………………………… 0 1 0 0 4. Recursos Didácticos 0 0 1 0 4.1. Del anexo, A: +7 de recursos; B: entre 4-6 recursos; C: 2 - 4 recursos; D: - de 3 recursos. 0 0 1 0 5.0 Esfuerzo Cognitivo 0 0 1 0 5.1. Del anexo, A: + 8 actividades; B: entre 4-7 actividades; C: 2 - 4 actividades; D: - 3 actividades. 0 0 1 0 VALORACIÓN GLOBAL EXCELENTE ALTA REGULAR BAJA 1. Aspectos funcionales 1 0 0 0 2. Aspectos técnicos y estéticos 1 0 0 0 3. Aspectos pedagógicos 0 1 0 0 4. Recursos Didácticos 0 0 1 0 5. Esfuerzo Cognitivo 0 0 1 0 Total 0 1 0 0 RECURSOS DIDÀCTICOS QUE UTILIZA 1 INTRODUCCIÓN. SI 7 EJERCICIOS DE APLICACIÓN. SI 2 ORGANIZADORES PREVIOS. NO 8 EJEMPLOS. SI 3 ESQUEMAS, CUADROS SINÓPTICOS. NO 9 RESÚMENES/SÍNTESIS. NO 4 GRÁFICOS. SI 10 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN. NO 5 IMÁGENES. SI 11 MAPAS CONCEPTUALES. NO 6 PREGUNTAS. NO 12 SI ESFUERZO COGNITIVO QUE EXIGEN SUS ACTIVIDADES: 1 CONTROL PSICOMOTRIZ. NO NO 8 RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico). SI SI 2 MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN. No NO 9 PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN. SI SI 3 COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN. SI SI 10 PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR . Si SI 4 COMPARACIÓN/RELACIÓN. SI SI 11 HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS. Si SI 5 ANÁLISIS / SÍNTESIS. SI SI 12 EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN. SI SI 6 CÁLCULO / PROCESO DE DATOS. Si SI 13 EXPRESIÓN (verbal, escrita, gráfica..) / CREAR. SI SI 7 BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN. No NO 14 REFLEXIÓN METACOGNITIVA. SI SI
  • 4. MATRIZ DE VALORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES NOMBRE DEL RECURSO: Recurso 2: Estadística. Tablas de Frecuencia (http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk&feature=related) EVALUADOR AJUSTES DE CONFORMIDAD A CODINA, 2000; P. 29-3; KOVACS, 2000 P. 345-347; WHITE Y CRAWFORD, 1997, P. 53-57 Y PERE MARQUÈS-UAB/2001 Ricardo Llamosa Id. Id. CRITERIOS/SUBCRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE (4 puntos) ALTA (3 puntos) REGULAR (2 puntos) BAJA (1 puntos) OBSERVACIONES A. Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios 1. Herramienta de apoyo B. Problemas e inconvenientes: 1 . No C. A destacar (observaciones)... 1 . El uso en muchos contextos.