SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CONSIGNAS DE
ESCRITURA Y SUS
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Taller participativo y colaborativo
Facilitadora: Lic. Florilena
Paredes de Martínez
Taller Las Consignas de
Escritura y sus rubricas de
Evaluación por Docentes de
la Escuela Nacional de la
Judicatura se distribuye bajo
una Licencia Creative
Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar
4.0 Internacional.
Agenda
1
9:00   a 10:00  Presentación del grupo y de la
agenda de trabajo; desarrollo del tema I
2 10:00 a 10:45  Desarrollo del tema II
3 10:45 a 11:00  Receso
4 11:00 a 12:00  Desarrollo del tema III
5 12:00 a  1:00   almuerzo
Agenda
7 1:00   a  2:30  Desarrollo del tema IV
8 2:30   a  4:00  Desarrollo del tema V
9 4:00   a  5:00  Desarrollo del tema VI
Objetivo del taller
Al finalizar esta capacitación el
participante será capaz de:
Diseñar consignas de escritura que
promuevan niveles más altos de
pensamiento y una actuación
constructiva y estratégica en los
estudiantes.
Valor de las tareas
escritas
La escritura ocupa un lugar central en
el desarrollo intelectual de las personas
ya que posibilita la transacción entre los
saberes recibidos a través de toda la
cultura escrita y los conocimientos
nuevos que se generarán a partir de la
construcción de un texto coherente de
acuerdo a una intención comunicativa.
¿Qué es una consigna?
Es la operación intelectual en la que se
compone y descompone una tarea.
Es un proceso complejo que demanda el
uso de habilidades mentales específicas
para la producción de textos escritos.
Objetivos de las consignas
Las consignas son un tipo de discurso
instruccional que tiene como propósito lograr
que el interlocutor ejecute una acción
determinada.
Su función es ser orientadora y organizadora
de la actividad escrita de los estudiantes y es
el instrumento principal con el que cuenta el
docente para orientar el esfuerzo cognitivo.
Refrigerio
Composición de las consignas
Ellas conforman un contrato que guían la
producción y evaluación de los textos, por lo
cual restringen las opciones del escritor, pero
proporcionan un marco de referencia
compartido, encauzan el comentario y la
corrección.
Importancia de las consignas
Este texto de carácter puramente
didáctico incluye la acción verbal
desplegada por quien enseña, como
la acción mental realizada por quien
aprende, materializadas ambas en los
productos textuales.
Tipo de texto para las consignas
Es un texto prescriptivo, por lo cual deben
redactarse en imperativo o infinitivo.
En consecuencia, ellas desencadenan
procesos cognitivos que pueden producir
aprendizajes significativos o una acción
reproductora y reduccionista del
aprendizaje.
Características recomendadas
para las consignas
Precisión y claridad
Cierto grado de apertura y con cierto margen
de indefinición, ya que ellas son un elemento
mediador entre las expectativas del profesor y
la representación que los alumnos elaboran de
las mismas.
No tienen una interpretación unívoca
No representan un procedimiento automático,
exigen toma de decisiones cruciales.
LOS DOCENTES: Piensan que si están
bien elaboradas, de manera precisa y
clara, entonces no hay por qué no
entenderla y llevarla a cabo.
LOS ALUMNOS: Construyen una
interpretación integrando elementos
de un amplio conjunto de opciones.
Supuestos sobre las consignas
Elementos que integramos en la
interpretación de una consigna
 Elementos socioculturales del contexto
académico inmediato.
 Esquemas, convenciones, patrones y
estrategias que el escritor ya conoce.
 Las expectativas y respuestas de los
profesores acerca de experiencias de escritura
anterior.
 La relación maestro-alumno o asignatura-
alumno.
 Contexto evaluativo (los alumnos se ajustan a
los que ellos piensan que el maestro evaluará)
La interpretación de una consigna
producirá diferentes estrategias
Investigación como acumulación de
información. Los escritos serán la
reproducción literal de fragmentos de los
textos consultados.
Investigación como transferencia de
información. La escritura se convierte
en un parafraseo, reformulando oración
por oración, se hacen cambios menores
al texto fuente: leer/recordar/escribir.
La interpretación de una consigna
producirá diferentes estrategias II
 Investigación como transformación de la
información. En este enfoque el
planteamiento adquiere un rol central: Se
manifiesta una búsqueda intencional de
información con control consciente de su
adecuación y pertinencia. Los alumnos
siguen el siguiente patrón:
 Lectura de distintos textos fuentes.
 Construcción de la síntesis discursiva
caracterizada por la integración de la
información y transacción del conocimiento.
Proyecto de escritura auténtica
Consultar diversos textos (teorías,
experiencias, periódicos).
Reorganizar el material de referencia.
Asumir una postura para una
argumentación sólida frente a puntos de
vistas opuestos.
Ajustarse a un contexto retórico
particular, adecuando el discurso a
determinados destinatarios.
Un docente poco reflexivo…
Fomenta continuamente la utilización de
destrezas cognitivas de bajo nivel. Las
acciones a las que acude corresponden a
un enfoque superficial, como:
memorizar, tomar apuntes,
identificar, reconocer, describir,
enumerar, resumir o exponer sin
ofrecer estrategias para transformar
el conocimiento.
Un docente reflexivo se
cuestiona…
 ¿A qué clases de problemas se deben
enfrentar para lograr un aprendizaje profundo
del tema?
 ¿Qué clase de capacidades de razonamiento
abstracto deben desarrollar los estudiantes?
 ¿Qué deben ser capaces de analizar,
sintetizar y evaluar? ¿Con qué criterios harán
esas evaluaciones?
 ¿Qué es lo que deben llegar a comprender?
¿Cómo deben aplicar esa comprensión?
Estrategias que propone un
docente reflexivo
Justificar la importancia de un tema
comparar/contrastar
explicar o dar razones, es decir,
argumentar
mostrar causas y efectos, resolver
problemas
analizar, relacionar, aplicar, elaborar
síntesis o teorizar, generalizar, formular
hipótesis
 reflexionar, aplicar, crear, evaluar.
SE DEBE PROMOVER EL EMPLEO DE
GÉNEROS DISCURSIVOS
Se inscriben en una
práctica social
En la cual se relacionan
ENUNCIADOR Y
ENUNCIATARIO
a través de los tipos de
enunciados o discursos
que se emplean en la
sociedad.
Estos se identifican por medio de un conjunto de
características que los distinguen y que les permite
circular en diferentes:
Administrativo
Religioso
Periodístico
Judicial
Académico
Político
Pedagógico
Científico
Literario
Cotidiano
Ámbitos o
esferas
 Ensayo
 Artículos de opinión
 Resumen
 Parciales
 Informes
 Monografías
 Reseñas
 Artículos de divulgación
científica
Recomendaciones para una buena
elaboración de las consignas
Presentar la consigna por escrito.
Dedicar tiempo de la clase en la que se
presente la consigna para esclarecer los
propósitos de la misma.
Promover comentarios vinculados a los
modos posibles de resolver la tarea.
Solicitar a los estudiantes que escriban lo
que piensan que la tarea les solicita.
ELEMENTOS QUE NO DEBEN
FALTAR EN UNA CONSIGNA
La situación de comunicación (contexto
en el cual se deberá producir el escrito;
destinatarios o lectores).
La intención del texto (objetivo)
El tipo de texto o género discursivo
solicitado
El aprendizaje esperado
Los procesos mentales implicados
(verbos de alto nivel)
Los criterios de evaluación a través de un
instrumento.
Rúbricas de evaluación
Es una matriz de valoración utilizado
para medir el desempeño de los
aprendices en el desarrollo de una tarea
concreta.
Son herramientas adecuadas y útiles
para evaluar competencias.
Su formato es de una tabla compuesta
por filas y columnas, donde se colocan
los criterios de evaluación y la gradación
o indicadores de logros de los mismos.
Modelo de una rúbrica
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCECY50
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
salcedoja
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
ErickDanielTorres
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Evert Uzcategui
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
glenapq
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de claseDiana Jaramillo
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
anasoniaapaza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
María Villena
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
6to grado bloque 3 - proyecto 3
6to grado   bloque 3 - proyecto 36to grado   bloque 3 - proyecto 3
6to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 

La actualidad más candente (17)

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Pca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literaturaPca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literatura
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
6to grado bloque 3 - proyecto 3
6to grado   bloque 3 - proyecto 36to grado   bloque 3 - proyecto 3
6to grado bloque 3 - proyecto 3
 

Destacado

Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
ENJ
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
Cecilia Mendoza
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
ENJ
 
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidadesENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ
 
Enj 400 módulo 4: la filiación
Enj 400 módulo 4: la filiaciónEnj 400 módulo 4: la filiación
Enj 400 módulo 4: la filiaciónENJ
 
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de PuertasENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de PuertasENJ
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ
 
Diapo familia
Diapo familiaDiapo familia
Diapo familia
Jhimmy Valdez Caldas
 
ENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ
 
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la PruebaModulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
ENJ
 
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).ppsLINWEIYUAN
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
Jose Luis Huaman Ramos
 

Destacado (20)

Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo III: L...
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
 
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
ENJ-300: Presentación Curso Derecho Penal Especializado - 2016: Módulo V: Del...
 
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidadesENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
Enj 400 módulo 4: la filiación
Enj 400 módulo 4: la filiaciónEnj 400 módulo 4: la filiación
Enj 400 módulo 4: la filiación
 
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de PuertasENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
 
Diapo familia
Diapo familiaDiapo familia
Diapo familia
 
ENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ-400 Alquileres
ENJ-400 Alquileres
 
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la PruebaModulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
 
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
 

Similar a Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptxPROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
ssuser2827f2
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
Osmer Andres Lizarraga Amaya
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
Edith Aguilar
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
VanessaCastillo12345
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptxPPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
SaraLondoo21
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
Patricia Quiroz Vergara
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
S4 tarea4 menire
S4 tarea4 menireS4 tarea4 menire
S4 tarea4 menire
MARIA ESTHER MENDOZA IRRA
 
Adquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivoAdquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivo
Nora Revolle
 

Similar a Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación (20)

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptxPROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptxPPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
S4 tarea4 menire
S4 tarea4 menireS4 tarea4 menire
S4 tarea4 menire
 
Adquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivoAdquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivo
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación

  • 1. LAS CONSIGNAS DE ESCRITURA Y SUS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Taller participativo y colaborativo Facilitadora: Lic. Florilena Paredes de Martínez Taller Las Consignas de Escritura y sus rubricas de Evaluación por Docentes de la Escuela Nacional de la Judicatura se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. Agenda 1 9:00   a 10:00  Presentación del grupo y de la agenda de trabajo; desarrollo del tema I 2 10:00 a 10:45  Desarrollo del tema II 3 10:45 a 11:00  Receso 4 11:00 a 12:00  Desarrollo del tema III 5 12:00 a  1:00   almuerzo
  • 3. Agenda 7 1:00   a  2:30  Desarrollo del tema IV 8 2:30   a  4:00  Desarrollo del tema V 9 4:00   a  5:00  Desarrollo del tema VI
  • 4. Objetivo del taller Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de: Diseñar consignas de escritura que promuevan niveles más altos de pensamiento y una actuación constructiva y estratégica en los estudiantes.
  • 5. Valor de las tareas escritas La escritura ocupa un lugar central en el desarrollo intelectual de las personas ya que posibilita la transacción entre los saberes recibidos a través de toda la cultura escrita y los conocimientos nuevos que se generarán a partir de la construcción de un texto coherente de acuerdo a una intención comunicativa.
  • 6. ¿Qué es una consigna? Es la operación intelectual en la que se compone y descompone una tarea. Es un proceso complejo que demanda el uso de habilidades mentales específicas para la producción de textos escritos.
  • 7. Objetivos de las consignas Las consignas son un tipo de discurso instruccional que tiene como propósito lograr que el interlocutor ejecute una acción determinada. Su función es ser orientadora y organizadora de la actividad escrita de los estudiantes y es el instrumento principal con el que cuenta el docente para orientar el esfuerzo cognitivo.
  • 9. Composición de las consignas Ellas conforman un contrato que guían la producción y evaluación de los textos, por lo cual restringen las opciones del escritor, pero proporcionan un marco de referencia compartido, encauzan el comentario y la corrección.
  • 10. Importancia de las consignas Este texto de carácter puramente didáctico incluye la acción verbal desplegada por quien enseña, como la acción mental realizada por quien aprende, materializadas ambas en los productos textuales.
  • 11. Tipo de texto para las consignas Es un texto prescriptivo, por lo cual deben redactarse en imperativo o infinitivo. En consecuencia, ellas desencadenan procesos cognitivos que pueden producir aprendizajes significativos o una acción reproductora y reduccionista del aprendizaje.
  • 12. Características recomendadas para las consignas Precisión y claridad Cierto grado de apertura y con cierto margen de indefinición, ya que ellas son un elemento mediador entre las expectativas del profesor y la representación que los alumnos elaboran de las mismas. No tienen una interpretación unívoca No representan un procedimiento automático, exigen toma de decisiones cruciales.
  • 13. LOS DOCENTES: Piensan que si están bien elaboradas, de manera precisa y clara, entonces no hay por qué no entenderla y llevarla a cabo. LOS ALUMNOS: Construyen una interpretación integrando elementos de un amplio conjunto de opciones. Supuestos sobre las consignas
  • 14. Elementos que integramos en la interpretación de una consigna  Elementos socioculturales del contexto académico inmediato.  Esquemas, convenciones, patrones y estrategias que el escritor ya conoce.  Las expectativas y respuestas de los profesores acerca de experiencias de escritura anterior.  La relación maestro-alumno o asignatura- alumno.  Contexto evaluativo (los alumnos se ajustan a los que ellos piensan que el maestro evaluará)
  • 15. La interpretación de una consigna producirá diferentes estrategias Investigación como acumulación de información. Los escritos serán la reproducción literal de fragmentos de los textos consultados. Investigación como transferencia de información. La escritura se convierte en un parafraseo, reformulando oración por oración, se hacen cambios menores al texto fuente: leer/recordar/escribir.
  • 16. La interpretación de una consigna producirá diferentes estrategias II  Investigación como transformación de la información. En este enfoque el planteamiento adquiere un rol central: Se manifiesta una búsqueda intencional de información con control consciente de su adecuación y pertinencia. Los alumnos siguen el siguiente patrón:  Lectura de distintos textos fuentes.  Construcción de la síntesis discursiva caracterizada por la integración de la información y transacción del conocimiento.
  • 17. Proyecto de escritura auténtica Consultar diversos textos (teorías, experiencias, periódicos). Reorganizar el material de referencia. Asumir una postura para una argumentación sólida frente a puntos de vistas opuestos. Ajustarse a un contexto retórico particular, adecuando el discurso a determinados destinatarios.
  • 18. Un docente poco reflexivo… Fomenta continuamente la utilización de destrezas cognitivas de bajo nivel. Las acciones a las que acude corresponden a un enfoque superficial, como: memorizar, tomar apuntes, identificar, reconocer, describir, enumerar, resumir o exponer sin ofrecer estrategias para transformar el conocimiento.
  • 19. Un docente reflexivo se cuestiona…  ¿A qué clases de problemas se deben enfrentar para lograr un aprendizaje profundo del tema?  ¿Qué clase de capacidades de razonamiento abstracto deben desarrollar los estudiantes?  ¿Qué deben ser capaces de analizar, sintetizar y evaluar? ¿Con qué criterios harán esas evaluaciones?  ¿Qué es lo que deben llegar a comprender? ¿Cómo deben aplicar esa comprensión?
  • 20. Estrategias que propone un docente reflexivo Justificar la importancia de un tema comparar/contrastar explicar o dar razones, es decir, argumentar mostrar causas y efectos, resolver problemas analizar, relacionar, aplicar, elaborar síntesis o teorizar, generalizar, formular hipótesis  reflexionar, aplicar, crear, evaluar.
  • 21. SE DEBE PROMOVER EL EMPLEO DE GÉNEROS DISCURSIVOS Se inscriben en una práctica social En la cual se relacionan ENUNCIADOR Y ENUNCIATARIO a través de los tipos de enunciados o discursos que se emplean en la sociedad. Estos se identifican por medio de un conjunto de características que los distinguen y que les permite circular en diferentes: Administrativo Religioso Periodístico Judicial Académico Político Pedagógico Científico Literario Cotidiano Ámbitos o esferas  Ensayo  Artículos de opinión  Resumen  Parciales  Informes  Monografías  Reseñas  Artículos de divulgación científica
  • 22. Recomendaciones para una buena elaboración de las consignas Presentar la consigna por escrito. Dedicar tiempo de la clase en la que se presente la consigna para esclarecer los propósitos de la misma. Promover comentarios vinculados a los modos posibles de resolver la tarea. Solicitar a los estudiantes que escriban lo que piensan que la tarea les solicita.
  • 23. ELEMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UNA CONSIGNA La situación de comunicación (contexto en el cual se deberá producir el escrito; destinatarios o lectores). La intención del texto (objetivo) El tipo de texto o género discursivo solicitado El aprendizaje esperado Los procesos mentales implicados (verbos de alto nivel) Los criterios de evaluación a través de un instrumento.
  • 24. Rúbricas de evaluación Es una matriz de valoración utilizado para medir el desempeño de los aprendices en el desarrollo de una tarea concreta. Son herramientas adecuadas y útiles para evaluar competencias. Su formato es de una tabla compuesta por filas y columnas, donde se colocan los criterios de evaluación y la gradación o indicadores de logros de los mismos.
  • 25. Modelo de una rúbrica