SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 Uno de los componentes fundamentales dentro del proceso
enseñanza aprendizaje lo constituyen las actividades, en éstas se da
cuenta de la propuesta metodológica y didáctica, así mismo,
permiten vehiculizar los objetivos y también pueden tener la
función de evaluar el proceso.
 La plataforma Moodle dispone de una serie de herramientas para
proponer actividades, tales como: consulta, tarea, diálogo, diario,
chat, foro, glosario, wiki, taller, cuestionario y reunión, entre otras.
La elección de cualquiera de estas herramientas deberá depender de
un conocimiento acerca de la estrategia didáctica.
 Primero debemos tener claro qué estrategia utilizamos en nuestros
cursos y luego analizamos cuál es la herramienta que más nos sirve
para proponer nuestras actividades. De esta manera configurar
actividades dentro de la plataforma implica haber tomado una
decisión previa:
 Así, después de tener claras las actividades que queremos desarrollar en
nuestros cursos: sus características, estructura, usos en la educación,
recursos que requieren, duración prevista para su desarrollo y la función
que tiene dentro del proceso enseñanza aprendizaje, podemos elegir cuál
de las herramientas que ofrece Moodle para proponer actividades se
ajusta a nuestra propuesta. La presentación que se hace a continuación
permite formarnos una idea de las funcionalidades de dichas
herramientas:
 Con la tarea se establece un trabajo para los estudiantes con una fecha de
entrega y una calificación. Puede usarse para informes, talleres, ensayos,
proyectos, consultas, avances de investigación, recolección de datos,
imágenes, etc. Es decir cualquier tipo de trabajo en el que los estudiantes
tengan que entregar un archivo (en cualquier formato). La fecha en la que
suben sus archivos queda registrada y los docentes pueden ver cuando fue
subido cada archivo, asignar una calificación y escribir un comentario.
 Esta actividad fomenta la reflexión. El profesor incita a los estudiantes a
reflexionar sobre un tema en particular y el estudiante puede editar y
pulir su respuesta conforme pasa el tiempo. El diario es privado, sólo
puede ser visto por el profesor quien puede ofrecer respuestas y
calificaciones en cada ocasión. Se debe alentar a los alumnos a escribir de
manera reflexiva y crítica en los diarios, ya que su uso puede ser calificado
y comentado por el profesor. Los estudiantes recibirán un mensaje de
correo electrónico automático informándoles de su respuesta.
 Es aquí donde la discusión tiene lugar, con base en un tema planteado por el profesor o
por el estudiante, según se haya configurado el foro. En todo curso existe un foro de
forma predefinida (“Foro de Novedades”). Todos los participantes (profesores y
estudiantes) están suscritos a este foro, lo que significa que, además de poder ver los
mensajes conectándose vía Web, recibirán una copia por correo electrónico. El foro de
novedades es un mecanismo adecuado para hacer pública la información relativa a una
asignatura y distribuirla a los estudiantes.En Moodle los foros pueden ser calificables,
así que es posible asignar una puntuación por la participación y establecer su uso como
una actividad didáctica obligatoria en la realización de un proyecto docente.
 Esta actividad permite diseñar y proponer exámenes o pruebas,
compuestos de preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, y
preguntas con respuestas cortas. Estas preguntas se mantienen
clasificadas en una base de datos por categorías, y pueden ser reutilizadas
dentro de un curso e incluso entre varios cursos. Puede permitirse el
intentar resolver los cuestionarios varias veces. Cada intento se califica
automáticamente y el profesor puede elegir si quiere que se muestren o
no los comentarios o las respuestas correctas. Este módulo incluye
utilidades de calificación.
 Un wiki posibilita la creación colectiva de documentos en un
lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. El wiki de
Moodle permite a los participantes trabajar juntos en páginas Web
para añadir, expandir o modificar su contenido. Las versiones
antiguas nunca se eliminan y además pueden restaurarse.
 Un glosario es una información estructurada en conceptos y
explicaciones, como un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de
texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define,
explica o informa acerca del término usado en la entrada. Permite a los
participantes crear y mantener una lista de definiciones relacionadas con
los contenidos del curso. Se ofrecen opciones de exportar e importar el
glosario y de crear automáticamente hiperenlaces a estas entradas en
todo el curso.
 Esta herramienta brinda un método de comunicación simple entre
parejas de usuarios. Un profesor puede abrir un diálogo con un
estudiante, un estudiante puede abrir un diálogo con el profesor, y
(de manera opcional) un estudiante puede iniciar un diálogo con
otro estudiante. Un profesor o un estudiante pueden involucrarse
en muchos diálogos en cualquier momento.
 Esta herramienta ayuda a programar encuentros presenciales con
cada uno de los estudiantes del curso y registrar la asistencia. El
profesor especifica los períodos durante los cuales estará disponible
para ver a los alumnos y la duración de cada reunión.
 Permite hacer una votación. Se hace una pregunta y se especifica
una elección de respuestas. Los estudiantes pueden hacer su
elección y el profesor tiene una pantalla de informe en la que puede
ver los resultados. Puede ser muy útil para realizar encuestas
rápidas con el fin de estimular la reflexión sobre un asunto, para
permitir que el grupo decida sobre cualquier tema, para recabar el
consentimiento y así realizar una investigación.
 Permite a los participantes discutir en tiempo real (sincrónico) a
través de Internet, es una manera útil de dialogar y compartir ideas
con los estudiantes. El módulo de chat contiene utilidades para
administrar y revisar conversaciones anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica5-5
Planeación didáctica5-5Planeación didáctica5-5
Planeación didáctica5-5miguel angel
 
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
karina albores
 
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_piokmlujan777
 
Act en moodle
Act en moodleAct en moodle
Act en moodlecgviviana
 
Trabajo final de la elaboración de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodleTrabajo final de la elaboración de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodle
karina albores
 
B learning
B learningB learning
B learningwatler
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
Universidad Técnica del Norte
 
Bloques del moodle
Bloques del moodleBloques del moodle
Bloques del moodlejsanchor
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Universidad Técnica del Norte
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
Manuel Vargas
 
Usos del MOODLE
Usos del MOODLEUsos del MOODLE
Usos del MOODLE
Juan Navarro Benito
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
zulema cisneros
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Estrategias2
Estrategias2Estrategias2
Estrategias2
Jaime Castellanos
 
Presentacion lams
Presentacion lamsPresentacion lams
Presentacion lams
edward
 

La actualidad más candente (19)

Planeación didáctica5-5
Planeación didáctica5-5Planeación didáctica5-5
Planeación didáctica5-5
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
Guia Didactica Curso WebQuest 2.0
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
 
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
 
Act en moodle
Act en moodleAct en moodle
Act en moodle
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Trabajo final de la elaboración de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodleTrabajo final de la elaboración de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodle
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Bloques del moodle
Bloques del moodleBloques del moodle
Bloques del moodle
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
 
Usos del MOODLE
Usos del MOODLEUsos del MOODLE
Usos del MOODLE
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Estrategias2
Estrategias2Estrategias2
Estrategias2
 
Presentacion lams
Presentacion lamsPresentacion lams
Presentacion lams
 

Destacado

Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
Tensor
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte aClase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Tensor
 
Suites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticasSuites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticas
Tensor
 
Ataque man in-the-middle
Ataque man in-the-middleAtaque man in-the-middle
Ataque man in-the-middle
Tensor
 
Regresion lineal parte ii
Regresion lineal parte iiRegresion lineal parte ii
Regresion lineal parte ii
Tensor
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwellClase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Tensor
 
Clase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluaciónClase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluaciónTensor
 
Web crawlers
Web crawlersWeb crawlers
Web crawlers
Tensor
 
Como hacer ARP Spoofing
Como hacer ARP SpoofingComo hacer ARP Spoofing
Como hacer ARP Spoofing
Tensor
 
Hacking con buscadores
Hacking con buscadoresHacking con buscadores
Hacking con buscadores
Tensor
 
Método de Análisis de Aplicaciones Web
Método de Análisis de Aplicaciones WebMétodo de Análisis de Aplicaciones Web
Método de Análisis de Aplicaciones Web
Tensor
 
Intensidad campo electrico
Intensidad campo electricoIntensidad campo electrico
Intensidad campo electrico
Tensor
 
Hacking con buscadores
Hacking con buscadoresHacking con buscadores
Hacking con buscadores
Tensor
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Tensor
 
Clase 4 inducción electromagnética
Clase 4 inducción electromagnéticaClase 4 inducción electromagnética
Clase 4 inducción electromagnética
Tensor
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistenciaClase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Tensor
 

Destacado (20)

Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte aClase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
 
Suites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticasSuites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticas
 
Ataque man in-the-middle
Ataque man in-the-middleAtaque man in-the-middle
Ataque man in-the-middle
 
Regresion lineal parte ii
Regresion lineal parte iiRegresion lineal parte ii
Regresion lineal parte ii
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwellClase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwell
 
Clase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluaciónClase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluación
 
Web crawlers
Web crawlersWeb crawlers
Web crawlers
 
Como hacer ARP Spoofing
Como hacer ARP SpoofingComo hacer ARP Spoofing
Como hacer ARP Spoofing
 
Hacking con buscadores
Hacking con buscadoresHacking con buscadores
Hacking con buscadores
 
Método de Análisis de Aplicaciones Web
Método de Análisis de Aplicaciones WebMétodo de Análisis de Aplicaciones Web
Método de Análisis de Aplicaciones Web
 
Intensidad campo electrico
Intensidad campo electricoIntensidad campo electrico
Intensidad campo electrico
 
Hacking con buscadores
Hacking con buscadoresHacking con buscadores
Hacking con buscadores
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Clase 4 inducción electromagnética
Clase 4 inducción electromagnéticaClase 4 inducción electromagnética
Clase 4 inducción electromagnética
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistenciaClase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistencia
 

Similar a Recursos para plantear actividades en moodle

Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
carmenrcp
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
karlalopezbello
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
Intregra Sistemas Abiertos, S.L.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
orsme
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
AulaMAGYP
 
Actividades moodle
Actividades moodleActividades moodle
Actividades moodle
rafael13546
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Juan Jesús Baño Egea
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
capa_info
 
Power moodle
Power moodlePower moodle
Power moodle
Yajaira Alejo Diaz
 
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomezRefuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
dayanagomezalvarez
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
Alejandro Puentes Torres
 
Actividadesy recursos de Moodle
Actividadesy recursos de MoodleActividadesy recursos de Moodle
Actividadesy recursos de Moodle
magaly lopez lopez
 
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdfDialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
OscarBallesterosPea
 
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
juanness
 
Moodle
MoodleMoodle

Similar a Recursos para plantear actividades en moodle (20)

Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
 
Actividades moodle
Actividades moodleActividades moodle
Actividades moodle
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
 
Power moodle
Power moodlePower moodle
Power moodle
 
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomezRefuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
 
Segunda fase
Segunda faseSegunda fase
Segunda fase
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Moodle actividades
Moodle actividadesMoodle actividades
Moodle actividades
 
Actividadesy recursos de Moodle
Actividadesy recursos de MoodleActividadesy recursos de Moodle
Actividadesy recursos de Moodle
 
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdfDialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
Tensor
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Recursos para plantear actividades en moodle

  • 1. 1
  • 2.
  • 3.  Uno de los componentes fundamentales dentro del proceso enseñanza aprendizaje lo constituyen las actividades, en éstas se da cuenta de la propuesta metodológica y didáctica, así mismo, permiten vehiculizar los objetivos y también pueden tener la función de evaluar el proceso.
  • 4.  La plataforma Moodle dispone de una serie de herramientas para proponer actividades, tales como: consulta, tarea, diálogo, diario, chat, foro, glosario, wiki, taller, cuestionario y reunión, entre otras. La elección de cualquiera de estas herramientas deberá depender de un conocimiento acerca de la estrategia didáctica.
  • 5.  Primero debemos tener claro qué estrategia utilizamos en nuestros cursos y luego analizamos cuál es la herramienta que más nos sirve para proponer nuestras actividades. De esta manera configurar actividades dentro de la plataforma implica haber tomado una decisión previa:
  • 6.  Así, después de tener claras las actividades que queremos desarrollar en nuestros cursos: sus características, estructura, usos en la educación, recursos que requieren, duración prevista para su desarrollo y la función que tiene dentro del proceso enseñanza aprendizaje, podemos elegir cuál de las herramientas que ofrece Moodle para proponer actividades se ajusta a nuestra propuesta. La presentación que se hace a continuación permite formarnos una idea de las funcionalidades de dichas herramientas:
  • 7.  Con la tarea se establece un trabajo para los estudiantes con una fecha de entrega y una calificación. Puede usarse para informes, talleres, ensayos, proyectos, consultas, avances de investigación, recolección de datos, imágenes, etc. Es decir cualquier tipo de trabajo en el que los estudiantes tengan que entregar un archivo (en cualquier formato). La fecha en la que suben sus archivos queda registrada y los docentes pueden ver cuando fue subido cada archivo, asignar una calificación y escribir un comentario.
  • 8.  Esta actividad fomenta la reflexión. El profesor incita a los estudiantes a reflexionar sobre un tema en particular y el estudiante puede editar y pulir su respuesta conforme pasa el tiempo. El diario es privado, sólo puede ser visto por el profesor quien puede ofrecer respuestas y calificaciones en cada ocasión. Se debe alentar a los alumnos a escribir de manera reflexiva y crítica en los diarios, ya que su uso puede ser calificado y comentado por el profesor. Los estudiantes recibirán un mensaje de correo electrónico automático informándoles de su respuesta.
  • 9.  Es aquí donde la discusión tiene lugar, con base en un tema planteado por el profesor o por el estudiante, según se haya configurado el foro. En todo curso existe un foro de forma predefinida (“Foro de Novedades”). Todos los participantes (profesores y estudiantes) están suscritos a este foro, lo que significa que, además de poder ver los mensajes conectándose vía Web, recibirán una copia por correo electrónico. El foro de novedades es un mecanismo adecuado para hacer pública la información relativa a una asignatura y distribuirla a los estudiantes.En Moodle los foros pueden ser calificables, así que es posible asignar una puntuación por la participación y establecer su uso como una actividad didáctica obligatoria en la realización de un proyecto docente.
  • 10.  Esta actividad permite diseñar y proponer exámenes o pruebas, compuestos de preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, y preguntas con respuestas cortas. Estas preguntas se mantienen clasificadas en una base de datos por categorías, y pueden ser reutilizadas dentro de un curso e incluso entre varios cursos. Puede permitirse el intentar resolver los cuestionarios varias veces. Cada intento se califica automáticamente y el profesor puede elegir si quiere que se muestren o no los comentarios o las respuestas correctas. Este módulo incluye utilidades de calificación.
  • 11.  Un wiki posibilita la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. El wiki de Moodle permite a los participantes trabajar juntos en páginas Web para añadir, expandir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y además pueden restaurarse.
  • 12.  Un glosario es una información estructurada en conceptos y explicaciones, como un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define, explica o informa acerca del término usado en la entrada. Permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones relacionadas con los contenidos del curso. Se ofrecen opciones de exportar e importar el glosario y de crear automáticamente hiperenlaces a estas entradas en todo el curso.
  • 13.  Esta herramienta brinda un método de comunicación simple entre parejas de usuarios. Un profesor puede abrir un diálogo con un estudiante, un estudiante puede abrir un diálogo con el profesor, y (de manera opcional) un estudiante puede iniciar un diálogo con otro estudiante. Un profesor o un estudiante pueden involucrarse en muchos diálogos en cualquier momento.
  • 14.  Esta herramienta ayuda a programar encuentros presenciales con cada uno de los estudiantes del curso y registrar la asistencia. El profesor especifica los períodos durante los cuales estará disponible para ver a los alumnos y la duración de cada reunión.
  • 15.  Permite hacer una votación. Se hace una pregunta y se especifica una elección de respuestas. Los estudiantes pueden hacer su elección y el profesor tiene una pantalla de informe en la que puede ver los resultados. Puede ser muy útil para realizar encuestas rápidas con el fin de estimular la reflexión sobre un asunto, para permitir que el grupo decida sobre cualquier tema, para recabar el consentimiento y así realizar una investigación.
  • 16.  Permite a los participantes discutir en tiempo real (sincrónico) a través de Internet, es una manera útil de dialogar y compartir ideas con los estudiantes. El módulo de chat contiene utilidades para administrar y revisar conversaciones anteriores.