SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación intercultural bilingüe, un derecho indígena en peligro en Perú
LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47
años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de
Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman la provincia de Anta, en el departamento de Cusco,
en el sur andino de Perú.
Ccollatupa dialogó con IPS por teléfono desde su comunidad campesina quechua de Pauccarccoto,
que pertenece a Chinchaypujio, mientras de fondo resonaban las risas de las niñas y niños en pleno
recreo, quienes son parte del millón 239 389 estudiantes de la educación intercultural bilingüe en el
Perú. Él Docente desde hace 21 años, expresó su preocupación por la intención en el gobierno de
homogenizar el aprendizaje escolar con el empleo del castellano, pese a la política vigente que
garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe, es decir, que el aprendizaje se dé respetando
la lengua originaria del alumnado. El Perú aprobó en el 2016 su Política Sectorial de Educación
Intercultural Bilingüe y aunque la implementación ha tenido debilidades, Ccollatupa, integrante de
la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, considera importante contar con este marco
normativo.
Respondemos:
01.¿De qué nos está informando la noticia?
02.¿Cuál es la preocupación que nos está dando a conocer el docente Elías?
03.¿Qué derecho se podría estar incumpliendo con respecto a los estudiantes de estas
comunidades indígenas?
04.¿Crees que es importante respetar el Derecho a la educación intercultural bilingüe?
Educación intercultural bilingüe, un derecho indígena en peligro en Perú
LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47
años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de
Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman la provincia de Anta, en el departamento de Cusco,
en el sur andino de Perú.
Ccollatupa dialogó con IPS por teléfono desde su comunidad campesina quechua de Pauccarccoto,
que pertenece a Chinchaypujio, mientras de fondo resonaban las risas de las niñas y niños en pleno
recreo, quienes son parte del millón 239 389 estudiantes de la educación intercultural bilingüe en el
Perú.Él Docente desde hace 21 años, expresó su preocupación por la intención en el gobierno de
homogenizar el aprendizaje escolar con el empleo del castellano, pese a la política vigente que
garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe, es decir, que el aprendizaje se dé respetando
la lengua originaria del alumnado. El Perú aprobó en el 2016 su Política Sectorial de Educación
Intercultural Bilingüe y aunque la implementación ha tenido debilidades, Ccollatupa, integrante de
la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, considera importante contar con este marco
normativo.
Respondemos:
01.¿De qué nos está informando la noticia?
02.¿Cuál es la preocupación que nos está dando a conocer el docente Elías?
03.¿Qué derecho se podría estar incumpliendo con respecto a los estudiantes de estas
comunidades indígenas?
04.¿Crees que es importante respetar el Derecho a la educación intercultural bilingüe?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
La interculturalidad
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
La interculturalidad implica asumir positivamente la necesidad de relacionarnos con l
a
s
diversas culturas que nos rodean. Por lo tanto, se convierte en un valor o principi o
orientador que actúa en dos aspectos:
En el aspecto individual, permite a cada persona valorar o reconocer conscientem ente las
diversas influencias que recibe.
En el aspecto social, orienta la vida democrática a partir del reconocimiento del derec ho
a la diversidad y combate toda forma de discriminación y exclusión social.
Condiciones para la interculturalidad:
- Respetar a todas las personas e intentar vivir juntas en y con las diferencias.
- Acoger con apertura a personas provenientes de diversas regiones y culturas, y
reconocer su valor.
- Establecer un verdadero diálogo con personas de otras culturas.
- Buscar más aquello que nos une que lo que nos separa.
- Permitir que todas/os seamos ciudadanas/os con iguales derechos y oportunidades
Fuente: Adaptado de Editorial Santillana. (2012). Formación Ciudadana y Cívica 1 [Libro]. Material educativo para el primer grado
de secundaria. Perú.
Los principios de la interculturalidad plantean que no basta con conocer y comprender al
otro o respetar su cultura, sino que es preciso, además, asumir la defensa de unos valores
y unas normas comunes pero enriquecidos con los aportes de las vivencias y mirada s
de todas las culturas. (…) Toma como punto de partida que ningún grupo tiene por qué
perder su cultura o identidad propia y aceptar las complicaciones inherentes a la vida en
conjunto.
Implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos amenazados por ella e
interesarnos por entablar contacto con el otro (…). Y de ahí que la democracia, com o
forma de vida, implique asumir la interculturalidad como una oportunidad para establec er
un diálogo de reconocimiento mutuo, el enriquecimiento de saberes y experiencias, y el
establecimiento de alianzas y acuerdos que reconozcan y respeten a las personas, sus
saberes, sus sentidos y prácticas.
Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Convivir y deliberar para ejercer una ciudadanía intercultura l
[fascículo 1].
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
(…)
Hacia la ciudadanía intercultural
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más contenido relacionado

Similar a RECURSOS SESIÓN 9 Y 10 -EDA 4- 4TO AÑO.docx

Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
LourdesCuentasRosale
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptxInterculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptxIDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
samy0128
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad tallerhaydeecm73
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_en
OsvaldoSegovia5
 
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)MARIJE AGUILLO
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Darwin Alarcon
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptxA2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
SindyGuerra13
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
maxmorataya
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Mercy Quijada
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Vivilou Miranda
 

Similar a RECURSOS SESIÓN 9 Y 10 -EDA 4- 4TO AÑO.docx (20)

Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptxInterculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
Interculturalidad e inclusión desde la lógica territorial - PPT (2).pptx
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptxIDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad taller
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_en
 
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptxA2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
A2.Lopez_M_Montoya_B_Quimbia_Nathaly_Tirira_S_Cultura_y_subjetividad_3.pptx
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

RECURSOS SESIÓN 9 Y 10 -EDA 4- 4TO AÑO.docx

  • 1.
  • 2. Educación intercultural bilingüe, un derecho indígena en peligro en Perú LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47 años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman la provincia de Anta, en el departamento de Cusco, en el sur andino de Perú. Ccollatupa dialogó con IPS por teléfono desde su comunidad campesina quechua de Pauccarccoto, que pertenece a Chinchaypujio, mientras de fondo resonaban las risas de las niñas y niños en pleno recreo, quienes son parte del millón 239 389 estudiantes de la educación intercultural bilingüe en el Perú. Él Docente desde hace 21 años, expresó su preocupación por la intención en el gobierno de homogenizar el aprendizaje escolar con el empleo del castellano, pese a la política vigente que garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe, es decir, que el aprendizaje se dé respetando la lengua originaria del alumnado. El Perú aprobó en el 2016 su Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe y aunque la implementación ha tenido debilidades, Ccollatupa, integrante de la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, considera importante contar con este marco normativo. Respondemos: 01.¿De qué nos está informando la noticia? 02.¿Cuál es la preocupación que nos está dando a conocer el docente Elías? 03.¿Qué derecho se podría estar incumpliendo con respecto a los estudiantes de estas comunidades indígenas? 04.¿Crees que es importante respetar el Derecho a la educación intercultural bilingüe? Educación intercultural bilingüe, un derecho indígena en peligro en Perú LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47 años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman la provincia de Anta, en el departamento de Cusco, en el sur andino de Perú. Ccollatupa dialogó con IPS por teléfono desde su comunidad campesina quechua de Pauccarccoto, que pertenece a Chinchaypujio, mientras de fondo resonaban las risas de las niñas y niños en pleno recreo, quienes son parte del millón 239 389 estudiantes de la educación intercultural bilingüe en el Perú.Él Docente desde hace 21 años, expresó su preocupación por la intención en el gobierno de homogenizar el aprendizaje escolar con el empleo del castellano, pese a la política vigente que garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe, es decir, que el aprendizaje se dé respetando la lengua originaria del alumnado. El Perú aprobó en el 2016 su Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe y aunque la implementación ha tenido debilidades, Ccollatupa, integrante de la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, considera importante contar con este marco normativo. Respondemos: 01.¿De qué nos está informando la noticia? 02.¿Cuál es la preocupación que nos está dando a conocer el docente Elías? 03.¿Qué derecho se podría estar incumpliendo con respecto a los estudiantes de estas comunidades indígenas? 04.¿Crees que es importante respetar el Derecho a la educación intercultural bilingüe?
  • 3.
  • 4. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA La interculturalidad El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. La interculturalidad implica asumir positivamente la necesidad de relacionarnos con l a s diversas culturas que nos rodean. Por lo tanto, se convierte en un valor o principi o orientador que actúa en dos aspectos: En el aspecto individual, permite a cada persona valorar o reconocer conscientem ente las diversas influencias que recibe. En el aspecto social, orienta la vida democrática a partir del reconocimiento del derec ho a la diversidad y combate toda forma de discriminación y exclusión social. Condiciones para la interculturalidad: - Respetar a todas las personas e intentar vivir juntas en y con las diferencias. - Acoger con apertura a personas provenientes de diversas regiones y culturas, y reconocer su valor. - Establecer un verdadero diálogo con personas de otras culturas. - Buscar más aquello que nos une que lo que nos separa. - Permitir que todas/os seamos ciudadanas/os con iguales derechos y oportunidades Fuente: Adaptado de Editorial Santillana. (2012). Formación Ciudadana y Cívica 1 [Libro]. Material educativo para el primer grado de secundaria. Perú. Los principios de la interculturalidad plantean que no basta con conocer y comprender al otro o respetar su cultura, sino que es preciso, además, asumir la defensa de unos valores y unas normas comunes pero enriquecidos con los aportes de las vivencias y mirada s de todas las culturas. (…) Toma como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia y aceptar las complicaciones inherentes a la vida en conjunto. Implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos amenazados por ella e interesarnos por entablar contacto con el otro (…). Y de ahí que la democracia, com o forma de vida, implique asumir la interculturalidad como una oportunidad para establec er un diálogo de reconocimiento mutuo, el enriquecimiento de saberes y experiencias, y el establecimiento de alianzas y acuerdos que reconozcan y respeten a las personas, sus saberes, sus sentidos y prácticas. Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Convivir y deliberar para ejercer una ciudadanía intercultura l [fascículo 1].
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (…) Hacia la ciudadanía intercultural